Está en la página 1de 1

Química Analítica Cuantitativa.

8va CLASE FA -JCG-2022

ANALISIS DE Fe COMO OXIDO


En química analítica, el análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un
elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y
convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que es susceptible
de pesarse.
La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el
peso de la misma con una balanza analítica, el que puede ser por volatilizacion y precipitacion.
La determinación de hierro se establece mediante la obtención de óxido férrico (Fe₂O₃) apartir de una solución que
contiene hierro en su estado Fe⁺³, con un pequeño índice de hidróxido de amonio, NH4OH, para su precipitación
como hidróxido férrico (con un tratamiento térmico a 800
CARACTERISTICAS DEL PAPEL FILTRO:
°C, que permite la obtención de su respectivo óxido de  Fabricados con linters de algodón y celulosa super-refinados
hierro, eliminando el agua, como subproducto). Contenidos en α-celulosa por encima del 95%, lo que supone alta
Fe(H2O)3(OH)3 + calor  Fe2O3 + 9 H2O estabilidad y durabilidad
PAPEL FILTRO. Se trata de papel que se corta en forma  Lavado con ácidos y aclarado con agua para neutralizar.
 Libre de minerales y iones metálicos, ideal para la detección de
circular. Suelen tener un área de 10 cm2 aproximadamente, iones metálicos.
aunque existen de distintos tamaños y proporciones.  Fácil lavado y posterior recuperación de precipitados.
Está constituido por derivados de celulosa.El papel filtro sin  Alta resistencia a componentes agresivos, como ácido sulfúrico
cenizas (aprox. 0.002 %),, (ahs less) son especialmente o nítrico (hasta concentraciones del 40% a 50° Celcius) y álcalis
(hasta concentraciones del 10% a20° Celcius).
recomendados para filtraciones al vacío i/o presión y al
trabajar con soluciones acuosas, ácidas y alcalinas.

ESQUEMA DE LOS PASOS PÀRA EL ANALISIS DE Fe:


La muestra, que puede ser cemento, mineral, agua natural o agua residual, se analiza bajo el esquema siguiente:

g de muestra Fe + HCl FeCl3 + FeCl2 FeCl2 + HNO3 Fe+3 + NH4OH Fe(OH)3 Fe2O3
(Fe)

MUESTRA ANALISIS RESULTADO

Una vez que se tiene el Fe como Fe2O3, se procede a pesar y realizar los cálculos.

EJERCICIO:
1. Cuál es el porcentaje de Fe en una muestra de 0.212 g de muestra, en el que luego de precipitar, filtrar, lavar y
calcinar, se obtiene 0.0281 g de Fe2O3, realice los caculos para reportar como % Fe
Procedimiento:
Reacción analítica: 2Fe + 6HCl  2FeCl3 + 3NH4OH  2Fe(OH)3  Fe2O3
Pesos Moleculares: Fe2O3 = 2x55.84 + 3x16 = 159.68 g/mol
Fe = 55.64 g/at-g
Calculo de los g de Fe
1 mol de Fe2O3 2 mol de Fe 55.84 g de Fe 2 x 55.84 g de Fe
0.0281 g de Fe2O3 X ------------------------ X ----------------- x ----------------- = 0.0209 g de Fe ------------------------
149.68 g de Fe2O3
149.68 g de Fe2O3 1 mol Fe2O3 1 mol de Fe-
Calculo del % de Cl-
Parte g de Fe 0.021 g de Fe-
Factor
% Fe = ------------- x 100 % Fe = ------------------ = ------------------ x 100 = 9.9056 % de Fe gravimétrico
Todo g de muestra 0,212 g
Rpta. El % de Fe = 9.9056 = 9.91 %

También podría gustarte