Está en la página 1de 35

SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUDx EN EL

TRABAJO EN EL ESTADO DE PUEBLA 2020


Q
NOM-036-STPS-2018, PARTE I, MANEJO MANUAL DE CARGAS.
CONTENIDO

1. Definiciones
2. Estadísticas de accidentabilidad
3. Hablando de paradigmas
4. Generalidades de la NOM-036-STPS-2018
5. Sesión de preguntas y respuestas

Please insert footnote


11/24/2020
2
Definiciones
Definiciones de Ergonomía

“…Es la adecuación del lugar de trabajo,


equipo, maquinaria y herramientas al
ERGO = Trabajo
trabajador, de acuerdo a sus características
NOMOS = Estudio, Ley físicas y psíquicas, a fin de prevenir
accidentes y enfermedades de trabajo y
optimizar la actividad de este con el menor
“Estudio del trabajo”
esfuerzo, así como evitar la fatiga y el error
humano…”

“… es la disciplina concerniente al entendimiento de las


interacciones entre el hombre y otros elementos del sistema, y
aquella profesión que aplique la teoría, principios y métodos
para diseñar, ordenar y optimizar el bienestar del hombre y el
funcionamiento total del sistema…”

LA ERGONOMÍA ES Y DEBE SER LA ADAPTACIÓN DEL TRABAJO A LOS TRABAJADORES


Encuesta 1:

En sus empresas, ¿Se utiliza la Ergonomía como criterio de diseño y aceptación de estaciones de
trabajo, maquinaria y equipo..?

SI

NO

Please insert footnote


11/24/2020
5
Ejemplos de criterios de Ergonomía
Factores de riesgo Ergonómico

“…Aquéllos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas
forzadas en el trabajo desarrollado, con la consecuente fatiga, errores, accidentes y enfermedades
de trabajo, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas o puesto de
trabajo…”

7 11/24/2020 Please insert footnote


Manejo manual de cargas

Es la actividad que desarrolla un trabajador para


levantar, mover o transportar materiales
empleando su fuerza física, o con el auxilio de
carretillas, diablos o patines.

Las lesiones más frecuentes son entre otras:


• contusiones,
• cortes,
• y sobre todo lesiones músculo-esqueléticas,
siendo las más sensibles los miembros
superiores, y la espalda, en especial en la
zona dorsolumbar.

8 11/24/2020 Please insert footnote


Estadísticas de accidentabilidad
Accidentes de trabajo 2018

Please insert footnote


11/24/2020
10
Malas prácticas

11 11/24/2020 Please insert footnote


Video 1 – Cinco garrafones.

12 11/24/2020 Please insert footnote


Hablando de Paradigmas
Encuesta 2:

¿La famosa “Técnica de levantamiento de cargas”, se debe enseñar o reforzar con el personal
ocupacionalmente expuesto.?

Enseñar desde cero y vigilar su correcta realización

Reforzar y vigilar su correcta realización

Please insert footnote


11/24/2020
14
Existe una técnica adecuada de car

15 11/24/2020 Please insert footnote


Video 2 – Bebé.

16 11/24/2020 Please insert footnote


Encuesta 3:

¿La Faja Lumbar, se debe considerar como Equipo de Protección Personal, para el POE de manejo
de cargas?

SI

NO

Please insert footnote


11/24/2020
17
La Faja Lumnar como EPP

18 11/24/2020 Please insert footnote


La Faja Lumnar como EPP

La mayor investigación en este sentido fue realizada bajo la coordinación del National Institute for Occupational
Safety and Health (NIOSH) y The Centers for Disease Control and Prevention’s (CDC) de los Estados Unidos de
América, indican que no se encontraron evidencias de que las fajas reduzcan las lesiones en la parte baja
de la espalda, durante la acción de manipulación de cargas.

También se encontró que:

• Aumentó el riesgo de lesión después de que dejaron de utilizarlo, ya que al parecer los músculos
abdominales se “mal acostumbran” y pierden por ello la capacidad física necesaria entre otras cosas para
evitar los movimientos extremos de la columna.

• El uso de fajas muy ajustadas puede producir tensión temporal en el sistema Cardiovascular

• Las fajas generan un sentido de falsa seguridad, lo que lleva a los usuarios a intentar alzar cargas que
superan sus propias capacidades físicas.

• Se registraron numerosos casos de hernias testiculares como resultado del uso de fajas, para la
manipulación de cargas.

19 11/24/2020 Please insert footnote


Generalidades de la NOM-036-STPS-2018
Parte 1: Manejo manual de cargas
¿Desde cuando esta vigente?

La Norma Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, fue publicada en el DOF el 23 de noviembre


de 2018, sin embargo, por artículos transitorios tenemos dos fechas de inicio de vigencia:

1. El 2 de Enero de 2020, en lo general

A partir de esta fecha se debe cumplir con lo relacionado a:

 Medidas de prevención
 Capacitación
 Difusión de la información
 Seguimiento a la salud

2. En lo particular, entrarán en vigor, hasta el 4 de enero de 2023

A partir de esta fecha se debe cumplir con lo relacionado a:

Evaluación de los factores de riesgo ergonómico


(numerales 5.1, 8.3 inciso b) numeral 2, 8.4, 8.5, así como el Capítulo 7)
¿Dónde y a quién le aplica?

Aplica en todo el territorio nacional, en todos los centros de trabajo donde existan trabajadores cuya
actividad implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana.
(más de una vez a la semana)

IMPORTANTE- Esta Norma no aplica en actividades de manejo manual de cargas menores a


3 kg.

22 11/24/2020 Please insert footnote


¿Qué pasará con la NOM-006-STPS-2014?

A partir del 2 de Enero 2020, han quedado sin


efectos los numerales:

• 4.7,
• 4.12,
• 5.3,
• 5.4 inciso b),
• 5.6,
• 5.9,
• 6.7,
• 11.3,
• así como los Capítulos 8 y 10. Estos capítulos
corresponden al manejo y almacenamiento de
materiales de modo manual; y vigilancia a la salud
de los trabajadores.

23 11/24/2020 Please insert footnote


Obligaciones del patrón

La NOM, prevé en sus Capítulos 5,7,8 y 9 diversas disposiciones de aplicación obligatoria, dentro
de lo que destaca:

 Contar con el análisis de los factores de riesgo ergonómico debido al manejo manual de cargas;
 Adoptar medidas de prevención y/o control para reducir o eliminar los factores de riesgo
ergonómico en el centro de trabajo debido al manejo manual de cargas;
 Efectuar la vigilancia a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos;
 Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud por el manejo manual de
cargas;
 Proporcionar capacitación y adiestramiento al personal ocupacionalmente expuesto sobre los
procedimientos de seguridad y las prácticas de trabajo seguro, y en su caso, en las medidas de
prevención y/o control;
 Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los exámenes médicos
practicados.
Obligaciones de los trabajadores

La NOM, prevé en su Capítulo 6 diversas disposiciones de aplicación obligatoria, dentro de lo que


destaca:

 Observar las medidas de prevención y/o control, así como los procedimientos de seguridad y las
prácticas de trabajo seguro que dispone la Norma y/o que establezca el patrón para la
prevención de riesgos;
 Dar aviso de inmediato al patrón y/o a la comisión de seguridad e higiene sobre las condiciones
inseguras que adviertan durante el desarrollo de sus actividades;
 Mantener ordenados y limpios sus lugares de trabajo y áreas comunes;
 Desempeñar su trabajo de manera segura para evitar riesgos;
 Participar en la capacitación, adiestramiento y eventos de información que proporcione el patrón;
 Informar al patrón sobre las afectaciones a su salud o sus posibles limitaciones para la
realización de sus actividades;
 Cumplir con someterse a los exámenes médicos que determina la Norma y/o el médico de la
empresa.
Análisis de los factores de riesgo ergonómico

Para cumplir con las medidas de prevención y/o control de los factores
de riesgo ergonómico, se debe seguir lo señalado en el Capítulo 7, de
los cuales como ya se comento algunos puntos entrarán en vigor hasta
el 4 de enero de 2023.

La norma, en su guía de referencia, trata de abarcar todos los


escenarios posibles que pueden producirse durante la manipulación de
cargas:

 Tareas estáticas de levantamiento y descenso de carga.


 Tareas de levantamiento y transporte manual de cargas.
 Tareas de levantamiento y descenso de carga entre varias personas.
 Tareas de empuje y arrastre de cargas sin uso de equipo auxiliar.
 Tareas de empuje y arrastre de cargas con uso de equipo auxiliar.
Análisis de los factores de riesgo ergonómico

Para todas aquellas tareas que impliquen un levantamiento manual de la carga, se establece además un peso
límite a manipular, que varía en función de la edad y el género:

Para la población mayor de 45 años se establece que, en caso de tener una condición física adecuada,
corroborada por un médico, el límite de peso podrá asimilarse al de la población entre 18 y 45 años.
Análisis de los factores de riesgo ergonómico
Se incluyen cinco metodologías de evaluación según sea la naturaleza de la tarea, si bien todas ellas mantienen una misma
estructura y comparten algunos de los factores de análisis entre sí. Aunque el rango de puntuaciones que determina la
valoración del nivel de riesgo varíe en función del tipo de tarea, los niveles de riesgo obtenidos serán estándares según la
siguiente tabla:
Análisis de los factores de riesgo ergonómico

Comparativamente con otros métodos de evaluación tradicionales y además de los factores


habituales de manipulación, las metodologías de la NOM-036 incluyen algunos factores de
evaluación que no contemplan otras metodologías, como son:

• Estado de la superficie de trabajo: se refiere a la calidad del piso, si está bacheado, si existe
pendiente, si es resbaladizo, etc.
• Obstáculos en la ruta: en tareas de transporte de cargas, se refiere a la presencia de obstáculos a
lo largo del camino que se recorre con la carga.
• Comunicación, coordinación y control: en tareas de manipulación de cargas en equipo, se refiere a
la calidad de la coordinación entre los trabajadores que participan en la manipulación.
• Condición del equipo auxiliar: en tareas de empuje o tracción con equipo auxiliar, se refiere al
estado del equipo, valorando posibles deterioros en ruedas, asideros, etc.
• Otros factores de riesgo: considera otros factores ajenos a la tarea que pueden dificultar la
consecución de la misma, como temperaturas extremas, corrientes de aire, iluminación deficiente,
etc.
Análisis de los factores de riesgo ergonómico
Unidades de verificación

El patrón, como en la mayoría de las Normas


Oficiales Mexicanas de la STPS, puede
contratar Unidades de Verificación particulares,
para hacer por su cuenta y costo, el
procedimiento para evaluación de conformidad,
estas deberán autorizadas conforme a los
numerales 68 y 70, de la Ley Federal de
Metrología y Normalización.

La Unidades de Verificación, podrán, a petición


de parte interesada, verificar el cumplimiento de
normas oficiales mexicanas, solamente en
aquellos campos o actividades para las que
hubieren sido aprobadas por las dependencias
competentes, conforme a los numerales 85, 86,
87, también de la ley antes mencionada.
Nuestros Servicios Academy & Life Care
Preguntas y Respuestas
Por qué TÜV

Reconocimiento Experiencia
Protegemos su marca y Con mas de 140 años de
damos reconocimiento experiencia conocemos
con un respaldo global y de seguridad y realizamos
confiable la gestión preventiva

Seguridad
Le ayudamos a entregar
productos confiables y a Fiabilidad
mantener la integridad Estamos comprometidos
física de sus empleados y con nuestros clientes y sus
a reducir costos proyectos
x

También podría gustarte