Está en la página 1de 24

Metodología

DEFINICION

 Es un documento académico.
 Es una técnica de reducción textual.
 No expresa conceptos propios.
CARACTERÍSTICAS

 Objetividad: respeto por las ideas originales.
 Claridad: demuestra que se comprendió.
 Precisión: oraciones cortas y concisas.
TIPOS

 Síntesis y Abstract.

 Abstract: un solo párrafo, entre 120 a 200 palabras,


seguido de palabras clave, incluye, introducción,
objetivos, metodología, resultados y discusión.
Normas APA e ICONTEC. Sólo investigación.
LAS REGLAS DEL
RESUMEN

Seguir el orden del texto original
 Respetar el razonamiento, la sucesión de ideas.
 No es necesario reducir los párrafos en las mismas
proporciones.
 Ideas principales.

Conservar el sistema de enunciación


 El resumen utiliza los mismos pronombres y tiempos
(yo…futuro) que el texto original.
LAS REGLAS DEL
RESUMEN

Reformular el texto
 Utilizar su propio vocabulario
 Puede usar las palabras clave.

Resumir al 25 % aproximadamente
 Contar las palabras, si son 100 palabras el resumen tendrá
25. Si son 200 palabras, 50 etc.

Mencionar las referencias del texto


 Copiar al final las referencias exactas.

MÉTODO
Esquema del método

FASE DE ANÁLISIS: sobre la fotocopia, anotaciones al
margen o sobre el texto, subrayar con colores.

Primera lectura
 Subrayar las referencias culturales (nombres propios,
títulos, fechas etc) para determinar de qué se trata
(historia, crítica literaria, filosofía, gastronomía etc).
 Escribir en borrador:
 Tema del texto.
 La tesis defendida por el autor.
Esquema del método

Análisis del texto

En cada párrafo:
 Subrayar las palabras clave y expresiones.
 Deben ser cortas.
 Hacer un circulo en las articulaciones lógicas: en efecto, por
ende, entonces, a causa de ello, por consiguiente, después etc.
En todo el texto:
 Ubicar los párrafos de intro, desarrollo y conclusión.
 Darse cuenta cuáles son los párrafos que expresan la misma
idea.
 Atención a las repeticiones, a los temas secundarios, los
ejemplos
Esquema del método

FASE DE SÍNTESIS:
 En borrador
 Numerar las hojas
 Escribir de un solo lado
 Establecer las partes y subpartes del texto.
 Determinar qué se elimina para efectuar el resumen.
 Primera redacción en borrador, dejar espacios para
corregir o agregar cosas.
EN LIMPIO PARA
ENTREGAR

 A mano
 Escritura legible
 Sin tachar, ni borrar.
 Verificar ortografía y puntuación.
CONDICIONES DE UN BUEN
RESUMEN:

• Recoger el propósito del texto.
• Informar de la ideas principales y secundarias.
• Evitar la copia literal de fragmentos.

28/01/2020 12
¿Extracto?
Condensa lo esencial y
elimina lo accesorio.
Extracto
No necesariamente el
mismo léxico y
diferente sintaxis.

Recorte del texto


original

El mismo léxico y
sintaxis que el texto
original Resumen
28/01/2020 13
Extensión
ideal
Debe ser breve y conciso
Para los textos,
el resumen no
debería
superar las
cien palabras

Pero un resumen demasiado breve (veinte


palabras) tampoco resultaría adecuado

28/01/2020 14
Pedantería

Los eventos consuetudinarios que acontecen en la vía pública.

Lo que pasa en la calle.

Le propinó un golpe de pie allí donde la espalda


pierde su honesto nombre.
Le dio una patada en las nalgas

No hay que hacer “literatura” sobre la literatura


ni abusar de perífrasis o eufemismos
28/01/2020 15
Fórmulas
fijas

Parece recomendable evitar los rodeos

El texto nos habla de…

El autor narra en este


fragmento…

El fragmento propuesto
para ser condensado trata
Hay que ir al grano sobre…
28/01/2020 16
¿Resumen por
párrafos?

Texto original
Resumen

Generalmente,
es preferible
un solo párrafo

Pero pueden utilizarse varios párrafos


si la complejidad conceptual o
estructural del texto original así lo exigen.

28/01/2020 17
¿Paráfrasis?

• El resumen se redacta en forma personal.
• Para ello pueden utilizarse las palabras-clave,
evitando la copia literal de frases del texto.

28/01/2020 18
Algunos
procedimientos útiles

Sustitución por hiperónimos

Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la


mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados,
desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus
filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas
traídas de allende los mares.

Muebles viejos de maderas nobles se


apilaban por toda la mansión.

28/01/2020 19
Algunos
procedimientos útiles
 COLEGIO
EL COSTE DE LAVUELTAAL
En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga
comedor (entre 100.000 y 150.000 pesos) y transporte (entre
200000 y 300000 pesos).. En cuanto a los privados, el gasto
medio por mensualidad está entre los 600000 y los 800000, según
las etapas escolares.
datos y cifras
Supresión de

El coste de la vuelta al colegio es mucho más


alto en los centros privados que en los
públicos .
28/01/2020 20
Algunos
procedimientos útiles
 de adyacentes largos
Reducción o supresión

Todos estos adolescentes que, s or-


prendidos cruelmente por su propio

 organismo en desarrollo con


descargas hormonales insospechadas,
muestran un comportamiento huraño y
retraído en casa, son los que dibujan el
retrato prototípico del adolescente que
aparece en los manuales de psicología.
Los adolescentes huraños constituyen el arquetipo
que se estudia en los manuales.
28/01/2020 21
Comentario de
texto

BASÍLICA DE SAN PEDRO

Di, Jesucristo, ¿por qué me besan tanto los


pies?
Soy San Pedro aquí sentado,
en bronce inmovilizado, no puedo mirar de
lado ni pegar un puntapié,
pues tengo los pies gastados, como ves.

Haz un milagro, Señor. Déjame bajar al río,


volver a ser pescador, que es lo mío.
Rafael Alberti
22
Resumen

• El poema comunica el discurso que S. Pedro dirige a
Jesucristo en el que se queja por su actual situación
de estatua que preside la Basílica de Roma y le
suplica volver a su antiguo oficio de pescador.
• Situación comunicativa: Argumentación / súplica. El
hablante (S. Pedro) discute su situación con un
oyente (Jesucristo) y concluye pidiéndole que la
resuelva.

23

También podría gustarte