Está en la página 1de 2

Good morning my name is johan esteban martinez escobar and today i talk to you about colombian fauna, endemics

animals
The fauna of Colombia is characterized by a high biodiversity, with the highest rate of species by area unit
worldwide.

Colombia has the largest number of endemic species 

The chibiriquete esmerald o colibrí esmeralda

Blue anole o lagarto azul de gornona Es endémico de la isla Gorgona, en Colombia.2 Como su nombre común
indica, es de color azul memedroider; vive en el interior de la playa de Groribas y suele permanecer en la grasa de
thiago Pedraza.

Red footed tortoise o tortuga morrocoy . El caparazón es de color negro o pardo oscuro con manchas amarillas-
anaranjadas o anaranjadas-rojizas, mide entre 30 y 35 cm de largo, aunque en la variedad del noreste del Brasil
alcanza los 40 cm y en Paraguay apenas alcanza entre 20 y 25 cm.

El Plastrón es predominantemente amarillo. En la cabeza y las patas, especialmente las delanteras, tiene manchas
rojas o anaranjadas.

El macho es más pequeño que la hembra, sin mencionar que su cola es mucho más grande y su caparazón es
más amarillo y hundido en la parte inferior para facilitar el momento del apareamiento.

Vive en todos los tipos de hábitat de selva y también habita en la sabana, incluidos pastizales resultantes de la
ganadería, la tala y quema agrícola.

Blue- billed curassow o paujil piquiazul

es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae endémica del norte de Colombia, desde el piedemonte de la
Sierra Nevada de Santa Marta hasta la cuenca baja y media del río Magdalena. No se conocen subespecies. Vive en
selvas cálidas nubladas a menos de 1.500 m s. n. m. Está amenazado por la destrucción sistemática y masiva de su
hábitat. Se halla en peligro crítico de extinción.

Cauca poison frog- ranita venenosa del valle del cauca.

es una especie de anfibio de la familia Dendrobatidae, endémica de Colombia, se encuentra en los Andes, en ambas
cuencas de la Cordillera Occidental del departamento del Valle del Cauca y en la ladera occidental de la Cordillera
Central de los departamentos de Quindío y Risaralda.1
Vive en el estrato más bajo del bosque, entre los 1580 y 2100 m de altitud. Deposita sus huevos entre la hojarasca
y las larvas se desarrollan en bromelias. Se encuentra amenazada por pérdida de hábitat.

Balck inca o príncipe de arcabuco

Vive en el bosque húmedo de los Andes, en los que predominan robles 

Amazon river Dolphin o delfin rosado

es una especie de mamífero cetáceo odontoceto de la familia Iniidae2 en peligro de extinción. Se conocen dos
subespecies: Inia geoffrensis geoffrensis e Inia geoffrensis humboldtiana, las cuales se distribuyen por la cuenca
del Amazonas, la cuenca alta del río Madeira y la cuenca del Orinoco, respectivamente.

Es el delfín de río más grande; el peso de los machos adultos llega a los 185 kg y pueden medir hasta 2,5 m. Como
carácter distintivo, los adultos adquieren un color rosado, más acentuado en los machos.3 Es uno de los cetáceos
con dimorfismo sexual más evidente, ya que los machos miden y pesan entre 16% y 55% más que las hembras.
Como los otros odontocetos posee un órgano llamado melón que utiliza para la ecolocalización. La aleta dorsal
tiene poca altura pero es muy larga y sus aletas pectorales son grandes. Esta característica, junto a su mediano
tamaño y la falta de fusión de la vértebras cervicales, le confieren una gran capacidad de maniobra para
desplazarse por el bosque inundado y para capturar sus presas.

Posee la dieta más amplia entre los odontocetos; se alimenta principalmente de peces, de los cuales se han
identificado 53 especies diferentes, entre los que se encuentran las corvinas, tetras y pirañas. Complementa su
dieta con tortugas de río y cangrejos.

Habitan en el curso de los principales afluentes del río Amazonas y el Orinoco por debajo de los 400 m s. n. m.. En
temporada de lluvias se desplaza a las áreas inundadas de la selva, donde existe una oferta mayor de alimento.

En 2008, se le clasificó en la Lista Roja de la UICN como especie con datos insuficientes, debido a la incertidumbre
con respecto a la cifra total de la población, su tendencia y el impacto de las amenazas. No ha sido objeto de caza
significativa, pero en las últimas décadas, se han convertido en amenazas principales la pérdida del hábitat y las
capturas accidentales con elementos de pesca. Por su llamativo tinte rosado, es una de las especies de odontoceto
mantenida en cautiverio en varios acuarios del mundo, principalmente en Estados Unidos, Venezuela y Europa; sin
embargo, es una especie difícil de entrenar y con una mortalidad alta en cautividad.

Colombian leaf- toed gecko o Gecko colombiano de dedos de hoja

Cotton- top tamarin o titi cabeciblanco

es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae, de hábitos diurnos y territoriales, endémicos de los
bosques del noreste de Colombia . El tití cabeciblanco tiene una distribución muy limitada en el noroeste de Colombia
entre el río Atrato y el río Magdalena, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, y el Noreste
Antioqueño, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros.

Tienen una cresta de pelos blanquecinos, desde la frente hasta la nuca, que caen hacia atrás. La espalda es parda y los
brazos y piernas blancos o amarillentos y la cola marrón en la base y negra en la punta. Pesan en promedio 500 g.

Comen frutas, néctar, hojas frescas o retoños, insectos y lagartijas. Viven en grupos familiares de 3 a 13 individuos, que
se pueden unir a otros grupos y permanecer en grupos de hasta 20 individuos. El período de gestación dura en promedio
170 días, después de los cuales nacen entre una y tres crías y más comúnmente, dos. Las madres cargan las crías la
primera semana, luego de la cual el padre y otros integrantes del grupo se hacen cargo, pero entregan cada cría a la
madre para la lactancia. Por alguna razón hormonal, mientras la madre procrea, las hijas permanecen inhibidas a pesar
de haber llegado a la madurez

También podría gustarte