Está en la página 1de 10
La colagrafia Tey Se eG en cet collagey grdfico, lo cual implica una conexiGn entre OTe OL Ret son aE cuatro n COR emo Eee Ra ar ee Cn ceca ee Tn er ee Rca Cao sotros preferimos el término colagraffa, para evitar Ont RG SMT cs Ec co fico completamente distinto. La palabra fue acuita- da ena década de 1950 por el artista Glen Alps, un Pet Ce CCL Ace Cok aC a een Sc Ca tre ao lagrafia se crean a modo de collage: recortandoy pe- gando papel y otros elementos con textura sobre un eV On) PSOne Comune eo key eee Ten ee nae cee ROO SE cing Cec Peace es CEC re ier eta ROS RC Saracens ace a do a partir del metal con los procesos tradicionales Pe me Cue Cec icy a menudo se imprimen en relieve, lo que supone Pitter hc oric Peete Out tacts cutee tea Pe Re ee ee CS ON ecco ON eee ose ee ee ee rsa Patten eR Roe ag eee ee cm Fe eae re a Pe etc Pe a een ne etd Ce eos ena tela ead eae ed are eon Pee ad Poon ert Se eos Materiales de la colagrafia siste un numero inflako de macertales que pueden utilizarse para tealizar una colagralla, Los distintos materiales de creacién de la plancha Durabilidad y estabilidad clentan con varias ventajas e inconvenientes, Avontinuacion encantrari algunas vonsideraciones importantes EI material deberta poder pasar por la prensa sin deformarse. Al gunos materiales, como la espumao el pprimen con la presidn yno suelen tomarse en consideracion. Sin cartén ondukado, se com ‘embargo, esa propiedad podria aprovecharse para crear una plan: cha con textutas impresas; un material va comprimido puede se guir trabajandose Materiales de la plancha Textura de la superficie Cuando se imprimen grahados, una superficie isa na retendrs | tinta, mientras que una superficie con textura sf que lo hard. Es punto depa ida influrd en laforma de desarrollarlaplancha. La {exturas de la superficie, como las Vetas de la madera, 0 lavarieds de texturas oftecida por los diversos contribuir a la estéticn de Ia imag los materiales encontradas ( como manteles individuales) pueden dejar matcas del dese fisico al que se han someetide diehos m puede apartarriqueza estética ytambiér pos de cartalina, puede sn impresa. Las superlicies dn, embalajes o plisticos lis erates, sa informs: ‘onceptual Grosor del sustrato Esta es una consideracién importante sise tiene planeade bajar con varias planchas. Conseguir que todas ellas tengan grosor similar minimiza la necesidad de ajustar la presién de et @ jAdvertencia de seguridad! les y medios para la creacién de collages Enfoques dela colagrafia Ls idea prinetpal que determina la ereacién de uaa plancha de ccolagratia consiste en entender de qué forma se retene la sina, Para la impresion de grabados, las distnciones tonales dependen dle las variactones de la textura (le rugosa a suave), y 1a informa: loa Tineal es el resultado de los cambios de altura ode las depre: siones Hineales de la superficie, La impresién en relieve, por su presto, esta relacionada con lavariacién dealturasdela superficie dela plancha La mayoria de as veces las planchas pueden impri :mlrse en grabada 9 en relieve, y offecen diversidad de resultados posibles. No abstante, en ocasiones, una imagen puede requerir relaciones tonales concretasy la construccisn de aplanchadebere- velarse, teniendo en mente un proceso de impresién especitico. xisten multiples formas de tratar una plancha de colagrafa Ades del enfoque casio del collage. es posible erear plancias con un proceso de manera negra similar en eoncepto al grabado a ‘media tinta, cuyos tonos mss claros se consigaten aplicanda me: dios huimedes para rellenar las texturas existences con tei 0 car borundo, También es posible crear las planchas cats envasiones fotosensibles de serigrafa, lo cual introduce la opcidn de ualizar lun proceso forogrifiew para fijar la informacién sobre la plancha prt de mona porrcshi deep sn ce cate Elmétodo del collage Fl enfoque del caffage ese] mas comuin de los métodos de cola: srafia, En principio, se crea la plancha pegando materiales © ‘manipulando fisicamente de cualquier otra forma una tabla de soporte. La imagen es el resultade de la estructura fisica de Ia plancha, Tenga en cuenta las siguientes directrices como punto ide part, 1 En primer ugar, corte ef material dela plancha bisiea sein la forma deseada, Si escoge trabajar con papel, pléstico fino 0 carton, podré considerar formas no rectilineas. 2 Puede crear la plancha de colagratia de varias formas: pegain- ddole materiales, cortando o grabando la plancha. o retirando capas de una tabla de papel. Como las planchas deben sopor: tar mucha presién al ser entintadas empresas, es importante asegurarse de que las superticies estén bien encoladas-sin de Jat ningdn espacto de aire y que el pegamento se extienda asta todos los bordes del collage. 8 Gree las zonas can testura peganddo papeles rugasos 6 telas nas. Cuando imprima grabados, las texturas rugosas tetendtan. ‘mas tinta, mientras que fas lisas conservarn menos, La varie dad tonal de la estampa resultante puede controlarse hasta imtoo del otage cierto punto cubriendo o relenando las texturas con eapas de polimezo 0 pegamento 0 yeso rebajados. Deje secar cada una dels capas antes de aplicarla siguiente. Algunos artistas reco- ‘lendan anadir un recubrimiento de polimero como paso fi ‘nal para tellenar as zona de alrededor de las formas pegadas, Esto seria importante sila plancha tuviera cambios de altura ms pronunciados; de otre modo, estas formas retend: gran cantidad de tinta que se extenderia al imprimit la plan cha, $ittabaja con macetiales mas finos, como una cinta, es St {iciente un sellado final ce laca (tal como se describe a cont nnuacién) ‘Una vez terminad el collage, debe secarse completamente, yy lo mejor es dejarlo reposar el mayor tiempo posible (toda lic noche si puede ser. Sila plancha esid hiimeda y puede de- formarse, deje que se seque bajo un abjero pesado. El vidrio cilindrado es til para este cometid, del mismo modo que las planchas de grabada Viejas. Solo debe aseguratse de no utilizar hada que pueda quedarse adherid a la plancha de colagrafia hhumeda. Si una plancha secsda al aire sea deformado, puede aplanarla colocando sobre ela un objevo pesado durante toda lanoche. 1 Peenunas ein asc iacaliuer 2 Glepi aed bea act aplndace aga Pate ara ese fe GCA otdesenlesanpsa ba eg an puslendetanecn iach pu ane ac el Laie dele anise oon 3p fuser cong asap fea Aas pen ‘arte pesca apericasece taneesad 465 Mads eee road a cae i spre mes Uke wasnt 7 Acoma ion, ql musrncs Seetaeistenerts onvtepagameolecefeeceraasp ae) ses) aspera alr ent, ee sas pls antares, 6 Spine ge setacenglanda pam Ws apy cat and eltan pests atest ec cds mala skola est lp aaa ga ca, compruche la existencia de bordes afilados 0 - ie los materiales na estén bien pegados. Si es nece- sario, pula la superficie con un papel de Ija medio 0 fino, e oecialmente en aquellos lugares donde los ps selladores puedan haber dejado texturasna deseadas. 66 Antes de sella la plancha, realice una «prueba de secante» pa sando la plancha por la prensa con un papel suave, Tenga en. ‘cuenta quel plancha debe estar completamente seca antes de seguir este paso. Esta prueba noentintad idea de cima sera Inestampa, Ademas, la presién de In prensa mejorara la laminacién y eliminara el aire que haya podido jquedar atrapada ene los elementos pegadas. En este mo: mento pueden realizarse correeciones 0 adiciones. Si es nece- sario, waelvaa reeubrirla plancha con polimera a nea después de realizar cualquier cambio, Selle a plancha para que se pueda entintar y limpiar con di- solventes. Las opeiones incluyen Taca o barnlz de polluretano can base de agua, Cualguiera de ellos otorga a la plancha una superficie dura y resistente que le ayudaré a soportar los rigo- res del entintado, Lalaca necesita poco tiempo de secado y no ccanserva las marcas de la brocha, Sus efectos también son re- versibles con alcohol desnaturalizado, en casa de ser necesatio \destapar> la plancha pata realizar alguna adicion. Un barniz ‘marino de poliuretano es probablemente més duradero, aun- que los bamices de poliuretano para muchles también son adecuados para este cometido, Utilce productos de poliureta- rna.con base de agua para evitartiesgos tsicos.Aplique el sella lo elegid en la parte anterior y posterior de la plancha. Deje ‘que se seque durante un dia mas antes de imprimir .o relieve, Fe dard una LEE, estpe oats oneness dark cep a 9) Planchas de medios humedos Planchas de medios htimedos Las planchas de medios heimedos se basan en las vexturas impre sas obre los medios. La pintura al ktes, los polimeros liquidos, {gel acilico, el yesoy la masilla de vinilo pueden uailzarse solos 0 ‘combinados para crear multiples efectos. EI gel y la masilla pue den formar una masa texturizada con faclidad. El gel acrlico ¥ cesmalte de kites se secan con una superficie brillante y se limpian alimprin abado, Los medios mates ¥ la masilla retiene parte dela tonalidad de la plancha. Experimente con diferenies mezelas para explorar la variedad tonal 1 Prepare las planchas de earten can una capa de laca en espray ppara que no se deformen, Las planchas de laudin pueden trabs jarse con in cepilla deacera para marcarlas vetas de la madera ‘rellenarse con masila de vinilo o medies acilicas para mini rmizar a testura vetcada de la madera 2 Desarrolle la imagen pintando con los materiales sobre la plancha, Cree las texturas presionando plantillas con forma sobre el material hiimedo o aplicando los medios més gruesos camo si fiteran una pasta, Dibuyjaren un material hiimedo cor tun lapiz también produce lineas grabadas que se impritiran bien, ‘5. Dibuje as lineas elevadas con cola blanca, 4 Seque completamente las planchas. No se precipite eon este paso. Las planchas que no estén bien secas pueden provocar problemas. El tiempo necesario depende del material hiimed aplicado: como mainimo, seria una o dos horas para aquellas superficie ereadas eon pinturaal ex 5 Las texturas pueden modificarse puliéndalas con papel de lia fino o rellendndolas con un material acrilico 0 laea 6. Selle las planchas acabadas con laca liquida o en espray. Las planchas pueden imprimirse en cuanto la aca se haya secado, Planchas de carborundo El carborundo es el nombre comercial ullizada para el earbure dessilico. Fs un compuesto ceramico arenaso que se fabrica prin: cipalmente para su uso como abrasivo. En impresi sobre todo pata aportartextura alas pedraslitograficas. En el pro eso de colagrafia, las planchas ereadas con carborundo aprove: chan su testura para tener latina. Las imagenes impresasa partir de planchas de este tipo presentan formas de contomnos suaves, sin detalles nities, rae qt pence cy nde Se pueden crear planchas simplemente pintanda ean carbo undo suspendide sobre laca. Cuando estas marcas iniciales se han secado, se puede afiadir laca wansparente para rellenar las texturas, Fsto reduce Ia cantidad de tinta retenica,y, por tanto, modificala impresion. Una alternativa consiste en crear las planchas espolvoreando cathorunde sobre latina 9 sobre otro medio huimedo que se haya impreso © pintado sabre una tabla, Las imsigenes serigrafiadas ‘con una mezcla 50/50 de tina y polimero, o una sencilla ltogra: a en papel impresa sobre la plancha bdsiea, funetonaran bien ianchas de carborunda para este propsite. La plancha que se ha espolvoreado es fr hhasta que se sell, asi que, en estos momentos, debe manipula con culdado. Cuando la planeha se haya secad, retite el exceso de polwo con aire comprimida can un pincel suave, Las zonas ‘con carborundo también pueden modificarse antes de sellar la plancha. Estas una forma estpenda de introducie informacicin fotogratica o text, Fije el earborundo susito con una capa de laca en espray Quando se haya secado. proteja todavia mas el carborundo cor dos o mds capas de aca liquida o en espray Manera negra proceso pore © 4 Imprim una plane Jocado sobre una ldmina de carton, tambien es un mo, do de empezar. ( ctenga wna canticiad secan formando una supe: menor de tinta. Los medio: ento, la pintura al latex o el poi ficie brillan mente, pueden {de tonal des muy sul. se hay. yarniz de pol termine la plancha con uma capa de plancha ala manera del grabado. Consejo Fotocolagrafia

También podría gustarte