Está en la página 1de 11

CAMPUS GUANAJUATO

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

Departamento de ingeniería civil y ambiental

Laboratorio de hidrodinámica
Profesor: MCA. Francisco Ramírez Navarro

PRÁCTICA #2 – PRESA-VERTEDOR DE TIPO OGEE SALTO DE


ESQUÍ, SECCIÓN CRÍTICA Y SIMILITUD DINÁMICA

Alumno: Fernando Chacón Caudillo


Carrera: Ingeniería Civil
Brigada #1
Grupo: 501C N.U.A.: 415562
Tfroduccion

Vecdedere - Presa ti Ogee empnado

Son yctederos fjos y


fomen par e ls estucturos de control. Codo
flvj ya por CnCima del Qverpo delvertedeto
produec und Tfansca16p de flujo desmga

del doro del vertedero


Supercri fica. Al fina
lo descage per rif.a fluye co une elevads

La porte »brante de esta ene


ri
tnerqia
puede provo cor daoo3Pste molvo esTa
ener qia se deberio ds por per cjcmpl
medione una salda del vatedero en fotma
Je saHa de de posifo anorlqvador
esq

Salto de equí
Tambin cono cido como trempeli, es un elemesto disipador de la
del por unalvadero, Consiste en l. estructora
energio flujo Te crcwle

al pe del dsiblita d lontom ienb del


dispuesto unma qve
poble, de tol for mo qe o
compromel
chorto lo mas lejos
estabildod dl. obr. L carocterístices más impata,ks de éste sen;
Se u P qrandes descargeS, prinpalmente en
verTedero.
El propásito de hacer qve e flujo desemboe ma lejas
lejos es buee
qve se prsenta en tavse Y en el pie de la
eduur la erosián
Presa, pudiendo perjudiedr menfuuón osde nuestrd obra.
Lo trayectoria del
del choro depende Je l desearga, Je 3U enerqid
en extremo y Sonqvlo con
q sak del frampo lin.
Ex sten des modelas erincipales, d sumergido y e s e d s pero
pero
además 5e t e n mvehds mas Vorlantes en o m efrfa
qUe poede
prcsentar esta esTevcta
Solto de esqu u mergido lo
de drsipedor se manfesta por
E FuneiOnamiento hdruluo de este fipo
formacóa s o l t o hidróulco en a superfite del esqwí,
atormacion
E vso de les dispoda res t3quí sumergido puede pecudci l cbido
E vso de
al desqaste ue eroduce en lsuperFtes de ConcreTo causod Por el
moteris soal lrgo del borde del deflector dcbido el
mo lin Jel Fondo

o
et de cqu
Estepe Je dis pedor canthane esteios en el defleeler, otligando d

oo erro o l t . veloaded sok del berde con vn ngub


meno 3olamente una Prte dl chorr dars ol superfcie; de este
For m prodvee un turbolenuo menor en l suprfieie del vetcdere,
yetedere
evTands sv erosiop. Este mo delo reslt más efreente 7o se acelera
qe
dis persién del

. S l t s de esqui segin s 9eaeir Clasi fiseuéo de lo derte


detledare
lvoción estrias
De pendsede Dobe pendrente
-

TT
-
um

Henret Pend ente inVGsa

Curvo

Plesta -Curvo - Prisna tico

Primatio
Otivo
ono cer este tipo ctes1a, como trucfur de control, retenetón
Canal densnyo; alkulkande la eaci .

Equi po ufillzado
Canal de ensau
Estrucurs gee con saltdde salte de esqui

Desarmador tpo Alen


- Indicader de nivel de agu HM J60.S2

- Espan

-Pano suae

Desarrollo
HM 160 tuviee
1.
1. Se aseguro qe la bembe del canal de en saup
exisTera ga en el cecorio de medicion Fq5).
apaqeda no

Con ua perdente del 0


2 Se veraf;co7 colbco el canol cngayo
mediante edvolante manuol (Fig. 2). de
e para mento de la cresta
3. Je midió el ancho dd conal(b.),
vertics (hu) la longitd (L) de prega Oe
alda las
4.S e
. Se humedecieron o juntas de lo prea Ogee
Ogee on
esqui,
dicion la Pasicim de instalacion Con
paredes
Aaredes lateroks del ccorido me en

Uno espo0ja himcb Fg-3).


lecejanada S el ecorrido ede medicisn Se doblaron
.

5. Se olecó a preso
giralas demdsiado (Fig. 1).
hacie afuera, tenendo ceidedo de no

los juntas de b orificios


6. El oificio de presa se oloeó direetomente Sobve Uno

nvn poco d
roscados del recortido de medicidn . Hlube necesidad des platar poco

lo direciin del Flujo Se acquró el tornile de


pres lRgerdm ente en

e ser mador tipo Allen Fig.3).


sujceción on

. Se fijo la press foraillo a orificio (Fig. 3).


roscac
del
8. Se re tirarontodos los objetos eltos (toroills, heftanns ,ete.\
recorrido de med GOn.
. Se cealito la nivelacn d ind mdor e nivel (F. 4).
10. puse t fun cinnamienta i p ipp bombto manio brondo en tamente

labomba hast Fr eta qupsatta através del tnnal de ensay. (hg.5).


11. Se rqistro ( leetura ho, medan te el e30 d cndor de avel
12. Se realto secciona miento de la lo nqi tud k la presa a partir dl
iraofe crTico, oda 3C e regs1can cs he dione de las turantos en
cadd 5eccion
13. se deacdivo qvio de bombeo desinsfalo
A tetmino dal ptica
vaye.
Ogese impra con vn pa0

Res lto idaui eo


Volonte mn

Husilo
hu
Dres ,
Soto de esqu

Distun eia medhda

43Om Fiquro 1. Fiqura Z.

Juste
Orific sn
tofnlo

Fiquro 3, Fur 4.

Iaterruplor
del bemo
Ialervtor de

I ,erlor
pnipal4

SminlTro
ele'etrrco
Clov p* lo elavja
d elictricd
Fiqura 5.
el latorotorio
Datos bbtenidos n

Verfedor tipo 09e, scdto k esquí Donde


ouos criba veedor
22.3m hoNivel

Ye 4.5 em Ye Trante er to medido

%.4 m b Anche deyeteor


L 20.1 tm L Longitd kl verteder
H 6.8 em H Caris prcsentode n d vertedor
w hu Patamete de o crest de t.do

h 5.4 cm h Nivel oys abojo verteoo

Tirdotes med;des
17.55en - 13 .00cm
Y ,Y Ys Tinaot en seteionto ,2,3
Y 11,15 7.10 cm
Ya 4,58

Factoc de tscala
Le70

Calclos
1. Colcvlar e audal vert.do sobre lo esteuctura, medant l guinte
auaion
Donde
Q= Gast caudol, enm6]
- Coehceite dl verteder, 0.58
bw Anehvrold estuiuro [m)
Acelereun de l groveded 9.81"/a

h arge sobr d vetdor (h=tu*hu»


b 0.084 3l2

h 0.208 m-
0.16m Q(o.68)(0.081m) J2(1.81 (O,068-)
h e 0,068 Q 0.0o29909
2. Defnir lo e cado eritica con el cleulo del tionte trco con la Formula
pa Ce secclones recfanglars

9 Gstunitoris (/b.) [ *41 m


.
Acearation de rovcdad9. 81 "/
ba Anhe de le estruduro m)
e Tirante eritco [

.00299 09*
0.084 wn

9 0.03560515"/,

(0.03560 595 *
.81/
0,0So5S62 S

3. Com parer e Trante crítco mecick cen ealkulodo

Tirante crí tco relido Tinante erítico clwlado


Y
e
5.05562Sem
Se observa que les tntes excetinente 1quales, pero s
esfon relativamesie cerca el uno
del sfro, la diferenea de
aproximádo mente 0.105 cm

4. Stro Iitud dnemica ( lculer as egcealas


(Ve l
gesfo(de) velocidad
eortir nmero de Frovd, paro sto se tione ve

Frnodel, prototipo
Considere lo escola de longitd e Lea 7o

Como 1. fuera de qravedad es l ma imprfante, numero de


Frove debe er
en
mo de lo Y pofot po, o
sea
Ve 1 A)
e Le
La s cals de velocndo des

Ve L (B)

Ve L
Ve = 7

Ve 8.3666

Si tn forme al numero de Froude nicamente se necesita ld simltud,


ecuaron B volda y e s cola

VeAe = Lh

5/

e 4 0 996 3413

5. De los valdteo mecida en e modele, ottener las correspendentes en


prototipo. vsond ls esc las cleuladas driba

oato, e

Q (40446. 3413) (0. o021909)

Q122.615157 s
en m.
b)Carn hdtávlica
He He Hp (70 lo,068.)
Hm
He 4.164
c)Longihd en m

Lee Le (z0)(D.201)
Lp 14,63m

dAncho,enm
p (70)(0.084)
bm
bp 5.86 m

e) Parem ento, m
h hwp (10)(o.t6.)
h m

f) Tirantes, en m

P1 (10)( 17.55n13 em)

,Jea 3. 183~_
P (10) ( 0.11 75 0.074 m

P 3.019m

P (70) (0.0458m -
o.01L

UPa= .13m
ls on/s
9)Velotudad para coda ena d

p Eala 3esto ["4)


V-A V V«locdado [s)
A Arra Je lo tere ranversa [m)
Vp

Par
Vi t2.615157mh
(S.33) ( 3. 185)

6,54764 s
Por t
Vi .GS157 *
5-88m)( 3. 045 m)

V3 ,A5157
(5.8) l.43C m

8.56036 7"s
h) Pars l lo vebeadod med l largo de l estruc furs

med p t Vip +YEp

medp 6.547267684 3214+ 3.5603 67(]


3

md p7.3186436 m/s
ConclusioncS
Esto vet se t raboj con l voriante de lo preso tpo Oqe pero con 3alce

slto iportante rcspecto lo


squ, donde la d.ferenci maj

anlerior mente vsto de sa lida empinada, como se praent Flujo


solir del iedeo Como e choo leq más lejas, la estebrl
da
Y l Ptesnto del slte hdrdco St u lo tud moyor, hecho
sepue tender t les ddramas l 1 y e medidas

qEse tiene de q dtonei ottuvs b


Una vorionte resped a ls datos calculados que se obtuvtron t3 **
si anaTamas vclocde des
las e los Puts , 2 7 3, y ompaáne lay
Con las dates de I praciico , s« observa que en l ltimes punf-
de ), b veletudad del Fluje en varian t con galts de

esq aV ment d d Form notoble , lo ve podeia cxpli case ee cbe


no sc prsesta une furulenciea cal fnal Jel vertedera,
$iqe el io sle dsecd eeote en U frro paroáleo", *
Tenen esinceones al cante veloddes matyo
o Fide l estco ctura
E iparf*ste corocer sabre lss dstos sislemas hdrául1tos qe
cisen en este Caso Vaictes de ls vertrderes fipo Ogq, pare
de nuestns
Une vet cn nvesTre ejercicio
profesien en
mund
agd lisis mucho más Comple To d fodos les
foclores
im plico Con srucCien de obre hdraulhco cOmo esfa, poner
1 balanto las po sitles problemsticas o ticmpo exfro en
d seno pero buseand benefues Como bUsCar en ar
qe el misma

ujo erosiont nvet estrudlvra 5u inme dia cioncs, lo

oq se trdvtiria cn una Mcodr vida funuerds


dssero.

Bblierofia:
Sotelo Avil, 64 brto. Hidráulrea 6ovo Ed, Limusa . dfave reimprrsion. Métca
1965.

Perde net,Rofod. Disupadores de eroria parte Vil: teompolo o sofo en esqu


s.F.) Aew peredo 0 de oc re de
a r t t e x & pid SI660 - 03 3 8
2020,de sciclo .sld.cu/seielo.php{xriptasci

Utizde ,f. 2010 Modelo Hdréulo fsco de Jsadert ot nergi,omo ayea aprenditaju
lo materi d Hidrévl«o Teso rdo

S.C. Moavof 8sro dsero de eshu)uray Je disjpeaéo de enerbdeoulce


ms cio Parede 3,
Egcuela Politéen del Ercito San golqui, zo 13.

También podría gustarte