Está en la página 1de 19

INUNcyl

Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la


Comunidad Autónoma de Castilla y León

ANEXO IX. PLANES DE ACTUACIÓN DE


ÁMBITO LOCAL

marzo 2010
índice anexo IX

IX.1 INTRODUCCIÓN 5

IX.2 OBJETO 7

IX.3 FUNCIONES 9

IX.4 CONTENIDO MÍNIMO 11

IX.4.1 Estructura 11

IX.4.2 Actuaciones a contemplar en los Planes de Actuación 12

IX.5 CENTRO DE COORDINACIÓN MUNICIPAL 13

IX.6 INTERRELACIÓN DE LOS PLANES DE ACTUACIÓN LOCAL Y EL INUNCYL 15

IX.7 IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE ACTUACIÓN 17

índice anexo IX
Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

IX.1 INTRODUCCIÓN
El presente Plan considera adecuado que los órganos competentes de los municipios o
entidades locales, elaboren y aprueben Planes de Actuación Local ante el riesgo de
inundaciones; establecerán la organización y actuaciones de los recursos y servicios
propios, al objeto de hacer frente a las emergencias por inundaciones, dentro del
ámbito territorial.
Su elaboración y aprobación corresponde al órgano de Gobierno Municipal. Su
homologación se realizará por la Comisión de Protección Ciudadana de Castilla y
León.
En el Anexo V se relacionan los municipios de la comunidad autónoma de Castilla y
León que se considera tienen riesgo potencial de inundaciones; en los municipios con
con nivel de peligrosidad A y a los de nivel de peligrosidad B de más de 1000
habitantes se aconseja la elaboración del Plan de Actuación Municipal correspondiente,
sin perjuicio de que posteriores estudios o modificaciones en la defensa contra
inundaciones impliquen variaciones, y sin menoscabo de la capacidad de otros
municipios para elaborar y disponer de planes al efecto.
Los Planes de Emergencia de Presas (PEP’s) establecerán, en el análisis de riesgo, los
municipios afectados por riesgo de rotura de presas, los cuales deberán así mismo,
elaborar el Plan de Actuación al efecto.

IX.1 introducción 5
Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

El INUNcyl define los rasgos generales (pautas mínimas) para los ayuntamientos y
entidades locales que por su situación en zonas de potencial riesgo de inundaciones,
deben realizar el plan de actuación ante este riesgo.

6 IX.1 introducción
Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

IX.2 OBJETO
El objeto básico del Plan de Actuación Local por riesgo de inundaciones es que los
ayuntamientos y la población de los municipios radicados en zonas inundables, se
guíen por un dispositivo permanente y actualizado de información, previsión, alerta y
actuación ante estas emergencias con capacidad de proteger a la población
amenazada y, en lo posible, evitar y al menos reducir los daños que puedan producir a
los bienes y servicios esenciales, de acuerdo con los medios y recursos locales
disponibles plenamente integrados en la organización del INUNcyl.

IX.2 objeto 7
Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

IX.3 FUNCIONES
Las funciones básicas de los Planes de Actuación de ámbito local son las siguentes:
• Prever la estructura organizativa (ejecutiva y operativa) y los procedimientos
para la intervención en emergencias por inundaciones, dentro del territorio
municipal.
• Catalogar elementos vulnerables y zonificar el territorio en función del riesgo,
en concordancia con lo establecido en el Anejo IV, así como delimitar áreas
según posibles requerimientos de intervención o actuaciones para la protección
de personas y bienes.
• Especificar procedimientos de información y alerta a la población
• Disponer de una relación actualizada de los medios y recursos específicos, tanto
municipales como privados, para la puesta en práctica de las actividades
previstas.
En los Planes de Actuación de aquellos municipios afectados por un PEP y cuyo ámbito
territorial pueda verse afectado en un intervalo de tiempo de 2 horas o inferior,
contado desde el momento hipotético de rotura, habrán de contemplarse los siguientes
aspectos:
• Delimitación de zonas de inundación, de acuerdo con lo establecido en el
correspondiente PEP.

IX.3 funciones 9
Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

• Previsión de los medios y procedimientos de alerta y alarma a la población y de


comunicación con el CECOP.
• Previsión de las vías y medios a emplear por la población para su alejamiento
inmediato de las áreas peligro.

10 IX.3 funciones
Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

IX.4 CONTENIDO MÍNIMO

IX.4.1 ESTRUCTURA
El contenido mínimo del Plan de Actuación de Ámbito Local (PAAL) será (Figura IX.1):

(a) Descripción del escenario


Está compuesto por un croquis con la localización espacial de los siguientes
elementos: (Si es posible se adjuntara fotografía)
• Principales edificios (oficiales, sanitarios, históricos-artísticos, colegios,…).
• Lugares de confinamiento (gimnasios, polideportivos, iglesias).
• Hospitales/consultorios.
• Parque de bomberos.
• Cuartel de la Policía Local o Guardia Civil
• Cursos de agua (marcar presumible área potencial inundación)
• Curvas de nivel con cotas (localización de zonas altas)
• Carreteras (PK’s)
• Ferrocarril
• Cauces fluviales
CONTENIDO MÍNIMO
DEL PAAL

Descripción del Escenario Catálogo de MyR Org. Operativa Básica

Figura IX.1. Contenido mínimo del PAAL

IX.4 contenido mínimo 11


Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

(b) Catálogo de Medios y Recursos (MyR)


Los medios y recursos de la entidad local se incorporarán a la aplicación Web del
Catálogo de Medios y Recursos de Protección Civil de Castilla y León, para lo cual
deberán facilitarse a través de las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y
León.

(c) Organización operativa básica


Se establecerán las medidas de actuación y protección previstas, así como, la
organización del comité de emergencia (alcalde, concejales, funcionarios,…) y los
grupos de acción (profesionales y voluntarios).
El contenido básico deberá figurar dentro de una ficha (ver ficha adjunta).

IX.4.2 ACTUACIONES A CONTEMPLAR EN LOS PLANES


DE ACTUACIÓN
Las actuaciones que deberían contemplar los Planes de actuación en ámbito local frente
a inundaciones serían:
• Conocer la evolución meteorológica y la ocurrencia de precipitaciones.
• Vigilar la evolución del nivel del agua en los cauces (ríos, barrancos, acequias,
etc) así como conocer la situación en su cuenca hidrográfica a nivel más general.
• Controlar y/o señalizar los tramos inundables de las carreteras, especialmente
las intersecciones con los cauces.
• Impedir el estacionamiento o acampada en los cauces secos, orillas de ríos,
torrenteras, etc.
• Intercambiar información con los municipios de su cuenca y con el CECOP.
• Informar a la población en situaciones de riesgo.

12 IX.4 contenido mínimo


Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

IX.5 CENTRO DE COORDINACIÓN


MUNICIPAL
Para municipios grandes que cuenten con Centro de Coordinación Municipal
(CECOPAL), éste desarrollará una tarea fundamental en la coordinación de la
emergencia en cada municipio. Sus funciones serán:
• Dirigir las actuaciones de los servicios municipales.
• Ser la conexión con los servicios operativos locales.
• Establecer las prioridades de actuación en el municipio.
• Avisar y difundir las normas y consejos a la población.
• Tomar las medidas necesarias para la protección de personas y bienes pidiendo,
en el caso que fuera necesario, medios y recursos adicionales para hacer frente
a esa emergencia.
Su constitución se realizará siempre que se haya declarado la Situaciones de
Emergencia y en las situaciones en las que lo estime oportuno la Dirección del Plan.

IX.5 centro de coordinación municipal 13


Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

IX.6 INTERRELACIÓN DE LOS PLANES


DE ACTUACIÓN LOCAL Y EL INUNCYL
Ante la puesta en marcha de un Plan de Actuación Local frente a inundaciones, tanto en
la alerta como durante la emergencia, la dirección del mismo notificará y verificará,
que dicha activación es conocida por el Director del INUNcyl, comunicandola a través
del 112 Castilla y León. Se informará, así mismo, de la situación y desarrollo de las
operaciones, confirmación de previsiones y alteraciones de la gravedad de la
emergencia y la finalización de la misma.
Especialmente deben comunicar inmediatamente a través del 112 Castilla y León la
previsión o comprobación de la propia insuficiencia de capacidad de respuesta, la
necesidad perentoria de recursos no disponibles
La activación del INUNcyl y, declarada la situación 2 de emergencia, supondrá la
integración de estos Planes de Actuación Local por inundaciones, y su activación
automática, en el caso de que no lo estuviesen.
Activado el INUNcyl, por su parte se notificará a través del CECOP/CECOPI de forma
inmediata a los municipios afectados cualquier declaración o comunicación formal de
las autoridades regionales relativas a situaciones de alerta, alarma o activación del
Plan y sus finalizaciones, así como de cualquier otra circunstancia de riesgo que les
pueda afectar.

IX.6 interrelación de los planes de actuación local y el INUNcyl 15


Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Autónoma de Castilla y León
______________________________________________________________________________________

IX.7 IMPLANTACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL PLAN DE
ACTUACIÓN
Los Planes de Actuación Municipal y de otras Entidades se aprobarán por los órganos
de las respectivas corporaciones en cada caso competentes y serán homologados por
la Comisión de Protección Ciudadana de Castilla y León.

IX.7 implantación y mantenimiento del plan de actuación 17


Plan de actuación de ámbito local

Provincia: Municipio: Núcleo:

(1) Descripción del escenario (Croquis)

Parque Bomberos

Hospital

Guardia Civil

Policía Local

Voluntarios PC

Polideportivo

Zona inundación

(2) Organización Operativa Básica


Dirección Comité de Emergencia:
Nombre Teléfono Fax
Alcalde
Concejal Seguridad
Alguacil
Policía Local
Bomberos
Voluntarios PC
Otros contactos:
Cargo Nombre Teléfono Fax

También podría gustarte