Está en la página 1de 10

Bonos y obligaciones

Definición:
Bono es una obligación o documento de crédito, emitido por un gobierno o una entidad
particular, a un plazo perfectamente determinado, que devenga intereses pagaderos en
periodos regulares.
Valor nominal. El principal o capital que se señale en el bono, es su valor nominal; los
valores más utilizados son los bonos de $100, 500, 1,000 y 50,000.
Valor de redención. Es el valor que se reintegra al tenedor, por lo general es igual al
valor nominal.
Tasa de interés. Es un por ciento del valor nominal del bono que se paga periódicamente
al tenedor del bono.
El valor presente de los bonos = valor presente de los intereses + valor actual
del principal.
Designados por:
C = precio de redención del bono
P = precio de compra para obtener un rendimiento
F = valor nominal del bono.
r = tasa de interés, por período de pago de cupón.
n = número de períodos de intereses, hasta la fecha de vencimiento.
i = tasa de interés sobre la inversión por periodo de cupón.
Los pagos A forman una anualidad vencida y su valor presente P es:

1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑃 = 𝐶 + (𝐹𝑟 − 𝐶𝑖).
𝑖
Ejemplo 1. Calcular el precio que puede pagarse por un bono de $1,000 al 5% redimible
por $1,050 al final de 10 años, se desea una tasa interna de retorno del 8%.
C = $1, 050; F = 1,000; r = 5%; i = 8%; n = 10

1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑃 = 𝐶 + (𝐹𝑟 − 𝐶𝑖).
𝑖
1 − (1 + 0.08)−10
𝑃 = 1,050 + (1,000(0.05) − 1,000(0.08)).
0.08

1−(1.08)−10
𝑃 = 1,050 + (50 − 84). 0.08

1 − 0.4632
𝑃 = 1,050 + (−34).
0.08

0.5368
𝑃 = 1,050 + (−34).
0.08

𝑃 = 1,050 + (−34). (6.71)

𝑃 = 1,050 + (−228.14)

𝑃 = 821.86
La Depreciación

Depreciación es la reducción o el desgaste del valor de un bien o de una


propiedad debido al paso del tiempo, al uso o a la obsolescencia. Hay dos tipos de
depreciación:

o Depreciación física
o Depreciación funcional

La depreciación física se refiere al consumo atribuido al uso y al deterioro.

La depreciación funcional se refiere a la insuficiencia y al desuso.

Para calcular la depreciación se debe tomar en cuenta una serie de variables o factores
que son:

Costo original (CO): Este costo está determinado por todos los desembolsos que se
efectúan en el proceso de adquirir un activo hasta ponerlo en condición de trabajo.

Valor de Recuperación (VR): Es el valor que la empresa estima tendrá el activo al


final de su vida útil estimada.

Vida Útil Estimada (VUE): Es una predicción de la magnitud de servicio que puede dar
un activo considerado.

Costo Despreciable (CD): Es la parte del archivo que puede depreciarse.

Para obtener el costo despreciable se le debe restar al costo original el valor de


recuperación.
CD = CO - VR
Par calcular la depreciación hay diferentes métodos:
a) Método de la línea recta: Este método considera que el activo que se le aplica
pierde valor a través del tiempo. Es decir que el uso no tiene importancia en el
cálculo.

Ejemplo 1
Se compró una máquina en $40,000 y se le estimó una vida útil de 5
años y un valor de recuperación de $10,000. Construir una tabla de depreciación
utilizando el método lineal o de la línea recta.
Datos:
CO = $40,000
VR = $10,000
VUE = 5 años
Entonces:
CD = CO – VR
CD = $40,000 - $10,000 = $30,000

Para obtener la depreciación de cada periodo (DPP) se debe dividir el costo


depreciable (CD) entre la vida útil estimada (VUE), es decir:

𝐶𝐷 $30,000
𝐷𝑃𝑃 = 𝑉𝑈𝐸 = = $6,000
5

Ya podemos construir de depreciación.

Período Depreciación Depreciación Valor en


por periodo Acumulada Libros

0 $0 $0 $40,000

1 6,000 6,000 34,000

2 6,000 12,000 28,000

3 6,000 18,000 22,000

4 6,000 24,000 16,000

5 6,000 30,000 10,000

Observen que:
El valor en libro al final es igual al valor de recuperación.
La depreciación acumulada al final es igual al costo depreciable.
b) Métodos basados en la producción:
Estos métodos parten del supuesto de que el activo que se le aplica pierde valor
como consecuencia del uso que se le dé, lo que significa que el tiempo no tiene
importancia.
1- Método de las unidades producidas:
Este método considera que el activo pierde valor a medida que produce
unidades.

Ejemplo:
Una máquina de hacer tornillos fue comprada por $35,000 y se le estimó una
vida útil de 50,000 unidades y un valor de recuperación de $10,000. De
acuerdo con la demanda, las 50,000 unidades se piensan producir de la
siguiente forma:

a) 20,000 el primer año


b) 15,000 el segundo año
c) 10,000 en el tercer año
d) 5,000 en el cuarto año

Construir una tabla de depreciación, utilizando el método de las unidades


producidas.

Datos:
CO = $35,000
VR = $10,000
VUE = 50,000 unidades
CD = CO – VR
CD = $35,000 - $10,000 = $25,000
𝐶𝐷 $25,000
𝐷𝑃𝑈 = 𝑉𝑈𝐸 = = $0.5
50,000
DPU = Depreciación por unidad
DPP = DPU Número de unidades por período.

20,000 x $0.5 = $10,000


15,000 x $0.5 = $7,500
10,000 x $0.5 = $5,000
5,000 x $0.5 = $2,500
Período Depreciación Depreciación Valor en
por periodo Acumulada Libros

0 $0 $0 $35,000

1 10,000 10,000 25,000

2 7,500 17,500 17,500

3 5,000 22,500 12,500

4 2,500 25,000 10,000

1) Método de las horas trabajadas:


Este método es parecido al de las unidades producidas, es decir, si no está
en uso no pierde valor.

Ejemplo:
Una máquina costó $70,000 y se le estimó una vida útil de $15,000 horas y
un valor de recuperación de $10,000. Las 15,000 horas se piensan trabajar
así:

a) 7,000 el primer año


b) 4,000 el segundo año
c) 3,000 en el tercer año
d) 1,000 en el cuarto año

Construir una tabla de depreciación, utilizando el método de las horas


trabajadas.

Datos:
CO = $70,000
VR = $10,000
VUE = 15,000 unidades
CD = CO – VR
CD = $70,000 - $10,000 = $60,000
𝐶𝐷 $60,000
𝐷𝑃𝑈 = = = $4
𝑉𝑈𝐸 15,000
DPH = Depreciación por hora
DPP = DPH Número de hora por período.
a) DPP1 = ($4)7,000 = $28,000
b) DPP2 = ($4)4,000 = $16,000
c) DPP3 = ($4)3,000 = $12,000
d) DPP4 = ($4)1,000 = $ 4,000

Período Depreciación Depreciación Valor en


por periodo Acumulada Libros

0 $0 $0 $70,000

1 28,000 28,000 42,000

2 16,000 44,000 26,000

3 12,000 56,000 14,000

4 4,000 60,000 10,000

c) Métodos acelerados:

Estos métodos parten del supuesto, de que al activo que se le aplica pierde más
valor al inicio de su vida útil que al final.
1) Método de la suma de los dígitos de los años:
Los pasos que se deben dar para obtener las respectivas son los siguientes:
a) Se suman cada uno de los dígitos
b) Se colocan en orden descendente
c) Se divide cada dígito entre el total del primer paso.

Ejemplo:
Se adquirió un vehículo en $250,000 y se le estimó una vida útil de 4 años y un
valor de recuperación de $60,000. Construir una tabla de depreciación utilizando el
método de la suma de los dígitos de los años.
Datos:
CO = $250,000
VR = $60,000
VUE = 15,000 unidades
CD = CO – VR
CD = $250,000 - $60,000 = $190,000
Las tasas respectivas serán:
a) 1 + 2 + 3 + 4 = 10
b) 4, 3, 2, 1
4 3 2 1
c) , , ,
10 10 10 10

DPP = (Tasa del período) (Costo despreciable)

4 $760,000
DPP1 = (10) ($190,000) = = $76,000
10

3 $570,000
DPP2 = (10) ($190,000) = = $57,000
10

2 $380,000
DPP3 = (10) ($190,000) = = $38,000
10

1 $190,000
DPP4 = (10) ($190,000) = = $19,000
10

Período Depreciación Depreciación Valor en


por periodo Acumulada Libros

0 $0 $0 $250,000

1 76,000 76,000 174,000

2 57,000 133,000 117,000

3 38,000 171,000 79,000

4 19,000 190,000 60,000

2) Método de porcientos variables: Este método es similar al de la suma de los


dígitos de los años, el activo que se le aplica pierde más valor al inicio de su
vida útil.

Ejemplo:
Se adquirió un vehículo en $180,000 y se le estimó una vida útil de 5 años y
un valor de recuperación de $40,000. Se predice que el valor del carro se
reducirá un 35% el primer año, 25% el segundo, 20% el tercero, 15% el cuarto
año y 5% en el quinto año. Construir una tabla de depreciación, utilizando el
método de porcientos variables.
Datos:
CO = $180,000
VR = $40,000
VUE = 5 años
CD = CO – VR
CD = $180,000 - $40,000 = $140,000

Las tasas respectivas serán:

DPP = (Tasa estimada) (Costo Despreciable)

DPP = (Tasa del período) (Costo despreciable)

DPP1 = (0.35)($140,000) = $49,000

DPP2 = (0.25)($140,000) = $35,000

DPP3 = (0.20)($140,000) = $28,000

DPP4 = (0.15)($140,000) = $21,000

DPP5 = (0.05)($140,000) = $7,000

Período Depreciación Depreciación Valor en


por periodo Acumulada Libros

0 $0 $0 $180,000

1 49,000 49,000 131,000

2 35,000 84,000 96,000

3 28,000 112,000 68,000

4 21,000 133,000 47,000

5 7,000 140,000 40,000

También podría gustarte