Está en la página 1de 2

No estamos refiriendo únicamente a las ramas

de la ciencia del derecho que estudian las


normas y que las rigen los distintos procesos
judiciales: civil, mercantil, penal, incluido este el
proceso contencioso administrativo.

Hasta el día de hoy se tiene en


Si el derecho Tradicionalmente, dice el maestro
discusión si el estudio de las
procesal se define, González, el estudio de normas
instituciones que integran el proceso
de una manera muy jurídicas que regulan lo que se ha
jurisdiccional, tienen una
simple y sencilla llamado lo contencioso
correspondencia con la teoría del
como el conjunto de administrativo se hacía por los
proceso o si integran o son materia con
normas referentes al estudios del derecho administrativo
exclusividad del derecho procesal
proceso.
general.

No puede ignorarse que las normas reguladoras del


proceso administrativo y del proceso laboral se inspira
en los mismos principios que las regulan en el proceso
civil dicho extremo lo encontramos en la propia ley de lo
contencioso administrativo, al establecer que el código
procesal civil se aplica por integración en el proceso
contencioso
Ya en Guatemala hay indicios
de la promulgación de una ley El carácter público del derecho
única de proceso, en la que procesal administrativo: en una de
abarque, la mayoría de las las dos grandes ramas en que se
ramas del procesal. divide el derecho apenas si ofrece
dificultad.

No hay dudas que en el derecho El carácter imperativo de las


procesal debe ser considerado normas del derecho procesal,
como parte del derecho público y tiene carácter público de donde
que ofrece una protección al se deduce que las mismas
interés público, a la juridicidad y tengan carácter imperativo.
legalidad de los actos y ante todo
la aplicación de normas del
derecho administrativo.

La Jurisdicción de lo Contencioso-
Administrativo es aquella destinada al
conocimiento y aplicación del Derecho en el
orden administrativo o del Derecho
administrativo, es decir, el referente al conjunto.
Procedimiento judicial utilizado para contradecir
disposiciones generales o actos expresos o
presuntos de la Administración Pública, ya sea
central, autonómica o local.

También podría gustarte