Está en la página 1de 7

IMPUGNACIÓN

DEL LAUDO
ARBITRAL
INTEGRANTES
-Bruno Rueda, Maricielo
Alessandra
-Bruno Huaylinos,
Lourdes
-Alberca, Navarro
Katherin
Peña Mondalgo Jimena
DIFERENCIA ENTRE CONFLICTOS JURÍDICOS Y
CONFLICTOS DE INTERESES.
La NLPT al momento de establecer la competencia de las Salas
Superio- res hace una distinción entre la anulación de laudos
arbitrales y la impugnación de los mismos. Así, el artículo 3,
incisos 2 y 3, señala que la Sala Superior tiene competencia
en los procesos de:

• Anulación de laudo arbitral que resuelve un conflicto


jurídico de naturaleza laboral, a ser tramitada conforme a la
Ley de Arbitraje.
• Impugnación de laudos arbitrales derivados de una
negociación colectiva, a ser tramitada conforme al
procedimiento establecido en la NLPT.
NO 010-2013-TR (LRCT),
APUNTA QUE LOS LAUDOS
LAS CAUSAS DE ARBITRALES SON
SUSCEPTIBLES DE
I MPUGNACI ÓN DE IMPUGNACIÓN POR RAZÓN
LAUDOS ARBI TRALES DE NULIDAD Y POR
ENTABLAR MENORES
DERI VADOS DE DERECHOS A LOS
CONTEMPLADOS POR LA
NEGOCI ACI ÓN COLECTI VA LEY A FAVOR DE LOS
TRABAJADORES.

EN IMPACTÓ, UN LAUDO
ARBITRAL EN OPOSICIÓN A
DICHO PRECEPTO PODRÍA
SER NULO, DADA LA
IMPOSIBILIDAD DE
ACORDAR BENEFICIOS
CONVENCIONALES POR
DEBAJO DE LOS
MÍNIMOS LEGALES.
EL CRITERIO DE LA CORTE SUPERIOR Y LA
CONTRAPOSICIÓN DE LA CORTE SUPREMA

LA CORTE SUPERIOR VIENE APLICANDO


ESTRICTAMENTE LO REGULADO EN EL
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1071

EXISTE UNA NORMA ESPECIAL QUE


ESTABLECE LAS CAUSALES DE
IMPUGNACIÓN
La aplicación supletoria de las normas de
arbitraje al proceso de impugnación de
laudo arbitral

En los casos en que se impugne la decisión


del tribunal de arbitraje (que resulta de la
conclusión del contrato colectivo de trabajo),
la solicitud no debe proporcionar la
justificación en el decreto núm. LRCT, Todas
las presunciones de hecho que pueden dar
lugar a la revocación no están
necesariamente contenidas expresamente
en el citado estatuto.

¡Gracias!

También podría gustarte