Está en la página 1de 13

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADEMICOS EN

PAPEL
• Papel blanco.
• Tamaño carta.
• Imprimir de un solo lado.
• Orientación vertical.
• Letra: Arial (10); Times New Roman (12), encabezados 2
puntos más (mantener el mismo tipo de letra).
• Márgenes (entre 2.5 y 3.5).
• Doble espacio (en general)
PAGINACIÓN

• Números romanos en minúscula i, ii, iii,


iv, v, vi …índice…
• Números arábigos desde Capitulo I, II,
II…
• Ubicación (depende).
ALINEACIÓN:

Izquierda. Excepto:
• Encabezados que así lo requieran.
(central)
• Textos en tablas o figuras que así lo
requieran
SANGRÍAS:

depende APA o ICONTEC.


Excepciones:
• Resumen (sin sangría, 1 párrafo)
• Citas textuales largas (en bloque, 1.5)
• Referencias (sangría francesa, en
general).
FIGURAS Y TABLAS

Gráficos /graficas.
• Numeradas en forma consecutiva.
• Con título.
• Colocarlas solas, en hojas nuevas.
• No sobresaturarlas de info.
CITAS

En todo tipo de cita deben aparecer:


• Apellido del autor o autores del
escrito (sin nbre ni iniciales) y la
fecha de la publicación.
• Cita textual (incluir la página).
TIPOS DE CITAS
• CITA TEXTUAL (directa): copia
literal de la frase.
Corta (menos de 40 palabras).
Entre comillas dentro del párrafo.
Larga (más de 40 palabras). En
boque, otro párrafo, sin comillas, sin
sangría.
• CITA CONTEXTUAL (indirecta): se
parafrasea al autor. Se presenta
un resumen breve de un escrito.
REFERENCIAS
• Es el conjunto de datos que permiten localizar un documento determinado a
todos aquellos que estén interesados en profundizar más en el tema.
• Se incluye al final.
• Autores en orden alfabético o de aparición.
• Sólo los citados en el trabajo (no es bibliografía).
• Sangría francesa.
• Doble espacio
• Se diferencia entre referencia de libro, capitulo, revista indexada, tesis publicada,
ponencia, documento de internet etc.
TESIS
ESTRUCTURA GENERAL:

• Carátula (título, título en inglés),


• Agradecimientos,
• Resumen, Palabras clave,
• Abstract, Key Words,
• Índice de contenidos,
• Índice de tablas,
• Índice de figuras,
• Introducción
ESTRUCTURA GENERAL:
Capítulo I: Delimitación de la Problemática (Problema, Pregunta de
investigación, Justificación: pertinencia social y científica ,Hipótesis
o preguntas orientadoras, objetivos, alcances y limitaciones)
Capítulo II: Revisión de la literatura (Marco teórico, marco legal)
Capítulo III: Metodología (Diseño y tipo, Muestra , Instrumentos y
procedimiento)
Capítulo IV: Resultados
Capítulo V: Análisis de los resultados
Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones
Referencias
Anexos

Glosario de términos
Evitar abreviaturas y siglas

También podría gustarte