Está en la página 1de 4

ADEN UNIVERSITY

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MODALIDAD VIRTUAL

ADMINISTRACION EMPRESARIAL

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

UNIDAD 1

ALEXANDER DE LEÓN

05 DE JUNIO DE 2022
Responda y razone su respuesta:

1. ¿Qué conceptos puede identificar en ese relato que se hayan explicado


en el módulo?

Podemos identificar conceptos como los orígenes de la empresa, donde José


explicaba como habían surgido las empresas, también podemos ver
conceptos como el de empresario y el de emprendedor ya que Julia y José
debaten en cual de los dos deberían ser basado en los objetivos que tiene cada
uno con respecto a la empresa que formaran.

Además vemos conceptos claros en la consigna como el de dirección de la


empresa, ya que vemos que José quiere ser el único en dirigirla a su manera,
los conceptos de planificación y control en la empresa también son debatidos
por ambos.

2. ¿Cuáles, de esos conceptos, son correctos y cuáles no?

José esta correcto cuando habla del origen de las empresas, pero Julia
desconoce de la historia de las mismas. José se equivoca al decir que la
empresa y la organización son lo mismo ya que una organización es un
sistema de actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más
personas, mientras que la empresa es un conjunto organizado de trabajo, con
los medios necesearios para conseguir un fin o una meta deseada. A pesar de
que son conceptos bastante similares, no significan lo mismo.

Otros conceptos que tocan en la conversacion son el de empresario y


emprendedor, José esta equivocado en decir que la diferencia entre uno y el
otro es que los emprendedores pagan menos impuestos, ya que el empresario
es la persona con la energía, el dinamismo y la flexibilidad para resolver los
problemas de la empresa, y además que sea ambisiosa, y el emprendedor es
una persona con talento especial que no es tan común como un trabajador
ordinario. Estos conceptos están asociados entre sí, pero no significan lo
mismo, y su diferencia no es que uno paga más o menos impuestos que el
otro.

José habla de que las empresas tienen poca o ninguna relación con su
entorno, esto es totalmente falso, ya que sabemos que una empresa depende
de su entorno y se relaciona con este en todos los sentidos, de esto depende
el buen funcionamiento de la misma y la buena relación con los clientes, que
son los que mantienen a la empresa funcionando porque son los que aportan
el factor económico para seguir con el buen funcionamiento de la misma.
3. ¿Cuál es el estilo de dirección que muestra José? ¿Cuál es el de Julia?

Podemos decir que José presenta un estilo de dirección patrimonial, ya que


al ser propietario de la empresa se encarga de manejar los puestos de todo el
personal, siendo el único jefe de la empresa y manejando el a su modo todas
las deciciones de la misma.

Julia presenta un estilo de dirección por objetivos, ya que buscando una meta
en específico ella quiere dirigir los aspectos internos de la empresa,
manejando al recurso humano buscando el correcto funcionamiento de los
sistemas de la empresa.

4. ¿Cuál es el concepto que muestra José de la Gestión Humana?

José muestra una idea de gestión humana un poco erronea, ya que querer
mandar a todos y manejar todos los procesos de la empresa no es bueno,
incluso el que es el dueño de la empresa necesita trabajar en conjunto con
todos los participantes de la empresa para tomar las decisiones correctas y
tomar en cuenta la opinión y participación de todos para mejorar todos los
procesos de la organización.

Es importante saber que los recursos humanos son uno de los aspectos más
importantes de la empresa, por esta razón hay que conocer cual es la gestión
correcta para el mismo.

5. ¿Qué sugerencias haría usted a José y a Julia para desarrollar su


negocio?

Empezando por Julia, es fundamental que ella se nutra de los conocimientos


necesarios sobre la historia y el concepto de la empresa y la organización, ya
que no tiene conocimiento de los principios de la empresa y esto es
fundamental para saber manejar una. José esta equivocado al decir que una
empresa y una organización son lo mismo, es fundamental que sepa la
diferencia entre una y otra para saber que es lo que realmente quiere crear.

José no debe empezar a crear una empresa con el único objetivo de hacer
mucho dinero, ya que a pesar de que esta es una de las metas de la mayoría
de las empresas, no debe ser el enfoque principal ni empezar con esas ideas.
Una empresa no puede empezar creyendo que comprando barato y
vendiendo caro va a tener éxito, ya que es cuestión de tiempo para que la
empresa se desintegre con estos ideales.
José quiere que el sea la empresa, pero una empresa no esta conformada por
una sola persona, sino que está formada por un conjunto de personas
trabajando por un fin o una meta en común.

También podría gustarte