Está en la página 1de 56
La - Evaluacioén PRUEBA LSU Te le) Bera aot eta dulce Primera sesi6n En el siguiente cuadro se muestran las pruebas que conforman el examen, el ndmero de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas. Prueba Preguntas devecetas | Tiempo Total Matemiaticas 1 25 Lectura critica 41 120 4 Horas y [eT Sree ee 30 Minutos Sociales y ciudadanas 1 25 Ciencias naturales 1 29 Elmaterial que sele entregacontiene: + Uncuadernillocon preguntas. + Unahojaderespuestas. + Unahoja para operaciones. Ojo: Est prohibido el ingreso de celulares 0 cualquier otro elemento electré- nico al sitio de aplica- cién. et ei PSs tees trey NNO INICIE LA PRUEBA HASTA QUE EL JEFE DE SALON SE LO INDIQUE PRUEBA CESS S1PS11HIM rueba de Matematicas + Latinespunteada de aura mus ‘ransmistondeunganteng, s+ eaneemaximode 1. El vertice que comparten las torres smparien las torres es el centro de 1a clrcunferencia que delimita el aleance de transmisi chrountere nce de transmision de 4. El lado de la torre P al igual que la di ‘al igual que ta diagonal de ta torre equivalen al radio de la circunferencia que delimita el alcance de transmision dela antena, El técnico afirma lo siguiente: Si se conoce el lado dela torre @'se podra determinar el érea en la cual hay cobertura de la antena. ,Es verdadera la afirmacion del éenico? A. No, pues se necesita también determinar el lado de ta torre P y no se puede calcular por medio del lado de la torre @. @ Si, pues conociendo el lado de Ia torre Q se pueden determinar las areas del circulo, la torre Q y el sector que bloqueala torre P. . No, pues es imposible calcular en las condiciones dadas qué érea de la torre P bloquea el circulo de alcance de la antena, D._ Si, pues teniendo esta medida se puede calcular el area del circulo y restar de esta el érea dela base delatorre Py latorre Q. 2. En un hospital se crea un programa para que personas que han sufrido accidentes recuperen la movilidad de sus piernas. La tabla muestra el porcentaje de movilidad de las piernas de los pacientes, en cada semana de tratamiento. Porcentaje de movilidad de las piernas “Semana| Semana] Semana|Semanal Semana) Paciente Se”: e . fa e Pope | 50% | a5% | 40% | 35% | 30% Jacinto | 20% 30% 40% 20% 30% Suan | 35% | 40% | 45% | 50% | 55% [imaria~ | 10% [20% | 20% [70% [50% ine las 5 semanas, :cudl de los pacientes present6 un Comporamient ince! exclente do porcenaje de moviiad de suspiernas? A. Pepe. B. Maria. Juan Jacinto, PRUEBA 3, En a tabla se presenta informacién sobre 3 triéngulos rectin. ‘ulos:rswye [Triangulo | Base | Altura tem | Ser So hrenaen E 3en_[4em {Cul dels siguionies rpresentaciones permite calcula Sreadelesinanguosrectingulessinayude dotatabla? A sa 5 8 c. 0. 4. En una feria, un nifio recibe como premio una consola de vvideojuegos sigana en cada uno de los siguientes juegos Juego 1. Gana siallanzar un dado obliene un numero par (la probabilidad de ganar es de +). Juego 2. Gana si logra sacarla Unica pelota amarita que hay {en una bolsa que contiene 6 pelotas en total (la probabilidad deganaresde +) Pera hallar la probabilidad de ganar la consola de videojue- 'g08 $e proponen los siguientes procedimientos: Procedimiento 1. Sumar las probabilidades de ganar en los dos juegos. Procedimiento2. Multislicarlas probablidades de ganar en los dos juegos. Procedimiento 3. Restarle a 1 la probabiidad de perder en almenos uno de los dos juegos, Procedimiento 4. Restarls a 1 la probablidad de perder ‘exactamente en un juego. {Cusles de los anteriores procedimientos permiten hallar la robabilidad de ganarla consola de videojuegos? A ty3. B. 1y4 ©. 2y3. D. 2y4. 5. Se requieren 45 cuadrados para construir una figura pero, Por motivos estéticos, se usaran solo 30 cuadrados. .Aqué fraccién de la cantidad requerida equivale la canlidad de ‘cuadrados que se usaran? ‘ A 9 2 4 3 + 2 3 4 z 6. Eliana compré un frasco con café como el que eperece en la figura. {Cuantos litros de café puede preparer Eliana con el Contenido del frasco? A, 320iitrs. B. 32iitos. ©. 32iitros. D. 0.32Iitros. S1PS11H1M 7. La Grafica 1 muestra el ndmero de dias que necesita una agencia para realizar un estudio, de acuerdo con el niimero deencuestadores. numero de eneuestadorss"Grifea t La Grafica 2 muestra el costo diario de realizar el estudio de scuerdo con el nero de encuestadores. Conte diario INimerode encuestadores "Grafica 2 Apart de la informacién presentada, zcudl de as siguientes ‘aficmaciones es correcta respecto al tipo de relacion entre las variables? ‘A. El numero de dias y el nimero de encuestadores son inversamente proporcionales; el numero de encuestado- res y el costo total diario son directamente proporcionales. 8. El numero de dias y al nimero de encuestadores son directamente proporcionales; el nimero de encuestado- ‘28 y el costo total diario son inversamente proporciona- les. . El numero de dias y el nimero de encuestadores son inversamante proporcionales, lo mismo que ol numero de tencuestadores y el costo total diario D. El nimero de dias y el nimero de encuestadores Son irectamente proporcionales, lo mismo que el numero de encuestadores yel costo tolai diario, 8. Antonio quiere rellenar de aluminio el tubo que se muestra en ‘a figura, Altura Base Antonio quire saber la cantidad de elurinio necesaria para tohenareltube porto que elecva claguisntoproceaiméars Paso 1. Mide laaltura deltubo, Paso. Mide el perimetro dela base del tubo Paso 3. Multiplicalos resullados delos pasos 1 y 2entre si En cual paso del procedimiento hay un error? A. En el paso 2, porque debe medirse el radio y no ol perimetro. B. En el Paso 1, porque dabe medirse la diagonal y no la ©. En el paso 2, porque debe medi q En sl paso 2, porque debe medirse el area y no o D. Enelpaso 1, porque debe medirse el anchoy nol altura PRUEBA eS S1PS11HiM 8. Lafiguramuesta uncuad str9 un cuadrado PORS, enel que seha tomado ladiagonal PR para construir un: sds a ‘Segundo cuadrado PR7U eS ye "Nota: m(X7 se usa como indcacin paral medida de i Segment entre os puntos X ¥ {Cual de las siguientes rolaciones es correcta, segin le informacion presentada ena figura? A. m(R)>m(7v) B. mUS)>m(UP) C. m(sr)> mor) D. m(7U)> m(US) 10. En un colegio se realiz6 un estudio sobre las notes recibicas or seis estudiantes en las materias de matomaticas. quimica de acuerdo a su intensidad horaria y las tareas Delas calificaciones de os estudiantes podemos decirque ‘A. las de Claudia son més homogéneas pues su desviacién estandar es menor. BB. las de Carlos son mas homogénoas pues su desviacin estandar es mayor. C. las delMiguel son mas heterogéneas que las de Carls, D. las de Ciaucia son mas heterogéneas que las de Miguel 12, De 82 estudiantes consultados en una escuela 85 respondie- ‘on jugar fubol, 48 jugar baloncesto, los que uegan los dos deportes son el doble de los que no juagan ninguno de los dos deportes. Si 19 son los estudiantes que no practican ninguno de los dos deportes, el diagrama que representa la, anteriorinformacion es B. Fitbo! asignadas en cada materia. 5 ‘ia Bloweo Taka Beas Tomb [hia [ares [Nab tenia [Na wana] - a a ‘a / >) Rndite|—E spe a7 I iy Gar | [a ag fas XX “4 ‘0 Sian | 8-48 —} 35 2 ; a De acuerdo con Ia informacion suministrada es correcto afirmar que hay correlacion entre: |. Amayor intensidad horaria mejores notas en matemati- 1, Amayor nimerode areas mejor notade quimica Ii, Amenorintensidad horara se presentan mas bales notas enquimica Iv, Amayor nbmero de (areas mejor nota de matemicas 7 quimice, ms macato analzd ls calficaciones de tres estudiantes 1 Un igs Sponges, fos oeutagos se von en ella siguonts tabla. Carlos [Miguel [Claudia 1 3 | 3 2 3 calicaciones 5 a x Desvialon estndar 4 32 14 PRUEBA. 43. En una feria se realiza un juego con una ruleta on don Jugador inicisimente se le dan 2 fichas, luego, lene dos ‘opciones al girar la primera es que duplicue las: {ichas iniciales oque pieroa on una unidad las fichas inicales. El jugador tiene 3 lanzamientos con la ruleta mientras tenga ficnas, El diagrama de érbol que ilustra los posibles resultados al Sirarlarutetaes A 8. 16 _e 4 7 2 3 2 3 2 2 Y y 0 0 c. . 16 16 7 3 an 4.3 % 2 2 2 TS 24 @ . 1 3 2 a 0 4. Le han dago a Marcos ses tarros de pintura de diferentes oees. le han pedo que esc coloss para ees tna mazda sin repel nig {o(s) Marcos puede encontrar si numero oe coronas para escoger los tarros de pintura. aad |. Divide numero de tarros de pintura que se le dan a Marcos entre el numero de tarros que debe escoger para NL. Encontrar el factorial de los seis tarros de pintura y cio entre el numero de elementos a reparirentre los Fupos 4M Encontrar el numero de formas diferentes en que se Pueden escoger los 3 colores diferentes, tenicndo 6 diferentes colores. '\. Encontrar el numero de combinaciones en que se pueden obtener agrupaciones de 3 elementos @ pari de 6 elementos diferentes iniciales A. ily ly, Buyin ©. Solamentel. D. Solamente i. 15. Se ho realizado un estudio sobre el nimero de televisores ‘Que hay en cada familia y se ha obtenidolos siguientes datos. {Nimero de televisores| Sector [Sector 2[Sector 3 a 7 er 2 321s I 3 asa amis 5 [3 [6 Total 38_| 26 [es De acuerdo con ta informacion repistrada en la tabla es Coneeto atirmarque A. el sector 1€8 el sector que mis familas ene con 2y 3 {elevcores. B. al sector es el sector que menos familias tione con 1 02 {eleveores. . hay'un mayor nimero de familias que tienen mas de 3 {elevisores uelas quetienenmanesde t D. hay un mayor numero de familias que tienen 3 0 mas televisores que las que ionen Tomends, 16. Observa la sigyionte imagen formada por triéngulos. Della figura se puede decir que son congruentes: Los tnangulos ABD y ACE poraue A\ Beece 1, Eop trdngulos ADE y BCF porque E Aeer ’ 1. US tinqulos BOE y COE porwve BE=CD, 8 a Iv. Lop tpéngulos BEF y COF porque EF=DF, 8 Bede A. lly lV son correctas. B. lylllson correcias. 1ylVsoncorrectas, 9: ily l'son correctas. S1PS11H1M 17. Felipe ha disefiado unas placas metalicas conmemorativas para los Participantes al Torneo Capri de levos. La medalla tione un orificio (7 ronseew lus debo ‘sar troquelado (cortado) Sizandountaser 80%? tee) \ CAVP IRD tea La suma de los éngulos intemos de! orifcio el cual aparece sombreado en eldisenio de Felipees de ‘A. 380° B. 180° ©. 280° D. 140° 18, Maria ha realizado el siguionte disefio que quiere pintar. Ha trazado una cuadricula y delimitado dos triéngulos ‘sombreados de color gris. Martha utiliza cinta de enmasearat Con el fin de delimitar los tiéngulos y evitar pintar fuera de ellos. La cantidad de cinta de enmascarar que necesitara Marthaen totales A. 42a B. 302 ©. 538 D. 40a at ee 19. Sebastién desea ahorrar $175,000 pesos. EI primer dia ‘shorra $25,000, el segundo dia ahorra $4,050 mas que el primero, el iercer dia ahorra el doble del primero, y el cuarto ia ahorra $1,000 mas que el lercero. Fara qué Sebastian tenga $175,000 le falta por ahorrar ‘A. $19.950 B. $19,590 ©. $19.050 . $25,000 20. En un almacén de ropa se compran las camisetas sencillas a lun proveedor en Medellin a un costo de $2.500 cada una, Cuando se compran més de 2 docenas, las. siguientes ‘camisetas se dan a mitad de precio y por cada docena de Camisetas que se compren, el proveedor regalia 2. Sil almacén compra 8 docenas de camisetas, cancela una cuentade A, $150,000 selleva 96 camisetas, B. $240,000 solieva 192 camisetas. ©. $240,000 selleva 112 camisotas, D. $150.00 selleva 112 camisotas, PRUEBA S1PS11H1M, 21. En una universidad, el departamento de bienestar universita- ‘no ha realizado una encuesta, entre 2000 estudiantes, pare ‘conocer sobre sus habitos en temas de salud, Ala pregunta {cual €s la frecuencia del ejercicio 0 actividad fisica en st vida cotidiana?, as respuestas fueron as siguientes: 23, Aunas sustancias quimicas se les ha calculado su densidad en giom’ y a1 alm de presion. La siguiente tabla muestra tinos ranges que se establecieron dependiendo de las densidades. age cane eee aes " | Respuesta estudiantes 2 a I Hage ejerccio todos tos dias 180, 2 Densidad = —Ghumen ago une vez por semana algo de ejrcico | 360 5 |Hago ejercicio saliendo a caminar cada 15 dias 360 $ a [apo una vez al mes alge de eoreicio 320 7 | wanrs=07 [No realizo actividad fisioa ___——+(| 780 | Una sustancia cuyo volumen es 30.6 cm’ y su masa es de 50 El porcentaje de estudiantes que hacen ejercicio al menos una vez cada 20diases A. 55% B. 27% ©. 16% 3. 45% 22. Camila y Martha salen a correr todas las mafianas, en le siguiente gréfica se muestra la relacion entrela velocidad yo ‘tiempo empleado porlas dos corredoras. Velocidad (km/h) onNusuavecd 0 05 1 15 2 25 3 35 Tiempo (h) De la enterior gréfica podemos afirmar que rn presenta una acelracin contante de km ti. arin ompleza con una aceleracion constant yluegola Sumentahastaslcanzar Skin oe in, Bama y hha presenta una acaoracion conta kent’. A lyll. B. Ilsoiamente. €. Isolamente. D. iyi PRUEBA, ‘Gy que se encuentra a 1 alm de presién, se encuentra en el Fango A3 52 ct D4 24. En una fabrica se producen medias, que se venden a $5000 ‘cada una, sila materia prima de cada media tiene un valor de $2500 y en la fabrica hay unos gastos fos mensuales de '$370000. ‘Se puede afirmar que ia ecuacién que describe las gananclas, ‘mensuales (G) de la fébrica teniendo en cuenta la cantidad ‘de medias vendidas (m) esta dada porla expresion GS ;000x+370000 25. En una planta de tratamiento de agua potable realizan la ‘comprobacién del gradiente para verificar que se cumple con ia normatividad en cuanto a la remacién de impurezas. En la gréfica se muestra la relacién de impurezas del agua, respectoal tiempo, para un gradionte de2,43". “4 : 2 1 10 Power a=2.e i i i i 0102030 40" so co 70 eo 90 "W00 ‘Tempo (rin) De la gréfica podemos deducir que esta tiene un comporta- rmiento, ‘A. parab6lico, pues describe una disminucién répida de las Impurezas y luego'semantione constante en altiempo. B. exponencial, pues a medida que aumonta el tempo ‘aumentan las impurezas en dos unidades. . logaritmico, pues tiende a decrecer répidamente en los primeros minutos y uago se establiza, ©. Tneal_ pues erste una relacion dracta entre el tmpo ¥ a S1PS11H1LC eS ets RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 30 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. Existen argumentos en contra de la preservacién de las esp 28, esgrimidos por quienes no consideran fatal que le humo ad colabore en la desaparicién del escenario de olras especies Quizas 1 mas extendido es el de que la extincion es un proceso evolutivo perfectamente natural, que se ha venido produciendo urante millones de afios con o sina paticipacion humana. z Por qué hay que preocuparse sien realidad se esta ayudando a la eturslezaa seguir su curso? Cuando en 1858, Charles Darwin expuso la leoria de la evolu- ion, junto @ las correspondientes pruebas a su favor, no roponia solo ta seleccion natural como fuerza directriz del roceso evolutivo, sino que reconocia también la inevitablidad Ge Ia extincién. Decia Darwin que “coma las nuevas formas se. producen lenta y constantemente, a menos que admitamos que. el numero de formas especificas puede seguir aumeniando Perpetua y casi indefinidamente, es inevitable que haya grupos (ue se extingan” ‘ies de Darwin, a idea de la extincion ya habia sido tratada por varios ge6logos y naturalistas; sin embargo, a mediados del siglo XIX, el concepto resultaba escandaloso para la mayoria de Personas. Se creia que todo ser vivo habla side creado por Dios, Segin una secuencia de complejidad creciente, y que las especies aparecieron en un unico acto creador, asi que la vision “creacionista” de las especies no contemplaba la extincign. No obstante, actuaimente parece haberse cerrado el ciclo; no solo ya no escandaliza la idea de la extincion, sino que se toma él ombre de Danwin en vano cuando se pretende justificar el lexterminio delas otras especies a manos del lomo spiens Es evidente que quienes recurren a este tipo de argumenios 'pasan por alto un dato importante, y es que la humanidad ya ha ‘elevadd Ie tasa de extincion de especies muy por encima de las {as2s histénicas de aparicién de las mismas. Las especies esaparecen ahora mucho mas deprisa de lo que aparecen, y la tasa de desaparicion promete seguir aumentando vertiginosa- ‘mente, El argumento que justifica el exterminio recuerda a aquel hombre que, al ver cémo 6! agua escapaba por unas grietas cada vez mas anchas del muro de una gran presa, decia a las gentes ue vivian rio abajo: "No hay por qué preacuparse; después de todo, el agua siempre ha salido por el sobradero™ Tomado de: Ehrich, PR. y Ehrich AH, (1987), Extineién. Barestona: ‘Salval Esores, 28. Considere el siguiente texto: 26.,Cudl de fos siguientes fragmentos del texto utiiza un ‘argumento en contra de quienes se oponen alla preservacion dolas especies? A. "Deca Darwin que ‘como las nuevas formas se producen lenta y constantemente, a menos que admitamos que el ‘numero de formas especificas puede seguir aumentando Perpetua y casi indefinidamento, es inevitable que haya ‘gfupos que se extingan B. “Elargumento que justifea el exterminio recuerda a aquel hombre que, al ver cémo el agua escapaba por unas grietas cada vez mas anchas del muro de una gran presa, decia a las gentes que vivian rio absjo: No hay por qué reocuparse; después de todo, el agua siempre ha salido Porel sobradero™, ©. “TE}xisten argumentos en contra de a preservacién de las especies, esgrimidos por quienes no consideran fatal que le humanidad colabore on la dasaparicién del escenario ‘otras especies” . "No obstante, actualments parece haberse cerrado el cielo; no solo ya no escandaliza la idea de la extincion, sino que se toma el nombre de Darwin en vano cuando se retende justifcar el exterminio de las otras especies a manos de Homo sapiens 27. Considere el siguiente fragmento del texto “Quizas el (argumento contra la praservacion de las espe- les] més extendido es o! de que la extincion os un proceso {evolutiv perfectamente natural, que se ha venido producien- do durante millones de anos’ con o sin la particpacén humana, ¢Por qué hay que preocuparse si en realidad se esta ayudandoalanaturaleza.a seguirsu curso?” {LCual es la relacion entre los dos enunciados que componen ‘este fragmento? ‘A. La pregunta pone en duda la tesis de la frase que la BB. Los enunciados se oponen entre si . La pregunta busca aclarar una idea de la frase que la precede, D. Los enunciados apoyan una mismattesis, 28. iCudlesia esis principal deltexto? ‘A, Las razones que justifican ol exterminio de las especies. ‘sof crueles e inhumanas. 'B. Los argumentos en contra de a preservacién de especies: sebasanenunaverdadamedias. ©. La exlincién de las especies no es una invencién de fa ». feorla evolucionista, {La posicién de quienes defienden ta extincién de especies es valida apesarde ser reprochable, “iAh, la madre naturaleza necesita favores! Debi pensarlo cuendo nos asolé con inundaciones, sequias y monos enfermos. Ella Inicié la lucha por sobrevivir y ahora quiere renunciar porque esta perdiendo? Pues yo digo, jmaia nochel” (Montgomery Bum, Lex Simpsons) ‘Quienes estén en contra dela preservacién de las especies podrlan argumentar que laidea del parrafo anterior contratice su tess, porque faorece orechazo del aulor de quienes dudan dela extincon 8 camplomenta su teste, porque conradiceadefenea de auiavde quota oxincon os ons ©: debt au lest, porque carcalunzaolergumento de qua exinctnes ecopatl por aarse dn proceso natural ©: spoyasutesis, pore presorla una nueva manera de comprender tora larewlbligedelnentnoe PRUEBA S4PS11M1LC 30. {Cul de los siguientes fragmentos expresa un juicio de valor del autor? A. “Lasesy 5 ©. ie Pecies desaparecen ahora mucho mas deprisa delo que aparacen' guienes recurren a este tipo de argumentos pasan poralto un dato importante Se foma el nombre de Darwin en vano cuando so pretende jusificar el exterminio de as otras especies". ‘8 mediades de! siglo XIX, ol concepto [de extincién] resullaba escandaloso para la mayoria de las personas". RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 A 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION [-} Salo e| golpe de mi navaja Torres rejuvenecia, si; porque yo soy un buen barbero, el mejor de este pueblo, lo digo sin vanidad. Un poco ‘mas de jabon,aaul, bajo la barbila, sobre la manzana, sobre esa gran vena. dus calor orres Gebe estar sudando como yo. Pero Sl no tiene miedo. Es un hombre sereno que ni siquiera piensa en Ic que ha de hacer esta tarde con los prisioneros. En cambio yo, con esta avaa entre las manos, puliendo y puliendo esta pial, evitando que brote sangre de estos poros, culdando todo golpe, no puedo pensar Serenamente, Maldita la hora en que vino, porque yo soy un revolucionario pero no soy un asesina. Y tan facil como resultaria matario. lo merece. .Lo merece? No, iqué diablos! Nadie merece que los demas hagan el sacriicio de converlrse en asesinos. ZQué se gana con elo? Pues nada. Vienen otros y otros y los primeros matan alos segundos y éstos @ los terceros ysiguen y siguen hasta que todo es un mar de sangre. Yo podria cortar este cuello, asi izas! Noe daria tiempo de quejarse y como tiene los ojos Gerrados no vera ni el bilo de ia avaja ni el brillo de mis ojos. Pero estoy temblando como un verdadero asesino, De ese cuello brotaria un chorro de sangre sobre la Sabana, sobre la silla, sobre mis manos, sobre el suelo. Tenhia que cerrar la puerta. ¥ la sangre seguila corriendo por el piso, tibia, imborrable, incontenible, hasta la calle, como un pequefio arroyo escarlata. Estoy seguro de que un golpe fuerte, una honda incisin, le cevitaria todo dolor. No suifiria. zY qué hacer con el cuerpo? LDénde ocullarlo? Yo tendria que hur, dejar estas cosas, refugiarme lejos, bien lejos. Pero me perseguirian hasta dar conmigo. “El asesino del Capisin Torres. Lo degollé mientras le afetaba ta barb. Una cobra”. Y Por otro lado: “El vengador de los nuesiros. Un nombre para recordar (aqui ti nombre). Era el barbero del pueblo. Nadie sabia que él defendia nuestra causa... 2¥ que? ZASesinoo héro0?{..] ero yo no quiero ser un asesino, no sefior. Usted vino para que yo lo afeitara. Y yo cumplo honradamente con mi trabajo... No quiero mancharme de sangre. De espuma y nada més. Usted es un verdugo y yo no soy mas que un barbero. Y cada cual en su puesto, Esoes. Cade cualen supuesto, Le barba habia quedado limpia, pulida y templada. El hombre se incorporé para mirarse on el espejo. Se pasé las manos por la piel y la sintié fresca y nuevecita “Gracias”, dijo. Se dirigié al ropero en busca del cinturbn, de la pistola y del kepis. Yo debia estar muy palidoy sentia la camisa empapada. ‘Torres concluyé de ajustar la hebilla,rectiicé la posicion de la pistola en a funda y, luego de alisarse maquinalmente los cabellos, se puso ‘el kepis. Del bolsillo del pantalén exirajo unas monedas para pagarme el importe del servicio. Y empez6 a caminar hacia la puerta, En el Umbral $e detuvo un segundo y volviéndose me dijo: “Me hablan dicho que usted me mataria Vine para comprobarlo, Pero matar noes fil. Yo sé por qué se lo digo". Y siguié calle abejo. “Tomado y adaptado de: Tele, H. (1984). "Espuma y nada mas”. En canizas pt 31. Considere el siguiente fragmento: 32, Eltexto presenta un encuentroentre A. unbarbera consagrado yun militartomerario. et eianatat La expresionY por otrolado™ cumple la funcion de jos hachos. articular dos ideas similares acerca de dos introducir una idea que complementa la idea anterior ‘comparar versiones opuesias de la descrincién de un ‘mismo hecho. Contraponer versiones opuestas de la d misma persona. A 8. c. D. fescripcién de una PRUEBA B. unrevolucionario cobardey un C. unbarberoasesino yun soldado incauto. D. unrevolucionario mediocre y un estrambético asesino, 33. EI autor menciona un “pequefio arroyo escarlata” para roforisea ‘A. a aparioncia que tomarta ta calle después de que él capitan Torres fuera asesinado. - “ Un gope pide que necesita el naradorpara convert 's¢ en un verdadero asesino, ® la sangre deramandose pee piso si etnarradrlegaraa asesinar al capitan Torres. " ee i. . neal Go open su sre corca dot calle del West donde vive el asesino de la historia. cate del B. c. D. RESPONDA LAS PREGUNTAS 34 35 DE AcuERDO (A SIGUIENTE INFORMACION a Lo ue aman a "Ley Seca, a estoy texte oy exo yanguis, est en a Tan ge voce losloie yen et enara ee colomblanostnoramosst sli emprenc aa uc este ley prohibits: vista por un lado, parece ey reaenein vate Que con Ia ley se evil bestialidades es cierto, ge tanta dicha: la Ley S arian crimenes de sangre y otras. Ciertisimo. Por desgracia, no gozaremos }eca, aunque rija oficial y aparentemente, en cualquier parte, es un imposible fisico ¥ moral, Pare establecerla habria que tumbar instituciones, leyes sobre Inibutos, sobre indusirias, sobre comercio; habria que acabar con le quimica, con elreino vegetal y con el agua del cielo. Eltallingle humano parece necesitar de algo que lo intoxique, blen porque ‘s¢ lo exija el organismo, bien por buscar en la embriaguez olvido de pesares 0 mirajes de ilusion. .Quién se escapa de la guimera? Todos los pueblos, barbaros o avanzados, han ersequido, en todo tiempo y lugar, los “paraisos artnciales” que ofrece el alcohol. Tomadoy sdeptado de: Carrasaulla, T. (1922) “Dist0s coos ITE Mt. Valo (6d), 1987) trite en Colombari sil de ore Boge: DG. Presa dela Repctica 34, ,Cual de las siguientes opciones sintetiza mejor l contenido Gel segunda parrafo? A, Para establecer la Ley Seca es necesario llevar a cabo ‘cosas imposibles como acabar con la quimica, con las eyes sobre tributos, con el reino animal, con el agua del Cielo, Ademas, en todas las socledades humanas se ha bebido alcohol B. Aunque establecer la Ley Seca permitiria reducir los crimenes asociados con el alcohol, no es posible estableceria, pues los humanos parecen necesitar el alcohol e histéricamente han deseado los efectos de su . Puesto que todos los pueblos, desde los més primitivos hasta los mas avanzados, han consumido siempre alcohol, una ley que pretenda velar el alcohol seria en principio inatil, pues no seria respetada, D. La Ley Seca evitaria crimenes de sangre y otras bestial dades al eslablecerse, debide a que lograria algo que parece fisica y moralmente imposible, asto es, vencer la nacesidad humane de intoxicarse. 35. gConsidere el siguiente fragmento del texto *Lo que llaman la ‘Ley Seca’, a estilo y texto yanquis, esta en la mente de varios legisladores y en el corazén de muchos, colombianos". Este fragmento ‘A. enuncia una de las conclusiones del texto. B. presentael tema que se trataré en eltexto. C. introduce fa tesis central del texto, D. resume el contenido del texto, S1PS11HILC RESPONDE LAS PREGUNTAS 36 A 39 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO. ‘Toda creencia en una cuestién de hecho deriva meramente de la unin de algin objeto presente ala memoria oa los sentidos y de luna conjuncién habitual entre éste y algin objeto, o, en otras Palabras: habiéndose encontrado, en muchos casos, que dos Glases cualesquiera de objeto, llama y calcr, nieve y (io, han estedo siempre unidos; si la ama y la nieve se preseniaren Nuevamente a los sentidos, la mente seria llevada por la costumbre a esperar calor y frio, y a creer que tal cualidad realmente existe. Esta creencia es el resultado forzoso ds colacar ‘alamenteental stuacion, Se trata de una operacién del alma inevitable. Es como una especie de instinto natural que ningdn razonamiento 0 proceso {de pensamiento puede evitary es que an los fenomenos releridos ‘2 Cusstiones de hecho siempre se presupone la creenicia on el objeto correlativo La proximidad a nuestra casa jamas puede excitar nuestras ideas: sino creemos que realmente existe. Ahora bien, mantengo que ‘esta creencia sobrepasa la memoria los sentidos, Cuando tro al fuego un trozo de madera seca, inmediaamente mi mente es llevada a coneebir que la lama eumentara y no que visminuira, Esta transicién del pensamiento de la causa al efecto no procede dela razén. Tiene su origen exclusivamente en la costumbrey eon la experiencia. La costumbre hace a la idea o representacion de la llama como mas potente y vivaz que cualquier ensueho indisciplinado y fluctuante de la imaginacion...Cuando una ‘espada apunta a mi pecho, 2no me alterara mas vivamente la idea de herida y dolor que cuando se me presenta un vaso de. vino, aun cuando se me ocurriese casualmente aquélla idea tras laapariciénde este objeto? ‘Tomad de: David Hume, (2000) Trtado dels naturaleza humane 36. Laintencién de Hume en el texto anteriores ‘A. explicar la reaccién de los sentidos humanos en relacién con el context exterior. 'B. advertir sobre la reacci6n que tiene el alma de los seres humanos, respecto alas palabras ya las imagenes. . conceptualizar la costumbre y la creencia como experien- ia cotidiana en el ser humano por medio de ejemplos ‘contradiciorios D. profuncizar en|a “teoria del objeto ylas ideas” con etfin de ‘generar valor por el alma y no por la mente como se esludia en otras ciencias, 37. Deltexto podemos decir que Hume ‘A. muestra que la Gnica manera de entender la realidad es ‘con base eniacostumbre, considera que la expeciativa de resultado de un evento epende dela costumbre. ©. considera que el resullado de un evento no puede basarse en a experiencia, D. muestra que los sentidos producen una falsa sensaci6n dela realidad, 38. El autor al decir que “la puede excitar nuestras existe” quiere decirque ‘A. son nuestros sentidos los que hacen que pensemos en nuestra casa, indoponcientemente de que exista one. 'B, sinos olvidamos que la casa existe con nuestros seniidos odremos reconstruira en nuestra mento, . a pesar de que la casa no exista, 81 creamos que existe D. ximidad a nuestra casa jamas feas sino creemos que realmanto podremos estimular nuestrasideas, fhuestra memoria es la que hace que podamos estar Seguros de que lacasaexiste, PRUEBA SIPS1iH1LC 39. Elautor se refiere a un vasode vino para A 1cauna.espada, ‘mostrar que nuestra mente puede relacionar el vino con a sangre que puede derramarse de laherida que provoca una espar mncasvalmente, B. expicarque de este objeto se pueden dar muliplsinterreiacones que sea - ; c “atwortaprcepin ue enriu aman loananySeueen nagroocora Stree mipecto: D. incicarque est abeto no excala mente comolo puede hacerlaldea ganerada por una espada Apu RESPONDE LAS PREGUNTAS 40 Y 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION rye cites reat array 40. Elanterior aviso publicitarioes A. comercial. B. educativo, ©. econémico. D. cultural. PRUEBA ERS 10 A. Emotivay estetica, a, gucexpresalaimportanciadel mensaje, D. Referencial acerca del cuidado ‘TEN EN CUENTA QUE: Una lave goteando desperdicia 46 litros X dia Por un depésito de inedore con flotador defciente se fugan 4,500 litros X dia Une lavadora consume 100 litros X ciclo Enuna ducha utlizas 80 litros Yen cada descarga del inodoro 20 litros X vez NOTA: te qual 800 ros Alrealizartareas cotidlanas es cuando debemos ‘star mas conscientes del valor del agua. Debemos garantizar que futuras genereclones también euenten con este vital ligula SHOETETS GAS ENLAViAPURLEARERRTALACE MORO A 41. Qué funciones del lenguaje encontramos en el anun- cio? , Pues utiliza un lenguaje agradable i Emotivay apelativa,pues utiliza los sentimientos para influirenellector, . Referencial y metalin. ustica, pues utiliza referencias parahablar deun problemaysusolucres een Y apelativa, ues informa i lector que hacer. ® ime ¥;Suatere al RESPONDE LAS PREGUNTAS 42 4.45 UA SIGUIENTE INFORMACION ROO CON Fragmento del ensayo “Sobre los Clsicos ‘Worge Lire Borges) Deiberadamente he elegido un ejemplo oxt \ remo, una latura ue Feciama un acto dee ego, ‘ahora, a mi tons. Canes 234! Hbvo que una nacién 6 on qrupo'de maciotbs Gf pes impo han decide leer como Sen cus pogies iooe (aos Gelberad fatal protuneo como al cosmos Fegeas deat {gconee sin temino, Prewsiblemente sae ceSeonee teen Para los slomanes y avstriacos el Fauste es une gina gen pata otos, una de lag mas famosas formas dol tea, eae oi ESoune Baraies do Miton oie obra de Raseise. ten Come Bl deslob a Bivina Comedia, Macbeth param algunas ae ag Sees del Norte) orometen una large ihmoraldad. pero nage Ssbemos del paren, salvo que ier del presen Ooe preterencia bien pusde seruna shpersicer Notengo vocacién de iconoclasta. Hacia el ao treinta crt, bajo clinfiuje de Macedonio Pemandez, que a belleaa es paiggiods Sings pocos autores: ahora se que ea comin y que esta acetnane Sonos en fas casuales paginas del mediocre’ en un clogs Gelejero” Asi. mi desconecimento de. las letras’ malsyas’o Ringares es ital, pero estoy seguro de que siel Vempo me Beparara le ocasion de cu estudio, encontaliaen cia todos los Sifrentos que requere el espiitu. Ademas ce las barerss iinguisicesntervienen ias policas © geograticas. Gums es un gico Sn Eseoca, al sur dei Tweed nierosa menos que Dunbar © Steventon. La gloria de un posta depende, en suma, Ge 1a exctacion 0 de fa apatla ‘Je las generaciones de, hombres Shonimos que la pone a preba, era Soledad de sus bite: Las emociones que la literatura suscita son quizA eternas, pero los medios deben constantemente varia, siquiera da un modo levisimo, para no perder su virtud. Se gastan a medida que los reconoce e! lector. De ahi el peligro de alrmar qua existen obras Ciasicas y quelo seran para siempre. Case eval ceseree de ay are y do sus arifcos, Yo, que me he resjgnado.a poner en dude la ndsfnida perauracion de Vote o Ge Shacespeare’ creo (eas tarde un de le tits das Ce ‘8e5)enta de Schopenhauer yenta de Berkeley. Clasico noes un libro (lo repito) que necesariamente pose tales © cuales meritos; es un libro que las generaciones de. los hombres, urgidas por diversas razones, leen con previo fervor y conune mistenosa lealtad Tamade de Nuavs Anteegis Perna (1968) 42, Eltextoanteriores A. un cuenio, porque el autor esté narrando sus experien- clas académicas sobrela escrtura. “eeenol B. un ensayo, porque es un texto en prosa que desarrolla, ‘analiza y opina sobrellaliteratura, . un articulo de opinion, porque Borges expresa sus ideas ‘con respecte alos libros los autores. . una anécdota, porque Borges es el ropia nistoriae ta hteratura universal protagonista de su 3. Jorge Luis Borges ademas de hablarie a los lectores en ‘general, dirige su texto a: A. Editores y correctores de estilo. B: Critcasiterarios yfidsofos, C. Estudiantes ylectores deiiteratura D. Libreros y promotores de lectura 124. Del segundo patrafo del texto podemos deducir que para Jorge Luis Borges eltextoclasico hha nacido en determinados lugares del planeta. 8 caracteristico de un prvilegiado numioro de autores. puede ser encontrado en todas las escalas sociales. Est limitado a las diferentes lengues. pomp "1 S1PS11HILC 45. La expresién de Borges “Cada cual dascree de su arte y do ‘us artficios” quiero decir que, ‘A. cada autor conoce a profundidad su trabajo y sus formas. parallevarioa cabo. B. Cada autor duda de su trabajo y de suarte, . cada quien citica lo que sabe Y lo que ignora con respecto, altro D. todo artista es capaz de encontrar on su obra fortalezas y doblidades. RESPONDE LAS PREGUNTAS 46 A 48 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Mi entrafiable sefor Cervantes Jorge Luis Borges (...)hablaremos de nuestro amigo Don Quijote. Primero digamos {gue el libro ha tenido un extrano destino. Pues de algun modo, apenas si podemos entender por qué ios gramaticos y ‘académicos le han tomado tanto aprecio a Don Gujote. Y en el siglo XIX fue alabado y elogiado, diria yo, por las razones ‘equivocadas. Por ejemplo, si consideramos un libro como el {lercicio de Nontalvo, capitulos que se le olvidaron a Cervantes, rédito. Ninguno de los casi mil clientes de esta financiera virtual {este semana iban 967 en todo el pais) han tenido que hacer fia siampar su huella Cigital pare acceder a un crédito, Es mas, a ‘casi ninguno de ellos, que han obtenido desde 500.000 hasta 4 millones de pesos, loshan visto en persona, En cambio, e801, todos han debido relacionar, endetalle, su vida virtual. De ‘qué redes sociales hacen parte, quiénes son ‘Sus amigos en la web y cuales son las opiniones que de ellos fondaneneleiberespacio, La ides de la organizacién, conformada por 22 jovenes, es hacer tn crues de informacion para descubrirquién es el aspirante y si aplica para un crédito. "Lo chévere de esto es que casi todo el Fhundo aplica’, explica el presidente para América de Lenddo, et Geladounidense Dan Gertsacov, quien antes ocup6 altos cargos En Google (fue director regional), Univision y MTV. “Basta con Que sea una persona honesta y que esté trabajando para que le PRUEBA. 12 prestemos’,enfatiza. "Exigimos que el aspirante al crédito cree un pequefo grupo de cconfianza con un par de amigos o familiares, y que se inseriban fn la pagina. La idea es que si esa persona cumple los pagos, ues los miembros de lo que hemos denominado “red de confianza"califican cada vez mejor para un nuevo crédito” Gertsacov explica que ellos no captan dineros del publica y que el negocio se sustenta en capitales privados de los mismos fondos {de inversion que en su momento les dieron vida a Facebook oa Linkedin. “importantes empresarios colombianos han creido en ‘nosotros y también han invertido en el suefio de crear esta gran teddecconfianza’, agrega Gertsacov. Segin un concepto de a Superintendencia Bancaria, en Colombia el otorgamianto de crédito, siempre y cuando se haga ‘con recursos propios. y no conlleve una operacion financiera de ‘captacién de dineros del publica, no es una actividad llegal. De an Ja razon por la que Lenddo.com no es viglada par esa or Ancrés Rosales - Radseisn Domingo - EL TIEMPO 49. En el primer pérrafo del texto anterior, respecto a Lenddotcom.co,, ‘A. seexplica elorigeny el funcionamiento dela entidad. B. sedescribe el equipo de trabajo y los objetivos. C. se-explicacémo acceder aun crédito. D. se descrive el perfil de os participantes. 50, Eltitulollamala atencién delliector porque habla de algo A. sarctstico, porque se sabe que lo que anuncian va a B. sorprendente, porque la gente nunca ha solicitado crécitos porinternet. ‘popular, porque tiene que ver con todo ol mundo. increible, porque no se puede pensar que esto sea posible, c. D. 51. El texto anterior plantea, sobre el préstamo virtual, que consisteen A. a justifcacion del uso de las redes sociales para obtener ‘benaficios econémicos, BB. lanecesidad de cambiar modelos antiguos por novedosos [procesos de préstamo. la posibilidad de acceder a un crédito a través de informa- cién personal publicada en internet, D. la importancia de generar redes de confianza que permitan créditos a modiano plazo. «. 52, Por la tematica que aborda y las ideas que expresa eno! {exto, podemos inferirque Rosales A 8 un perlodista que relaciona sus conocimiontos €9° innovadores propustas B. @s un periodista con amplia experiencia en las empresas vines C. €5 un catedrtico que escribe sobre las necesidades de loscolombianos. D. es un autor contemporineo interesado on nu propuestas S1PS11H1LC RESPONDE LAS PREGUNTAS 53 Y $4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 8 Consejos para empezar en Redes Sociales facil como parece sino se ha teni 1 8 Mide los resultados; para ello hay may buenas herramientas ‘Asi puedes comprobarsise van ‘cumpliendo los objetives que has establecido, 7 Acepta las critcasy aprande dels. Si cometes un error lo mejor cesdisculparse. 6 Utliza los botones sociales en los contenides de tu web, ast facilites que se compartan y se aumenteeltraficodela misma, 53. De a anteriorinformacién podemos afirmar que ‘A. lasredes sociales se manejan solas. B. nosolohablar de cualquierred social sive . notienes que estaren todas las redes sociales, D. 61 que administra ta red social iene siempre la ciltima palabra, Que las empresas sepan como empezar en las redes sociales y como conseguir seguidores no es tan jo contacto anteriormente con las mismas. Identifica a tus clientes, sus intereses y a qué otto publico uieresliegar En qué redes sociales estén mis Clientes? Haz un estudio previo ya ‘que cada red socal es indicads paraunpublicadistnto, msi Linked eps ‘comunidad isin No abandones alos usuarios de tusredes sociales Contesta cada da a sus preguntas ‘Agradece las menciones dala bienvenida a tusnuevos seguidores. 2 Personaliza los perfiles de las redes sociales utlizando el ma terialcorporativa Adjunta en cada una,el cone de las otras redes sociales en ls que twembarques.asicomolawebde twempresay elbiog, Deo Provecainteraccin: Puvica posts y noticias con frecuencis. Organiza concursos, debates y videos Nobombardees contus ofertas 4} posts Elspamnuncaesbienrecibido, Haz de ser constante pero sin exagerar, ‘Adaptado de: wnwapasionadadelasredessociales wordpresscom | 13 54. El objetivo principal de lainformaciénes ‘A. diferenciar los tipos de redes sociales que hay para el uso ‘empresarial B. generar nuevos usuarios para las diferentes redes Sociales que se muestran, . promover el uso de las redes sociales a nivel personal y ‘empresarial D. exponer algunas pautas para el uso de las redes sociales anivelempresaral PRUEBA SIPSTiHILC RESPONDE LAS PREGUNTAS 55 A 58 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO (...) El atractivo terrible que poseen las formaciones colectivas {ue se embriagan con la promesa de una comunidad humana no problematica, basada en una palabra infalible, consiste en que Suprimen la indecisin y la duda, la necesidad de pensar por si mismo, otorgan a sus miembros una identidad exaltada por Participacion, separan un interior bueno ~el grupo- y un exterior ‘amenazador Asi como se ahorra sin duda de la angustia, se inbuye magicamente la ambivalencia de un amor por lo propio yun odio por lo extraifo y se produce la mas grande simplificacion Ge Ie vida, la mas espantosa faciidad. Y cuando digo aqui ‘acilided. no ignoro ni olvido que precisamente este tipo de formaciones colectivas, se caracterizan por una inaudita ‘capactdad ve enirega y sacrificios; que sus miembros aceptan y esean el heroismo, cuando no aspiran a la palma del martirio. Facilidad, sin embargo, porque lo que et hombre teme por encima de todo no es ia muerte y el sufrimiento, en los que tantas veces: se refugi2, sino la angustia que genera la necesidad de ponerse fen cuestién, de combinar el entusiasmo y la critica, el amor y el respeto.(...) “Tomado de Estznsio Zueta (1980). logo ala dteutad ‘58. Segin jo leido anteriormente, podriamos decir que la proble- ‘matica principal, es que ‘A. las agremiaciones con alto sentido de participacion, no dudan de sus acciones y se entregan a ideales imposi- bies. B. el facilismo en el que todos y cada uno entramos es infalible, pues consideramos que el amor y el respeio esta por encima de la muerte. . los seres humanos necesitan de un herofsmo colectivo, {que defienda el amor por Io propio del exterior amenaza- or. D. los miembros de un colectivo olvidan con faciidad su individualidad, lo que impide el cuestionamiento personal 56, 4Cual de les siguientes opciones expresa un cuestionamien- fodelautor? ‘A. La presién tan fuerte que ejerce el exterior a estas formaciones colectivas. B. La carencia de una sensibilidad generalizada dentro del colectivo, ©. Le enlega y sacrificio que exigen las formaciones colectivas. D. La inconciencia generada por el desapego de los ‘elementos externas. 57. Pare Estanislaola facilidad es el resultado de |A. no prescuparse por nada y rechazar los que atacan al ‘grupo. B. un entido de pertenencia y un rechazoa lo diferente. C. entregarse y sacrifcarse alas exigencias del grupo. D. Ia capacided de combinar entre otros, el entusiasmo y la critica. PRUEBA EES 14 58. Podriamos cambiar la palabra “embriagan’, sin perder e| ‘mismo sentido por ‘A, enloquecen. B. aleoholizan. . enorgullecen. D. fanatizan. RESPONDE LAS PREGUNTAS 59 A 61 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION. El extranjoro (ragmento) El rabe no se movi6. A pesar de todo estaba todavia bastante lejos. Tal_vez a causa de las sombras, su rosiro parecia relr Esperé. Elsol ardiente quemaba mis malas y sentia las gotas ECARONA! 63. Lahistoriase centraen ‘A, elfanatismo del protagonista. B. eltemor de la esposa del protagonista. . lairadelprotagonista. . la manipulacién de la esposa del protagonista. PRUEBA S1PS11H1LC 64, «Con eval de las siguientes frases de sabiduria popular, se ralaciona major la narrativa anterior? ‘A. Quien siembra vientos, recoge tempestades, B. Nohay peor ciego. que el que no quiere ver C. Noes suficiente que ia verdad sea verdad, sino que parezca serlo. B. Ojos que no ven, corazsn que no siente. RESPONDE LAS PREGUNTAS 65 Y 66 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION hpetadage | CRS u ey cacy IVE Tee drat Invencion, + lnvencién: 1.Direccion General dela Propiedad intelectual + Losmodelos de utlidad. |" 20anosimprorogables, | pices HONDURAS | * Los Disefos Industriales, 2.ViaInteracionala través del Tratrado de cooperacién en materia de Patentes (PCT). + Invencién. + Invencién: 1.ONAPL resuauica | * Le modslosdeuttided. | | 70ahos Imprerogabies, | 2.vaimtemactonal.a avts del Tatado de DOMINICANA Losmodelos deutlidad: |” cooperacion en materia de patentes (PCT). 3.Vla Europea, “Towencin satan | ygnelom 1-Superintendencia de industria y Comercio y + Los modeios de utilida avos. ia Delegatura de Propiedad industria COLOMBIA, . 9 = Los modelos de 2.Via internacional através del Tratado de Td.ahes, Cooperacién en materia de Patentes (PCT). + Invencién, * tnvencion: 1. Sistema Tradicional de Patentes- Via |S Losmodelos de utidad. | " 20ahos. ‘Nacional oo : * bos modelos de utlidac | > via internacional, através delTratado de ne. Cooperacién en materia de patentes (PCT). 3.Vla Europea. ‘Tomado de la web: http/mww.eol.es/blogs/pablojosuecedeno/ Notas: Los modelos de utlidad son un tipo de protecci6n a ideas que no necesarlamente son inventos, pero que son innovacién en el pals dénde se registran,no necesariamente novedad mundial. Se consideraré como disefio industrial cualquier forma aidimensional o tridimensional que incorporado en un producto utiltario, leda una parienciaespecial, yque es apto,para servirde modelo parasufabricaciénaescale, 65. Siuna empresa ha cambiado el disefo visual de una licuadora eintenta protegeria de quela copien, lo podria hacer hasta por ‘A. 20afos en cualquiera de los cuatro paises. B. Safosen Honduras. C. 20.ahos excepto en Honduras. D. 10.afos en Colombia oen Espana {66. Una companiia farmacéutica registra una patente en el ano 2014 de una poderosa droga contra el céncer. 2Que pals le podria ofrecer un mayor numero de afios de duracién de a patente? ‘A. Honduras 0 Replica Dominicana. B. Los cuatro palseste ofrecen el mismonimero de anos. €. Colombia o Espana. D. Esparia dnicamente. PRUEBA 16 S1PS11H1SC TEA ae eC ene 67, En un debate sobre el propésito de ta educacion, un escritor dio “El aprendizaje de nuestro propio valor [..] es lo primero. Nunea llegaré saber nada e! que no sabe de sus propios derechos y posibilidades. Por esola educacién que tiraniza y ‘ue irespeta, la educacion que masitica, es fuente de todo los fracascs y todas as violencias. Por allola educacién noes simplemente la solucién a los problemas de la sociedad: a ‘veces es e| problema. Puede educarnos en la exclusion, en el racismo, en el clasismo, en las manias de la estralificacion social. Solo cierto tipo de educacién forma realmente Inaivicuos y forma cudadanos” Tomado de: Ospina, W. (2008) Eduacion, £1 Espectador ‘Recuperado de hitps Awww elespectador com {Cua de las siguientes ideas sobre la educacién NO es afin Con le posicion del escritor? A. El reconocimiento de la dignidad de quien aprande es fundamento necesario para educar en ol arte de pensar pporsi mismo. B. La ensefianza es una practica de autoridad que ejerce Quien tiene el conocimiento sobre aprendices que carecendeeste. €. Elconocimiento implica libertad y, por tanto, es inconcebi- ble que este sea administrado imponiendo y negando al ‘mismo tiempo lo que somos. D. La educacién deberia contribuira formar conciencia sobre lo que somos y sobre el papel que desempeftamos en el ‘mundo al que pertenecemos, 68. En el siguiente fragmento se describe una politica de servicio social propuesta en un plan de desarrollo para Colombia: “£1 Gobiemo reorientaré el servicio social universitario hacia <1 logro de las metas de cobertura y la calidad del bachillara- to. Apartr de 1992, los estudiantes universitarios en el érea {de pedagogia tendran la obligacion de apoyar los programas de educacién secundaria, dictando clases durante un semestre académico.[..] Con las universidades se estable- cera un programa de servicio social voluntario para las demas carreras”. ‘Tomade y edaptado de: Gaviria, C. (1991)Plan de apertura educatl- Va". En La Revolucion Pacifica Plan de Deserolo Fcondmico y Social. Recuperado de hip Jhrw.pedagogica edu.co 2Cual de las siguientes situaciones justifica mejor que esta polltice es epropieda y deboria implemontarce? ‘A. Los estudiantes universitarios, en los primeros semes- tres, invierten el 80 % de su tiompo en la elaboracién de trebajosyy tareas. B. Los estudiantes de carreras del area de pedagogia pueden contribuir significativamente a mejorar las ‘condiciones de la educacion secundaria en el pais. . Los estudiantes universitarios buscan con frecuencia ltabajos en horarios noctumos para generar ingresos, sin descuidarsus clases. - D. Los estudiantes de carreras del 4rea de pedagogia son.un poreentaje muy pequefio del conjunto de estudiantes ‘matriculados en educacién superior. | 7 69. Las directivas de un colegio han decidido modificar el manual de convivencia, Las nuevas normas indican que las jévenos estudiantes no podran tener el cabello de ningiin color distinto al de su nacimiento; es decir, no podrén someter su ceabelloa ningin procedimiento quimico que cambie su color, ‘asi como tampoco podrén portar aretes u objetos similares. Por su parte, los jévenes no podran tener el cabello largo ni, tener tatuajes visibies. La Asociacion de padres de familia y el, rector sefialaron que estos cambios procuran mantener la, ‘buena imagen dela institucion Los estudiantes. por su lado, manifestaran su inconformidad Con la decisién, puesto que consideran que se estén violando sus derechos fundamentales. E! principal derecho que esta Violando el manual de convivenciaes: | cual sefiala que “todas, las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin més limitaciones que las que imponen los derechos de los demas yel orden juridico”. B. Elarticulo 20 de la Constitucion, en el cual sefiala que "se SE 3. Alprincipio del aro académico, un grupo de profesores de un colegio y la Asociacion de padtes de familia deciden crear un manual con nuevas normas de Convivencia para los estudian- tes. Uno de los aspectos mas importantes en los que se quieren concentrar fos profesores y padres de familia es el respelo parla onentacin sexual y de gener des estucian- Después de implementar durante seis meses el manual, el rector del colegio presento un caso en ol que promovia la Sancién de un estudiante que agredia un compafiero a través, de las redes sociales digitales. La agresion era una amenaza, {de violencia fsica en raz6n de su orientacion sexual Los padres del estudiante en proceso de sancién sefialaron ‘que este no puede ser expulsado porque él no cometié la Ggresion dentro de las aulas de clases, y el manual no Contempla agrasiones por los medios electrénicos. Aunque fos padres tienen razon, estos nuevos eventos no contempla- ‘dos en el manual pueden afectar a convivencia y elrespeto.A part de esta caso, puede afrmarse que las normas del franualde convivencia [A, solodeben ser validas por poco tiempo, B. deben eliminarse por no solucionar los problemas de ‘convivencia, . pueden modificarse ante nuevos eventos y situaciones ‘Que no estaban previstos. 1. no sirven para regular las relaciones sociales, porque todos los casos son distintos. 4, £130 de junio de 1934 tuvo lugar la Operacién Colibrio Lanoche tdeloscuchilloslargos. Durante la cual, en Alemania, miembros el Partido Nacional Socialista Nazi, persiguieron y asesina- fon por las calles de las diferentes ciudades alemanas a los enemigos politicos de su partido. Ante el descubsimiento pblico de las acciones cometidas por el Partido Nazi que Gobernaba en Alemania durante esa época, el lider de ese partido dijo En esta hora yo era responsable de la suerte de la nacién alemana, asi que me convert en el juez supremo del pueblo aleman. Di la orden de disparar a los cabecilas de esta traicion y ademas di orden de cauterizar la came cruda de las Ulceras de los pozos envenenados de nuestra vida [.] Para permitira la nacién conocer que su existencia [..] no puede Ser amenazada con impunidad por nadie". TTomado do: La casa de la historia. (2015). 30 de juni: Hier onde "Nache de Tos cuchlls argos hay ena Rtn FRecuperado de hitp: new acasadelahisioa.com De acuerdo con el anterior fragmento, una de tas zones cue pudo tener el ider del Partdo Nazi para prerunca ‘A. admitirla persecucién politica, los asesinatos y!acuP3¢e Estado Nazi, con el fin de que fo ocurride no quedare S* castigo tar B. reconocer os errores cometidos por el Gobiernoy meet la manera en que estes ‘afectaron los intereses Pol dol Estado Naz i . defender las acciones del Estado Nazi a través d&. 5° deers que buscaba sustentar las pias 203 jel Gobierno, n D. justficar los asesinatos y la persecueién police 20.5 argumente nacionalista que dacia defender bs ere el Estado Nazi 2 | maximo representante del Estado es el presidente. En él Se encara no solo uno de sus mas importantes poderes (el tjecutvo), sino también la unidad de una nacién. Por esta razon es tan importante que los presidentes logren el fespaldo de la ciudadania, la cual los elige con suvoto. 5. sin embargo, teniendo en cuenta que sus funciones serigen por Io dispuesto en la Constitucion Politca, en la cual Sgemas se nombrala existencia de tres ramas del poder, es posible conclu quela armonia de un Estado ‘A. se encuentra determinada por la popularidad del presidente ante ls electores. B. esta en manos exclusivamente de a rama ejecutiva, ©. depende del trabajo articulado del ejecutivo con el legislativoy eljudicial . se logra con el trabajo conjunto de los entes de control (contraloria, procuraduria y fiscalia. eee 6. Seguin la Constitucién Politica de Colombia, todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la conformacion, ejercicio y control del poder politico, Para hacer efectivo este derecho, los ciudadanos pueden difundirsusideas, pensamientos, opiniones y ‘A. tomar parte en elecciones, consultas populares, movi- rmientos politicos y otras formas de participacién demo- cratica BB. proseniar peticiones respotuosas y denuncias ante las Sutoridades respectivas por motivos de interés general o particular. ©. tecibire informar con veracidad e imparcialidad asi como fundar medios masivos de comunicacién. D. profesar sus convicciones 0 creencias y recibir reconoci- ‘miento de su personeriajuridica. 7. Con el objetivo de estimular la participacin de la sociedad Gull en las decisiones de la Nacién, los Estados democrati- os han optado por utilizar las escuelas como mecanismo de Givulgacion. Una de estas practicas democraticas es |A. divulgacién mediante la television de elecciones paria- ‘mentarias, B. jarealizacion de campafias sobre seguridad y normas de ‘ransito C. laeleccién del personero estudiantil D. lainstruccion civica ymoral. $2PS11H1SC Andrés, un estudiante de grado 11, ha decid formar una antes io rock con algunos de sus compaferos del colegio. pate asta iniciativa, el Rector del plantel decide sancionar ‘Andrés, suspendiéndolo de una semana de clases. pues aera que al escuchar este tipo de misica él se puede consent en una mala influencia para sus compatieros- Aaurés le parece que la decision det rector es injusta. {Cudl de las opciones justfica mejor el que Andrés no esté deacuerdo? |A. Que él solo realiza estas actividades cuando n colegio. B. Que él esun buen guitarrsta y deberian apoyario. &. Que el gusto por un estilo de misica no lo hace un mal ejemplo. . Cue cualquier cosa que él haga con su tiempo libre no puede afectaralos demas. esta enel 9. Los duefios de varios locales comerciales de la ciudad, se ‘Gcuentran preocupados por el aumento de ventas ambulan- fos en sus inmediaciones. Ante esta situacién, inician el {esalojo por su propia mano de los vendedores callejar0s, '0 ‘que da pie ana disputa entre ambas partes. Se puede considerar que la actitud tomada por los comer- antes esincorrecta porque ‘A. atenta contra el bienestar de los vendedores callejeros, {Quienes estan defendiendo su derechoa trabajar. B. 2 pesar que ellos sean los directos afectados por esta Situacion, son las autoridades locales quienes deben actuaralrespecto. C. limita las posibilidades a que los vendedores callejeros ‘obtengan Su sustento diario a través del trabajo honrado. D. lleva a la estigmatizacién de todos los vendedores ‘ambulantes, impidiondo su ejerciciolaboral. 40. En una institucién e! rector decide expulsar a uno de sus estudiantes porque se ha enterado que sus padres son homosexuales. {Por qué la decision del rector se considera inadecuada? A. Porque el estudiante no tiene la culpa de que sus padres sean homosexuales. B. Porque elestudiante es uno de los mas sobresalientes. . Porque seria traumatico para el estudiante cambiar de insttucion. D. Porque esté discriminandoal estudiante y su familia, 1H. La ocupacion de tertitorio africano, por parte de los Estados Europeos, tuvo su fi en a segunda parte de siglo XX. Este suceso as nendas de su propio proceso democratico y politico, tarea que aun en la permitio que fos pueblos aborigenes de Africa tomaran ‘aclualidad no se ha logrado en sutotalidad. Esta\ A. Ins nuevos gobiemos afticanos intentaron replicar las ‘comunidades del continente negro. BB. este continente impidié que los gobienos principios de las diferentes comunidades africans. . los antiguos estados colonizadores, D. dej6 a los territorios ocupados, en un estado eifcultad vene en Europa a su principal responsable, porque formas de gobiemo europeas, sin considerar las paticularidades de las de los pueblos aficanos se dieran de manera autéctona, es decir, se rgieran bajo los an el fn do mantener algo de su poder sobre los recursos ytetitoris aficanos, financiaron ‘querras que entrentaron a diferentes comunidades africanas. ‘de total abandeno que se evidencié en el no acompafiamiento a los procesos de Construccién de nuevos gobiemos, condenandolos al fracaso. PRUEBA. SS S2PS11H1SC 12, Las dinamicas bipolares propuestas por la Guerra Fria llevaron a que Estados Unidos y la Union Soviética buscaran mantener a toda gosta la influencia sobre los ternitorios “ganados" con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Ejemplo de ello fue la intervencién de Estados Unidos en los gobiemos latinoamericanos a partirde la década de los 70, ASI. a partir de dicha época, estos gobiemnos se caracterizaron :0r ‘A. impulsar formas de economia capitalista en su jurisdiccion, B. impedirlaformacion de tratados de libre comercio.en la zona, . fortalecerel sector publico aumentando el numero de empresas de este tipo. D. promover politicas proteccionistas en sus economias. 13. Desde mitad de la década de 1990, las politicas de poblacion fen los paises mas ricos del mundo, se han dirigido en Controlar los fiujos migratorios que llegan desde los paises mas pobres mediante el cierte de fronteras a diversas, nacionlidades, ‘Sin embargo muchos expertos desde el principio vaticinaron el fracaso de esas medidas y aseguraron que una mejor ‘opcién para controlar ese fendmeno hubiera sido la imple mentacion enlos paises pobres de politicas de A. control miltar y policia dentro de las fronteras. B. empleo yplanes de desarrollo. . revaluacién de las monedas nacionales, D. control de ia natalidas, Las comunidades indigenas y sus territorios han sido de los ‘mas afectados por el conflicto armado interno que tiene lugar en Colombia. Precisamente, al estar ubicados en extensos territorios, son vuinerables a las diferentes acciones protagonizadas por los actores armados que intervienen en dichacontienda Esta situacién de vuinerabilidad extrema, los ha hecho Victimas de graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario y con ello perjudicando A. lapractica de susrituales B. las caracteristicas de su cosmovision, . eldesarroliode sus creencias, D. elgoce efectivode sus derechos, 15, E112 de noviembre de 1928 uno de los sindicatos de la regior bbananera inicid una huelga contra la United Fruit Company para presionar un pliego de peticiones en el que exigia a le ‘empresa amoldarse a la escasa legislacién laboral del pais No era el primer conflicto taboral en la zona contra las multinacionales, pues desde 1918 se habian presentado ceses de trabajos en los sectores ferroviarios y portuarios De Io anterior, podré deducirse que en esta época las ‘empresas multinacionales ‘A. cumpliantos acuerdos sindicales, B. incumplianias leyes colombianas, €. norecibian el apoyo del gobierno nacional, D. aceptaban la legislacién laboral colombiana, PRUEBA 16. La Regeneracién latinoamericana de finales del siglo XIX, estuvo fundamentada en los principios del catolcismo, el centralismo y el autoritarismo, conceptos derivados de la restauraci6n de la monarqula espafiola y del nuevo orden mundial inspirado en elimperio francés de Napoleon I or lo anterior, se podré decir que esa doctrina se presents len Colombia (1886-1899) como una reacci6n frente ‘A, alliberalismo inglés y francés. B. alatradicion conservadora. ©. alas élite terratenientes. . alas repablicas constitucionales. 17, Los humedales son zonas muy importantes por su enorme valor biol6gico y social. En algunas ciudades del pals pro- ven de agua a su poblacién. Lamentablemente los proce- 0s de urbanizacién de Ia ciudad han ocasionado que mu: cchos de estos desaparezcan, Una politica valida dirgida a Jos nuevos proyectos de construcci6n para proteger a estos, ecosistemas seria A. exigit un inventario y conocimiento detallado de la biodiversidad encontrada en|a zona, B. establecer multas dirigidas a recompensar a las vicimas, afectadas. C. integrar leyes de protecci6n a la biodiversidad de sus alrededores, D. incorporar a instituciones cientificas en el estudio de estas zonas y como se ven afectadas, 16. Antes de iniciar con la explicacion de los temas correspom Gientes a su clase, ol profesor de religion realiza una conta oracion que deben seguir todos los alumnos. Un dia, ‘mientras realiza la oracién, advierte que un estudiante nolo, esta siguiendo por leer un libro, de manera que el profesor etiene la oraci6n, le decomisa el libro al estudiante ylo pone enridiculo ante todo sus compafieros. {Qué efecto tendria esta medida en los demds estudiantes delcurso? ‘A. Que se sentiran coaccionados a hacer la oracién aun @ contra de su voluntad, B. Que ninguno volvera a distraerse durante la oracin. G, Queaceptarania preferenciareligosa de profesor . Que se arrepentiran por no tomar el momento de ora enserio,

También podría gustarte