Está en la página 1de 7

Examen Final (2/2006) SIS - 209

1. Las restricciones limitan los valores


a) que puede asumir la función objetivo b) que pueden asumir las variables del modelo
c) a) y b) d) ni a), ni b)

2. Los elementos del modelo PL son:


a) restricciones funcionales y función objetivo b) función objetivo, restricciones y variables
c) variables y restricciones d) variables, objetivo contextual y restricciones

3. La solución optima del modelo z = -2x1+x2 (min)


-x1+2x2 <= 6
3x1+2x2 <= 12; x1, x2 >= 0 esta en el punto
a) X1 = 0, X2 = 3 b) X1 = 4, X2 = 0
c) X1 = 0, X2 = 0 d) X1 = 3/2 , X2 = 15/4

4. Una solución factible es la combinación de valores de las variables que


a) satisfaces por lo menos una de las restricciones del b) satisfacen restricciones funcionales
modelo
c) satisfacen todas las restricciones del modelo d) nada de lo anterior

5. ¿Qué cambios en los datos del modelo de PL pueden afectar la factibilidad de la solución obtenida?
a) en los coeficientes de la función objetivo b) adición de una nueva restricción
c) adición de una nueva actividad d) nada de lo anterior

6. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera, acerca de la solución optima de una PL?
a) Toda PL tiene una solución optima b) La solución optima utiliza todos los recursos
c) La solución optima siempre se presenta en un punto d) todo lo anterior
extremo

7. Es un problema de min
a) la variable entrante se elegirá con el coeficiente mas b) la variable saliente se elegirá con la razón mas negativa
positivo en el renglón de la función objetivo
c) la variable entrante se elegirá con el coeficiente mas d) nada de lo anterior
negativo en el renglón de la función objetivo

8. La expresión “el problema PL no acotado ” significa que


a) no todas las restricciones pueden satisfacerse b) el problema tiene la cantidad infinita de las
restricciones
c) las variables de decisión pueden hacerse grandes sin d) nada de lo anterior
salir del espacio de soluciones factibles

9. En el método de dos fases la función objetivo de la primera fase es:


a) dependiente del objetivo del modelo b)es de maximización
c) es de minimización d) es contrario al objetivo del modelo

10. El método simplex dual


a) solo se utiliza para resolver los modelos duales b) solo se utiliza para resolver los problemas de
minimización
c) primero identifica la variable entrante después saliente d) nada de lo anterior

Considere el siguiente problema

Maximizar Z=2X1 – X2 + X3 sujeta a las restricciones


3X1+X2+X3 <= 60
X1-X2+2X3 <= 10
X1+X2-X3 <= 20 X1, X2, X3 >=0
La tabla óptima de la solución del modelo por el método simplex es:
básicas X1 X2 X3 X4 X5 X6 Solución
Z 0 0 3/2 0 3/2 ½ 25
X4 0 0 1 1 -1 -2 10
X1 1 0 ½ 0 ½ ½ 15
X2 0 1 -3/2 0 -1/2 ½ 5

Realizar el análisis de sensibilidad para investigar cada uno de los siguientes cambios independientes del modelo
original:

a) Cambie la función objetivo a Z=3X1-2X2+X3


b) Introduzca una nueva restricción 3X1-X2+2X3 < = 30 (sea X7 su nueva variable de holgura)
FINAL 209
1. Las restricciones limitan los valores
a) que puede asumir la función objetivo
b) que pueden asumir las variables del modelo
c) a) y b) d) ni a), ni b)
2. Los elementos del modelo PL son:
a) restricciones funcionales y función objetivo
b) función objetivo, restricciones y variables
c) variables y restricciones
d) variables, objetivo contextual y
restricciones
3. La solución optima del modelo = -
2x1+x2 (min.)
-x1+2x2 <= 6 3x1+2x2 <= 12;
x1, x2 >= 0 esta en el punto
a) X1 = 0, X2 = 3
b) X1 = 4, X2 = 0
c) X1 = 0, X2 = 0
d) X1 = 3/2 , X2 = 15/4
4. Una solución factible es la combinación
de valores de las variables que
a) satisfaces por lo menos una de las
restricciones del modelo
b) satisfacen restricciones funcionales
c) satisfacen todas las restricciones del
modelo
d) nada de lo anterior
5. ¿Qué cambios en los datos del modelo
de PL pueden afectar la factibilidad de
la solución obtenida?
a) en los coeficientes de la función objetivo
b) adición de una nueva restricción
c) adición de una nueva actividad
d) nada de lo anterior
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
verdadera, acerca de la solución optima
de una PL?
a) Toda PL tiene una solución optima
b) La solución óptima utiliza todos los recursos
c) La solución óptima siempre se presenta en
un punto extremo
ó siempre habrá por lo menos una solución
en un vértice
d) todo lo anterior
7. Es un problema de min.
a) la variable entrante se elegirá con el
coeficiente mas positivo en el renglón de la
función objetivo
b) la variable saliente se elegirá con la razón
mas negativa
c) la variable entrante se elegirá con el
coeficiente mas negativo en el renglón de la
función objetivo
d) nada de lo anterior
8. La expresión “el problema PL no
acotado ” significa que
a) no todas las restricciones pueden
satisfacerse
b) el problema tiene la cantidad infinita de las
restricciones
c) las variables de decisión pueden hacerse
grandes sin salir del espacio de soluciones
factibles
d) nada de lo anterior
9. En el método de dos fases la función
objetivo de la primera fase es:
a) dependiente del objetivo del modelo
b) es de maximización
c) es de minimización
d) es contrario al objetivo del modelo
10. El método simplex dual
a) solo se utiliza para resolver los modelos
duales
b) solo se utiliza para resolver los problemas
de minimización
c) primero identifica la variable entrante
después saliente
d) nada de lo anterior
11. Los Modelos de Programación Lineal
a) Pueden ser de naturaleza probabilística
b) Se utilizan para analizar los problemas y no
para resolverlos
c) Rara vez pueden ser resueltos en una
computadora
d) Nada de lo anterior
12. Cambio el lado derecho de las
restricciones
planateadas en el modelo original por
b1-s3 b/2-40
a) se afecta la optimalidad de la solución de las
tablas simplex
dada
b) se afecta la funcionalidad de la solución de
las tablas simplex
dada
c) se afecta la optimalidad y factibilidad de la
solución de las tablas
simplex dada
d) nada de lo anterior
13. En el planteamiento de los modelos
correspondiente
a un contexto es útil:
a) Expresar vervalmente el significado de cada
restricción
b) Expresar el significado de la función objetivo
c) Indicar el contexto y las unidades que
corresponden a las variables
d) Todo lo anterior
14. Las condiciones de no negatividad se
incluyen en el
modelo para:
a) simplificar su solucion
b) hacer que el modelo corresponda major a la
situacion real
c) a y b
d) ni a ni b
15. las variables se deben plantear como:
a) Xij cantidad de recursos y por unidad de
producto j
b)……………………………………
c) Xi cantidad de unidades de producto i a
producir
d) nada de lo anterior
17. Introduzca una nueva restricción 3x1-
2x2+x3<=30
(sea x7 su nueva variable de holgura)
al original. Para
realizar el calculo de la nueva función.
a) se vuelve no infactible
b) se vuelve no optima
c) se vuelve no factible y no optima
d) no se afecta
13. Introduzca una nueva restricción 3x1-
2x2+x3<=30
(sea x7 su nueva variable de holgura)
al original. Para
realizar el calculo de la nueva
solución.
a) se debe adicionar la restriccion al modelo
original y resolver
desde el inicio con el método simplex primal
b) se adiciona la restriccion a la tabla optima
dada y se aplica el
modelo simplex primal para la nueva
solución.
c) se adiciona la restricción a la tabla optima
dada y se aplica el
modelo simplex dual para la nueva solución.
d) nada de lo anterior

También podría gustarte