Está en la página 1de 3

METODO DE LA RUEDA DE FUTUROS, TOMA DE DECISIONES BASADA

EN EL RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DEL CAMPO DE FUERZA EN


TORNO AL TRANSPORTE EN LA LOGÍSTICA
-MODELO ABT-

Y la toma de decisiones basada en el reconocimiento es fundamental para la


logística y el transporte ya que al momento de hacer la entrega se establecen
rutas donde entre el proveedor y el cliente deben de ser muy factibles al
momento de medir o cuidar los tiempos ya que es una parte muy esencial para
que el producto llegue en tiempo, forma y las condiciones que como producto
final se deben considerar para que a la hora de la entrega no exista ningún
contratiempo que no se pueda resolver.
Y para llevar a cabo una buena entrega debemos considerar las restricciones
impuestas dentro de las situaciones que se nos hagan presentes, para luego
saber que curso de acción se tomara, es decir, cual es la decisión y para que
dirección vamos a dirigir nuestra nueva estrategia.
Tomando en cuenta que la toma de decisiones es el proceso mediante el cual
sus integrantes seleccionan, entre varias alternativas, aquellas mejor alineadas
con el propósito, necesidades y objetivos de la organización, respetando que no
solo una persona participa en la toma final, si no que se deben considerar más
personas y varios puntos de vista.
Haciendo hincapié que dentro de la logística y la toma de decisiones
consideramos todos los niveles que se encuentran dentro de la estructura de la
empresa. Una de las principales que consideramos, es la que se encuentra en
las decisiones que deben ser tomadas en el proceso de producción, así como,
la elección de las mejores materias primas para dicho proceso y otra en las rutas
que debemos tomar para la entrega final del producto y lograr satisfacer las
necesidades del cliente.
Gracias a la toma de decisiones podemos llegar a un común acuerdo para que
no se tengan altercados y si eso sucede poder tener rutas alternas y así sea más
fácil la comunicación y la entrega.

PERO el método de la rueda de futuros es una forma de visualizar las


consecuencias tanto directas como indirectas de un cambio o desarrollo dentro
del transporte en la logística de forma sistemática, organizada y/o estructurada.
A través de una serie de pasos que al seguirlos logran estabilidad y eficiencia en
las actividades que se realizan. Estos son:
Paso 1: Identificar el cambio. Es el termino central (cambio, evento, etc.), se
coloca en el centro de la hoja.
Paso 2: Consecuencias directas. Son las consecuencias de “primer orden; van
alrededor del cambio y con un color diferente.
Paso 3: Consecuencias indirectas. Son las consecuencias de “segundo orden”,
van conectadas con las consecuencias directas como nodos.
Paso 4: Análisis de las implicaciones. Las consecuencias drásticas van en la
parte superior y las de menor impacto en la parte inferior
Paso 5: Acciones. Se identifican las consecuencias más negativas.
Los consejos para tener mayor eficiencia al realizar dicho método son: codificar
con colores cada nivel, las consecuencias no siempre son negativas, entender
el concepto antes de aplicarlo, intercambiar ideas después de cada grupo
presente su rueda y no brindar más 15 min para cada ronda.
Ya que la toma de decisiones se encuentra basada en las posibles estrategias
que se establezcan en las gestiones y los proyectos dentro de los procesos
logísticos. El método de la rueda de futuros puede ayudar a por ejemplo que una
organización encargada de transportar materia prima sea capaz de conocerse a
sí misma y reconocer cuáles son esas capacidades con las que cuenta para
hacerle frente a las competencias que existen en el mercado.
Porque cuando se tiene una visión globalizadora es mucho más simple visualizar
el contexto y las condiciones en las que se puede hallar una organización. Por
ende, será mucho más sencillo que las decisiones sean tomadas con certeza de
lograr el éxito.
POR LO TANTO, se concluye que aplicando este caso, se plantea una
reorganización lo cual permitirá tener procesos de enlace optimizados con rutas
estratégicas, que nos permiten un enfoque estratégico positivo dentro de la
cadena de suministro mediante el (FFA) queda establecido cuáles son los
factores que pueden influir en este rubro pueden ser desde personas resistentes
procesos y estructuras inoperantes actitudes negativas hábitos conocimientos y
habilidades insuficientes generando así un impacto en el empleado individual o
en toda la organización.

Para evitar atrasos y complicaciones incluyen Ford Field análisis el cual nos
ayudará plantear los elementos necesarios para llevar a cabo un cambio que
impacta de forma positiva en el campo laboral y personal

Garantizando que se pueda prever un cambio generando responsabilidad para


llevar a cabo antes de tiempo el FFA se puede utilizar como herramienta para
elaborar un plan de mejora ante un nuevo método de trabajo en este caso
durante la planeación de nuevas rutas estratégicas utilizando la comunicación
interna como factor principal

Para poder llevar a cabo un cambio que impacta de manera positiva es necesario
involucrar a todos los elementos de la organización esto nos permitirá tener y
contar con perspectivas de cada ángulo o área de trabajo para poder llegar a la
toma de decisiones correctas determinar si aplicando este modelo en transporte
se llevará acabo “just a time” palabra clave dentro de la logística y la cadena de
suministro para lograr optimizar las operaciones ante este nuevo cambio
organizacional.

Integrantes:
• Aguirre Carrillo Lizeth Marlen
• Arzaluz Sanchez Diego Daniel
• Dado Cortez Emanuel
• Dávila Garcia Irving
• Espinosa Espinosa Yadira Cipactli
• Flores Hernandez Miriam Guadalupe

También podría gustarte

  • ACORD
    ACORD
    Documento1 página
    ACORD
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Abt 2023
    Abt 2023
    Documento14 páginas
    Abt 2023
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • ¿Cómo Se Puede Diseñar Educación para La Sustentabilidad
    ¿Cómo Se Puede Diseñar Educación para La Sustentabilidad
    Documento17 páginas
    ¿Cómo Se Puede Diseñar Educación para La Sustentabilidad
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Sector Automotriz y de Papel
    Sector Automotriz y de Papel
    Documento8 páginas
    Sector Automotriz y de Papel
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    Irving Davila
    Aún no hay calificaciones