Está en la página 1de 16

No.

DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
monitoreo ambiental y en SISO 
espacios confinados HOJA  1 DE 
HOJA 11 

ÍNDICE

No. HOJA

1. OBJETIVO 2
2. ALCANCE 2
3. DEFINICIONES 2
4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5
2
5. DESARROLLO 6
6. REFERENCIAS 11
7. ANEXOS 11

¡LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!


Tipo de peligrosidad:
   Maniobras, actividades y tareas críticas, etc.


  Variables con valores de alto riesgo y daño físico.

X  Sustancias y productos tóxicos, venenosos, altas


temperaturas, etc.
 

Bajo riesgo
No. DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
REFINERIA MIGUEL HIDALGO monitoreo ambiental y en SISO 
espacios confinados HOJA   2 11DE
HOJA 2 DE    16

1.0 OBJETIVO:
Detectar, localizar y controlar oportunamente la presencia de mezclas explosivas o
ausencia de estas, antes de los trabajos de mantenimiento e inspección. Para
tomar medidas preventivas y garantizar la realización de las actividades en forma
segura.

2.0 ALCANCE:
Establecer la secuencia para realizar las pruebas de explosividad, por el personal
de la USIPA antes de autorizar trabajos que generen o puedan generar chispa; así
como el monitoreo en drenajes, espacios confinados, torres de enfriamiento y
áreas de almacenamiento de hidrocarburos, talleres y laboratorio.

3.0 DEFINICIONES:

3.1. Atmósfera peligrosa.- Atmósfera en la que existe presencia de gas, vapor, neblina
o polvo inflamable, asfixiante o tóxico, dentro de sus límites de inflamabilidad o
arriba del valor umbral límite (TLV), deficiencia (menos de 19.5% en volumen) o
exceso (más de 22% en volumen) de oxígeno o presencia de alguna sustancia
pirofórica.
3.2. Espacio confinado.- Lugar que normalmente no debe estar ocupado por
personas, su tamaño y forma permite la entrada a un número reducido de
trabajadores, los entrantes pueden ser atrapados o asfixiados por estrechamiento
de paredes o del piso, puede presentar un riesgo potencial por la presencia de
una atmósfera peligrosa.
3.3. Explosímetro.-Detector que se utiliza para determinar concentraciones de
mezclas que resulten explosivas
3.4. Explosividad.- Porcentaje de concentración de mezclas explosivas en un área
determinada.
3.5. Drenaje aceitoso.- Sistema de recolección de residuos que contienen
hidrocarburo.
3.6. Impacto ambiental.- Cualquier cambio al ambiente sea adverso o benéfico que
resulte parcial o totalmente de las actividades, productos o servicios de una
organización.
3.7. Inspección visual.- Examinación que realiza una persona por si misma de un
lugar.
3.8. LEL.-Nivel límite de explosividad.
3.9. Limites de explosividad.- Para que se forme una atmósfera explosiva, la
concentración de gases, vapores o nieblas inflamables en debe de estar dentro
de un determinado rango, delimitado por los límites inferiores y superiores de
explosividad.
No. DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
REFINERIA MIGUEL HIDALGO monitoreo ambiental y en SISO 
SISO
32
3 de
HOJA 3 DE  11
deDE10 16
espacios confinados HOJA   11 

• Límite Inferior de Explosividad (LIE): Es la concentración mínima de gases,


vapores o nieblas inflamables en aire por debajo de la cual, la mezcla no es
explosiva.
• Límite Superior de Explosividad (LSE): Es la concentración máxima de gases,
vapores o nieblas inflamables en aire por arriba de la cual, la mezcla no es
explosiva.
• Estos límites se suelen expresar en porcentajes de volumen del gas o vapor en el
volumen de la mezcla

3.10. Hojas de seguridad de sustancias elaboradas en Pemex Refinación.- Esta


diseñada para entender cómo trabajar con productos químicos. Contiene 7
secciones. Identificación química. Ingredientes peligrosos. Datos físicos. Datos
sobre incendios y explosiones. Datos sobre peligros a la salud. Procedimientos
sobre derrames y fugas. Precauciones especiales
3.11. Circuito del puente eléctrico balanceado del explosímetro.- Es la parte
interna del explosímetro mediante el cual una atmósfera puede ser rápida y
convenientemente examinada. Las pruebas se realizan haciendo pasar una
No. DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
REFINERIA MIGUEL HIDALGO monitoreo ambiental y en SISO
4 de 11
espacios confinados HOJA  4 DE 
2 11   16
DE

Muestra de la atmósfera a probar sobre un filamento catalítico calentado, que


forma parte de un circuito eléctrico balanceado, los combustibles de la muestra
son quemados en el filamento, el cual aumenta su temperatura e incrementa su
resistencia en proporción a la concentración de combustibles en la muestra. El
equilibrio resultante del circuito eléctrico provoca una desviación de la aguja del
medidor que indica en la concentración de gases o vapores combustibles en la
muestra. Esta escala esta graduada en por ciento del límite de explosividad
inferior.
No. DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
REFINERIA MIGUEL HIDALGO monitoreo ambiental y en SISO
espacios confinados 2 11DE
HOJA  5 DE    16

4.0 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD:

4.1. Del Coordinador Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.


4.1.1. Coordinar las acciones para cumplir este procedimiento con lo referente a
salud ocupacional, identificar, evaluar y controlar los riesgos o condiciones
potencialmente nocivas.
4.1.2. Gestionar recursos para la adquisición de equipos y accesorios para realizar
las pruebas de explosividad.
4.1.3. Proporcionar a los ingenieros de Inspección Técnica de los sectores los
recursos humanos y materiales, para realizar las pruebas de explosividad.

4.2. Del Ingeniero de inspección y seguridad jefe de sector.


4.2.1. Elaborar el programa diario de los trabajos de mantenimiento que requieran
prueba de explosividad así como de monitoreo en su sector.
4.2.2. Solicitar al coordinador de seguridad recursos para realizar las pruebas de
explosividad.
4.2.3. Reportar al Coordinador seguridad, central contra incendio, vigilancia,
guardia de fin de semana y personal de turno, cuando derivado de las
pruebas de explosividad sea necesario acordonamiento, colocación de
guardia permanente o cierre de calles.
4.2.4. Autorizar el retiro de guardia permanente o apertura de calles posterior a
resultado negativo de la prueba de explosividad.
4.2.5. En reparación o mantenimiento de equipos de proceso y servicios auxiliares
elaborar programa de monitoreo diario de los equipos a intervenir.
4.2.6. Solicitar al personal de mantenimiento y operación la entrega del equipo con
juntas ciegas, vaciado, lavado y vaporizado o inertizado para realizar la
prueba de explosividad.
4.2.7. Solicitar las protecciones contra incendio a la central de bomberos.
4.2.8. Coordinarse con el al personal contra incendio para la colocación de
protecciones.

4.3. Del Ayudante de Ingeniero


4.3.1. En coordinación con el ingeniero de Inspección Técnica del sector dar
seguimiento al programa diario de pruebas de explosividad y pruebas
extraordinarias.
4.3.2. Conocer el funcionamiento, cuidado y limitaciones de los explosímetros.
4.3.3. Realizar la prueba de explosividad.
4.3.4. Solicitar el explosímetro en el laboratorio de corrosión.
4.3.5. Revisar que el exposímetro que va a utilizar cuente con los accesorios
necesarios y verificar su buen funcionamiento de acuerdo al manual de
operación, antes de realizar la prueba de explosividad.
4.3.6. Reportar el equipo en malas condiciones y solicitar cambio en el laboratorio
de corrosión.
No. DOCUMENTO:
  Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
autorizar trabajos que generen EMISIÓN: 4-05-12
  o puedan generar chispa, REVISIÓN: 2
monitoreo ambiental y en ÁREA EMISORA:
SUBDIRECCION DE PRODUCCION SISO
REFINERIA MIGUEL HIDALGO espacios confinados HOJA 6 DE 11

4.3.7. Solicitar las protecciones contra incendio a la central de bomberos.


4.3.8. Coordinarse con el personal contra incendio para la colocación de
protecciones.
4.3.9. En casos especiales de trabajos de alto riesgo, solicitar el apoyo de su jefe
inmediato y cabo de contra incendio, en la forma de colocar la protección
contra incendio.
4.3.10. Anotar el resultado de la prueba de explosividad en la sección 7 del
permiso de trabajo.
4.3.11. Registrar en bitacora y notificar a su jefe inmediato el resultado de la
prueba de explosividad en monitoreo.
4.3.12. Anotar el resultado de la prueba de explosividad nombre, hora y
fecha en la entrada de los espacios confinados.

4.4. Del encargado del laboratorio de corrosión.


4.4.1. Dar mantenimiento y calibración de explosimetro.
4.4.2. Mantener equipos disponibles.

5.0 DESARROLLO:

5.1. Frecuencias: De ejecución, de revisión y de ciclos de trabajo.


5.1.1. De ejecución: La actividad de la prueba de explosividad se ejecuta
diariamente, para detectar mezclas explosivas en el área de trabajo y tomar
medidas preventivas.
5.1.2. De revisión: Esta instrucción de trabajo debe ser revisado cada 3 años o
antes si fuera necesario.
5.1.3. De ciclos de trabajo: Se debe llevar a cabo una revisión de ciclo de trabajo
al personal encargado de la ejecución de las pruebas de explosividad al
menos cada 2 años. Usando el anexo 7 del procedimiento 300-44000-PSIA-
044 Disciplina Operativa.

5.2. Seguridad salud y protección ambiental (SSPA)


Riesgo de: Cuando
De caída altura o nivel de • En equipos en altura o rack de líneas
piso
• En piso mojado, o tropezar con objetos
Intoxicación • En interior de equipos en cercanía de equipos o drenajes con
productos amargos
Lesión auditiva • En áreas con mas de 90 db. de emisión de ruido
Impacto ambiental • Se presenten mezclas explosivas en el medio ambiente

5.2.1. Peligros y medidas de control


Para disminuir el riesgo de caída realizar inspección visual del área de trabajo
aplicando el ciclo de observación (deténgase, observe, piense y actué) para
No. DOCUME ENTO:
Pru
uebas de explosivida
e ad para 303-45100-IT
T-058
EMISIÓN: 4-0
05-12
auttorizar trab
bajos que generen
g REVISIÓN: 2
SUBDIRECCCION DE PRODUCCCION
o puedan generar
g ch
hispa, ÁREA EMISO ORA:
REFINERIA MIGUEL
M HIDALGO monitoreo o ambiental y en SISO
espacios confinaddos HOJA 7 DE 11
1  

localizar condicionnes insegurras, para minimizar


m e riesgo de
el e caída en altura
cuando se realice e pruebas de explossividad en rack de lííneas o eq quipos,
utilizar el arnés de
d segurida ad tipo pa aracaídas con c cable de vida, loongitud
suficiennte para pooder realiza ar el traba
ajo, al asce ender o deescender por
p las
escalera as se debee utilizar el barandal o pasamanos que tien nen para este fin,
para miinimizar el riesgo de lesión
l audittiva utilizarr tapones auditivos
a enn áreas
donde ele ruido seaa mayor a 909 db, para a evitar el riesgo de inttoxicación, utilizar
mascarrilla enchufe e rápido o equipo de e aire autó ónomo, parap minim
mizar el
d impacto ambiental localizar la fuente emisora de mezclas explosivas
riesgo de
e inforrmar al je efe inmediato para que en conjunto c c
con operacción y
mantenimiento rea alicen los trabajos ne ecesarios para p elimin
nar el riesg
go; asi
como la a aplicación
n del análisis de seguriidad en el trabajo (AS ST).

5.2.2. Requuisitos del equipo


e de protecciónn personal
Para reealizar la prueba
p de explosividad se deb be de utilizzar el equipo de
protección person nal reglam mentario: Casco
C con barbiquejo, lentes contra
impactoo, protecció
ón auditiva a, ropa de algodón, cinturón ceñido
c al cuerpo,
c
guantess de carnazza, botas de seguridad d con casq quillo y suela antiderraapante.
Equipo de proteccción person nal adiciona
al, arnés dee seguridad d tipo paraccaídas,
cable de
e vida, masscarilla enchhufe rápido
o, equipo dee aire autón
nomo.
5.2.3. Precaauciones ene manejo y almacenamiento de e materialees
Las baaterías de desecho deberán ser s entrega
adas en el e laborato orio de
corrosió
ón para ser enviadas ala centro dee acopio detterminado para
p este fin.

5.2.4. Limites seguros s de opera ación y que e hacer en n caso de salirse


s de estos
paráme etros
Cuando o el resulta
ado de la prueba ess negativa, se autorizzan los tra abajos,
cuando la prueba de explosivvidad es po ositiva, se informa al Ing. De seg guridad
los sitio plosividad, para que en
os donde exxiste la exp e conjunto o con opera ación y
mantenimiento rea alicen las actividades
a necesariass para conffinar o elim
minar la
explosivvidad por ejemplo:
e co
olocación de lonas o cortina de agua, colo ocación
de benttonita, vapoorizado de líneas o eq quipo, reappriete de vá
álvulas o prrenses,
engrasa ado de válvvula macho o, lavado, in
nertizado, colocación
c de sello de
e agua
hasta obtener
o unna atmósfe era negativva. De no o obtenersse la prue eba de
explosivvidad negattiva no se autorizara
a e trabajo.
el

5.2.5. Como o actuar enn caso de fugas,


f derrrames o em misiones
Conserv var la calm
ma, si es po
osible confinnar la fuga,, acordonarr el área avvisar al
jefe inm
mediato y si es el caso llamar a co
ontra incenddio.

5.2.6. Proceedimientos
s de emerg gencia
Actuar de
d acuerdoo al PRE (plan de respuesta de em
mergencia))
No. DOCUMENTO:
  Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
autorizar trabajos que generen EMISIÓN: 4-05-12
  o puedan generar chispa, REVISIÓN: 2
monitoreo ambiental y en ÁREA EMISORA:
SUBDIRECCION DE PRODUCCION SISO
REFINERIA MIGUEL HIDALGO espacios confinados HOJA 86 DE 
DE1111 

5.3. Desarrollo de la actividad paso a paso de la prueba de explosividad.


5.3.1. En coordinación el ingeniero de Inspección Técnica del sector ó área y el
ayudante de ingeniero determinan el lugar donde se realizara la prueba de
exposividad.
5.3.2. Solicitar las protecciones contra incendio tomando en cuenta las
necesidades humanas y materiales del trabajo a ejecutar.
5.3.3. Consultar con el Ing. de mantenimiento o cabo de oficios la secuencia en la
que llevaran a cabo los trabajos de corte y soldadura o mantenimiento a
equipos de proceso.

5.4. Ejecución de la prueba de explosividad por seguridad en los distintos


escenarios donde se desarrolla
5.4.1. Trabajos de corte o soldadura a nivel de piso.
5.4.1.1. Tener el cuidado de no caminar por áreas que tengan acumulación
de agua, hidrocarburo, por donde se tengan líneas a nivel de piso o
sobre tapas de registros, revisar la dirección del viento y no caminar por
áreas marcadas con franja roja o amarilla.
5.4.1.2. Verificar guardas de equipo dinámico al transitar cerca de él.
5.4.1.3. Aplicar observación total preventiva hacia arriba y a los lados para
detectar posibles piezas salientes como vástago de válvulas.
5.4.1.4. Solicitar al operario el permiso de trabajo correspondiente
5.4.1.5. Realizar monitoreo con el explosímetro en registros de drenaje
aceitoso, copas y registros de drenaje pluvial cercanos al lugar de
trabajo.
5.4.1.6. Monitorear sellos mecánicos de bombas centrifugas teniendo cuidado
de no tocar con la manguera la flecha en movimiento, todos los prenses
y medios cuerpos de válvulas y bridas de líneas que manejan
hidrocarburo en un área de 10 metros a la redonda cercanas al lugar de
trabajo o mas si es necesario.
5.4.1.7. Posterior al monitoreo de explosividad y de acuerdo al resultado se
determinaran los sitios donde se deben de colocar lonas y cortina de
agua en los lugares que dio positivo.
5.4.1.8. Informar al ayudante contra incendio el resultado de la prueba de
explosividad y al operario de mantenimiento las precauciones a seguir
durante la realización del trabajo, para que se suspenda el trabajo en
caso de que cambien las condiciones y solicitar nuevamente la prueba
de explosividad para reanudar las actividades.
5.4.1.9. Anotar el resultado de la prueba de explosividad el la sección 7 del
permiso de trabajo.
5.4.2. Trabajo de corte y soldadura en altura.
5.4.2.1. Tener el cuidado de no caminar por áreas que tenga acumulación de
agua, hidrocarburo, por donde se tengan líneas a nivel de piso o sobre
No. DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
REFINERIA MIGUEL HIDALGO monitoreo ambiental y en SISO
espacios confinados HOJA 9 DE 11 

tapas de registros, revisar la dirección del viento y no caminar por áreas


marcadas con franja roja o amarilla.
5.4.2.2. Se debe ascender al andamio por medio de una escalera fija, al
ascender o descender por escaleras a 45º utilice los barandales o pasa
manos. Al ascender o descender por escaleras marinas o de gato
verifique que no existan conduits o soportes obstruyendo estas
escaleras, y sujétese firmemente de los peldaños.
5.4.2.3. Ya estando sobre el andamio fijar su cable de vida a una línea fría o
estructura firme sin filos cortantes, de tal forma que permita tener libertad
de movimiento para realizar la prueba de explosividad.
5.4.2.4. Solicitar al operario el permiso de trabajo correspondiente
5.4.2.5. Realizar la prueba de explosividad en sitio donde se va a aplicar
soldadura así como en todos los prenses de válvulas así como medio
cuerpo de estas, y bridas cercanas al lugar de trabajo.
5.4.2.6. Realizar monitoreo con el exposímetro en registros de drenaje
aceitoso, copas y registros de drenaje pluvial cercanos al lugar de
trabajo. Donde dependiendo de la dirección del viento va a caer la
chispa.
5.4.2.7. Posterior al monitoreo de explosividad y de acuerdo al resultado se
determinaran los sitios donde se deben de colocar lonas y cortina de
agua, así como la ubicación del bombero.
5.4.2.8. Dar indicaciones verbales al personal contra incendio y al operario
soldador para que se suspenda el trabajo en caso de que cambien las
condiciones y realizar nuevamente la prueba de explosividad para
reanudar las actividades.
5.4.2.9. Anotar el resultado de la prueba de explosividad el la sección 7 del
permiso de trabajo

5.4.3. Prueba de explosividad en interior de equipos


Para realizar la prueba de explosividad a equipos se debe estar enterado
de los antecedentes de equipo, verifique que tenga colocadas juntas
ciegas, que se encuentre vaciado, purgado, lavado y vaporizado,
posterior a estas actividades y cuando el equipo se encuentre frió realice
la prueba de explosividad por el venteo.
5.4.3.1. Si el resultado es negativo autorizar a abrir los registros, pero si el
resultado es positivo solicitar se continué con el vaporizado hasta que el
resultado sea negativo
5.4.3.2. Solicitar al operario el permiso de trabajo correspondiente
5.4.3.3. Posterior al estar abiertos los registros de estrada hombre realizar la
prueba de explosividad en cada uno de los registro anotando el
resultado, hora y fecha así como el nombre de quien realizo la prueba de
explosividad en una pizarra que deberá estar colocada en cada registro
del equipo durante el tiempo que este se encuentre en mantenimiento.
No. DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
REFINERIA MIGUEL HIDALGO monitoreo ambiental y en SISO 
espacios confinados HOJA 10 DE 
HOJA   2 11DE  16

5.4.3.4. Dar indicaciones verbales al personal contra incendio y


mantenimiento para que apliquen el procedimiento DG-GPASI-SI-2510
Reglas de trabajo para efectuar trabajos en espacios confinados.
.
5.4.4 Prueba de explosividad a equipos inertizados
5.4.1. En presencia de personal de operación verifique que el equipo se
aislado con juntas ciegas, de acuerdo a lista de control de juntas ciegas.
5.4.2. En coordinación con personal de operación verifique la adición de
nitrógeno al equipo a inertizar, verificando la presión del manómetro antes
de realizar la prueba de explosividad.
5.4.3. Previamente equipado con equipo de protección respiratoria, realice la
prueba de explosividad, acompañado del ayudante de trabajos quien se
colocara a distancia mientras se desarrolla la prueba.
5.4.4. Informar el resultado de la prueba al personal de operación,
mantenimiento y al Ing. De seguridad.
5.4.5. Anote el resultado de la prueba de explosividad en la sección 7 de del
permiso de trabajo.
No. DOCUMENTO:
Pruebas de explosividad para 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
autorizar trabajos que generen REVISIÓN: 2
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
o puedan generar chispa, ÁREA EMISORA:
REFINERIA MIGUEL HIDALGO monitoreo ambiental y en SISO
espacios confinados HOJA 112 DE DE
11  16

6.0 REFERENCIAS:

• 300-44000-PSIA-044 “Disciplina Operativa”.


• 300-40800-PSIA-045 “Realización de Trabajos en Altura”
• SP-SASIPA-SI-02310 “ Procedimiento para la autorización de trabajos en
instalaciones industriales en la subdirección de Pemex Refinación”.
• DG-SASIPA-SI-02510 “ Guía de Seguridad para Realizar Trabajos en
Espacios Confinados”
• Hojas de seguridad de sustancias elaboradas por Pemex Refinación

7.0 ANEXOS:
1. Flujograma.
2. 300-40800-RSIA-002-03.- Cuestionario.
3. 300-40800-RSIA-002-04.- Control de cambios.
No. DOCUMENTO:
303-45100-IT-058
Flujograma EMISIÓN: 4-05-12
REVISIÓN: 2
(ANEXO 1) ÁREA EMISORA:
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
REFINERIA MIGUEL HIDALGO SISO
HOJA 1 2DE DE
1 16

Elaborar programa de pruebas de


explosividad de acuerdo a la junta
de programación

Solicitar las protecciones contra


incendio a la central de bomberos

Coordinarse con el Ing. De


mantenimiento o cabo de oficios la
secuencia de trabajos y horario de los
trabajos

NO Llevarlo al laboratorio de corrosión


¿Funciona bien el
para su reparación o cambio
explosímetro?

SI

Para equipos: en Para soldaduras: en Para monitoreo de


presencia del personal presencia del personal explosividad en registros
de mantenimiento y de mantenimiento y aceitosos y torres de
operación realizar la contra incendio enfriamiento avisar a personal
prueba de realizar la prueba de de operación y realizar la
explosividad explosividad prueba de explosividad

¿El resultado
¿El resultado ¿El resultado
de la prueba es:
de la prueba es: de la prueba es:

POSITIVA POSITIVA POSITIVA

Solicitar a NEGATIVA NEGATIVA NEGATIVA


Solicitar Reportar al
operación reapriete de personal de
continué prenses, operación e Ing.
vaporizando o engrasar De USIPA y
inertizado válvulas macho acordonar el
lavar registros, área o avisar a
lavado y vigilancia
vaporizado de
línea

Reportar a operación y al
Ing.USIPA
Anotar el resultado en la sección 7 del permiso de trabajo

Fi n
No. DOCUMENTO:
303-45100-IT-058
Cuestionario
EMISIÓN: 4-05-12
REVISIÓN: 2
300-40800-RSIA-002-03 ÁREA EMISORA:
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
REFINERIA MIGUEL HIDALGO SISO
(ANEXO 2) HOJA 1 DE 3

Nombre: Ficha: Fecha:

Puesto: Calificación:

Instrucciones: Marque con una X o subraye la respuesta correcta.


1.- Es el objetivo de la prueba de explosividad
a) tener un control de los tipos de hidrocarburo existente el sistema de drenaje de la
Refinería Miguel Hidalgo.
b) Detectar oportunamente mezclas explosivas o ausencia de estas antes de los
trabajos de mantenimiento y operación. Para tomar medidas preventivas y garantizar
la realización de las actividades en forma segura, cuidando la integridad física del
personal y de las instalaciones.
c) Elaborar productos con bajo limite de explosividad

2.- Atmósfera peligrosa.


a) Atmósfera con obstáculos capaces de provocar una lesión al personal y a las
instalaciones
b) Atmósfera que se encuentra en las partes altas de las montañas y pueden causar
daños al sistema respiratorio
c) Atmósfera en la que existe presencia de gas, vapor, neblina o polvo inflamable,
asfixiante o toxico, dentro de sus limites de inflamabilidad o arriba del valor umbral
limite (TLV), deficiencia ( menos de 19.5% en volumen) o exceso ( mas de 22% en
volumen) de oxigeno o presencia de una sustancia pirofórica.

3.- Exposímetro.
a) Aparato para medir la intensidad de una explosión
b) Aparato que sirve para medir el ruido generado por la fuga de un gas con alto
limite superior de explosividad
c) Aparato que detecta y mide la concentración de mezclas explosivas y vapores
inflamables.

4.- Explosividad.-
a) Liberación brusca de una gran cantidad de energía
b) Porcentaje de concentración de mezclas explosivas en un área determinada.
c) Dilatación repentina del gas contenido

5.- Es responsabilidad del Ing. de de inspección y seguridad jefe de sector.


a) Solicitar al coordinador de seguridad los recursos para realizar las pruebas de
explosividad

b) Autorizar el retiro de guardia permanente de contra incendio y la apertura de calles


posterior a la prueba de explosividad negativa.
c) Ambas a y b
No. DOCUMENTO:
303-45100-IT-058
Cuestionario
EMISIÓN: 4-05-12
REVISIÓN: 2
300-40800-RSIA-002-03 ÁREA EMISORA:
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
REFINERIA MIGUEL HIDALGO SISO
(ANEXO 2) HOJA 2 de 3

6.- Es responsabilidad del ayudante de Ingeniero.


a) Revisar que el exposímetro que va a utilizar cuente con los accesorios necesarios
y verificar su buen funcionamiento de acuerdo al manual de operación, antes de
realizar la prueba de explosividad.
b) Anotar el resultado de la prueba de explosividad el la sección 7 del permiso de
trabajo
c) Ambas a y b

7.- Es responsabiidad del ayudante de trabajos


a) Auxiliar en la prueba de explosividad
b) Acordonar el área que le indique su jefe inmediato.
c) Ambas a y b

8.- De donde obtenemos los datos de límite inferior de explosividad y limite superior de
explosividad de las sustancias elaboradas en la refinería Miguel Hidalgo.
a) Manuales de operación de las diferentes plantas de proceso.
b) Hojas de seguridad de sustancias elaboradas por Pemex Refinación
b) Diagramas de proceso de las plantas

9.- Al realizar la prueba de explosividad para un trabajo de corte y soldadura con el


exposímetro se debe de monitorear en:
a) Únicamente cerca de donde se va a asoldar.
b) En los registros de drenaje aceitoso
c) Realizar la prueba de explosividad en sitio donde se va a aplicar soldadura, así
como en todos los prenses de válvulas, medio cuerpo de válvulas, bridas, sellos
mecánicos de bombas centrifugas, drenaje aceitoso, drenaje pluvial y copas
cercanas al lugar de trabajo.

10.- Posterior al resultado de la prueba de explosividad, cual o cuales son los pasos a
seguir para autorizar el inicio del trabajo y para que el sito sea declarada área de riesgo
controlado
a) Anotar el resultado de la prueba, hora, y fecha así como nombre y firma en la
sección 7 del permiso de trabajo
b) Dar indicaciones verbales al personal contra incendio como colocar su protección
y al operario soldador de las precauciones a seguir durante su trabajo, para que se
suspenda el trabajo en caso de que cambien las condiciones se de aviso al
personal de seguridad para realizar nuevamente la prueba de explosividad y
reanudar las actividades.
c) Ambas a y b
No. DOCUMENTO:
Cuestionario 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
REVISIÓN: 2
300-40800-RSIA-002-03 ÁREA EMISORA:
SUBDIRECCION DE PRODUCCION
REFINERIA MIGUEL HIDALGO SISO
(ANEXO 2) HOJA 3 DE
2 3DE 16

11.- En el caso de prueba de explosividad a equipos de proceso, para poder ser abiertos
a mantenimiento e inspección, antes de la prueba se debe considerar lo siguiente.
a) Únicamente se requiere que este fuera de operación
b) Se debe estar vaporizando durante la prueba.
c) Se debe estar enterado de los antecedentes de equipo, verificar que tenga
colocadas juntas ciegas, que se encuentre vaciado, purgado, lavado y vaporizado,
posterior a estas actividades y cuando el equipo se encuentre frió realizar la
prueba de explosividad por el venteo del equipo utilizando para esta el
explosímetro.

12.- Para realizar la prueba de explosividad en equipo inertizado se debe de utilizar:


a) No se requiere equipo respiratorio
b) Mascarilla contra vapores orgánicos
c) Mascarilla con línea de aire o equipo de aire auto contenido.
No. DOCUMENTO:
Control de cambios 303-45100-IT-058
EMISIÓN: 4-05-12
300-40800-RSIA-002-04 REVISIÓN: 2
(ANEXO 3) ÁREA EMISORA:
SUBDIRECCION DE PRODUCCION SISO
REFINERIA MIGUEL HIDALGO HOJA 1 DE 1

No. De FECHA DE SECCION


CAUSA DE LA MODIFICACION DESCRIPCION DE LA MODIFICACION
REVISION REVISION MODIFICADA
Encabezado
1 12/04/2009 Cambio de fecha por revisión Actualización fecha de revisión
paginas
Encabezado
1 04/05/2012 Cambio de fecha por revisión Actualización fecha de revisión
paginas

También podría gustarte