Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONTRATO DE VIENTRE SUBROGADO


INFORME DE ENCUESTA
CURSO: MICROECONOMÍA

DOCENTE: GUSTAVO MANUEL MONTOYA MANRIQUE

GRUPO: 7

INTEGRANTES:

o CHAMBI ARAPA HENRY ISMAEL


o FIGUEROA HUARACALLO JOSUE DAVID
o HUAMANI MALDONADO JHONNY EMERSON

AREQUIPA- PERU

2022
PRESENTACIÓN

Somos estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras en específico


de la carrera de contabilidad y para la realización de la encuesta que tiene comotema
“Contrato de vientre subrogado” recopilamos preguntas redactadas por cada
integrante de nuestro grupo y luego de un adecuado consenso decidimos elegir las
indicadas para estructurar la encuesta que tiene como objetivo obtener información
de una muestra representativa de personas que dará como resultado un análisis de
la opinión de los encuestados de acuerdo a parámetros como edad , sexo ,
nacionalidad, religión y ocupación.
INDICE
INTRODUCCIÓN .....................................................................3
METODOLOGIA ............................................................... 4

FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA .......................... 5

OBJETIVOS ....................................................................... 5

ELABORACION DE LA ENCUESTA PASO A PASO: 7

RESULTADOS DE CADA PREGUNTA ......................... 8

CONCLUSIONES: ........................................................... 24
INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación que a continuación presentaremos, tiene por objetivo
conocer y analizar los distintos puntos de vista de individuos de diferentes partes
del mundo sobre un tema tan controversial como es el matrimonio igualitario. Este
puede serlegal en algunos países, sin embargo, el juicio de cada persona determina
una aceptacióno rechazo ante este tema. Es por eso que se realizó una encuesta para
poder estudiar los factores que influyen en el pensamiento crítico de la muestra
tomada; puede ser vinculadaa su religión, tradiciones o derechos inherentes a todo
ser humano.

En la investigación se convirtió en estadísticas gracias al análisis de información


recopilada de la encuesta; se expondrá posteriormente.

METODOLOGIA
En este apartado se describe la metodología empleada tanto par a la recogida de
información como para su análisis, así como los objetivos específicos del estudio
realizado

Con relación al primer aspecto mencionado, la información de partida de este


estudio proviene de la realización de una encuesta a una muestra de personas de
distintos países, mediante la aplicación de un cuestionario estructurado auto
administrado.
FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA
UNVERSO • Internacional y nacional

AMBITO DEL ESTUDIO • Las redes sociales

DISEÑO DEL
• Facultada de Contabilidad- Microeconomía-
G7

TAMAÑO MUESTRAL • 135 cuestionarios validos

PROCEDIMIENTO DE
MUESTREO • Diseñado por responsables del grupo

REALIZACION DEL
TRABAJO DE CAMPO • Microeconomía- Grupo 7

FECHA DE REALIZACION • 2022 Agosto


2022202220

GRABACION DE LOS DATOS • Encuestas Google

ANALISIS Y ELABORACION
DEL INFORME • Grupo 7 - Microeconomía

OBJETIVOS:
Comprender y describir los diversos aspectos que configuran las opiniones,
actitudes y comportamientos de distintas personas con respecto al
matrimonio igualitario, relativos al desarrollo e integridad personal que cada
persona tiene conrespecto a este tema

Determinar variables que expliquen mejor manera, cuáles son las distintas
opiniones y actitudes ya sea a favor o en contra a este tema.

Finalmente, con relación a la metodología empleada en el tratamiento de los


datos para alcanzar los objetivos planteados anteriormente se necesitaron
distintos
aplicativos para llegar a más personas y poder sobrepasar esta meta de
encuestadorescomo las redes sociales que fueron de mucha ayuda.
ELABORACION DE LA ENCUESTA PASO A PASO:
La realización de la encuesta consta de 4 pasos fundamentales:

1. PLANTEAMIENTO DE LAS PREGUNTAS:

Para la presente encuesta se tuvo que realizar una investigación exhaustiva del
tema, pues este era muy delicado y además se necesitaba que el cuestionario
para la encuesta tuviera respuestas precisas y cerradas, es por eso que el grupo
tuvo reunionespara llevar a cabo las preguntas.

2. ELECCION DE LAS PREGUNTAS:

La elección de las distintas preguntas comprendía distintos aspectos claves que


podían resaltar de forma concreta el tema que se nos asignó, para luego llenar el
formulario con las preguntas escogidas para proceder a su difusión, con lo cual
nos fue excelente, ya que hubo la participación de todas las integrantes para llegar
a su máximo de personas encuestadas.

3. ESTRUCTURACION DE LA ENCUESTA:
Para la estructuración de la encuesta se tomó un orden especifico de cada
pregunta, tomando primero datos personales como el sexo, la edad, la religión
que sonmuy importantes para poder obtener y analizar los resultados.

4. PUBLICACION EN LAS REDES SOCIALES


Para poder obtener las opiniones de las personas de distintos ámbitos del país, se
tuvo que hacer uso de distintas redes sociales que ayudaron mucho para poder
proporcionar las respuestas y comentarios con respecto a este tema, de esta
manera se obtuvo un total de 70 respuestas de la encuesta realizada.
RESULTADOS DE CADA PREGUNTA
Para la encuesta se tomó en cuenta 12 preguntas con un resultado impresionante que
nunca se esperaba por los integrantes y estas fueron analizadas personalmente por
nuestros integrantes con sus respectivas inferencias
PREGUNTA 1: EDAD

ANALISIS: Respecto a la distribución de los encuestados por edad, se obtiene como


resultado que las respuesta que obtiene el mayor número de encuestados, se encuentra en
un rango de 18 a 25 años de edad, el cual representa el 41.7% del total de encuestas
realizadas; mientras que menores de edad pertenecen al 36,7 % que ocupa el segundo
lugar, en tercer lugar se tiene el rango de edad de 26 y 30 años con un 13,3% y por último
con u n menor porcentaje de encuestados se tiene al rango de edad de 31 años a más lo
que representa un 8.3% del total de encuestas realizadas.
PREGUNTA 2: SEXO

ANALISIS: Respecto a la distribución por sexo, es importante resaltar que la mayoría de


respuestas corresponden al sexo masculino con un 88.3% y el 11,7% pertenecen al sexo
femenino.
PREGUNTA 3: OCUPACION

ANALISIS: Se puede inferir que el mayor porcentaje con 68.3 % son universitarios,
después le siguen profesionales con 31.7 %.
PREGUNTA 4: PAIS

ANALISIS: Con respecto al país se pudo observar que el porcentaje más grande lo tuvo
peru, siguiéndole OTROS, Ecuador y por último Chile puesto que esta encuesta fue a nivel
internacional donde diferentes perdonas de distintos países del mundopudieron completar
esta encuesta
PREGUNTA 5: ¿CONOCE EL TEMA SOBRE
LEGALIZAR EL CONTRATO DE
VIENTRE SUBROGADO ?

ANALISIS: Respecto a la encuesta realizada, en base a la pregunta si ¿conoce el tema


sobre legalizar el contrato de vientre subrogado ?, se pudo obtener que un 51,7 de las
personas encuestadas “si conocen” sobre el tema del “Contrato de vientre abogadro”, un
25% del total de encuestas conocen “más o menos” este tema y por último un 23,3% del
total de encuestados “no conocen de este tema”; se puede concluir que gran cantidad de
las personas encuestadas si conocen del tema de “Contrato de vientre abogadro”.
PREGUNTA 6: ¿ESTA DE ACUERDO CON LEGALIZAR EL
CONTRATO DE VIENTRE
SUBROGADO ?

ANÁLISIS: Del total de encuestados, el 21.7% menciona que están de acuerdo con el
“Contrato de vientre abogadro”, mientras que el 30% restante considera que no están de
acuerdocon el “Contrato de vientre abogadro” y un 46.7% con un tal vez referido al
“Contrato de vientre abogadro”
PREGUNTA 7: ¿CREE CONVENIENTE LEGALIZAR EL
CONTRATO DE VIENTRE SUBROGADO CON
PEROSNAS DEL MISMO GENERO ?

ANÁLISIS: Del total de encuestados, el 28.3% menciona que, si es conveniente que en


un contrato de vientre subrogado con personas del mismo genero, mientras que el 71,5%
considera que no es conveniente un contrato de vientre subrogado con personas del mismo
genero,
PREGUNTA 8: ¿CREE QUE NO PERMITIR EL
CONTRATO DE VIENTRE SUBROGADO CON
PEROSNAS DEL MISMO GENERO LO HACE
HOMOFOBICO?

ANALISIS: Al analizar estos resultados, podemos decir que la población encuestada se


divide la mayoría por un NO frente a esta pregunta. Se observa que, de una muestra de
personas, el 10% considera que negarse a la unión civil entre homosexuales te hace
homofóbico; sin embargo, el 90% considera que no,
PREGUNTA 9: ¿CONSIDERA USTED QUE SERIA POSIBLE
LEGALIZAR EL CONTRATO DE VIENTRE SUBROGADO EN
EL PAIS EN LOS PROXIMOS 5 AÑOS?

ANALISIS: En la pregunta número 9, mostramos la opinión crítica de los encuestados.


La gran mayoría de estos considera que dentro de 5 años en su país será posible que el
vientre subragado sea legalizado. Este resultado se basa concretamente en evaluar la
evolución del pensamiento de las personas en general, por lo que muchos opinan que se
aceptará, no obstante, un 43.3% considera que no será posible.
PREGUNTA 10: ¿ESTA DE ACUERDO CON EL ESTADO EN
OPONERSE A ESTE TEMA?

ANALISIS: El mayor porcentaje fue el 65% no apoya la postura del estado frente al
matrimonio igualitario, mientras que el 35% sí apoya.
PREGUNTA 11: ¿CREE USTED QUE LA APROBACION LEGAL
DEL CONTRATO DE VIENTRE SUBROGADO CAUSE UNA
MALA ESTRUCTURA MORAL DEL PAIS?

ANALISIS: Los porcentajes son iguales que es 50% cree que si se aprueba el
vientre subragado no afectará la moral del país, mientras que el 50% cree que sí lo hará.
PREGUNTA 12: ¿CONSIDERA QUE LA PROHIBICION
DEL CONTRATO DE VIENTRE SUBROGADO VULNERA
EL DERECHO A LA IGUALDAD?

ANALISIS: Se puede concluir que el 58.3% considera que en el Perú y otros países se
vulnera el derecho a la igualdad que es reconocido constitucionalmente, mientras que la
minoría que representa el 41.7% considera que no se vulnera dicho derecho.
CONCLUSIONES:
Tras el estudio y análisis de los datos obtenidos en la presente encuesta acerca
del Vientre Subrogado, se parecía una evaluación positiva acerca de la respuesta de
cada persona al resolver este cuestionario dando distintos puntos de vista.

Los principales aspectos a destacar, a la vista del presente informe, son los
siguiente:

1. A nivel general, hay que resaltar el elevado porcentaje que tuvimos en cada
una de las preguntas y especialmente en la cantidad de personas con respecto
al sexo donde las hombres resaltaron más acerca de este tema muy
controversial en cada país, y como la opinión personal que se observa en los
comentarios nos da el punto de vista de cómo una persona está a favor o en
contra que es muy importante para el análisis respectivo de esta encuesta.

2. Personalmente se puede destacar que, durante esta encuesta internacional,


cada nacionalidad piensa de diferente forma y que muchas llegan al mismo
punto los cuales han hecho susceptible poder sacar conclusiones como la de
que la mayoría apoya el tema acerca del vientre subregado y hay otras que
obtienen una opinión diferente.

Por ultimo los resultados obtenidos en la encuesta cumplieron con los objetivos
planteados inicialmente en este trabajo de investigación los cuales eran
describir y analizar como la sociedad opina acerca de este tema, por la cual se
desarrolló un cuestionario que fue de gran ayuda para poder alcanzar las metas
deseadas por cada integrante, dándonos un análisis internacional de manera
satisfactoria.

LINK DE LA ENCUESTA:
A continuación, se muestra el link de la encuesta que realizamos:

https://forms.gle/btRj6wtFa9okS9VMA

A continuación, se muestra el link del Excel de la encuesta


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1UV3gMOB2hdtzaR7fEvPXT5NKP82_sh
_VW57ZlJcT3HY/edit?usp=sharing

También podría gustarte