Está en la página 1de 3

CALCULO DE UN SOLIDO DE REVOLUCION (METODO DEL ANILLO)

El cálculo de un sólido de revolución se refiere a la técnica utilizada para calcular el


volumen de un objeto cuyo perfil se obtiene mediante la rotación de una curva alrededor
de un eje. Un ejemplo típico de un sólido de revolución es una copa o un vaso, cuya
forma se obtiene al girar un arco de círculo alrededor de un eje vertical.

Para calcular el volumen de un sólido de revolución, se utiliza la fórmula V = π∫[y^2 -


f(x)^2] dx donde y es el eje de revolución, f(x) es la función que describe la curva y dx
es el incremento en el eje x.

En este caso, vamos a calcular el volumen de un cilindro de revolución, el cual se


obtiene al girar un rectángulo alrededor de un eje vertical. El área de la base es f(x) = bx
donde b es el ancho del rectángulo, y la altura es y = h donde h es la altura del cilindro.

Entonces, el volumen del cilindro sería:


V = π∫[h^2 - (bx)^2] dx desde x = 0 hasta x = h

= π∫[h^2 - b^2x^2] dx desde x = 0 hasta x = h

= π(h^3/3 - (b^2/3)∫x^2 dx desde x = 0 hasta x = h

= π(h^3/3 - (b^2/3) (h^3/3))

= πh^2b/3

En resumen, el volumen de un cilindro de revolución se puede calcular utilizando la


fórmula V = πh^2b/3, donde h es la altura y b es el ancho de la base. Este es un ejemplo
de cómo se calcula el volumen de un sólido de revolución utilizando la integración.
El método del anillo es una técnica para calcular el volumen de un sólido de revolución.
Este método se basa en la idea de dividir el sólido en varios anillos horizontales y
calcular el volumen de cada uno de ellos. El volumen total del sólido se obtiene
sumando los volúmenes de todos los anillos.
Para utilizar el método del anillo, es necesario conocer la función que describe la curva
que genera el sólido. En el caso de una curva de sección transversal circular, se puede
utilizar la fórmula V=πr²h, donde r es el radio del anillo y h es la altura del anillo.

Para calcular el volumen de un sólido de revolución, se deben seguir los siguientes


pasos:

Determinar la función que describe la curva que genera el sólido.

Seleccionar un punto de inicio y un punto final para el anillo.

Calcular el radio de cada anillo en el punto de inicio y el punto final.

Calcular la altura de cada anillo utilizando la función del sólido.

Calcular el volumen de cada anillo utilizando la fórmula V=πr²h.

Sumar los volúmenes de todos los anillos para obtener el volumen total del sólido.

En resumen, el método del anillo es una técnica sencilla y eficaz para calcular el
volumen de un sólido de revolución. Es importante tener en cuenta que esta técnica sólo
se puede aplicar a sólidos generados por curvas de sección transversal circular y
requiere conocer la función que describe la curva. Sin embargo, una vez que se tiene
esta información, el método del anillo es una herramienta valiosa para calcular el
volumen de sólidos de revolución de manera precisa y eficiente.
Ejercicios

También podría gustarte