Está en la página 1de 5

Nombre: Gabriela Ladino

Ensayo de carga inmediata.

¿Qué es la carga inmediata y que beneficios trae para el paciente y el clínico?


La carga de implantes puede considerarse inmediata cuando una restauración
fija entra en función dentro de las 48 h posteriores a la colocación del implante.
Últimamente debido a los beneficios que se ha presentado este tipo de carga
ha ido creciendo y popularizándose, pues tiene una reducción del tiempo de
tratamiento permitiendo que el paciente se sienta más seguro de sí mismo y
pueda alimentarse bien en un periodo más corto de tiempo. En varios
documentos científicos la han validado tanto para sobredentaduras como para
prótesis fija.

En un principio se ha dicho que los implantes no deben recibir carga durante el


periodo de osteointegración, es decir, se tenía que esperar de 3 a 4 meses en
la mandíbula y de 6 a 8 meses en el maxilar (Tetammati et al., 2017) , sin
embargo, se ha ido acortando los tiempos de manera que se pueden cargar de
manera temprana e incluso inmediata antes de que se complete la
osteointegración, siendo una gran ventaja tanto para el paciente como para el
clínico, pues se podría trabajar rápidamente en devolver una estética y función
al paciente, que en varios casos los han perdido hace ya algún tiempo y
pueden ver resultados inmediatamente.

Muchos estudios han llegado a la conclusión que la carga inmediata representa


un protocolo confiable y efectivo para rehabilitar uno o varios dientes perdidos y
ofrecer importantes ventajas para el paciente, en términos de función, estética
y comodidad. Los pacientes llegan rápidamente a poder sonreír, comer y
sentirse a gusto con su nueva prótesis sin esperar el tiempo de
osteointegración, a pesar de ellos para que tenga un éxito depende de varios
factores como son la selección del paciente, la calidad y cantidad de hueso,
número y diseño del implante, estabilidad primaria del implante, carga oclusal y
habilidad quirúrgica del médico.

Por otro lado, hay estudios que muestran que la carga inmediata tiene un
mayor riesgo de falla del implante en comparación con las otras cargas, pero
su supervivencia es alta. Los implantes de un solo diente muestran un mayor
riesgo de fracaso, en comparación con las restauraciones de arco completo de
carga inmediata. Por lo que realizar rehabilitaciones múltiples de implantes
como una prótesis hibrida o sobredentadura sería más confiables realizar una
carga inmediata que al realizar una rehabilitación unitaria (Tetammati et al.,
2017).

La carga funcional inmediata de implantes colocados en alveolos frescos y


sitios de cicatrización se puede utilizar como tratamiento alternativo a la
rehabilitación protésica de pacientes desdentados completos (Velasco et al.,
2022). Aunque se necesitan estudios a más largo plazo, la carga funcional
inmediata en pacientes con enfermedad periodontal avanzada permite acortar
los tiempos de tratamiento y resulta una alternativa terapéutica predecible.

En conclusión, para realizar una carga inmediata se debe tomar en cuenta


varios factores como son el tipo de hueso en el que se coloco el implante, el
tipo de paciente, etc., siendo mas recomendable y con mayor tasa de éxito las
cargas que se realizan en prótesis múltiples y en la mandíbula, a pesar de que
esta carga tiene más fallas que las otras sigue siendo exitoso.
Nombre: Gabriela Ladino

Ensayo de impresión en prótesis hibrida.

En los últimos años, la tecnología digital ha entrado en nuestra profesión, el


desarrollo de escáneres intraorales, impresoras 3D, máquinas de diseño
asistido por computadora, así como la introducción de materiales mejorados,
están cambiando el paradigma hacia un flujo de trabajo digital, la difusión de
impresoras 3D en los laboratorios y consultorios dentales está en constante
crecimiento, la posibilidad de producir rápidamente una prótesis a costos
razonables es realmente prometedora (Venezia et al., 2019).

Los escáneres de laboratorio según dicho estudio son veraces y precisos


independientemente de la distancia entre los pilares. Sin embargo, en las
mediciones con escáneres de laboratorio, deben tenerse en cuenta los errores
que se originan en los materiales de impresión y los modelos de yeso, puesto
que en la técnica convencional pueden existir errores que modifican el trabajo.

La toma de impresiones con escáneres intraorales en el caso de un tratamiento


con implantes de arcada completa puede ser necesario combinar el uso de
escáneres con métodos convencionales para verificar (Natsubori et al., 2022).
Esto nos permite que se pueda comparar tanto la impresión tradicional con la
digital y ver si se esta comentiendo algún error o hay ciertas diferencias entre
los dos tipos de impresiones.

Para el caso de técnicas convencionales al realizar la transferencia al


laboratorio de los datos protésicos en el caso de prótesis híbrida
implantosoportada, se requiere técnicas convencionales, como cubetas de
impresión personalizada siendo el método más preciso que permite transferir al
laboratorio con la menor cantidad de inexactitud. (Fakhouri et al., 2022), la
técnica convencional para la prótesis hibrida se requiere de varios pasos y
materiales para poder conseguir una excelente copia de lo que se tiene en
boca del paciente.

Sin embargo, la utilización de tecnologías digitales aumento la eficacia del


tiempo para la fabricación en laboratorio de reconstrucciones
implantosoportadas. En un flujo de trabajo convencional, la fabricación de una
reconstrucción implantosoportada comienza con una impresión física de los
implantes osteointegrados con la ayuda de un poste de transferencia de
implantes.

Posterior a ello en el laboratorio dental se obtiene los modelos de yeso dental


con los análogos de implantes, se vierten a partir de impresiones de implantes
convencionales con métodos tradicionales, el flujo de trabajo, los pilares y las
supraestructuras se diseñan posteriormente sobre yeso mediante un encerado
manual. Después de eso, el proceso de fabricación implica procedimientos de
función/ prensado basado en la técnica de la cera perdida.

En cambio, las nuevas tecnologías digitales nos ofrecen varios beneficios como
la eficiencia del tiempo en comparación con la impresión convencional, además
de evitarnos el riesgo de cambios dimensionales del material de impresión y
cualquier interferencia entre diferentes materiales durante el proceso de
fabricación.

La revisión sistemática nos dice que la implementación de las tecnologías


digitales resultó en un flujo de trabajo más eficiente para la toma de
impresiones y la fabricación de reconstrucciones en comparación con un flujo
de trabajo convencional. Cuando se toma una impresión convencional, el poste
de transferencia del implante generalmente interfiere con la mandíbula opuesta,
prohibiendo así una impresión unilateral. Sólo un estudio menciono que la
tecnología digital es menos eficiente en el tiempo en comparación con la
técnica convencional. Otro beneficio que tiene la impresión digital es que el de
existir la necesidad de una nueva impresión se puede escanear en la impresión
ya existente sin tomar una nueva como seria en el caso de una convencional.
(Mühlemann et al., 2018)

Como conclusión se puede mencionar que en las impresiones convencionales


pueden existir cambios dimensionales en el material, provocando fallas y no se
puede volver a tomar un re impresión en el mismo material, además de ello se
necesita de varios materiales y pasos, pero es una de las impresiones más
exactas, las impresiones digitales son más eficientes puesto que requieren de
menos tiempo de trabajo y se puede volver a tomar la impresión sin la
necesidad de hacerlo de la boca completa y sin provocar interferencias entre
los diferentes materiales.

También podría gustarte