Está en la página 1de 1

Tabla 3

Entre las décadas de los años 60 y 90, la novela de campus adquiere cada vez mayor relevancia en
Estados Unidos. Sus universidades se han convertido en auténticas empresas del saber que
ofrecen un nuevo modelo educacional articulado a través de una ideología basada en la
preponderencia de los conocimientos técnicos. Asimismo, el crecimiento exponencial de la
población estudiantil propicia que la economía de mercado universitario diseñe un tipo de oferta
docente dirigida específicamente a un nuevo perfil de alumno-consumidor emergente. Conocidos
novelistas norteamericanos como Philip Roth o John Barth, entre muchos otros, serán contratados
por las instituciones académicas para impartir cursos de escritura creativa o de literatura para
atraer así a nuevos estudiantes a las universidades.

Estos mismos estudiantes, una vez convertidos en escritores profesionales, empiezan a narrar sus
experiencias académicas. Hasta el punto de que escribir una novela de campus acabará por
convertirse en una especie de rito de paso para las siguientes generaciones de escritores que
estudian o trabajan en la universidad como es el caso de David Foster Wallace o Jonathan Lethem,
entre otros. A su vez, estas obras serán estudiadas más tarde en esos mismos cursos de literatura
o escritura creativa por una nueva hornada de escritores en ciernes que mantendrán vivo así el
subgénero de campus.

También podría gustarte