Está en la página 1de 4

CLAVES DE LAS DISTINTAS PREGUNTAS DEL PAPER 1

13 a y 13 b
- Siempre respondemos con guiones
- Siempre algo que comunica la fuente. Para eso leemos la
pregunta despacio y respondemos a lo que nos preguntan
- Siempre tres marks en la 13 a y dos como mínimo en la 13 b
- Ojo: síntesis. Dos líneas en cada respuesta.
14
- Leer despacio lo que nos preguntan
- No tenemos que responder necesariamente a todos los
ítem, pero sí tiene que haber elementos claros de análisis
de valor y limitaciones
- No extenderse
- Por el origen debemos tener en cuenta: el autor: su
importancia; si conoce los hechos; como los conoce…..
También la fecha del documento: me permite ver si hay
perspectiva temporal o no. También, en las fuentes
secundarias, ver si es obra de especialistas o es de carácter
general.
- Por el propósito debemos ver cual es la finalidad y sobre
todo, la subjetividad u objetividad. Atención a si hay
contenido emocional.
- Por el contenido debemos responder a lo siguiente: ¿qué
es lo que permite conocer y qué es lo que no me permite
conocer (sobre las causas, sobre los hechos, sobre los
protagonistas; sobre las consecuencias, a corto y a largo
plazo)?
15
- Comparar y contrastar supone encontrar semejanzas y
diferencias claras. Basta con tres de cada una, bien claras.
- ¿En qué coinciden y en qué se doferencian respecto al
contenido: causas, acontecimientos, consecuencias (a corto
plazo o a largo plazo).
- Debo analizar el cómo se expresan los autores:
subjetividad, objetividad, contenido emocional, rigor de la
obra histórico.
- Debo analizar quiénes (personas y/o organizaciones)
- En cuanto a la técnica debemos utilizar: Ambas fuentes
……, pero mientras la fuente M, dice …., la fuente N, dice
….
- En forma de trenza puntuaremos más.

16.
- El nini ensayo tiene que tener una estructura clara:
introducción, desarrollo y breve conclusión.
- Tenemos que contestar a lo que nos preguntan. Y para eso
tengo que tener claro los distintos tipos de preguntas y
como debo responderlas. Los distintos tipos de preguntas:
* Evaluar: me piden que identifique los puntos fuertes
y los `puntos débiles de algo. Es la ocasión de relacionar
diversos casos. Términos a emplear: después de un
argumento de peso, matizar empleando “no obstante”, “sin
embargo”, “pero también hay que tener en cuenta”…..
Tener en cuenta consecuencias a corto y a largo plazo.
Normalmente nos van a preguntar que evaluemos la
importancia de algo.
*Hasta qué punto: me piden que identifique los éxitos
y los fracasos de algo, es decir, que mida su eficacia.
Utilizaremos términos como: “fue eficaz para …..”; “no fue
eficaz para …”. Tener en cuenta consecuencias a corto y a
largo plazo. Eficaz pero con qué límites?
* Comparar y contrastar: me remito a lo dicho en la
pregunta 15.
* Discutir: me piden que construya argumentos que refuten
o contradigan la afirmación que se ha planteado. Siempre
reconociendo lo que haya de cierto. Términos posibles “si
bien es cierto que …….., hay que tener en cuenta que …..”
* Analizar: me piden que identifique todos los factores de
un todo. Por ejemplo, si me piden que analice la
importancia de las organizaciones, deberé realizar un
análisis en el que se resalte la importancia de cada una de
ellas.
*Examine: relacione los distintos factores en juego. Por
ejemplo, si me piden que examine la figura de MLK, deberá
establecer la relación de MLK con las organizaciones, con
los principales casos, con los medios de comunicación, con
los presidentes….

- En la propia introducción tengo que dejar completamente


claro que he entendido lo que se me pregunta. Y no hay
nada mejor que decirlo expresamente: “En este ensayo me
prepongo evaluar la importancia del liderazgo de MLK en la
lucha por los derechos civiles, identificando los puntos
fuertes de su liderazgo y sus débiles”. Si es posible anuncio
la dirección que va a tener mi ensayo.
- El desarrollo deberá ser coherente con lo anterior:
argumentos con evidencias de los puntos fuertes y los
puntos débiles”.
- A partir de aquí, apoyándome en todas las fuentes, en mis
propios conocimientos, y en los términos adecuados,
redactaré mi ensayo con argumentos claros y evidencias.
Jamás reduciré mi ensayo a un triste resumen del contenido
de las fuentes.
- Finalmente, para la conclusión, un resumen breve y claro
de lo que he venido defendiendo.

También podría gustarte