Está en la página 1de 10

ORGANIZADORES

GRAFICOS
ESTUDIANTES:

ESTEBAN FELIPE MALDONADO

IVAN ALEXANDER AMARIS

DAVID SANTIAGO BARRERA MARTINEZ

10-02
 En un organizador gráfico, las llaves son símbolos
utilizados para agrupar o encerrar un conjunto de
elementos o ideas que están relacionados entre sí y
que, por lo tanto, pertenecen a una misma categoría o
tema.
LLAVES  Las llaves son muy útiles en organizadores gráficos
{} como mapas mentales, diagramas de flujo, cuadros
sinópticos y otros tipos de diagramas, ya que permiten
organizar y estructurar la información de manera clara
y eficiente, facilitando su comprensión y memorización.
Corazón
ACTIVIDAD
Es un órgano del cuerpo de
los animales y personas

Biológicamente

Su función es bombear
sangre a todo el cuerpo

Es un símbolo universal del amor,


la pasión y los sentimientos

EJEMPLO Y Corazón Simbólicamente

RESULTADO Hablar de un corazón roto


significa herido por amor

En dibujo anatómico muestra sus


válvulas y movimientos

Gráficamente
En dibujo simbólico expresa el
amor unión o rupturas amorosas
LINEA DE TIEMPO
HISTORIA DE COLOMBIA
El 20 de julio de 1810, un grupo de criollos
en Bogotá se rebeló contra el gobierno
español y su control sobre la Nueva Granada.
Este levantamiento, conocido como El
Florero de Llorente, fue el comienzo de la
lucha por la independencia de Colombia.

1810 El florero de Llorente

La lucha por la independencia duró más de una


década y estuvo marcada por batallas
sangrientas y alianzas cambiantes. Finalmente,
en 1819, Simón Bolívar lideró una victoria
decisiva en la Batalla de Boyacá, asegurando la
independencia de Colombia y de gran parte de
América Latina.
Después de la independencia, Colombia se
unió con Venezuela y Ecuador para formar la
Gran Colombia. Bajo el liderazgo de Bolívar,
la Gran Colombia se convirtió en una
potencia regional y luchó contra España en
otros países de América Latina.

1819 La Gran Colombia

Sin embargo, las tensiones internas y las


diferencias culturales llevaron a la disolución de
la Gran Colombia en 1831, dejando a Colombia
como un país independiente pero dividido.
En el año de 1940, Colombia entró en un
período de violencia política conocido como
La Violencia. Los partidos políticos rivales y
los grupos armados lucharon por el control
del gobierno y miles de personas fueron
asesinadas o desplazadas.

1940-1958 Violencia que marco a Colombia

Aunque La Violencia terminó oficialmente en


1958, sus efectos se sintieron durante décadas y
contribuyeron a la creación de grupos
guerrilleros y paramilitares que aun existen en
el presente.

• Bogotazo
• Masacre en Betania
• Creación de grupos paramilitares
• Alzamiento de la guerrillas
Desde la década de 1960, Colombia ha estado
involucrada en un conflicto armado interno
con grupos guerrilleros como las FARC y el
ELN. Este conflicto ha dejado cientos de
miles de muertos y desplazados.

1960-2016 Proceso de Paz

En 2016, el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz


histórico con las FARC, poniendo fin a más de cinco
décadas de conflicto. A pesar de algunos desafíos en la
implementación del acuerdo, se espera que el proceso de paz
traiga estabilidad y desarrollo a Colombia.
Hoy en día, Colombia es un país diverso y
vibrante con una economía en crecimiento y
una rica cultura. Sin embargo, todavía
enfrenta desafíos como la desigualdad
económica, la corrupción y la violencia.

2023 Actualidad

A pesar de estos desafíos, Colombia ha logrado avances


significativos en áreas como la educación, la salud y los
derechos humanos. Con una población joven y talentosa,
Colombia tiene un gran potencial para seguir creciendo y
desarrollándose en el futuro.

También podría gustarte