Está en la página 1de 2

Análisis Letizia Battaglia (fotografía)

Esta fotografía fue tomada por la fotógrafa siciliana Letizia Battaglia en el año 1935.
Su fotografía se caracteriza por como muestra la realidad de la sociedad y de lo que
estaba ocurriendo en Italia (Sicilia) a mediados del siglo XX, principalmente las
actividades sangrientas de la mafia, enseñándole al resto del mundo el miedo y el
terror que recorría las calles de Sicilia. Ella, debido a su trabajo, fue amenazada de
muerte por la mafia.

Se trata de una imagen en blanco y negro (es una técnica fotográfica utilizada
por la autora), en cuyo primer plano muestra el rostro de una mujer, rellena de dolor
y miedo, las lágrimas cayendo por su rostro indican la pena y el sufrimiento de esta
mujer, que en teoría sufre de maltrato por su marido (en la sombra del segundo
plano).
Analizando el primer plano se encuentra el rostro de la mujer dividido en dos:
la parte izquierda iluminada, mostrando las lágrimas, el sufrimiento, el dolor, etc…
También reflejado en sus ojos y en la boca, dirigidos hacia el receptor. La otra parte
del rostro esconde las heridas, los daños sufridos, pero Battaglia cubre esto con la
sombra, ausenta la luz para mantener la incertidumbre de lo que de verdad ocurre.
Indagando en el segundo plano, encontramos en la oscuridad total la figura
de un hombre, posiblemente su marido. Esta sombra nos lleva a pensar que ese
dolor ha sido causado por esta figura, escondida en la oscuridad.
La intención de Battaglia en esta foto es la percepción del primer plano como
objetivo principal (claroscuro), sin detallar mucho el segundo plano, permitiendo al
receptor a sacar sus propias conclusiones sobre por qué la mujer sufre o cómo ha
llegado esta situación. Dependiendo del receptor se hallarán perspectivas
diferentes, pero una vez analizado el segundo plano, la sombra del hombre (del
marido) nos decanta a la mayoría a la opción del maltrato, siendo el principal hecho
que provoca el sufrimiento de la mujer.

La ausencia de tonalidades y la importancia de las sombras y luces provocan


una sensación de incertidumbre (en un principio), pero tras el análisis encontramos
más que obvio lo que ha producido el dolor y el sufrimiento en la figura protagonista
de la imagen.
Con respecto al impacto en el receptor puede ser muy variante, pero ese dolor a
través de las lágrimas y la mirada de la protagonista, provocan en el receptor una
pena y disgusto hacia lo que esta mujer está viviendo y sufriendo.

También podría gustarte