Está en la página 1de 2

EXTREMIDADES

1. ¿Quiénes conforman el esqueleto apendicular?


Lo conforman la cintura escapular y la pélvica.

2. ¿Qué extremidades aparecen primero?


La extremidad anterior aparece primero, luego la posterior entre 1 y 2 días.

3. ¿Cuáles son los 3 componentes en el desarrollo de cada extremidad?


Los componentes son: Estilopodo, zeugopodo y autopodo.

4. ¿Cómo se llama a la osificación de los huesos de las extremidades?


Se llama osificación endocondral.

5. ¿Qué es la placa epifisiaria?


Es una placa cartilaginosa entre los centros de osificación diafisiarios y epifisarios.

6. ¿Cuándo se forman las articulaciones sinoviales?


Comienzan a generarse al mismo tiempo que las condensaciones de mesénquima inician
el proceso de formación del cartílago.

7. ¿De dónde derivan las musculaturas de las extremidades?


Deriva de las células ventrolaterales de los somitas que migran hacia esas estructuras para
construir los músculos y, al inicio, estos componentes musculares muestran una
segmentación que coincide con los somitas de los que derivan.

8. ¿Quiénes inervan la musculatura flexora?


Los que inervan son los nervios cubital y mediano.

9. ¿Quiénes inervan la musculatura extensora?


El que inerva es el nervio radial.

10. ¿Qué papel juega el gen HOX?


Juega el papel de precursor que da origen al síndrome mano-pie-genital, que se
caracteriza por la fusión de los huesos del carpo y los dedos cortos.

11. Defina:
Amelia: es una malformación congénita que se determina por la falta de uno o más
miembros, ya sean superiores o inferiores.
Meromelia: es una malformación congénita poco frecuente de las extremidades que se
caracteriza por la ausencia parcial o acortamiento marcado de la porción proximal a
media de una extremidad superior, mientras que la mano es normal o prácticamente
normal.

Focomelia: es un síndrome poco común, caracterizado por la malformación de las


extremidades; ya sea acortamiento o ausencia de estas.

12. Defina:
Bradidactilia: es una malformación en las extremidades que hace referencia a dedos
desproporcionadamente cortos en manos y pies.

Sindactilia: defecto de los dedos de manos y pies que se fusionan o están unidos entre sí
por membranas que se extienden hacia los mismos dedos.

Polidactilia: es una afección en la cual una persona tiene más de 5 dedos en la mano o
más de 5 en cada pie.

13. ¿Qué es la osteogénesis imperfecta?


Es un defecto de las extremidades que se caracteriza por esclerótica azul, así como
por acortamiento, arqueo e hipomineralización de los huesos largos de las extremidades,
que puede dar origen a fracturas.

14. ¿Qué es y qué manifestaciones presenta el síndrome de Marfan?


Es un síndrome que afecta las extremidades y deriva de mutaciones en el gen de la
FIBRILINA (FBN1), que se ubica en la región cromosómica 15q21.1. Los individuos
afectados suelen ser altos y espigados, con extremidades largas y delgadas, además de
cara alargada y angosta. Otras características son los defectos esternales (pectus
excavatum o carinatum); la hiperflexibilidad articular; la dilatación o la disección, o
ambas, de la aorta ascendente, y la luxación del cristalino.

15. ¿Qué es la artrogriposis?


Son contracturas articulares congénitas que suelen afectar más de una articulación y
puede ser secundaria a defectos neurológicos, anomalías musculares y problemas de las
articulaciones y los tejidos adyacentes.

16. ¿Qué es la displasia del desarrollo de la cadera?


Es un defecto en las extremidades que se caracteriza por el desarrollo deficiente del
acetábulo y la cabeza del fémur.

También podría gustarte