Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Datos Informativos

Nombre del estudiante: Julio Samuel Estrada Román Docente: Lcdo.


Alexander Tulcán C.

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Universitaria Curso: 02 Fecha: 22/12/2022

Tema: Lo bueno, lo malo y lo feo del


Unidad: Semana 2 plagio

Instrucciones: En base al título elabore un texto que a manera de ensayo desarrolle y argumente varias
ideas claras y precisas sobre el tema abordado durante esta semana, y en no menos de dos párrafos
exprese sus conclusiones

Lo bueno, lo malo y lo feo del plagio

Para poder comenzar con este tema primero debemos argumentar un poco de

conocimiento sobre lo que es el plagio, según la RAE (2022) ´´copiar en lo sustancial obras

ajenas dándolas como propias´´. Dándonos así a notar que, en palabras personales es una

acción de hurto o robo de pensamientos directos de otra persona, sin tener un criterio propio

del tema que estas copiando.

Una vez explicado brevemente el tema principal, mucha gente considera que un

plagio indirecto no es plagio, y debería ser aceptable, algo que no es del todo cierto, una

persona puede desarrollar una idea sobre un texto o citación leída, pero tiene mucha

diferencia el hecho de desarrollar un pensamiento propio, con el de generar una copia de idea

en la cual solo llegas a cambiar ciertas palabras.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Debemos argumentar que este acto es un problema complicado en la actualidad, ya

que se lo realiza de manera común en colegios e incluso universidades, esto solamente genera

complicaciones de estudio y que a su vez los estudiantes no lleguen a definir por su propio

criterio una manera correcta de desarrollar ideas en base a un tema en específico.

Entre toda la historia que conlleva la vida humana, los mejores escritores siempre

aborrecieron el plagio, tal es el caso de Edgar A. Poe (s.f.) “Es imposible

imaginar un espectáculo más nauseabundo que el del plagiador.” Demostrando su evidente

repudio ante este tema, algo entendible ya que entre esos años el ser escritor estaba muy

demandado, pero a veces solían resaltar escritores que simplemente adoptaban el mismo

concepto de otros y le daban un ligero cambio de palabras. Así pues también tenemos las

palabras del escritor Pío Baroja. (s.f.) “La gente goza de tan poca fantasía que tiene que

recoger con ansia unos de otros esos pequeños adornos de la conversación. Son como

traperos o colilleros de frases hechas.” Siendo pues, otro gran escritor de varios años atrás,

definiendo que la persona que llega a cometer plagio es simplemente un objeto que recoge lo

que alguien mas ya ha tirado, puesto que no tiene suficiente pensamiento critico mas que el

de cometer este acto.

Si podemos denotar al plagio de una forma buena es que, a veces, de entre miles de

millones de personas y cerebros que trabajan en busca de respuestas, se puede compartir

ideas con otros autores, considerando así que concuerdas en su totalidad la definición que

otra persona da a un tema, algo que casi de manera imposible puedes evitar el plagio de sus

pensamientos, ni tampoco reacomodar su idea con la tuya pues como dije anteriormente,

estas al 100% de acuerdo con el tema a topar, así pues como dijo Juan Onetti (2013). ´´Todos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

coinciden en que mi obra no es más que un largo, empecinado, a veces inexplicable plagio de

Faulkner. Tal vez el amor se parezca a esto. Por otra parte, he comprobado que esta

clasificación es cómoda y alivia´´. Dándonos a notar que fue criticado por su obra, mas, sin

embargo, él menciona que no lo considera un plagio, sino que mediante su comprobación

acepta que comparte o quiere acoplarse de manera exacta a dicha clasificación sobre el tema

del amor.

Es muy difícil evitar el plagio, lo encontramos en todos lados, desde trabajos

académicos, hasta en productos comunes alrededor de nosotros, ¿Y que decir de la

existencia? Pues esto es mencionado por Emil Cioran (1979) ´´Existir es un plagio´´. Y dicha

frase tiene mucha razón, si lo llevamos a un concepto mas abierto, en todo lo que hacemos

esta el plagio, incluso en nuestro mismo ser, con ADN copiado de padre y madre, lo cual me

hace pensar y considerar que el plagio es naturaleza humana. Claro que el plagio debe ser

castigado según en que ámbito se lo utilice ya sea de manera académica como profesional

con grandes empresas o discografías.

En conclusión, debemos estar conscientes de que el plagio de forma académica o

profesional es un acto deleznable, pero a su vez debemos entender que desde tiempos

inmemorables este tema ha existido en toda la historia humana, algo que posiblemente no

llegue a cambiar en el ser humano y ya se encuentre insertado en nosotros mismos.

Sin embargo, un plagio directo y realmente dañino para el mundo actual, y que a

demás debemos si o si rectificar, es el académico, ya que genera una pausa mental para el
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

estudiante que lo aplica, puesto que no desarrolla de manera correcta una idea propia y

concreta hallada por si mismo, y llega a ser un simple criterio adoptado por otras personas, lo

cual llegaría a generar que a futuro no tenga motivación y criterio propio como para destacar,

convirtiéndose así en lo que se conoce como un borrego más del rebaño.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Referencias bibliográficas

Universidad Complutense Biblioteca. (2022). Como hacer un trabajo académico.

Recuperado el 11 de agosto del 2022 en

https://biblioguias.ucm.es/trabajosacademicos/plagio

Servicio de Bibliotecas Universidad de Extremadura. (2022). Plagio: Lo que necesitas saber.

Guía para estudiantes universitarios. Recuperado el 24 de septiembre del 2022 en

https://biblioguias.unex.es/plagio_academico

Real Academia Española. (2022). Plagio. Recuperado en el 2022 en https://dle.rae.es/plagiar

Bibliologías Biblioteca. (2022). Plagio ¿Por qué no debo plagiar? Recuperado el 12 de

septiembre del 2022 en https://uah-es.libguides.com/plagio/por_que_no_debo_plagiar

Plagio. (s.f.). Frases de plagio. https://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-

plagio.html

MundiFrases.com. (2015). Frases sobre el plagio.

https://www.mundifrases.com/tema/plagio/

También podría gustarte