Está en la página 1de 3

Fecha

Curso de Criminalística:
Estudiante Carlos Solórzano.

HISTORIA DE LA CRIMINALICA

Concepto Científica= Se comienzan aplicar los avances conocimientos


científicos en, química, física, bilogía, medicina, psiquiatría se desarrollaron
instrumentos y aparatos de aplicación en las investigaciones criminalísticas.
que es la criminalística es la investigación científica o conocimiento que identifica el cuerpo del
delito, para determinar el Esclarecimiento de un hecho punible.

Dactiloscopia.

Criminalística. Es una ciencia, es una metodología universal es un estudio comprueba y determina,


desde punto pena la diferencia son los métodos aplicables

Verificación

La criminalística en el derecho penal es coadyuvante determinar esclarecimiento del cuerpo del delito/
investigación penal art 34 Ley Orgánica del Servicio de la Policía de Investigación, el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias
Forenses

investigación penal Diligencia indicio de interés investigación evidencia. Embalaje prueba bilógica para
evitar alteración. análisis comparativo.

Criminología es una ciencia que estudia las causas.

Análisis de conducta la propia el modo operandi

Homicidio pretenciosa.

Ciencia forenses . medicina legal trabaja las lecciones vivas y la patología

se considera que la Criminalística comenzó en 1892, con la publicación de la primera edición del  Manual
del juez de instrucción, escrito por el austriaco Hans Gross, quién en sus tiempos de estudiante de
derecho noto la insuficiencia de los métodos de identificación, y la notable falta de elementos prácticos
y técnicos para esclarecer delitos, por lo que vio la necesidad de dar a la investigación policial un
carácter técnico científico, dedicándose al estudio de la física, química, zoología, fotografía y
microscopia. En este manual de experiencias se utilizo por primera vez el término de Criminalística, por
ello se considera como el padre de la criminalística.

Concluyendo, la Criminalística como ciencia de investigación de delitos atravesó por 3 etapas históricas:

a) EMPÍRICA O MÁGICA. Se recurría para investigar un delito, salvo casos evidentes o infraganti a
supersticiones, oráculos, juicios divinos u ordalías, y a lo sumo al pensamiento lógico del juzgador. Se le
denomina mágica porque se recurría a la magia blanca y negra, a la tortura, en la inquisición.

b) EQUIVOCA: En los finales de la edad media o principio de era moderna, se comienza a utilizar el
conocimiento científico de ex criminales para combatir el delito, se comienza a utilizar determinados
especialistas como expertos o peritos: el carnicero para determinar el tipo de sangre, el armero para
determinar si una persona disparo o no, etc., y los médicos se empiezan a utilizar aunque el
conocimiento de la fisiología humana no se conocía.

c) CIENTÍFICA. Esta etapa comienza a desarrollarse con revolución científica, iniciada desde los finales
del siglo pasado, y desarrollada plenamente en el siglo actual, se comienzan a aplicar los avances del
conocimiento científico en: química, física, biología, medicina, psiquiatría, se desarrollaron instrumentos
y aparatos de aplicación en las investigaciones criminalistas, y en nuestros días se han desarrollado
nuevas técnicas para perfeccionar la investigación

hay tres face

antropoplogia. Atraves del huso se estudia

odontología.

Antropremetrias

Antropología forence.

Principio de la criminalistica

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE


POLICÍA DE INVESTIGACIÓN, EL CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS,
PENALES Y CRIMINALÍSTICAS Y EL SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS
FORENSES

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I

Objeto y ámbito de aplicación

Objeto
Artículo 1. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto regular el
servicio de policía de Investigación y de auxilio a la administración de la justicia penal, así como la
organización y competencias del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y
el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, con fundamento en las normas, principios y
valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

Ámbito de aplicación
Artículo 2. Las disposiciones del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley son de orden
público y de aplicación obligatoria en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

Las normas y principios contenidos en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, son
de cumplimiento obligatorio para todos los particulares, los órganos y entes de la Administración
Pública en los distintos ámbitos político- territoriales.

Todo acto de rango legal o sublegal deberá ser dictado con observancia de las normas y principios
aquí establecidos.

También podría gustarte