Está en la página 1de 3

Presentación

Nombre

Wilmary Abigail

Apellido

Cuevas Bello

Asignatura

Español 2

Maestro

Magaly Lockward Cruz De Saint-Hilaire

Semana

Trabajo Final
Pautas para el análisis de una novela
El análisis de diferentes tipos de textos es de suma
importancia para los estudiantes de los diferentes niveles,
por lo que te facilitamos guías sencillas para que
puedas hacerlo.
Título de la novela: Yelidá.
Nombre del autor: Tomas Hernández Franco.
Época a la que pertenece el autor: Tomas Hernández franco nació en la
provincia de Santiago en el 1904.
Época de la obra: Tiempo de Trujillo 1943.
Fecha y lugar en que falleció: Santo domingo de 1952.
Figuras literarias: Metáfora: Corazón de iceberg.
Forma literaria: Poema narrativo de carácter épico – lírico.

Resumen de la novela
Escribe un texto en el que resumas la historia que muestra
la novela y los personajes que participan en ella. En este
espacio relata la vida del personaje principal.
Yelidá es la historia de la mezcla de razas en nuestro mundo. Dos razas que, al
involucrarse, desencadenan un enfrentamiento entre las deidades de ambos
mundos.
En el poema, el autor describe dos padres, un blanco y una negra que crean
una hija mulata. El poema es mitológico porque Yelidá, la hija, es como la
mulata primera en el mundo. Hay muchas críticas en el poema, y es posible
ver que Hernández Franco tiene una crítica de ambos lo blanco y lo negro.
Yelida obra muy llamativa y escrita por un autor dominicano llamado Tomas
Hernández Franco, a quien gozaba de un intelecto único y rebosado de
originalidad para escribir, Su poema yelida fue el mayor empuje para su
carrera como autor un poema único para su tiempo.
Este poema contaba con 210 versos los cuales fueron divididos en 6 partes en
la primera parte podemos ver un antes y un después, En la segunda parte
podemos ver otro antes, En la tercera un después, En la cuarta un paréntesis,
En la quinta otro después, Y en la sexta parte presenciamos el final de esta
maravillosa obra.
Palabras desconocidas
Estopa: parte basta o gruesa del lino del cáñamo que se emplea en la
fabricación de cuerdas y tejidos.
Cedro: árbol de tronco grueso y recto.
Menguante: descenso o escasez de agua de una corriente, a causa de la sequía.
Fiordo: valle formado por glaciares que se hundió en el mar quedando en
forma de golfo estrecho y profundo.
Grumete: joven aprendiz de marinero que ayuda a la tripulación en sus
faenas.
Sargazo: nombre común de diversas algas marinas de talo diferenciado en
una parte que tiene aspecto de raíz.
Personajes Primarios
Erik
Yelidá
Personajes secundarios
Madamuasel suquiete
Tío piloto
Descripción de personajes
Erik: Un simple muchacho noruego con fuerza de remo y sencillez de espuma Era
“mitad Tritón y mitad ángel, tan puro e inocente que a los veinte años se mantenía
“virgen dentro de sus botas de hule”.
Yelida: Una joven muy astuta con la fusión de dos razas, la blanca y la negra, para
engendrar una variante, la mulata, expresión racial latinoamericana.
Mamuasel Suquiete: Negra haitiana, taimada, sirvienta de un burdel, que
deambula por el muelle entre borrachos, prostitutas y obscenidades, y que se había
preservado virgen por obra de su astucia y de brujería.
Tío piloto: Señor astuto el cual le encantaba mucho contar historias.

Mensaje que transmite el autor a través de la obra


El mensaje que nos transmite esta obra es que no importa el color de nuestra
piel porque al fin y al cabo somos iguales y hechos a imagen y semejanza,
también deja claro que la identidad antillana es lo que importa, y esa
identidad es hecho de muchas partes importantes.

También podría gustarte