Está en la página 1de 6

5 antecedentes nacionales

1 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12540/Rodr
. %C3%ACguez_CV.pdf?sequence=1

   

1. Rodríguez C. En el año 2018 en Perú, realizo un estudio que fue de tipo


cuasiexperimental de corte longitudinal, con el objetivo de DETERMINAR EL
EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA “SONRISITAS” DE SALUD
BUCAL EN LOS PADRES DE NIÑOS PREESCOLARES DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL N°086, SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2017. El tipo de
muestreo fue por conveniencia, el cual consistió en 130 padres y sus 130 hijos
preescolares, ambos divididos en 65 para el grupo control y 65 para el grupo
experimental, estudio de tipo aplicado de corte longitudinal debido a que los datos se
obtuvieron en 2 tiempos un pre test y pos test mediante dos instrumentos , una prueba
objetiva para medir el nivel de conocimientos de salud bucal de padres y una guía de
observación para medir el índice de Higiene Oral Simplificado (IHO-S) para los niños.
Se concluye la diferencia entre grupo control y experimental.

2 https://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/handle/upci/254/TESIS%20%20-
. %20CONDOR%20ASTUCURI%20JESUS%20MAURO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

2. Cóndor A. En el año 2019 en Lima-Perú, realizo un estudio de diseño metodológico de


la investigación responde al no experimental de corte transversal, con el objetivo de
DETERMINAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL NIVEL DE
CONOCIMIENTO DE LAS MADRES EN SALUD BUCAL Y EL ÍNDICE DE
CARIES, DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL “MI
PEQUEÑO MUNDO” EL TAMBO – JUNÍN, 2019. Se realizó el muestreo
probabilístico; del tipo de muestreo aleatorio simple (MAS) para seleccionar la
Institución Educativa Inicial “Mi pequeño mundo” donde se llevó a cabo la
investigación. Una vez seleccionada la institución educativa inicial, se llevó a cabo el
muestreo no probabilístico por conveniencia, intencional o deliberado Se concluye que
el nivel de desconocimiento de las madres en salud bucal, incide en el alto índice de
caries en los niños de tres a cinco años.
3 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29933/
. Huachillo_ME.pdf?sequence=4&isAllowed=y

3. Huachillo M. En el año 2019 en Lima-Perú, realizo un estudio de abordaje cuantitativo,


cuyo diseño fue observacional: transversal, busco DETERMINAR LA SALUD
ORAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO INICIAL
N°337, COMAS-2018. Se evaluó una muestra constituida por 123 niños y que sus
padres cumplieron con firmar el consentimiento informado; se les aplicó un examen
oral que consistía en usar una ficha estandarizada en el cual se midió el índice CEOD,
índice de higiene oral (IHOS) y gingival. Se concluye en cuanto a la experiencia de
caries los niños de 3 años alcanzaron el nivel bajo al igual que los niños de 4 años,
mientras que los niños de 5 años presento un nivel moderado. En cuanto al índice de
higiene oral el nivel que prevaleció fue el nivel regular y por último, el índice gingival
el nivel que prevaleció fue nivel 1, encías sanas. Hay una asociación entre el nivel de
caries y el nivel del índice de higiene oral, en cuanto al estado gingival más del 60%
presenta encías sanas.

4 https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/7701/
. Tesis_Efectividad_Tres_T%c3%a9cnicas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Arias S. En el año 2018 en lima – Perú, realizo un estudio de tipo descriptivo en la


primera parte y aplicativo en la segunda, con diseño longitudinal, correlacional,
experimental y prospectivo, el objetivo de este estudio fue DETERMINAR LA
TÉCNICA DE ENSEÑANZA MÁS EFECTIVA EN INTERVENCIONES
EDUCATIVAS PARA MEJORAR EL NIVEL DE HIGIENE ORAL EN
ESCOLARES DE 9 A 11 AÑOS DE LA I.E.P. PACÍFICO, BELLAVISTA -
CALLAO, 2018.El muestreo de la población fue de 90 alumnos, siendo la muestra 36
alumnos, dividido en 3 grupos de 12 escolares. Las técnicas de investigación fueron
ficha observacional y encuesta, siendo los instrumentos el IHOS para medir la higiene
bucal de la población y un cuestionario para medir el nivel de conocimiento acerca de
salud e higiene bucal, ambos aplicados antes y después para determinar la eficacia de
las tres técnicas: técnica expositiva, técnica audiovisual y técnica lúdica. Se concluye
que la mejor técnica de enseñanza para el aprendizaje en los niños de 9 a 11 años de
edad es la técnica de enseñanza lúdica.

5http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/9860/
. MEJORANDO_SERVICIO_HUARAZ_YENDO_MARILY_ISOLINA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

5. Huaraz Y. En el año 2018 en Chimbote – Perú, realizo un proyecto de intervención, con


el objetivo DE AYUDAR A MEJORAR LA HIGIENE BUCAL EN NIÑOS DE 0 –
5 AÑOS DEL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA DEL PUESTO DE SALUD 3 DE
OCTUBRE. Este proyecto desea capacitar a los padres para poder mejorar los
procedimientos de higiene bucal que deben tener los niños y que los padres como
guiadores tomen conciencia de gran importancia de enseñarles a muy temprana edad el
hábito de la higiene bucal. Por lo tanto, se darán como líneas de acción, la gestión de
sensibilización, capacitación y se propondrán planes de acción como: Gestión,
sensibilización, capacitación, elaboración de sustento técnico para el requerimiento de
personal de salud, elaboración de documentos de gestión y de registro. Se concluye con
el deseo de mejorar la higiene bucal para que se dé un gran cambio de los hábitos de
salud bucal en los niños que acuden al servicio de odontología del Puesto de Salud 3 de
octubre en Nuevo Chimbote.

5 antecedentes internacionales:

6. http://(https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6993/1/T2999-MESC-
Lozada-Salud.pdf)

6. Lozada N. En el año 2019 en Quito, realizo un estudio que utilizó técnicas intensivas
como análisis documental, observación y entrevistas a coordinadoras y educadoras con
el objetivo de ANALIZAR LA SALUD BUCAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE
ASISTEN A LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DEL MIES DE LA
ADMINISTRACIÓN ZONAL QUITUMBE 2018.El muestreo también empleó
técnicas extensivas como encuestas a los responsables por una población de 289 niños y
niñas en los centros infantiles del MIES. Con la información recopilada se elaboró la
matriz de procesos críticos, considerando cada dominio en los órdenes político,
económico y cultural del contexto ecuatoriano, Distrito Metropolitano de Quito y zonas
distritales en el contexto de la Determinación Social de la Salud. Se concluye que el
predominio de los procesos destructivos en todos los dominios y órdenes contrasta con
la visión de coordinadoras y educadoras de los CDI y limitan la capacidad de optimizar
la salud preventiva acerca de la caries dental infantil. Este enfoque devela las
contradicciones que se presentan en todas las dimensiones de la realidad de la salud
bucal; dentro de una trama compleja, dinámica y contradictoria, en lo individual y lo
colectivo, de la determinación social del componente de atención de salud bucal de los
CDI.

7 https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5445/1/VILLAMAR%20P
. %C3%81EZ%20CHRISTIAN%20ANTONIO.pdf

  

7. Villamar P. En el año 2019 en Ecuador, realizo un estudio que fue inductivo y


deductivo seguido por los tipos y técnicas de la investigación cuantitativa, con el
objetivo de DETERMINAR O DIAGNOSTICAR SI LA HIGIENE BUCAL
INCIDE EN LA CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 6 - 12 AÑOS. El muestreo
utilizado fue por conveniencia en los padres, para el desarrollo de la propuesta se
efectuará un diseño de capacitación con los contenidos indispensables sobre las técnicas
del cepillado dental. Además, contaremos con material necesario como folletos, videos,
entre otros medios que ayuden a profundizar la práctica y el hábito respectivo de los
niños menores de 6 a 12 años de edad. La guía para los padres también es fundamental
para que corrijan a sus hijos y ayuden a realizarlo de la manera correcta. Se concluye
que, los implementos de higiene bucal son fundamentales para la salud previniendo
todo tipo de enfermedades, las infecciones para concurrente entre los niños de 6 - 12
años de edad se evidencian en las caries y gingivitis para prevenir estos padecimientos
con un porcentaje del 79% los niños utilizan el cepillo dental, los infantes de 6 - 12 años
de edad puedan adoptar visitar al odontólogo de manera periódica para que puedan
determinar cualquier tipo de enfermedad a tiempo.

   
8. https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/1599/Maldonado-
PAVKOVIC%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Maldonado C. y Pavkovic S. En el año 2018 en Santiago -chile, realizaron esta


investigación tiene un enfoque metodológico cuantitativo, diseño de estudio es
transversal, descriptivo con un componente analítico, con el objetivo de CONOCER
LA HISTORIA DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE DOS A CINCO AÑOS DE
EDAD DEL PROGRAMA “SEMBRANDO SONRISAS”, DEL CESFAM DR.
BORIS SOLER DE MELIPILLA DURANTE EL AÑO 2018.El muestreo utilizado
fue una prueba de contraste de hipótesis T- Test para comparar si existen diferencias
significativas en la historia de caries urbana y rural, Chi 2 para determinar prevalencia
de caires y análisis de varianza (ANOVA) para determinar Historia de caries. Se
concluye que la caries dental se establece a temprana edad, incrementando su daño a
medida que aumenta la edad. La severidad es elevada y está dada principalmente por el
componente caries. Este estudio permitió establecer una línea de base del daño que
existe en los preescolares de 2 a 5 años de edad en la provincia de Melipilla y a futuro
poder medir el impacto de las acciones implementadas en el marco de la política
pública en salud bucal.

. http://hdl.handle.net/10803/668330

9. Zaoror S. En el año 2019 en Barcelona, realizo un estudio de 4 trabajos de


investigación,3 de ellos fueron revisiones sistemáticas cuyos objetivos específicos
fueron: evaluación y el estudio transversal. Su objetivo general fue ESTIMAR EL
IMPACTO DE PATOLOGÍAS ORALES MAS PREVALENTES Y DE SUS
TRATAMIENTOS EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON SALUD
ORAL DE POBLACIÓN PEDIÁTRICA. Se cuatro trabajos de investigación, tres de
ellos fueron revisiones sistemáticas cuyos objetivos específicos fueron :1) Obtener una
evaluación sistemática y estandarizada de la evidencia actual sobre el proceso de
desarrollo, las propiedades métricas y los problemas de administración de los
instrumentos de calidad de vida relacionada con la salud oral disponibles para niños y
adolescentes. 2)Evaluar el impacto de los traumatismos dentoalveolares en la calidad de
vida relacionada con la salud oral de preescolares y escolares y 3) Evaluar los efectos
del tratamiento restaurador atraumático en comparación con el tratamiento
convencional para el tratamiento de las lesiones de caries dentales en dientes primarios
y permanentes de niños y adultos. Se concluye la síntesis de la evidencia disponible
muestra que los traumatismos dentoalveolares tiene un impacto negativo en la calidad
de vida relacionada con la salud oral de preescolares y escolares, más aun si estos
implican la exposición del tejido pulpar y/o la dislocación del diente.

. https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/48902/
RIUNNE_FODO_TD_Guarnieri_CE.pdf?sequence=1
10. Guarnieri E. En el año 2019 en Puerto Santa Cruz - Argentina, realizo un estudio una
investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, con diseño no experimental,
prospectivo. su objetivo fue DETERMINAR LOS HÁBITOS DE HIGIENE,
ALIMENTARIOS Y LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE NIÑOS
DE 5 AÑOS Y LA CARIES, EN UN JARDÍN MATERNO-INFANTIL DE
PUERTO SANTA CRUZ. El Universo fueron todos los padres de niños de Jardines
Materno-Infantiles del Municipio de Puerto Santa Cruz y la Muestra, 60 niños/as de 5
años de un jardín de infantes y sus familias. Se usó instrumentos como Historias
Clínicas y Encuestas: una Ad Hoc para este trabajo y otra Sociodemográfica que
determinaron el estado de salud bucal, luego de examen clínico de la cavidad bucal de
cada niño. Se Concluye que el tratamiento con una evaluación clínica temprana y un
diagnóstico oportuno, sumado a instruir a los padres sobre la higiene bucal, dieta, etc.
son esenciales para disminuir la caries en el entorno familiar. De todo ello vale enfatizar
la importancia de realizar programas de prevención y atención que sean efectivos en
relación al costo-beneficio

  

También podría gustarte

  • PC2 Tecnologia
    PC2 Tecnologia
    Documento7 páginas
    PC2 Tecnologia
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • PC3 - Estructura
    PC3 - Estructura
    Documento9 páginas
    PC3 - Estructura
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Gestion - Semana 9
    Gestion - Semana 9
    Documento8 páginas
    Gestion - Semana 9
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Cateter Venoso Central (CVC)
    Cateter Venoso Central (CVC)
    Documento2 páginas
    Cateter Venoso Central (CVC)
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 12 Dieta Hipograsa
    Clase 12 Dieta Hipograsa
    Documento12 páginas
    Clase 12 Dieta Hipograsa
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • PC1 Actividad 1
    PC1 Actividad 1
    Documento2 páginas
    PC1 Actividad 1
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico - Fundamentos Biologicos
    Triptico - Fundamentos Biologicos
    Documento2 páginas
    Triptico - Fundamentos Biologicos
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 13 - Personalidad
    Semana 13 - Personalidad
    Documento4 páginas
    Semana 13 - Personalidad
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Teorías y Modelos de Enfermería
    Teorías y Modelos de Enfermería
    Documento27 páginas
    Teorías y Modelos de Enfermería
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • LRPD 1
    LRPD 1
    Documento5 páginas
    LRPD 1
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 - Psicología
    Semana 1 - Psicología
    Documento4 páginas
    Semana 1 - Psicología
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones
  • Practica #3 - Caso Clinico 1
    Practica #3 - Caso Clinico 1
    Documento3 páginas
    Practica #3 - Caso Clinico 1
    Angie Daniela Aparcana Abarca
    Aún no hay calificaciones