Está en la página 1de 8

FACULTAD DE DERECHO

UNMSM

CURSO DE VERANO: “INTRODUCCIÓN AL SISTEMA


INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS”
Nuestra institución promueve y difunde la importancia de fomentar la aplicación del litigio
estructural en la enseñanza del Derecho orientado a la incidencia en las estructuras sociales a través
de la actuación de las instituciones que conforman el Estado Constitucional de Derecho, contando
para ello con la activa participación de los alumnos y público asistente en general.

Datos generales:

Organización: Clínica Jurídica de Litigio Estructural – ACTUAR San Marcos.

Fechas: 25/01 – 09/03

Horario: 18:00 – 21:00 h.

Lugar: Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNMSM

Número de sesiones: 21 sesiones.

Total de horas académicas: 63 h.

Dirigido: Estudiantes de derecho de los últimos años (3ro - 6to año), egresados y abogados de
cualquier universidad peruana.

Metodología:

- El curso constará de 21 sesiones de 3 horas cada una.


- Los temas desarrollados en clase serán objeto de evaluación al concluir el curso
- Se dará materiales de lectura.

Costo del curso: El curso es totalmente gratuito.

Certificación*: EL certificado es opcional, tendrá el siguiente costo:

Estudiantes UNMSM: S/ 25.00

Público en general: s/30.00

*La entrega del certificado -bajo las condiciones establecidas -se encuentra sujeta a la aprobación del
examen del final del curso

*La entrega de certificados se realizará a todos(as) los(as) participantes con un mínimo del 85% de
asistencia.
FACULTAD DE DERECHO
UNMSM

INTRODUCCIÓN

 Sesión 1

Fecha: 25 de enero de 2016


Ponentes: Pedro Grández Castro/ César Landa Arroyo*

-El diálogo interamericano en la protección de los derechos humanos. –La interacción entre el sistema
nacional e internacional.
-La constitución “ampliada” y el principio de interpretación conforme.

UNIDAD I: ASPECTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

 Sesión 2

Fecha: 27 de enero de 2016


Ponente: Carolina Loayza Tamayo.

-El derecho internacional de los derechos humanos: Origen de los derechos humanos – Derecho de
los Tratados- Características del Derecho Internacional de los Derechos Humanos - Diferencias entre
el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
-Autoría y responsabilidad en la violación de derechos humanos – El deber del Estado de respetar y
garantizar los derechos humanos.

UNIDAD II: SISTEMAS INTERNACIONALES Y REGIONALES DE PROTECCION DE


LOS DERECHOS HUMANOS

 Sesión 3

Fecha: 29 de enero de 2016


Ponente: Miguel Soria Fuertes

- El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos – mecanismos


convencionales de protección de los derechos humanos. El Examen Periódico Universal.
Los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos: Grupos de Trabajo,
Relatores Especiales y mandatos de país.-Perú en el Examen Periódico Universal.

- El Sistema Europeo de Protección de los Derechos Humanos y el Sistema Africano de


Derechos Humanos y de los Pueblos - Similitudes y diferencias con el Sistema
Interamericano – Principales características del Sistema de Derechos Humanos de la
Asociación de países del Sudeste Asiático (ASEAN).
FACULTAD DE DERECHO
UNMSM

UNIDAD III: INTRODUCCIÓN AL SIDH (I): PROCEDIMIENTO ANTE LA


COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH)

 Sesión 4

Fecha: 1 de febrero de 2016


Ponente: Jenny Vento Curi
- El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos – Convenciones de
Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (O.E.A). El Proceso de
Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

- Composición – Funcionamiento - Mandato – Funciones – Secretaría Ejecutiva –


Investigaciones in loco – Informe Anual y otros Informes de la CIDH – Audiencias.
Presentación de peticiones antes la Comisión Interamericana – requisitos para la
presentación de una petición – Admisibilidad – Fondo – Envío del caso a la Corte o
Publicación – El Procedimiento de Soluciones Amistosas. Medidas cautelares – Artículo
25 del Reglamento de la CIDH.

UNIDAD IV: INTRODUCCIÓN AL SIDH (II): PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE


INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

 Sesión 5

Fecha: 3 de febrero de 2016


Ponente: Pedro Calvay

- Composición- Funcionamiento – Mandato – Funciones – Procedimiento ante la Corte


Interamericana – Participación de las presuntas víctimas o sus representantes –
Procedimiento contencioso ante la Corte. Medidas provisionales – Opiniones consultivas
– Supervisión de sentencias.

UNIDAD V: INTERRELACIÓN ENTRE DERECHOS HUMANOS-RESRICCIONES


LEGÍTIMAS

 Sesión 6

Fecha: 5 de febrero de 2016


Ponente: Heber Joel Campos Bernal

- La interrelación de los derechos humanos (derechos civiles y políticos - derechos


económicos, sociales y culturales), la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de
FACULTAD DE DERECHO
UNMSM

Viena de 1993. Restricciones legítimas a los derechos humanos – Suspensión de derechos


humanos en estados de emergencia.

UNIDAD VI: CONTENIDO DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.


ESTÁNDARES INTERAMERICANOS (I).

 Sesión 7

Fecha: 8 de febrero de 2016


Ponente: Ysabel Marín

- Derecho a la vida y a la integridad personal - Base normativa – Jurisprudencia


Internacional y regional – Estándares Internacionales e Interamericanos.

- El derecho a la libertad y seguridad personales– Base normativa – Jurisprudencia


Internacional y regional – Estándares Internacionales e Interamericanos.

 Sesión 8

Fecha: 10 de febrero de 2016


Ponente: Marlene Román López

- El derecho a no ser desaparecido - Base normativa – Jurisprudencia Internacional y


regional – Estándares Internacionales e Interamericanos. Caso Peruano

- El derecho a la verdad en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos


Humanos – Comisiones de la Verdad en América Latina.

 Sesión 9

Fecha: 12 de febrero de 2016


Ponente: Ronal Hancco Lloclle

- Graves violaciones a los derechos humanos – Jurisprudencia interamericana en los


Crímenes internacionales.

UNIDAD VII: CONTENIDO DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.


ESTÁNDARES INTERAMERICANOS (II).

 Sesión 10
Fecha: 15 de febrero de 2016
Ponente: Ponente por confirmar* / Marco Huaco Palomino
FACULTAD DE DERECHO
UNMSM

- El derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información - Base normativa –


Jurisprudencia Internacional y regional – Estándares Internacionales e
Interamericanos – Restricciones permitidas.

- El derecho a la libertad religiosa y negacionismo.

 Sesión 11

Fecha: 17 de febrero de 2016


Ponente: Juan Manuel Sosa / César Zarzosa González.

- El derecho al debido proceso legal - Base normativa – Jurisprudencia Internacional y


regional – Estándares Internacionales e Interamericanos.

- El derecho a un recurso efectivo – El derecho de Acceso a la Justicia - Base normativa –


Jurisprudencia Internacional y regional – Estándares Interamericanos.

 Sesión 12

Fecha: 19 de febrero de 2016


Ponente: Cesar Bazán Seminario

- Seguridad Ciudadana en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

- Reglas del uso de la fuerza en la función policial (DIH y DD. HH).

UNIDAD VI: LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES (DESC).


ESTÁNDARES INTERAMERICANOS.

 Sesión 13

Fecha: 22 de febrero de 2016


Ponente: Jenny Vento

- El “Protocolo de San Salvador” y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales. Las obligaciones del Estado en relación con los DESC.

- El acceso a la justicia como garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


FACULTAD DE DERECHO
UNMSM

 Sesión 14

Fecha: 24 de febrero de 2016


Ponente: Juan Carlos Ruiz Molleda

- Implementación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Derecho


Interno.

- Bloque de constitucionalidad - Control de convencionalidad – Estándares de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos – Principio Pro persona - Jurisprudencia.

UNIDAD VII: GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

 Sesión 15

Fecha: 26 de febrero de 2016


Ponente: Renato Constantino

- Personas con discapacidad - Base normativa – Jurisprudencia Internacional y regional –


Estándares Interamericanos.

- Los derechos de la Niñez y el Corpus Iure Internacional - Base normativa –


Jurisprudencia Internacional y regional – Estándares Interamericanos.

 Sesión 16

Fecha: 29 de febrero de 2016


Ponente: Ivonne Macassi

- Los derechos de las mujeres - Base normativa – Jurisprudencia Internacional y regional


– Estándares Interamericanos.

 Sesión 17

Fecha: 2 de marzo de 2016


Ponente: Marco Huaco Palomino/Roger Merino Acuña

- Los derechos de los pueblos indígenas - Base normativa – Jurisprudencia Internacional y


regional – Estándares Interamericanos.
FACULTAD DE DERECHO
UNMSM

 Sesión 18

Fecha: 4 de marzo de 2016


Ponente: Romina Caminada.

- Los derechos de los migrantes - Base normativa – Jurisprudencia Internacional y regional


– Estándares Interamericanos. (Desplazamiento forzado y refugiados).

 Sesión 19

Fecha: 7 de marzo de 2016


Ponente: Yolanda Tito Puca (ámbito nacional) / Gabriela Oporto Patroni (ámbito
internacional)

- Los derechos de las personas LGTBI - Agenda Nacional - Pronunciamientos


nacionales.

- Los derechos de las personas LGTBI - Base normativa – Jurisprudencia Internacional y


regional – Estándares Interamericanos.

 Sesión 20 (Sesión especial sobre DESC)


Fecha: 8 de marzo de 2016
Ponente: Javier Mujica Petit

- Los Derechos Económicos Sociales y Culturales. Avances y desafíos desde los


pronunciamientos del SIDH y el Comité DESC de NNUU.

UNIDAD VIII: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y EL SISTEMA


INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

 Sesión 21

Fecha: 9 de marzo de 2016


Ponente: Ronal Hancco Lloclle

- El derecho de La Haya o derecho de la guerra – el derecho internacional humanitario y


el derecho internacional de los derechos humanos – Principios generales del derecho
internacional humanitario – Legitimación activa en material de infracciones al derecho
internacional humanitario.
FACULTAD DE DERECHO
UNMSM

- El artículo 3 común a los Convenios de Ginebra – Aplicación en el la jurisprudencia del


Sistema Interamericano – Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra.
*Por confirmar

También podría gustarte