Está en la página 1de 5

MATEMÁTICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°________

LEEMOS Y ESCRIBIMOS NÚMEROS NATURALES

I.E.: N° 00884 - LOS OLIVOS

DOCENTE: CADENA AGUINAGA, MARIA AURORA

GRADO Y SECCIÓN: TERCERO “A” FECHA 03/05/2023

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION

- Comunica y representa el significado de - Expresa de dos o más formas


Resuelve problemas de cantidad los números y operaciones en la diferentes una cantidad de hasta tres
- Traduce cantidades a expresiones resolución del problema, a través de la cifras en una representación
numéricas. socialización, usando notación y concreta (monedas y billetes, Base
- Comunica su comprensión sobre los terminología apropiadas. Diez, ábaco) y simbólica (expresión
números y las operaciones. -Elabora y usa estrategias, y aditiva, palabras).
- Usa estrategias de estimación y cálculo. procedimientos que involucran relaciones - Usa equivalencias de números de
- Argumenta afirmaciones sobre las entre el número y sus operaciones, hasta tres cifras en decenas y
relaciones numéricas y las operaciones. haciendo uso de diversos recursos. unidades para resolver situaciones
problemáticas.
Evidencia Desarrolla el anexo 1
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Docente incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos.
• De búsqueda a la excelencia

ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- Lista de cotejo
- Instrumento de evaluación - Pizarra
- Fichas - Papelotes
- Plumones
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Recibimos a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial. Asimismo, recordamos
algunas normas de convivencia. Luego, iniciamos con una breve canción de “buenos días”

MOTIVACION:
 Preguntaremos y tabularemos algunas edades de los
niños y por otro lado las edades de su mamá o papá.
Luego, representamos y graficamos de la siguiente
manera:

 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy día


aprenderemos a representar cantidades de
diferentes formas y, además, a representar
dichas cantidades con la lectura y escritura de números naturales”

1
MATEMÁTICA

DESARROLLO

 Luego, la docente les plantea la siguiente situación problemática:

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:


 Formula preguntas para asegurar que los estudiantes comprendan el problema y lo que deben realizar; por ejemplo: ¿de qué
trata la situación? ¿cuánto se debe pagar por el consumo de electricidad? ¿cómo podemos representar esa cantidad? ¿qué
billetes y monedas podríamos utilizar?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


 Invítalos a que busquen la solución planteando cómo representarían el número 125 con lo billetes y las monedas. (haz que
dibujen)
 Pide a los estudiantes que ejecuten la estrategia elegida y observa cómo trabajan.

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
 Solicita voluntarios para que expliquen cómo formaron la cantidad, demostrando en la pizarra. Se espera como respuestas
alguna de las siguientes formas:

 Pregunta cómo representarían 125 en el tablero de valor posicional y que escriba cómo se lee:

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN:
 Luego, formaliza los aprendizajes junto a sus estudiantes en cuanto a la lectura y escritura de los números hasta la unidad
de millar. (Anexo 01)

CIERRE

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:


 Invita a los estudiantes que, en horas de recreo, hagan una pequeña encuesta preguntando la edad y/o año de nacimiento de
cada profesor. Luego, lo ubicarán en el TVP para después escribir cómo se lee cada dato encontrado. desarrollar la
siguiente actividad.
 Invita a cada estudiante que desarrolle la siguiente ficha en casa. (Anexo 02)

METACOGNICION:
 Luego de realizar las diferentes actividades invita a los estudiantes a que reflexionen sobre el proceso de su aprendizaje
respondiendo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿qué parte de la actividad nos gustó más? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo lo
superamos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

4. Reflexiones sobre el aprendizaje


2
MATEMÁTICA

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
___________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

__________________________
Director
Hernán Carranza

Anexo 01

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS


Números Se lee Números Se lee Números Se lee
0 Cero 10 Diez 20 Veinte
1 Uno 11 Once 21 Veintiuno
2 Dos 12 Doce 22 Veintidós
3 Tres 13 Trece 23 Veintitrés
4 Cuatro 14 Catorce 24 Veinticuatro
5 Cinco 15 Quince 25 Veinticinco

3
MATEMÁTICA

6 Seis 16 Dieciséis 26 Veintiséis


7 Siete 17 Diecisiete 27 Veintisiete
8 Ocho 18 Dieciocho 28 Veintiocho
9 Nueve 19 Diecinueve 29 Veintinueve
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
Números Se lee Números Se lee Números Se lee
30 Treinta 40 Cuarenta 500 Quinientos
31 Treinta y uno 50 Cincuenta 600 Seiscientos
32 Treinta y dos 60 Sesenta 700 Setecientos
33 Treinta y tres 70 Setenta 800 Ochocientos
34 Treinta y cuatro 80 Ochenta 900 Novecientos
35 Treinta y cinco 90 Noventa 1000 Mil
36 Treinta y seis 100 Cien 2000 Dos mil
37 Treinta y siete 200 Doscientos 3000 Tres mil
38 Treinta y ocho 300 Trescientos 4000 Cuatro mil
39 Treinta y nueve 400 Cuatrocientos 5000 Cinco mil

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS


Números Se lee Números Se lee Números Se lee
0 Cero 10 Diez 20 Veinte
1 Uno 11 Once 21 Veintiuno
2 Dos 12 Doce 22 Veintidós
3 Tres 13 Trece 23 Veintitrés
4 Cuatro 14 Catorce 24 Veinticuatro
5 Cinco 15 Quince 25 Veinticinco
6 Seis 16 Dieciséis 26 Veintiséis
7 Siete 17 Diecisiete 27 Veintisiete
8 Ocho 18 Dieciocho 28 Veintiocho
9 Nueve 19 Diecinueve 29 Veintinueve
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
Números Se lee Números Se lee Números Se lee
30 Treinta 40 Cuarenta 500 Quinientos
31 Treinta y uno 50 Cincuenta 600 Seiscientos
32 Treinta y dos 60 Sesenta 700 Setecientos
33 Treinta y tres 70 Setenta 800 Ochocientos
34 Treinta y cuatro 80 Ochenta 900 Novecientos
35 Treinta y cinco 90 Noventa 1000 Mil
36 Treinta y seis 100 Cien 2000 Dos mil
37 Treinta y siete 200 Doscientos 3000 Tres mil
38 Treinta y ocho 300 Trescientos 4000 Cuatro mil
39 Treinta y nueve 400 Cuatrocientos 5000 Cinco mil

ANEXO 02

1. Ordena los siguientes números y escribe cómo se lee:


 2D + 8U: ___________ y, se lee ___________________________.
 3C + 5D + 1U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.
 1C + 9D + 7U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.
 9D + 6U: ___________ y, se lee __________________________________________________________.
 2UM + 4C + 4D + 9U: ____________ y, se lee ________________________________________________
_____________________________________.
 1C + 2D + 3U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.

4
MATEMÁTICA

2. Escucho, escribo el número y luego cómo se lee:


 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.

1. Ordena los siguientes números y escribe cómo se lee:


 2D + 8U: ___________ y, se lee ___________________________.
 3C + 5D + 1U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.
 1C + 9D + 7U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.
 9D + 6U: ___________ y, se lee __________________________________________________________.
 2UM + 4C + 4D + 9U: ____________ y, se lee ________________________________________________
_____________________________________.
 1C + 2D + 3U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.

2. Escucho, escribo el número y luego cómo se lee:


 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.

1. Ordena los siguientes números y escribe cómo se lee:


 2D + 8U: ___________ y, se lee ___________________________.
 3C + 5D + 1U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.
 1C + 9D + 7U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.
 9D + 6U: ___________ y, se lee __________________________________________________________.
 2UM + 4C + 4D + 9U: ____________ y, se lee ________________________________________________
_____________________________________.
 1C + 2D + 3U: ___________ y, se lee ______________________________________________________.

2. Escucho, escribo el número y luego cómo se lee:


 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.
 _____________ : ______________________________________________________________________.

También podría gustarte