Está en la página 1de 5

DERECHO ROMANO

CIUDADANÍA, ADQUISICIÓN DE LA
CIUDADANÍA Y PERDIDA DE LA CIUDADANÍA

Integrantes:
❖ Quispe Huamani Julissa Evarista
❖ Raymundo Loayza Alexandra
❖ Palomino Lucas Jhon Alex
❖ Yauricasa Cárnica Rodrigo
❖ Suarez Romero Francis Esaul
❖ Samanez Huamán Antony
Ciudadanía:

El concepto de ciudadanía en el derecho romano se refiere a la condición legal y


política de un ciudadano romano, que gozaba de ciertos derechos y deberes. El
ciudadano romano tenía derecho a la protección del Estado y de la ley, podía votar en
las elecciones y participar en la vida política de la ciudad, estaba protegido por la
justicia y podía acceder a cargos públicos y a la administración de justicia. Además,
tenía la obligación de pagar impuestos y de servir en el ejército en caso de necesidad.
El derecho romano establecía una distinción entre ciudadanos romanos y no romanos,
como los extranjeros y los esclavos, quienes no gozaban de los mismos derechos. La
ciudadanía romana se extendió gradualmente a otras personas y pueblos a medida que
Roma conquistaba nuevos territorios y se expandía su influencia.
ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANÍA:
• La adquisición de la ciudadanía se basaba en el
principio de ius soli (derecho de suelo) y ius
sanguinis (derecho de sangre). El ius soli La adquisición de la ciudadanía romana era muy
determinaba que el lugar de nacimiento de una valorada en la antigua Roma, y otorgaba muchos
persona era lo que le otorgaba la ciudadanía derechos y privilegios a la persona, como el derecho a
romana, mientras que el ius sanguinis se refería a votar, a ser elegido para cargos políticos, a comerciar
la descendencia de padres ciudadanos romanos. y a tener propiedades. Sin embargo, no todos los
habitantes del Imperio Romano eran ciudadanos
• La concesión de un magistrado o una ley. En romanos, y existía una jerarquía social claramente
ocasiones, también se otorgaba la ciudadanía a los definida.
extranjeros que realizaban servicios destacados
para el Estado romano.
Perdida de la Ciudadanía:
La pérdida de la ciudadanía en el derecho
romano era un castigo severo y a menudo
irreversible. Los ciudadanos que perdían
su estatus podían sufrir las
consecuencias a largo plazo, como la
exclusión social y la restricción de sus
oportunidades políticas y comerciales. En La ciudadanía podía ser perdida por
general, la ciudadanía romana se trataba diversas razones, según la legislación
con mucho cuidado y se otorgaba solo a romana. Algunas de las causas más
aquellos que la merecían y la mantenían comunes de pérdida de la ciudadanía eran:
de manera honorable. • Traición
• Corrupción
• Inmoralidad
• Deuda
• Crimen
GRACIAS!!!

También podría gustarte