Está en la página 1de 3

BUSCAR

REGISTRARSE
LOGIN
FORO DE ALUMNOSCURSOS ONLINE

Foros de Arquitectura
Respuesta al Mensaje
Escriba su Contestación:

ADJUNTAR FICHERO: Imagen, Vídeo, PDF, XLSX, DOCX ...


Título / Descripción del contenido del fichero:

Fichero: Examinar… No se ha seleccionado ningún archivo.

Foros > ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN > Estructura 3d integrada

Temas: 8

2019-11-01

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN

Cuestiones: 8

2020-04-01

Estructura 3d integrada
USUARIO1326b7 -> 2020-06-12

UNIONES EN ESTRUCTURA 3D INTEGRADA

Nuevo Mensaje

2020-06-12
USUARIO1326b7
Buenas tardes ingeniero me encuentro realizando una estructura 3d integrada y he seguido los pasos de los videotoriales pero quería generar las uniones de los elementos, pero me aparece un error que quisiera que
me ayude como solucionarlo o cual es la manera correcta de generar estas uniones . le adjunto unas imágenes
Luego de haber realizado el calculo para el pre dimensionamiento de la estructura 3d integrada , genere las uniones pero me aparece ese aviso donde no se pueden generar las uniones en los nudos
Imagen que muestra que no se ha podido aplicar ningún tipo de unión

Y al realizar click en la unión que no se ha generado aparece el siguiente aviso


Responder

2020-06-13
Eduardo Mediavilla Administrador
Excelente consulta ingeniero, y gracias por plantearla con claridad.

La unión que trata de realizar es una unión no precalificada, es decir, es una unión que en el día a día de las obras se realizan, pero no la recoge un código normativo. Cype únicamente dimensiona aquellas uniones
que recoge un código normativo.

Las uniones que cype realiza puede encontrarlas en uniones.cype.es y podrá comprobar que únicamente se obtienen uniones viga-columna cuando la viga y la columna son sección tipo I, La unión que usted plantea
tiene la columna en cajón cerrado de acero, y esa unión el software no realiza.

Que no realice, no significa que no se pueda hacer en obra, usualmente esos perfiles en cajón cuadrado cerrado, acostumbran a rellenarse de hormigón lo cual rigidiza el nudo, y hace que el nudo tenga mayor
seguridad. Si la estructura es pequeña puede aplicarse soldadura directa de las alas y el alma, pero si es un edificio alto, en zona sísmica, es necesario reforzar la unión. Inclusive existe una unión patentada, para ese
tipo de unión que usted plantea.

También pueden colocarse placas de continuidad dentro de la columna para reforzar el nudo, sobretodo para edificaciones altas.

Le recomiendo que revise el siguiente link del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=cT0uO2pSkJU

También podría gustarte