Planificacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Planificación

¿Cómo
mo puedes mejorar tu Marca Personal?
Planificar tu Estrategia de Marca Personal

YO S.L.

Propósito Planificación

Motivación Visión Análisis Diagnóstico

Misión Valores Metas Plan

Personalidad Propiedades Producto Público Prestigio Promoción Propagación Presencia

Creencias Pasión Posicionamiento 1:1 Verbal Imagen

Actitud Conocimientos Diferenciación 1:Varios No Verbal Aspecto

Experiencia Confianza 1:Todos Credenciales

Habilidades Sintonía Internet Tarjetas


www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

¿Cómo puedes mejorar tu Marca Personal?

Planificar tu Estrategia de Marca Personal

Acabamos de establecer el destino, la motivación, los objetivos y los límites de tu proyecto.


Antes de seguir avanzando con los diferentes elementos o módulos de la estrategia, debemos analizar el punto de partida, es
decir, la salud o situación actual de tu Marca Personal, escoger aquellas cosas que quieres mejorar cambiar o modificar en tu
Marca Personal actual y, por último, tomar decisiones para diseñar la estrategia te vas a seguir.
Estamos hablando de lo mismo que haríamos si vamos al médico a que nos haga una revisión, nos proporcione un
diagnóstico y nos diga qué debemos hacer para mantener o mejorar nuestra salud.
Como puedes ver en el cuadro, vamos a responder a cuestiones como:
 en qué situación te encuentras
 qué cosas debes mejorar
 qué cambios debe realizar
 qué opciones tienes
 cuales vas a escoger
 y como lo vas a hacer.

Análisis Diagnóstico Metas

Obtener información sobre tu situación Detectar las causas, razones y Establecer las metas de cambio o mejora
inicial, actual o punto de partida consecuencias de tu situación del proyecto

¿Qué factores debes modificar, cambiar ¿Qué cambio deseas realizar en tu situación
¿Cuál es tu situación actual?
o mejorar? personal o profesional?

Opciones Estrategia Plan

Identificar opciones o posibilidades de Establecer criterios, tomar decisiones y Diseñar un plan de acción para implementar
cambio o mejora escoger opciones la estrategia y alcanzar tus objetivos

¿Qué puedes hacer? ¿Qué vas a hacer?


¿Qué aspectos, elementos o palancas ¿Qué vas a añadir, eliminar, aumentar, ¿Cómo lo vas a hacer?
puedes modificar? reducir, cambiar, mantener,…?

2
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

¿En qué situación se encuentra tu Marca Personal?

Analizar la situación actual de tu proyecto de Branding Personal

Un proyecto, en este caso tu proyecto de posicionamiento, pretende llegar a un punto final, a un destino, pero es importante
saber cuál es el punto de partida. No es lo mismo estar en una buena situación que en otra en la que tengamos muchas cosas
que cambiar o mejorar.
Por lo tanto, en esta sección debes obtener información sobre la situación inicial, actual o punto de partida de tu Marca
Personal.
Deberías hacerte algunas preguntas como las siguientes:
 ¿Puedes dar una definición clara de lo que representa tu Marca Personal?
 ¿Cómo te describen quienes te conocen?
 ¿Cuál es la influencia de tu Marca Personal en tu entorno personal o profesional?
 ¿Cómo de memorable o perdurable es el impacto o el efecto de tu Marca Personal?
 ¿Tiene prestigio tu Marca Personal para desarrollar tu carrera o negocio?
 ¿Dejas tu Marca Personal en los proyectos en los que participas?
 ¿Tu Marca Personal actual anima a alguien a elegirte?

Es fundamental tener claro quién eres, qué haces y a quién sirves

Como hemos dicho al principio, lo quieras o no, todos dejamos Marca Personal y, por eso es conveniente conocer su estado.

Realizar un análisis te ayuda a prevenir problemas futuros

Al realizar un análisis previo, puedes evitar o mitigar los problemas que pueden surgir en tu proyecto profesional o personal.
Al situar con exactitud el punto de partida y llegada, puedes saber cuánto te va a costar llegar al objetivo.
Recuerda que descubrir dónde estás es el primer paso diseñar el plan para llegar donde deseas.

Para saber cuál es el estado de tu Marca Personal debes investigar un poco

Deberías hacer todo lo posible para descubrir en qué estado se encuentra tu Marca Personal.
Habla con gente que conozcas o hayas conocido en diferentes entornos o antecedentes personales o profesionales sobre el
modo en que te perciben.
Pregunta a tus amigos, familia y colegas lo que piensan de ti.
Pregúntate a ti mismo como crees que te perciben los demás.
Establece Alertas de Google en las que pongas tu nombre y proporcione una lista de enlaces en las que apareces citado en La
Red
Utilizar herramientas como Twitter para ver en qué tipo de listas te clasifican.
Piensa un poco y encuentra tus propias formas de descubrir la huella que estas dejando.

Algunas tareas para ponerte en marcha


Con toda esa información, con ese análisis que has empezado a hacer sobre la salud de tu Marca Personal puedes crear tu
propio DAFO. Ya sabes, ese cuadro en el que vas a analizar e identificar tus debilidades, amenazas, fortalezas y las
oportunidades de tu Marca Personal.

3
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

Al principio sólo será un borrador o un primer intento, pero es algo vivo que podrás ir actualizando y modificando a medida
que tú proyecto se desarrolle. Como te digo, esto no es una foto fija, puede ir evolucionando, cambiando, o adaptándose a
las circunstancias de tu proyecto.

Crea el DAFO de tu Marca Personal

Debilidades Amenazas
¿Cuáles son los 3-5 factores que debilitan tu Marca Personal?
¿Qué impide que tu Marca Personal tenga la fortaleza que le
corresponde? ¿Qué factores amenazan tu proyecto de Branding Personal?
¿Qué factores propios o internos están frenando o ¿Qué amenazas externas pueden frenar, bloquear o impedir
boicoteando tu Marca Personal? el desarrollo de tu Marca Personal?
¿Qué limitaciones internas y externas te impiden fortalecer la
marca de tu empresa o la tuya propia?
Fortalezas Oportunidades
¿Qué cambios de coyuntura pueden reforzar tu Marca
¿Cuáles son los puntos fuertes o fortalezas de tu Marca Personal?
Personal? ¿Qué situaciones externas pueden mejorar tu
posicionamiento?

4
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

¿Qué está bien o mal en tu Marca Personal?

Identificar las causas, razones y motivos de la situación de tu Marca Personal

Siguiendo el ejemplo de la visita al médico para que te haga una revisión, cuando tengas los resultados de la “analítica” de tu
Marca Personal debes realizar un diagnóstico para identificar áreas de mejora.
El análisis nos da la información sobre nuestra situación actual. Por su parte, el diagnóstico nos dice qué cosas debemos
cambiar, qué parámetros se encuentran bien o mal y que le falta o le sobra a tu Marca Personal.
Se trataría de encontrar la respuesta a preguntas como:
 ¿Por qué está tu proyecto de Branding Personal en esta situación?
 ¿Qué le ocurre a tu Marca Personal?
 ¿Qué razones hacen que el estado de tu Marca Personal sea el actual?
 ¿Qué aspectos debes cambiar o mejorar en tu Marca Personal?
 ¿Qué le falta o le sobra a tu Marca Personal para que te perciban como deseas?
 ¿Qué desfase hay entre tu posicionamiento actual y el deseado?

A partir del diagnóstico se analizan opciones para diseñar tu estrategia de Branding Personal

Una vez que tienes claro los indicadores que están fuera de lo que consideras correcto podremos generar opciones de
mejora. Piensa que cuánto mejor sea este diagnóstico, más sólidos y seguros serán los planes con los que vas a desarrollar tu
proyecto.
Si no identificamos bien el problema no se puede encontrar una solución ni podremos escoger tácticas o acciones de mejora.
Un buen diagnóstico debería animarte a tomar las acciones adecuadas y que no te quede ninguna duda de lo que debes
hacer.

Algunas tareas para ponerte en marcha


Como realizar un diagnóstico puede ser complicado si no lo has hecho nunca, te propongo como primer ejercicio que realices
un diagnóstico de alguna persona conocida o popular. Puedes hacerlo con otras personas o con otros colegas e intercambiar
vuestras impresiones.
Te propongo otro ejercicio de reflexión en el que, de una manera más subjetiva, hagas una lista de las cosas que te gustan y
las que no te gustan tanto y que te gustaría mejorar cambiar o modificar en la Marca Personal que estas dejando.
Por último, aunque todavía no hemos visto la mayoría de los módulos, te sugiero que más adelante identifiques, en cada uno
de ellos, los aspectos deberías cambiar, mejorar o modificar.

Evalúa la Marca Personal de algunas personas conocidas

Crea una lista de lo que te gusta y lo que no te gusta y deberías cambiar de tu Marca Personal

Identifica los factores que deberías modificar en tu estrategia de Marca Personal

Propósito. Personalidad. Propiedades.


¿Qué quiero? ¿Quién soy? ¿Qué tengo?
Producto. Público. Prestigio.
¿Qué ofrezco? ¿Quién me rodea? ¿Qué me distingue?
Promoción. Propagación. Presencia.
5
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

¿Cómo me doy a conocer? ¿Cómo comunico? ¿Qué imagen doy?

6
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

¿Qué debes cambiar en tu estrategia de Marca Personal?

Establecer metas concretas de cambio o mejora de tu proyecto de Branding Personal

Cuando empezamos a diseñar el proyecto de Marca Personal estableciste una visión y unos objetivos. Se trataba de elegir los
resultados que deseas obtener como resultado de una buena gestión de tu estrategia de posicionamiento.
Pues bien, en este momento debemos establecer lo que yo denomino metas de Marca Personal. No se trata de conseguir
grandes objetivos sino pequeñas mejoras en diferentes aspectos de tu estrategia que van a tener como resultado una mejora
de algún aspecto de tu Marca Personal.
Debes tener claro que una meta no es tu visión u objetivo personal o profesional sino el resultado deseado de algún aspecto
de tu proyecto de Marca Personal. Podríamos decir que una meta es un objetivo parcial o un hito que te acerca a un
resultado más grande.
Algunos ejemplos de metas de mejora tu Marca Personal pueden ser:
 Una mayor visibilidad, es decir reforzar algún aspecto de tu Marketing Personal.
 Un producto más valioso, es decir incluir alguna cualidad o característica a tu oferta que la haga más atractiva.
 Desarrollar tu red de contactos en tu sector, es decir, dedicar más esfuerzos de Networking o mejorar la forma en
que lo haces.
 Aprender algo nuevo que te permita reforzar tu posicionamiento de experto.
Cada una de esas metas te va a acercar a tus objetivos y estos te llevarán finalmente a lograr tu visión deseada.
El resultado de esos ajustes o mejoras, va a ser una Marca Personal más sólida y, por lo tanto, más eficaz para ayudarte a
conseguir tus objetivos.
Supongo que te ha quedado claro que una buena definición de objetivos te va a ayudar muchísimo en esta fase porque te va
a aclarar ideas sobre las cosas que debes cambiar o mejorar en tu estrategia.
Se trata en definitiva de responder a la siguiente pregunta,
 ¿Qué quieres mantener, cambiar o mejorar en tu Marca Personal?

Define metas siguiendo criterios MARTE (Medibles, Alcanzables, Realistas, Temporales y Específicos)

Del mismo modo que a la hora de establecer objetivos más generales hemos utilizado los criterios MARTE, aquí deberías
actuar del mismo modo porque, en realidad, una meta no es más que un objetivo previo y más pequeño.
Igualmente aquí te recuerdo que la responsabilidad de tu Marca Personal es solo tuya y no puedes dejar que otros decidan
por ti. Así que tú y sólo tú puedes escoger que variables de tu proyecto debes modificar.

Algunas tareas para ponerte en marcha


En este caso la tarea es sencilla después de analizar la situación de tu Marca Personal y de haber realizado un diagnóstico.
Simplemente haz una lista de metas o de variables que debes modificar en los diferentes elementos o palancas que tienes a
tu disposición en estrategia.

Establece las metas de tu proyecto de Marca Personal

Haz una lista de mejoras que quieres realizar en los diferentes elementos que forman tu estrategia de Marca Personal.

7
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

¿Qué plan vas a seguir para posicionar tu Marca Personal?

Decidir las acciones o tácticas para conseguir tu objetivo de Branding Personal

Una vez que sabemos dónde estamos, que cosas están fallando y qué queremos mejorar, ya sólo nos queda decidir qué
vamos hacer y cómo vamos a ejecutar esas acciones. Es decir, es el momento de diseñar el plan que vamos a seguir en
nuestra estrategia de Branding Personal.
Un plan es un modelo de actuación que aumenta tus opciones de obtener los resultados deseados y evita que caigas en el
plan de otro (o de otros). Un plan reduce la incertidumbre e incrementa la seguridad porque establece COMO vas a ejecutar
tu proyecto de Branding Personal.
Cuando sabemos lo que queremos modificar, tenemos que decidir cómo lo vamos a hacer. Y para eso vamos a crear una lista
de tareas acciones y tácticas que consigan los resultados que deseamos.
Se trata de responder a preguntas como:
 ¿Qué puedes hacer para alcanzar las metas de tu Marca Personal?
 ¿Qué aspectos, elementos o palancas puedes mover?
 ¿Cómo puedes influir en las percepciones que otros tienen de ti para mejorar tu reputación?
 ¿Qué vas a añadir, eliminar, aumentar, reducir, cambiar, mantener,… para dejar la huella que deseas?

Una estrategia es el cerebro del Branding Personal

Necesitas una estrategia para conseguir que tu Marca Personal sea útil para alcanzar tus objetivos. La estrategia es QUÉ vas a
hacer en tu proyecto de Branding Personal.
Pasar a la acción sin una estrategia previa, sin unos objetivos, sólo consigue que se “hagan cosas”, pero serán tan
heterogéneas y divergentes que incluso en algunas ocasiones se pueden anular entre sí por ir en direcciones opuestas.
Podemos decir que, igual que hemos incorporado a nuestras vidas herramientas como el GPS que nos indican donde
estamos, la ruta más corta, la más rápida o la más interesante, podemos crear nuestro Sistema de Posicionamiento
Profesional que nos ayude a llegar sin sobresaltos a nuestro destino.
Aunque hemos dicho que todos dejamos una Marca Personal de forma consciente o inconsciente, lo que debes tener claro es
que esta no debe ser el fruto del azar o la suerte sino de algo planificado.
Quizás cuando eras pequeño jugaste con esos pasatiempos que consistían en unir una serie de números con un lápiz y como
resultado obtenías un dibujo. Pues la estrategia es algo parecido porque trata de fijar una serie de puntos en tu recorrido
para que al conectarlos obtengas el resultado que estás buscando.

Para conseguir lo que mereces debes diseñar y seguir un plan que lo coordine todo

Todo lo que serás mañana es el resultado de las elecciones que haces hoy. No triunfan los más listos, ni los mejor educados,
sino los que tienen un plan, se lo creen y actúan.
No te seguirán si no creen que eres capaz de llevarles allí donde dices que vas. Para tener éxito, los demás deben percibirte
como la opción preferente y para eso debes tener un plan que te permita dar respuesta en lugar de reaccionar y facilite el
control de lo que sucede en tu vida.

Puedes obtener resultados distintos moviendo las palancas que tienes a tu alcance

Cuando hablo de estrategia y de plan estratégico, que no es más que una forma de ordenar las acciones que vas a tomar para
ejecutar tu estrategia, suelo utilizar varios ejemplos.

8
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

Uno de ellos es el del panel de control de un avión. Si sabes cuál es tu destino y conoces la situación del aeropuerto de origen
y destino, puedes ir ajustando los instrumentos en función de las circunstancias o la meteorología para cumplir con el plan de
vuelo y que este sea lo más agradable posible.
Si te gustan los videojuegos, como a mí, verás que en muchos de ellos hay que pasar por diferentes fases en las que hay que
resolver algunos puzles que requieren algo de ingenio. Pues bien, un proyecto profesional es algo así como ese videojuego en
el que, para superar algunas fases, debes tocar algunas palancas.
Constantemente se producen cambios en el entorno o en nosotros mismos que nos empujan a hacer ajustes. Estos ajustes
serán mucho más sencillos si tenemos claro hacia dónde nos dirigimos y con qué recursos contamos.
Piensa que todas y cada una de las decisiones que tomes en tu estrategia debe estar encaminada a alcanzar tus metas u
objetivos.
La estrategia implica elegir pero también, descartar. Cuando debes gestionar recursos limitados debes tomar decisiones en
las que descartes algunas opciones.
Recuerda que, como en todos los aspectos que te estoy explicando, una estrategia no es inamovible, es una guía, y debe ser
suficientemente flexible como para mantenerte en la ruta pero dándote la opción de realizar pequeños cambios.

Haz ingeniería inversa para diseñar tu estrategia

Hay un concepto que utilizan los profesionales más técnicos y es el de ingeniería inversa. Esto significa que la forma de
decidir lo que debes hacer es empezar por el final para identificar las decisiones que debes tomar para llegar al destino
deseado. Esa forma de hacer las cosas te va a facilitar el diseño de tu estrategia.

Algunas tareas para ponerte en marcha


Como ejercicios o tareas para esta sección, te propongo lo siguiente.
Puedes crear una estrategia para un personaje ficticio o alguna persona que conozcas del mismo modo que antes hemos
hecho una evaluación cuando hemos realizado un diagnóstico.
También te propongo un par de esquemas o cuadros que puedes utilizar para ir identificando tus metas y las tareas que
debes realizar para alcanzarlas.
En el primer caso deberás definir los objetivos a corto, medio y largo plazo e identificar las metas que debes alcanzar para
conseguir esos objetivos y, por último, especificar las tareas, tácticas o acciones para conseguir cada una de esas metas.
El segundo esquema es una forma clásica y tradicional de planificación en la que estableces las metas, identificas las tareas y
las acciones, y decides quién te puede echar una mano, en qué momento vas a realizar esas acciones o cuál va ser el coste de
estas.

Crea una estrategia para un personaje ficticio

 Conviértete en asesor de profesionales reconocidos con Marca Personal.


 Inventa un personaje y diseña una estrategia de Branding Personal para él.
 Piensa en algunos profesionales conocidos y haz recomendaciones de mejora sobre su Marca Personal.

Desglose de objetivos, metas y tareas

Haz una lista de 5-8 Metas y Tareas que vas a cambiar para mejorar tu Marca Personal
Qué Metas Tareas
Dentro de un, dos, cinco, diez años estaré, seré,
Lo que significa que tengo que…
tendré…

9
www.andresperezortega.com
www.brandingpersonal.com

Planifica (5W: Who-Quién, What-Qué, Why-Por qué, Where-Dónde, When-Cuando y 1H: How-Cómo)

¿Qué medidas vas a tomar?


¿Qué vas a hacer para dejar tu Marca Personal?
¿Qué acciones vas a realizar para convertirte en la opción
Qué Establecer metas
preferente?
¿Qué vas a hacer para alcanzar tu propósito de Marca Personal?
¿Qué vas a cambiar para reforzar tu Marca Personal?
¿Cómo lo vas a hacer?
¿Cómo puedes reforzar la huella, impacto o recuerdo que dejas?
¿Cómo puedes aumentar tus posibilidades de ser elegido?
Cómo Establecer acciones y tareas
¿Cómo puedes sobresalir y destacar?
¿Cómo puedes aumentar tu valor?
¿Cómo puedes influir en las percepciones?
Establecer las personas involucradas
Quién ¿A quién vas a necesitar?
Asignar roles y responsabilidades
Definir el momento en el que realizar las
Cuando ¿Cuándo vas a realizar las acciones?
acciones
Cuanto Evaluar el coste de cada acción ¿Cuántos recursos vas a necesitar?
Donde Posición en el "espacio" ¿Dónde vas a realizar las acciones?

10

También podría gustarte