Está en la página 1de 9

Maderas

Maderas
Amaya De los Ríos

Maderas
La madera es un material biológico de origen vegetal que constituye la parte sólida de los árboles
y arbustos y se encuentra recubierta por la corteza.

▪ Celulosa 50%
Se forma de: ▪ Lignina 30% (mantiene unidas a las fibras.
▪ Otros: resina, agua, almidón, nitrocelulosa,
aceites, ácidos… 20%

Para obtenerla

Tronco Raíces y ramas

▪ Láminas ▪ Obras finas de


▪ Chapas finas carpintería
▪ Triturada en ▪ Triturada para
tableros obtención de
▪ Macizos resinas o
remedios

Función:
▪ Sostén y transporte del agua y sustancias
alimenticias del suelo hacia las hojas
▪ Soporte a las ramas que forman la copa y fija la
sustancia de reserva almacenando los productos
transformados por las hojas.

Fotosíntesis
Amaya De los Ríos

Maderas

Partes del tronco


▪ Corteza: es la capa más externa, que protege al árbol de los agentes
atmosféricos
▪ Cambium: justo por debajo de la corteza contiene celdas de nuevo crecimiento.
▪ Líber: capa encargada de conducir la savia del árbol
▪ Albura: contiene unas cuantas celdas vivas huecas que almacenan nutrientes y
sirven como producto para agua.
▪ Duramen: solamente contiene células muertas, proporciona la mayor parte del
soporte mecánico para el árbol

Propiedades de la madera
▪ Baja densidad: menos densas que el agua (por eso flotan)
▪ Hendibilidad: facilidad con que se abren las fibras a lo largo de la madera
▪ Humedad: cantidad de agua que tiene la madera
▪ Conductividad térmica y eléctrica baja: aislante térmico y las que son ricas en
agua son mejores conductores que las secas.
▪ Retractibilidad o contracción: es la pérdida de volumen al perder parte del agua
que contiene.

DUREZA: resistencia de la madera a la penetración o al rayado. Es mayor la dureza del duramen


que la de la albura y la de la madera vieja que la de la madera joven.

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN: a menor humedad mayor resistencia. Humedad menor igual a


30%, la resistencia es prácticamente constante.

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN: En dirección paralela la resistencia es mucho mayor que en dirección


perpendicular. La rotura en tracción se produce de forma súbita, comportándose la madera como
un material frágil.

PESO DE LA MADERA: depende de la humedad (mayor humedad mayor peso), la resina (si tiene
resina es pesa más que si no tiene), madera vieja es más pesada que madera joven, si crece más
lento es más pesada que si crece rápido, una muestra con albura pesa menos que la misma muestra
compuesta solo de duramen, mientras más compacta es la madera es más pesada.

RESISTENCIA AL CORTE: capacidad de resistir fuerzas que tienden a que una parte del material se
deslice sobre la parte adyacente a ella (paralela a las fibras).

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN: la madera no resiste nada al esfuerzo de flexión en dirección radial o


tangencial. No ocurre lo mismo si está aplicado en la dirección perpendicular a las fibras.

ELASTICIDAD: el módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión.

FATIGA: límite de fatiga se llama a la tensión máxima que puede soportar una pieza sin romperse.
Amaya De los Ríos

Maderas

Maderas según su dureza

Blandas Duras

▪ Ligeras ▪ Compactas
▪ Crecimiento rápido ▪ Poca resina
▪ Color claro ▪ Amplia gama de colores
▪ Fáciles de trabajar ▪ Gran densidad
▪ Bajo costo ▪ Difíciles de trabajar
▪ Se emplean para trabajos en ▪ Más caras
donde NO se necesita gran ▪ Se emplean para trabajos
solidez. de ebanistería, andamios
▪ En árboles cuyas hojas son de de obras, etc.
tipo perenne, son resinosos. ▪ Se obtienen de los
▪ Ej.: pino, ciprés, abeto, cedro, árboles de hoja caduca
cancharana, guatambu. (caducifolias).
▪ Densidad menor a 600 kg/m3. Latifoliadas.
▪ Construcción, carpintería, ▪ Crecen en las regiones
muebles, embarcaciones, templadas de la tierra.
postes eléctricos, suelos, ▪ Les cuesta madurar.
embalaje, fabricación de ▪ Gran variedad de especies
papel. ▪ Tonos atractivos y bella
textura.
▪ Gran duración.
▪ Ej.: roble, castaño, nogal,
olmo, caoba, lapacho,
yvyra pyta.
▪ Muebles, elementos de
construcción,
entarimados, toneles,
piezas torneadas, asas,
mangos de herramientas,
instrumentos agrícolas
Amaya De los Ríos

Maderas

Maderas según el grado de humedad

Verdes Secas
▪ Alto grado de humedad ▪ Grado de humedad bajo
(30-35%) 3% el cual ha sido
▪ No deben usarse para reducido por procesos
trabajos puesto que al Desecadas artificiales.
secarse se encogen y
agrietan. ▪ Grado de humedad
medio 10-12% el cual ha
sido reducido por
procesos naturales.

Efectos del agua en la madera


▪ Predisposición a descomponerse.
▪ Inestabilidad de dimensión por propiedades higroscópicas
(cantidad de humedad) (mayor en las blandas).

Ventajas del secado Agua presente en


▪ Resistencia a la pudrición la madera
▪ Resistencia mecánica ▪ Agua de constitución o agua combinada: forma los
▪ Estabilidad dimensional compuestos químicos constituyentes de la madera, no se
▪ Disminución de peso puede eliminar sin destruir al propio material. Ej.:
▪ Trabajabilidad quemándolo.
▪ Uniformidad en el color ▪ Agua de impregnación o saturación: impregna la pared de
▪ Propiedades térmicas y las células rellenando espacios submicroscópicos de la
acústicas misma. Responsable de la contracción de la madera
cuando se la retira o de su expansión cuando la recupera.
Se puede eliminar por calentamiento hasta 100-110°C
▪ Agua libre: la que llena el lumen de las células o tubos. Es
absorbida por capilaridad. Una vez perdida no se puede
recuperar, al menos que se le someta a inmersión directa
en el agua. No influye en la hinchazón o merma de la
madera ni en las propiedades mecánicas.
Amaya De los Ríos

Maderas

Tipos del secado

Natural Artificial
▪ Al aire libre ▪ Proceso rápido, pero
▪ Proceso lento, pero con Mixto más costoso.
buenos resultados. ▪ Puede ser por aire
▪ Se pone la madera en ▪ Natural + artificial caliente, vapor de agua,
forma de pilas, ozono, calentamiento
caballete, o triángulo eléctrico, autoclave.
▪ DURACIÓN: depende ▪ DURACIÓN: depende
del espesor, especie, de la sección, la especia
humedad en el a secar y la tecnología
ambiente. empleada
Generalmente dura 1
año por centímetro de
espesor de la sección
de la pieza.

1. Tala
a. Método de talas
parciales
b. Método de árboles
sembraderos
c. Método de tala selectiva
Obtención de la madera 2.
3.
Transporte
Descortezado
4. Tronzado
5. Troceado y despiece (aserrado)
6. Secado
7. Cepillado
Amaya De los Ríos

Maderas

¿Qué degrada la madera?

▪ Agentes bióticos
o Xilófagos
o Termitas
o Pájaros
o Roedores
o Bacterias
o Insectos
o Hongos
▪ Indicio de infecciones por ataques de xilófagos
o Agujeros
o Túneles
o Presencia de larvas
o Irregularidades
o Ruidos de rascado
▪ Agentes abióticos: humedad, rayos UV, fuego, fatiga, envejecimiento.
o Efectos: pérdida de resistencia, ablandamiento, sonido hueco,
decoloración, putrefacción, degradación.

Tipos de protección de la madera


o INSECTICIDAS: contra insectos xilófagos
o FUNGICIDAS: contra hongos xilófagos
o IGNÍFUGANTES: reduce la inflamabilidad de la madera
o Protectores de la luz: situando entre la madera y la luz una
barrera que refleje la luz

Tratamientos de la madera
Aplicación de pinturas, ceras, barnices, tintes, que además de proteger, dan
una estética adecuada.

▪ Sulfato de cobre (elimina hongos)


▪ Cloruro de zinc
▪ Azufre derretido
▪ Creosota (líquido oleaginoso derivado del alquitrán que protege de la
intemperie
▪ Resinas, aceites de linaza, etc.
Amaya De los Ríos

Maderas

Defectos de la madera

Productos derivados de la madera


1. Aglomerado y conglomerado: estándar e hidrófugo
2. Tableros rechapados y contrachapados de madera natural
3. Tableros chapados de melamina
4. Tableros de fibra DM (ignífugo e hidrófugo) o táblex
5. Tableros laminados

Aglomerado: hecho de partículas de madera unidas en dos capas delgadas y


una gruesa. Densidad baja.

Fibra DM: Densidad media

Madera compuesta Formada por varios elementos de madera encolados entre sí

Unión de 2 o más elementos de madera aserrada y cepillada,


Vigas dúo, trío, y encoladas por las caras buscando aumentar el grueso de la pieza y
mejorar las propiedades mecánicas del conjunto. *
perfiles laminados
Amaya De los Ríos

Maderas

Madera laminada * + tomando una longitud indefinida, grueso de altura h y anchura


que coincide con la anchura de las tablas

Madera
* + disposición de chapas de hasta 5 mm de grosor, en forma
paralela, comercializándose en largos de entre 2.5 a 25 m, anchos
microlaminada de entre 100 a 1800 mm y gruesos de entre 5 y 75 mm

LVL

Madera
Modificada en su estructura.

modificada

Madera
Se somete a la madera a altas temperaturas para alterar
sus cualidades.
termotratada

Papel Elaborado a partir de las pulpas obtenidas de la madera


(celulosa virgen).

Maderas Más usados: quebracho colorado, palo santo, trébol,


lapacho, guatambu, cedro, kupa’y, urunde’y, kurupa’y,
kuru, kurupa’yra, entre otras.
paraguayas
LEY N°515 Que prohíbe la exportación y tráfico de rollos,
Leyes de trozos y vigas de madera.

LEY N°2524/4 De deforestación cero


protección forestal LEY N°536 Fomento a la forestación y reforestación

LEY N°4890 Derecho real de superficie forestal

LEY N°3464 Creación del INFONA

Fuente: ppt CLASE MADERAS ALUMNOS-2020 – Ing. Cynthia Ruíz Díaz

trébol, lapacho, guatambu, cedro, kupa’y, urunde’y, kurupa’y,


kuru, kurupa’yra, entre otras.

También podría gustarte