Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

CHETUMAL
Arquitectura A3A

3ER SEMESTRE

ESTRUCTURAS I

COMPLEMENTARIO UNIDAD 3:

CENTROIDES

ALUMNO:

KU CHIMAL VLADIMIR ENRIQUE

DOCENTE:

ING. MOISES DANIEN HERNÁNDES AKE


INDICE
• 3.1. CENTROIDES

• 3.2. MOMENTOS DE INERCIA

• 3.3. MODULOS DE SECCION

• 3.4. RADIOS DE GIRO

• 3.5. DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE EN VIGAS

• 3.6. REACCIONES

• 3.7. DIAGRAMAS CORTANTES

• 3.8. DIAGRAMAS DE MOMENTOS

• 3.9. DIAGRAMAS DE DEFORMACION

• 3.10. USO DE SOFTWARE PARA EL CALCULO DE


VIGAS
03/01/2022 2
3.1. CENTROIDES

Es el punto donde se considera concentrada el área El centroide es un punto denotado por


total de una figura, donde se supone está ubicado el que señala el centro geométrico de un
objeto. Las ecuaciones para obtener
centro geométrico del cuerpo plano y homogéneo. El este punto son similares a las del centro
centroide de una figura de forma regular se de masa, tomando en cuenta que la
densidad de masa es constante.
determina localizando su centro geométrico como se
ilustra en las siguientes figuras.

En una figura geométrica, sea línea, superficie o figura tridimensional, el


centroide es su centro geométrico. Sería el punto donde coinciden los
hiperplanos (según las dimensiones de la figura geométrica) que dividen a
la figura en partes de igual momento. Sería su centro de simetría.

En física, si consideramos que el elemento tiene simetría, una densidad


constante y no se tiene en cuenta el valor de la gravedad, al centro de
masas o centro de gravedad se le denomina también baricentro y
coincide con el centroide. Pero el centroide es un concepto plenamente
geométrico.

03/01/2022 3
Tabla de centroides de algunas figuras
geométricas

Selección de centroides de superficies Selección de los centroides en algunos


Una selección de centroides de figuras
en el plano: cuerpos geométricos:
lineales:
Centroide de un trapecio
Para determinar el centroide de un trapecio utilizamos un procedimiento
gráfico como el que indica la figura:

• Se prolonga en un sentido la base mayor a en una longitud igual al de la


base menor b (punto M).

• Se prolonga en el sentido contrario la base menor b en una longitud igual


al de la base mayor a (punto N).

• Trazamos la recta MN.

• Trazamos el segmento que une los puntos medios de ambas bases (ab).

• En la intersección de ambos segmentos se encuentra el centroide G del


trapecio.

• Éste se encuentra a una distancia de la base mayor de:

03/01/2022 5
3.2. MOMENTOS DE INERCIA
• El momento de inercia o inercia rotacional es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo. Más concretamente el
momento de inercia es una magnitud escalar que refleja la distribución de masas de un cuerpo o un sistema de partículas
en rotación, respecto al eje de giro. El momento de inercia sólo depende de la geometría del cuerpo y de la posición del eje
de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el cuerpo.

• El momento de inercia se relaciona con las tensiones y deformaciones máximas producidas por los esfuerzos de flexión en
un elemento estructural, por lo cual este valor determina la resistencia máxima de un elemento estructural bajo flexión
junto con las propiedades de dicho material. Para el caso del momento de inercia también depende de cómo esta
distribuida la masa. Se encuentra que si la masa está muy concentrada cerca del punto de giro (o eje de rotación)
encontramos que esta inercia es menor, pero si está muy alejada del eje es mucho mayor. Lo cierto es que el momento de
inercia es un factor importante a considerar en cuanto a la construcción, pues debemos tener conciencia de cómo las vigas
(por ejemplo) se comportan en cuanto a la tendencia a girar para tal distribución de masa .

• En los cálculos es importante encontrar los valores máximos y mínimos del momento de inercia para tener un control de
cómo poner y que viga debemos colocar de acuerdo a lo que se requiere.

• El segundo momento de área, o momento de inercia, se define como:

03/01/2022 6
Momento polar de inercia (J) Producto de inercia
El momento polar de inercia de un área dada El producto de inercia del área A respecto a los ejes x y y, se
puede calcularse a partir de los momentos obtiene al multiplicar a cada elemento dA de un área A por
rectangulares de inercia Ix e Iy del área, si sus coordenadas x y y, e integrando sobre toda el área.
dichas cantidades ya son conocidas. A diferencia de los momentos de inercia Ix e Iy, el producto de
inercia Ixy puede ser positivo, negativo o cero.

Teorema de ejes paralelos Radio de giro (K)


Esta fórmula expresa que el momento de inercia I de Se define el radio de giro como la distancia desde el eje de
un área con respecto a cualquier eje dado, es igual al giro a un punto donde podríamos suponer concentrada toda
momento de inercia I del área con respecto a un eje la masa del cuerpo de modo que el momento de inercia
centroidal que es paralelo al momento de inercia que respecto a dicho eje se obtenga como el producto de la masa
se desea determinar, más el producto del área A y el del cuerpo por el cuadrado del radio de giro.
cuadrado de la distancia d entre los dos ejes.

03/01/2022 7
Tabla de centroides y momentos
de inercia.

03/01/2022 8
3.3. MODULOS DE SECCION
Módulo de sección es una propiedad geométrica para una sección transversal determinada
que se utiliza en el diseño de vigas o elementos de flexión. Otras propiedades geométricas
utilizadas en el diseño incluyen área para tensión y cizallamiento, Radio de giro para
compresión, y momento de inercia y momento polar de inercia para la rigidez. Cualquier
relación entre estas propiedades depende en gran medida de la forma en cuestión. Las
ecuaciones para los módulos de sección de formas comunes se dan a continuación. Hay dos
tipos de módulos de sección, el módulo de sección elástica y el módulo de sección de plástico.
Los módulos de sección de diferentes perfiles también se pueden encontrar como valores
numéricos para perfiles comunes en tablas que enumeran las propiedades de los mismos.
Escala de tiempo mensual
Módulo de sección elástica

Para el diseño general, se utiliza el módulo de sección elástica, que se aplica hasta el límite elástico para la mayoría de los
metales y otros materiales comunes.

El módulo de sección elástica se define como S = I / y, donde I es el segundo momento de área (o momento de inercia del
área, que no debe confundirse con el momento de inercia) e y es la distancia desde el eje neutro a cualquier fibra dada. A
menudo se informa usando y = c, donde c es la distancia desde el eje neutro hasta la fibra más extrema, como se ve en la
tabla siguiente. También se utiliza a menudo para determinar el momento de fluencia (My) tal que My = S × σy, donde σy es el
fuerza de producción del material.

Ecuaciones de módulo de sección

Forma de sección transversal Figura Ecuación

Rectángulo

03/01/2022 10
doblemente simétrico I-sección
(eje mayor)

doblemente simétrico I-sección (eje


menor)

Circulo

03/01/2022 11
Uso en ingeniería estructural
Aunque generalmente el módulo de sección se calcula para las fibras de tracción o compresión extremas en
una viga de flexión, a menudo la compresión es el caso más crítico debido a la aparición de pandeo por
flexión torsional (F / T). Generalmente (a excepción de materiales quebradizos como el hormigón), las fibras
extremas de tracción tienen una tensión o capacidad permisible más alta que las fibras compresivas.
En el caso de las secciones en T, si hay fibras de tracción en la parte inferior de la T, aún pueden ser más
críticas que las fibras de compresión en la parte superior debido a una distancia generalmente mucho mayor
desde el eje neutro, por lo que a pesar de tener una tensión permisible más alta, El módulo de sección
elástica también es menor. En este caso, el pandeo F / T aún debe evaluarse ya que la longitud de la viga y las
restricciones pueden resultar en una reducción del esfuerzo o capacidad permisible de flexión del miembro
compresivo.
También puede haber una serie de casos críticos diferentes que requieran consideración, como que existan
diferentes valores para los ejes ortogonales y principales y en el caso de secciones de ángulos desiguales en
los ejes principales, hay un módulo de sección para cada esquina.
Para un diseño conservador (seguro), los ingenieros civiles en estructuras a menudo se preocupan por la
combinación de la carga más alta (tracción o compresión) y el módulo de sección elástica más bajo para una
estación de sección dada a lo largo de una viga, aunque si la carga se comprende bien, se puede tomar
ventaja de los diferentes módulos de sección para tensión y compresión para sacar más provecho del
diseño. Para aplicaciones aeronáuticas y espaciales donde los diseños deben ser mucho menos
conservadores para ahorrar peso, a menudo se requieren pruebas estructurales para garantizar la
seguridad, ya que depender únicamente del análisis estructural es más difícil (y caro) de justificar.

03/01/2022 12
3.4. RADIOS DE GIRO

En ingeniería estructural, el radio de giro describe la forma en la cual el


área transversal o una distribución de masa se distribuye alrededor de
su eje centroidal.

Concretamente es el valor medio cuadrático de distancia de los puntos


de la sección

En un sistema giratorio, la longitud que representa


la distancia entre el punto sobre el cual se produce la
rotación de un cuerpo (el eje de rotación) y el punto
en el que se distribuye la masa del cuerpo y tiene el
máximo efecto. Es la distancia horizontal entre el eje
de rotación y un punto que representa la suma de
todos los momentos separados de inercia de las
partes del cuerpo. Se obtiene mediante k = ½ (I/m),
donde k = radio de giro, /= momento de inercia y m =
masa del cuerpo.
03/01/2022 13
3.5. DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE EN VIGAS
Un diagrama de cuerpo libre es un
diagrama vectorial que describe
todas las fuerzas que actúan sobre
un

objeto o un cuerpo en particular

Esta herramienta gráfica permite contemplar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, lo que
facilita

realizar un análisis sobre las fuerzas respetando las restricciones de desplazamiento y giro
conocidas

como condiciones de equilibro.

03/01/2022 14
Diagrama de cuerpo libre de la viga en la estructura del entretecho. w
equivale a la carga unitaria ocasionada por el entretecho. R1 y R2 son
las reacciones en los empotramientos de la viga.

03/01/2022 15
3.6. REACCIONES

En ingeniería estructural e ingeniería


mecánica, una reacción es una fuerza de
sujeción de un elemento resistente al suelo
u otro elemento de grandes dimensiones
que sirve de soporte al elemento resistente.

Una reacción en el apoyo puede ser un esfuerzo resultante en un apoyo o un


momento de coacción final resultante, que se debe a una posibilidad impedida
para la movilidad. En el caso de sistemas estructurales, las reacciones en los
apoyos están en equilibrio con los esfuerzos externos que actúan en la
estructura

03/01/2022 16
3.7. DIAGRAMAS CORTANTES

Los diagramas de fuerza cortante y momento


flector de una viga son aquellos en los cuales se
puede determinar la fuerza cortante interna, V, y el
momento flector interno, M, en las diferentes
secciones de la viga.

Se produce una fuerza de corte cuando se aplica una


fuerza perpendicular a un material estático. (en este
caso una viga). Piense en un cuchillo cortando una
zanahoria. Imagina que la viga es la zanahoria y una
carga puntual es un cuchillo. Mientras el cuchillo
aplica una fuerza hacia abajo, corta (o tijeras) la
zanahoria.

03/01/2022 17
3.8. DIAGRAMAS DE MOMENTOS

Es una representación gráfica de la alteración en


magnitud del momento flector a lo largo del eje de
una elemento estructural sometido a un conjunto de
cargas transversales determinadas y con unas
condiciones de apoyo definidas.

Se denomina momento flector (o también "flexor"), o


momento de flexión, a un momento de fuerza
resultante de una distribución de tensiones sobre
una sección transversal de un prisma mecánico
flexionado o una placa que es perpendicular al eje
longitudinal a lo largo del que se produce la flexión.

03/01/2022 18
3.9. DIAGRAMAS DE DEFORMACION
El diagrama que representa la relación entre
Es el cambio de la forma original que sufre un
esfuerzo y deformación en un material dado es
material al estar sometido a esfuerzos. Cabe
una característica importante del material. Para
mencionar que existen dos tipos de
obtener el diagrama esfuerzo - deformación de
deformación: las deformaciones elásticas y
un material, se realiza usualmente una prueba de
plásticas.
tensión a una probeta del material.
Las deformaciones elásticas se presentan
cuando un material deformado aún conserva sus
propiedades de elasticidad que tratan de
recuperar la forma original de un material.

Las deformaciones plásticas son aquellas


deformaciones permanentes, en las que un
material pierde sus propiedades elásticas y se
comporta plásticamente.

03/01/2022 19
3.10. USO DE SOFTWARE PARA EL CALCULO DE VIGAS
El análisis estructural de una obra civil o de un edificio es una de las partes más
importantes de un proyecto constructivo, asegurando la resistencia de nuestra
estructura a las cargas y acciones a las que estará sometida durante su vida
útil. En este sentido, actualmente el cálculo de estructuras no se entiende sin la
utilización de programas informáticos que facilitan en gran medida las
operaciones. Por lo tanto, el conocimiento y manejo de los software utilizados
será necesario si quieres centrarte en este campo. En el siguiente artículo
profundizaremos sobre algunos de los más utilizados.

• Programas informáticos más utilizados


• 1. Cypecad
• 2. Sap2000
• 3. Midas
• 4. Autodesk Robot
• 5. Tekla Structures

03/01/2022 20
1. Cypecad
Es uno de los programas más utilizados por su fiabilidad y
sencillez en el modelaje y entrada de datos. Es capaz de
diseñar, calcular y dimensionar tanto estructuras metálicas
como de hormigón, además de comprobar uniones soldadas y
atornilladas.
En cuanto a la presentación de la documentación generada,
incluye toda la necesaria para la entrega del proyecto: planos
de construcción, memoria de cálculo y descriptiva.
CYPECAD está incluido en el flujo de trabajo Open BIM. Su
precio oscila de 1.100 a 9.998 €, desde el más básico al más
completo. La licencia que se adquiere es vitalicia.

2. Sap2000
Programa de elementos finitos que cuenta con una interfaz gráfica 3D
orientada a objetos. Debido a su fiabilidad, poder de cálculo y
versatilidad, se utiliza para dimensionar puentes, presas, edificios y todo
tipo de infraestructuras.
Cabe destacar también la amplia selección de plantillas con las que
dispone, la generación de mallas de cálculo automáticas o la facilidad en la
definición de vistas personalizadas.
La misma compañía cuenta con un software específico para el análisis
estructural y dimensionamiento de edificios llamado ETABS.
Su precio es de $2,350.00 para Sap2000 a $5,875.00 para ETABS. La
licencia que se adquiere es vitalicia. Tiene un módulo adicional de
despieces gratuito. ETABS es un programa muy reconocido, por lo que
cuenta con bastante asesoría externa.
03/01/2022 21
3. Midas
Este software está especialmente destinado al cálculo y diseño de infraestructuras de
obra civil, solucionando problemas de ingeniería estructural, geotecnia y mecánica.
Entre las ventajas que nos aporta está la utilización de algoritmos avanzados de
elementos, un aumento importante de la velocidad de análisis y el uso ilimitado de
elementos, nudos o combinaciones de cargas.
La licencia que se adquiere es vitalicia. Su precio es a partir de $569. Los módulos
adicionales para despieces y diseños especiales tienen un coste muy bajo.

4. Tekla Structures
Por último vamos a destacar el programa Tekla Structures que,
aunque no es capaz de dimensionar la estructura, gracias a
la enorme cantidad de materiales que puede modelar es de gran
utilidad.
Asimismo, desde un enfoque BIM, está pensado para todo tipo de
estructuras, como pueden ser estadios de fútbol, plataformas
marítimas, puentes o rascacielos.

5. Autodesk Robot
Con el respaldo de una compañía especializada como es Autodesk, está considerado uno de los más
completos del mercado. Cuenta con tecnología MEF y es capaz de calcular las uniones de acero,
estructuras de madera o secciones de armado, entre otras cosas. Structuralia este año se
convirtió en Authorized Training Center de Autodesk, lo que supone un valor añadido para nuestra
escuela.
Con el uso cada vez más extendido de la metodología Building Information Modeling hay que destacar
también su gran interoperabilidad con Revit, uno de los programas BIM más utilizados, mejorando
de forma notable los flujos de trabajo.
03/01/2022 22
Referencias

• https://deingenierias.com/el-
acero/diagrama-esfuerzo-deformacion/

• https://wikioes.icu/wiki/Section_modulus

• https://www.researchgate.net/figure/Fig
ura-1-Diagrama-de-cuerpo-libre-de-la-
viga-en-la-estructura-del-entretecho-
w-equivale_fig1_260752948

03/01/2022 23

También podría gustarte