Está en la página 1de 4

TUTORÍA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°________

MIS DIFERENCIAS INDIVIDUALES ME HACEN ÚNICO


1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.: N°00884 -

DOCENTE: CADENA AGUINAGA, MARIA AURORA

GRADO Y SECCIÓN: TERCERO “A” FECHA 14/04/23

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL DIMENSIÓN DE LA TUTORÍA
RELACIONADA

CONSTRUYE SU
AUTOCONCEPTO DIMENSIÓN PERSONAL
IDENTIDAD

Elaboran una lista de sus características personales, gustos e intereses, y dialogan sobre
cuáles son comunes o diferentes a los de otras compañeras u otros compañeros de aula,
Evidencia
reflejando que somos personas únicas y que debemos respetar y valorar nuestras
diferencias.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes buscan reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de
INCLUSIVO O DE ATENCIÓN erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.
A LA DIVERSIDAD

ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Impresión y copias de anexos Ficha de trabajo
Plumones, pizarra

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial. Asimismo, recordamos
algunas normas de convivencia.
 Iniciamos con una breve canción de “buenos días”
 Pedimos a todos los niños sentarse en las sillas que previamente se ordenaron para ellos.
 Presenta el propósito de la actividad: “Hoy reconoceremos nuestras características físicas, gustos y habilidades, y cómo
se relacionan con las características de su familia.”
 Indique a las niñas y los niños que antes de la actividad jugarán casa-inquilino-terremoto (pueden salir al patio o espacio
abierto). El juego consiste en formar grupos de tres niñas o niños, donde dos se cogen de las manos formando un círculo,
es decir, la “casa”, y al interior se coloca un tercer integrante.
 Cuando usted diga “inquilino”, las niñas y los niños que están en el interior deberán salir y buscar otra casa; quienes
conforman la casa deberán permanecer en sus lugares esperando que otra niña u otro niño ingrese.
 Cuando usted diga “casa”, quienes forman la casa deberán ir en búsqueda de otra niña u otro niño “inquilino”; quienes
están en el interior se quedan en el lugar, esperando que llegue una nueva casa.
 Cuando usted diga “terremoto”, todas y todos deberán cambiar, buscarán otras compañeras u otros compañeros con
quienes formarán una nueva casa con su respectivo “inquilino”.
 Después de realizar por lo menos dos veces cada indicación, las niñas y los niños ya estarán bien combinadas y
combinados formando grupos de tres, quienes conformarán los equipos para realizar la tercera actividad.
 NOTA.— Si no quedan grupos exactos de tres, permita que haya más de un “inquilino”, por lo que puede haber un equipo
de cuatro personas.
 Luego de la dinámica que permitió conformar los equipos de tres o cuatro, genere una breve conversación como
recordatorio de la actividad anterior (el cuadro con sus fotos):
1
TUTORÍA

• ¿Recuerdan la característica que las o los distinguía?


• ¿Cuáles eran las otras características con las que se describieron?
• ¿Cuáles eran sus talentos, gustos e intereses?
• ¿Pueden recordar algunas características de sus compañeras y compañeros?
 Mencione que es probable que recordemos más rápidamente aquellas características que son similares a las de otras
compañeras u otros compañeros, o porque nos llamaron la atención. Justamente, vamos a realizar una actividad para
darnos cuenta de que, si bien somos diferentes, también podemos encontrar coincidencias.

DESARROLLO

 Después de asegurarse de que cada equipo tenga una hoja y un lápiz, dé la indicación para una primera parte que será de
trabajo individual:
• Hagan una lista con las características que recuerden de sí mismas o de sí mismos, rasgos físicos, gustos, habilidades y
preferencias.
Segunda parte:
 • Compartan, mediante un diálogo, la lista de sus características personales con sus compañeras y compañeros de equipo,
para analizar cuáles son parecidas entre ellas y ellos, y cuáles son las más diferentes. Indique que deben mantener el
orden en la conversación y escuchar con respeto a quien habla, esperando su turno para intervenir.
 Acompañe a los equipos animándolos a compartir y mantener un buen ánimo, guardando orden y respeto en la
conversación.
 Después, desarrollen la ficha del anexo 01.

CIERRE

 Al finalizar, pida que, de manera voluntaria, los equipos compartan sus impresiones de la actividad. Luego, genere la
reflexión a partir de las siguientes preguntas:
● ¿Qué les pareció la actividad?
● ¿Qué descubrieron cuando compartieron sus características personales?
● ¿Cómo se sintieron cuando se dieron cuenta de que tenían características similares o diferentes a las de sus compañeras o
compañeros?
● ¿Se animarían a mejorar alguna de sus características?, ¿cuál?

 Cierre con algunos comentarios referidos a que nuestras características nos hacen personas auténticas y únicas; por tanto,
cada persona acepta, reconoce y respeta tanto las características propias como las de sus compañeras y compañeros. Y
desarrollan la ficha del Anexo 02

5. Reflexiones sobre el aprendizaje


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
___________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
___________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
___________________________________________________________________________________________________________

__________________________
Hernán Carranza Mejía
Director
LISTA DE COTEJO
DOCENTE ÁREA
I. E. FECH
A

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

2
TUTORÍA

COMPETENCIA

CRITERIOS A EVALUAR

N° NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

LOGRÓ NO LOGRÓ

Anexo 1

3
TUTORÍA

Anexo 2

También podría gustarte