Está en la página 1de 2

Protege hoy tu futuro!

Emplea controles financieros personales.

Por: MBA. Juan José Salas M.

Ha reflexionado últimamente que con la crisis actual, se ha vuelto primordial cuidar de nuestras propias
finanzas. Muchas personas están preocupadas, pero desafortunadamente no actúan para cambiar su
situación. No pierda el tiempo en múltiples actividades que no lo llevan a ningún lado, destine al menos
unos instantes de cada día para reflexionar, analizar, planificar, capacitarse y trabajar en sus propias
finanzas, tiempo que tranquilamente puede tomar de otras actividades de menor importancia. Elija un
lugar cómodo de su hogar, tal vez durante una caminata, con tranquilidad piense y reflexione, luego tome
notas de las conclusiones a las que llegue. Estamos seguros que el resultado lo sorprenderá.

Por supuesto que hay cientos de enfoques para la planificación financiera; sin embargo, lo más
importante es encontrar un enfoque personal adecuado y trabajar apegado a éste. He aquí un modelo de
cuatro pasos que puede orientarlo para llevar a cabo esta tarea.

1. Evalúe sus necesidades.

Necesita decidir lo que QUIERE y lo que NECESITA.

Evalúe conscientemente su situación monetaria actual; es decir, como marchan en general las cosas
actualmente. Le puede llamar a esto “hacer un inventario” o “dar un paso hacia atrás para ver mejor el
panorama”. Llámale cómo quieras, pero ¡no la saltes!

Haga dos listas: una con lo que QUIERE y otra con lo que NECESITA. Al decidir lo que va a añadir a sus
listas, pregúntese lo siguiente: ¿Por qué lo deseo? ¿De qué manera serían diferentes las cosas si lo
tuviera? ¿Qué otras cosas cambiarían si lo tuviera? (para bien o para mal) ¿Cuáles son las cosas
verdaderamente importantes para mí? ¿Esto está de acuerdo a mis valores?

2. Establece metas

El proceso de fijar metas incluye convertir tus necesidades en metas. Una meta es un resultado muy
específico que tiene la intención de lograr algo. Puedes tener metas de corto y largo plazo. Puedes tener
metas para el día, para la semana, para el año, y para toda su vida. Una frase dice que una meta es un
sueño con fecha.

3. Define un plan

Es importante empezar a desarrollar un “plan de vida”. Pregúntate: ¿Dónde quieres estar dentro de 5, 10
y 20 años? Una vez que tenga esto claro, podrá imaginar las acciones que necesitas llevar a la práctica
para alcanzar esas metas. El próximo paso es visualizar el orden de importancia para esos avances.
¿Qué es lo que harás primero, segundo...último?

1
4. Actúa

El primer paso para realizar sus metas es actuar. Muchas veces éstas no se alcanzan porque nunca se
ejecutó el primer paso. Tener un plan, por sí solo, no significa que alcanzará tus metas. Realmente es
necesario hacer las cosas enumeradas en tu plan. (¡Justo cuando creías que esto iba a resultar fácil!)

Una parte importante a la hora de actuar es afirmar sus metas. Es importante escribirlas. De hecho, los
expertos en fijar metas le dirán que debe ponerlas en cualquier lugar donde las puedas mirar. Dígalas en
voz alta. Compártalas con sus familiares y amigos más cercanos. Mirarlas en forma escrita ayuda a
convertirlas en una realidad.

Ahora bien, estamos seguros que una vez que comience a emplear controles financieros personales, más
dudas y preguntas tendrá con respecto a su persona. Entre estas interrogantes las más frecuentes suelen
ser:

¿Porque me encuentro en esta situación financiera?


¿Que es lo que hice bien y en que me he equivocado?
¿Que es lo que puedo y debo cambiar?
¿Que me motiva para querer obtener prosperidad financiera?
¿Abrir la empresa propia que siempre soñé es lo más indicado?
¿Destino parte de mis ingresos para ahorro e inversión?

Pero no se desanime, con paciencia y determinación lograra alcanzar la meta, recuerde que lo que dice
Warren Buffett: “La gente preferiría que le prometieran un boleto ganador de la lotería para la semana
siguiente, que una oportunidad para hacerse rica lentamente”.

Sin duda, esto se debe a que muy pocos siguen la regla de oro: “Gasta menos de los que ganas”. Así
que ahora lo sabe: “Una persona con una mente financieramente ordenada, tiene claros y jerarquizados
sus objetivos y sabe cuanto tiene, cómo la va a distribuir, para que, en que momento y cómo va efectuar
sus gastos y compras, además evalúa los resultados para tomar nuevas decisiones”.

Estoy seguro que el futuro será brillante, para los que se preparen desde hoy!

El autor es Catedrático del


Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana
sjuan@itesm.mx

También podría gustarte