Está en la página 1de 16

PAGARE

PAGARÉ

T.V. utilizado en Una persona denominada


emitente o librador se
operaciones de obliga a pagar a otra
crédito. (tomador o beneficiario)

A diferencia de las L.C en


Una cantidad de dinero este T.V. siempre es el
en una o unas fechas emitente del pagaré
determinadas quien asume la condición
de obligado principal
SUJETOS INTERVINIENTES

Emitente, librador, girador quien


asume la calidad de obligado
principal

Beneficiario o tenedor que es


la persona que podrá exigir la
prestación contenida en el T.V.
OTROS INTERVINIENTES

a) Un endosante: Todo beneficiario que transfiere el


pagaré por vía endoso

b) Endosatario: La persona que ha recibido el pagaré por


endoso constituyéndose de esa manera en el nuevo
beneficiario del T.V.

c) Un garante que es cualquier persona, menos el


girador, que garantiza en todo o parte el pago del
pagaré
REQUISITOS FORMALES ESENCIALES

A) LA DENOMINACIÓN PAGARE POR LO QUE NO SE


ACEPTARAN DENOMINACIONES EQUIVALENTES
REQUISITOS FORMALES ESENCIALES
B) LA INDICACIÓN DEL LUGAR Y FECHA DE
EMISIÓN
La indicación de la fecha es necesaria y esencial, es decir no puede faltar en el T.V. pues
evita cualquier duda o confusión respecto a la oportunidad de pago, sobre todo
tratándose de pagarés cuyo vencimiento es a la vista o a cierto plazo desde su emisión

La indicación del lugar de emisión es importante porque precisa la plaza o


localidad en donde comienza a circular el T.V. , sin embargo, no es un
requisito esencial.

De no haberse señalado el lugar de emisión se presumirá que éste


corresponde al domicilio del girador.
REQUISITOS FORMALES ESENCIALES
C) LA PROMESA INCONDICIONAL DE PAGAR UNA CANTIDAD DE
DINERO O UNA CANTIDAD DETERMINABLE DE ESTE, conforme a los
sistemas de actualización o reajuste de capital legalmente admitidos.
Asimismo deberá señalarse si el pago de la cantidad señalada en el
pagaré consta de un pago único o por armadas.

D) NOMBRE DE LA PERSONA A QUIEN O A LA ORDEN DE


QUIN DEBE HACERSE EL PAGO: Debe señalarse a favor de
quien se emite el T.V., beneficiario que podrá transferir el
documento mediante el endoso o mantenerlo en su poder
y reclamar el pago en la oportunidad debida.
REQUISITOS FORMALES ESENCIALES

E) LA INDICACIÓN DE SU VENCIMIENTO ÚNICO O DE LOS VENCIMIENTOS


PARCIALES: Con este requisito se busca determinar la clase de vencimiento
aplicado al pagare, es decir, si es a la vista, a fecha fija, o a cierto plazo desde
su emisión, según se trate de pago único o en armadas.

F) LA INDICACIÓN DEL LUGAR DE PAGO Y EN EL CASO DE PAGO


CON CARGO EN UNA CUENTA DE UNA EMPRESA DEL SISTEMA
FINANCIERO NACIONAL, LA FORMA COMO HA DE EFECTUARSE
ÉSTE: Este requisito al igual que la L.C., NO ES ESENCIAL, por lo
que en caso de faltar tal indicación se tendrá como lugar de pago
la señalada junto al nombre del emitente o en su defecto, el
domicilio real de este
REQUISITOS FORMALES ESENCIALES
G) EL NOMBRE, EL DOI Y LA FIRMA DEL EMITENTE:
Quien tiene la calidad de obligado principal. Estos
requisitos permitirán al beneficiario original o, sobre
todo, a un eventual endosatario identificar quien debe
asumir la responsabilidad del pago del T.V.

Asimismo en el pagaré podrá dejarse constancia


de la causa que dio origen a su emisión y la tasa
de interés compensatorio y moratorio
correspondiente.
FORMA DE PAGO

Semanales, O por cualquier


Único o periodo que el emisor
quincenales, haya consignado en el
cuotas/armadas
mensuales T.V.
INCUMPLIMIENTO DE PAGO DEL OBLIGADO
ii) Exigir el pago de la cuota
Si el obligado deja de i) Dar por vencidas vencida en cualquiera de las
pagar una cuota o todas las cuotas y exigir siguientes que se devenguen
armada el pago total del T.V. inclusive esperando la ultima
armada.

Si opta por exigir el pago de la Si el tenedor opta por dar por


La cláusula de liberación de
armada vencida en las vencidas todas las cuotas y
protesto de un pagaré que debe
siguientes cuotas que se exigir el pago integro del T.V. (i)
pagarse por cuotas solamente
devenguen no será necesario Deberá solicitar al fedatario la
tendrá efectos a partir de la
que proteste el título por cada diligencia de protesto u obtener
última armada
cuota incumplida(ii) la formalidad sustitutoria
FORMAS DE VENCIMIENTO
i) Fecha fija si el importe debe cancelarse mediante pago único o a fechas
fijas si el importe ha sido pactado en armadas o cuotas.

ii) Fecha vista, si su pago deberá realizarse en el momento que el


Tenedor presente el T.V. al emitente

En este caso al igual que la L.C., el tenedor deberá presentar el pagaré


dentro del plazo previsto por el emitente o, en defecto de dicha
indicación en un plazo no mayor al año desde que es emitido el pagaré.

iii) Cierto plazo desde su emisión, si es que el emitente ha señalado que


será exigible una vez transcurrido un plazo determinado contado desde
la emisión del título
OBLIGACIONES DEL EMITENTE

Pagar el T.V. a su b) Los intereses


a) El monto y/o los
vencimiento. Si incumpliera compensatorios y
derechos patrimoniales
la obligación tiene contra el moratorios que se hubieren
representados por el T.V. a
emitente y sus garantes la pactado en su defecto los
la fecha de su vencimiento.
A.D. intereses legales

c) Los gastos de protesto o


El tenedor podrá ejercitar la
de la formalidad sustitutoria
A.C. de regreso en contra de
y otros originados por la
los eventuales endosantes
cobranza frustrada, costos y
del pagaré .
costas judiciales o arbitrales.
ACREDITACIÓN DE PAGOS PARCIALES
• Cada vez que el emitente efectúe un pago parcial.

• Deberá anotarse tal circunstancia en el T.V.


• Lo mismo deberá hacerse en el caso de una empresa del sistema financiero

• El emitente estará facultado para exigir el recibo correspondiente por los


pagos parciales efectuados.
PAGO TOTAL DEL PAGARÉ
El emitente que cancela de forma total el pagare puede optar por:

Exigir al tenedor la devolución del titulo con la constancia de


cancelado.

Acordar con el tenedor la destrucción del T.V. que para toda


seguridad deberá realizarse en presencia de ambas partes
INTERESES

Debe consignarse en el
Intereses moratorios o T.V. clausula especial de
Reajustes y comisiones
compensatorios pago de intereses y
reajustes.

En dicha clausula se Tasas de interés


conviene a T.I.C. que compensatorio y
devengará hasta la moratorio que se
fecha de vencimiento generará durante el
del T.V. periodo de mora.

También podría gustarte