Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I
PROYECTO: AISLAMIENTO DE CAFEÍNA A PARTIR DE LA COCA COLA

Jiménez Alcántara Amelia Clave: VI


Rangel Bautista Brenda Clave: XII

OBJETIVO:

Aislar la cafeína a partir del producto comercial Coca Cola, utilizando


extracción con cloruro de metileno y finalmente una destilación.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

La cafeína es uno de los derivados más importantes de la xantina (un


alcaloide), sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, el carácter
aromático de la cafeína se debe a que los átomos de nitrógeno están
prácticamente en un mismo plano (en el orbital de hibridación sp²). La
cafeína fue aislada por primera vez por Friese de las semillas de Genipa
americana y por Sthenhouse de los granos de café. La cafeína es un
estimulante del sistema nervioso central y produce efectos miocárdicos
y diuréticos, así como el relajamiento del pequeño músculo de los
bronquios; se trata de un diurético menos potente que la teobromina.
La cafeína también se encuentra en bebidas refrescantes como la Coca
Cola de la que también es posible llevar a cabo su extracción, puesto
que el resto de componentes son solubles en agua. La cafeína en estos
refrescos se encuentra en una proporción de unos 0.1 mg/ml, unas seis
veces menor que en el café. El límite de cafeína establecido por la FDA
en Estados Unidos es de 17 mg por cada 100 mL.

MATERIALES Y EQUIPOS

1 colector T de destilación
1 embudo de vidrio 1 varilla de vidrio
1 matraz de bola de fondo plano 1 parrilla de agitación magnética
de
1 matraz kitasato de 250 mL con 2 Pinzas de tres dedos
manguera y bomba
1 embudo de separación de 250 1 vaso de precipitados de 250 mL
mL
1 probeta de 25 mL 1 Pipeta de 10 mL
1 Refrigerante para agua con 1 Vidrio de reloj
mangueras
1 Espátula

REACTIVOS

Cloruro de
metileno
Coca Cola
Sulfato de sodio
anhidro

MÉTODO:

Se vierten unos 180 ml de Coca-Cola en un vaso de precipitados de 250


ml y se agita con una varilla de vidrio para eliminar la mayor cantidad
posible de dióxido de carbono. A continuación se
vierte en un embudo de separación y se añaden 15
ml de cloruro de metileno. Se agita vigorosamente
cuidando de evitar que salte el tapón por efecto de
la presión (deben liberarse los gases
adecuadamente del embudo de separación). Se
separa la fase orgánica y la fase acuosa, se extrae
dos veces más con 15 mL de cloruro de metileno.
Las fases orgánicas se juntan, se secan con sulfato
de sodio anhidro y se destilan en un matraz previamente tarado, en para
dar un residuo blanco que es esencialmente cafeína pura.

Cantidad de cafeína teórica contenida en 25 mg


250 mL de Coca Cola
Cantidad esperada a obtener de cafeína en 18 mg
180 mL de Coca Cola
Cantidad real obtenida de Cafeína en 180
mL de Coca Cola

Coca-Cola | 18/09/2014 Estudios científicos muestran los beneficios de


un consumo moderado de cafeína y glucosa en la eficiencia cerebral.

http://www.cocacola.es/salud-nutricion/estudios-investigaciones/cafeina-
glucosa-eficiencia-cerebral#.VS9DF9yG-Mo

García Sánchez Miguel ángel, Manual de prácticas de Química Orgánica


I, Universidad Autónoma Metropolitana, 2002, México, pp. 41-44

También podría gustarte