Está en la página 1de 92

Dislexia

Camila Martínez R
Investigadora postdoctoral Universidad de O´Higgins

camila.martinez@uoh.cl

26 de mayo 2021
Sobre la discusión de hoy
- Definición de dyslexia, características y poblaciones de riesgo

- Teorías cognitivas de la dyslexia

- Lectura

- Lectura y cerebro

- Tecnología de soporte para aprendizaje lector: GraphoGame


¿Qué es la dislexia?

Tradicionalmente:
Problemas severos para aprender a leer
Inteligencia, motivación y oportunidades educativas suficientes.
Además, se deben excluir problemas auditivos y visuales

DSM-5:
Lo incorpora como trastorno específico del aprendizaje, y
elimina el requisito de inteligencia (CI)
Hasko et al., 2014; Shaywitz, 1998
Poblaciones de riesgo
Población general: 4-9%

Hijos o hijas de al menos un padre con dislexia: 23-65%

Estudiantes diagnosticados con TEL: 20-50%

Hasko et al., 2014; Shaywitz, 1998; McArthur et al., 2000


Dislexia en Chile

Definida en decreto de ley n°170/2009

Trastornos del aprendizaje: de lectura, escritura y


matemáticas

Necesidad educativa especial (NEE) transitoria


Características de la dislexia
Dificultades en conciencia fonológica

Dificultades en velocidad de denominación

Manifestaciones dependen de características ortográficas

Se presentan problemas de precisión y/o velocidad de


lectura
Características de la dislexia

Dificultades en conciencia fonológica

Apalabrasnecias, oídossordos.
Características de la dislexia

Dificultades en conciencia fonológica

A palabras necias, oídos sordos.


Es difícil reconocer divisiones en idiomas
nuevos
Características de la dislexia
Dificultades en velocidad de denominación
Características de la dislexia
Dificultades en velocidad de denominación

Automatización del
procesamiento de
estímulos visuales,
determinado por la
familiarización con
estímulo.
Características de la dislexia
Dificultades en conciencia fonológica

Dificultades en velocidad de denominación

Manifestaciones dependen de características ortográficas

Se presentan problemas de presición y/o velocidad de


lectura
Teorías neuro-cognitivas
Origen fonológico: acceso o manipulación de información
de los fonemas

Origen visual: problemas ligados a percepción visual

Origen cerebelar: problema general del aprendizaje,


automatización de habilidades de lectura y escritura
Problemas del neurodesarrollo
Procesamiento temporal auditivo : deficit fonológico

Procesamiento del lenguaje oral: deficit fonológico

Procesamiento visual

Atención
Teorías cognitivas más estudiadas

Déficit fonológico

Doble déficit
Teorías cognitivas más estudiadas
Déficit fonológico:

El problema se origina en el procesamiento y manipulación


de información auditiva

Dificultades en discriminar entre sonidos similares (b,d)

Dificultades en procesamiento temporal


Déficit fonológico

La relación grafema-fonema determina la transparencia de


la ortografía de una lengua
Español Alemán Francés

Finlandés Griego Portugués Inglés

Agradecimientos a Pablo Escobar


Déficit fonológico

ee, ea, e, ie (week, meal, me, priest)


Mismo (o similar) sonido, diferente escritura

read, read
Misma escritura, diferente sonido
Déficit fonológico

Agradecimientos a Pablo Escobar


Déficit fonológico

Sistema ortográfico
determina trayectoria del
aprendizaje de la
decodificación
Teorías cognitivas más estudiadas

Déficit fonológico

Doble déficit
Doble déficit

Déficit fonológico + déficit en velocidad de denominación

desarrollo típico > déficit en 1 área > déficit en 2 áreas


Teorías cognitivas y lectura

La doble ruta:

Fonológica (subléxica)

Léxica
Fonológica

Decodificación fonológica

atcrobe Abjurar
Fonológica
Decodificación fonológica

atcrobe abjurar

Pseudopalabra Palabra infrecuente

*Requieren la decodificación, por no estar auromatizadas


Léxica
De acceso visual, memoria

casa metodológico
Léxica
De acceso visual, memoria

casa metodológico

*No requieren la decodificación, por estar automatizadas


Subtipos de dislexia

Fonológica

Superficial
Subtipos de dislexia

Fonológica: dificultad en lectura de pseudopalabras y


palabras poco frecuentes

Superficial: dificultad en automatización, predomina ruta


fonológica
Lectura y cerebro

Aproximadamente 1/3 del cerebro


participa del sistema visual:

Somos animales visuales


Lectura y cerebro Comprensión del
lenguaje: lóbulo
temporal (área de
Wernicke)

Producción del lenguaje :


lóbulo frontal (área de Estímulos visuales
Broca) procesados en
lóbulo occipital
(rojo)
Lectura y cerebro

Área visual de formación


de palabras:
Integración de estímulo
visual y del lenguaje

Fundamental para la
lectura
Lectura y cerebro: procesamiento
fonológico
Paradigma de ´´oddball´´ auditivo, o de lo extraño

Se presentan varios estímulos auditivos iguales, y


aleatoriamente se presentan estímulos distintos.

Pueden ser tonos o sílabas

ba ba ba ba da ba ba da ba ba ba ba ba da

pe pe pe pi pe pe pe pe pi pe pe pi pe pe
Lectura y cerebro: procesamiento
fonológico
MMR: ´mismatch
Sin riesgo

response´, o
familiar

respuesta de
´discordancia´

MMR está ausente en


niñoa y niñas con
Con riesgo
familiar

riesgo familiar de
Desarrollo de dislexia.
Van Zuijen et al., 2012
Lectura y cerebro: procesamiento
fonológico

A mayor fluidez
lectora, mayor MMR
Lectura y cerebro: procesamiento
fonológico

MMR aumenta en grupo intervenido (izquierda de cada par)


Lectura y cerebro: procesamiento
visual
Elementos visuales familiares, gatillan una fuerte respuesta
cerebral

La familiarización con elementos ortográficos aumentan la


respuesta
Lectura y cerebro: procesamiento
visual
Paradigma de identificación de repeticiones

Se presentan varios estímulos visuales : palabras y cadenas


de símbolos sin significado
Lectura y cerebro: procesamiento
visual
Lectura y cerebro: procesamiento
visual
Respuesta a
palabras crece
por exposición
en estudiantes
no disléxicos
Lectura y cerebro: procesamiento
visual
Respuesta aumenta
luego de la
intervención con
GraphoGame
¿Pausa?

Tarea: descargar GraphoGame


Sobre GraphoGame
Desarrollado en Finlandia, en la Universidad de Jyväskylä

Versión en Castellano desarrollada por el Centro de


desarrollo de Tecnologías para la inclusión (CEDETi), de la
Pontificia Universidad Católica de Chile

Entrena relación grafema-fonema, de forma adaptativa

Entrenamiento de letras, sílabas y palabras


Sobre GraphoGame

Requiere de uso de datos sólo para la descarga

Puede contener la información de varios jugadores en un


dispositivo

Disponible para descarga de manera gratuita en distintas


plataformas
Cómo configurar GraphoGame
Menú
Nuevo participante
Configuración de jugadores
Botón de Menú

Audio e imagen
Configuración de
Volumen
jugadores
Definición

Enlace a página Cierre de App


web
Menú
Nuevo participante
Configuración de jugadores
Nombre

Género
¡Importante!
Para definir el
contenido que
será
presentado al
jugador o
jugadora
Útil en caso de
más de un jugador
o jugadora por
dispositivo.
Previene el uso
cruzado, y por lo
tanto confusión en
el progreso del
juego.
Menú
Nuevo participante
Configuración de jugadores
Las tarjetas de los
jugadores
contienen toda la
información de los
personajes
creados y su
estado de avance.
El signo de exclamación indica dificultad en
esa letra. Al presionarla, mostrará las letras
con las que ha sido confundida
La intensidad del color rojo mostrará con qué
frecuencia ha sido confundida con cada letra
Cómo jugar GraphoGame
El jugador o
jugadora
puede
siempre elegir
entre tres
mini-juegos.
Presentan la
misma
información,
en un
ambiente
distinto.
El reloj se
llena, y las
opciones del
jugador se
desbloquean
La sesión fue
completada,
el jugador
puede
comprar o
cambiar
elementos
de la tienda
y premios
obtenidos
Audio
Imagen

Configuración
Esta sección muestra el progreso en los
distintos niveles de dificultad
Consejos para el acompañamiento en condiciones de
educación remota:
~20 minutos de juego, 10 minutos de juego efectivo
Para Profesores:
• Utilizar capturas de pantalla para seguimiento de aprendizaje
• Reforzar aprendizaje y dificultades
Para padres o cuidadores:
• Acompañar sesiones de entrenamiento:
Apoyo emocional, reforzamiento de respuestas correctas e
incorrectas
Conocimiento de objetivos del juego, guía de aprendizaje
• Reforzar articulación de letras aprendidas, y las diferencias con otras letras
• Entregar ejemplos de uso de las letras o sílabas

También podría gustarte