Está en la página 1de 18

CIRROSIS

La forma latente de cirrosis hepática cursa con ausencia de signos y síntomas (10- 20%) y el diagnóstico se
realiza por laboratorio imágenes o biopsia.

VERDADERO

EN CIRROSIS HEPATICA DE ETIOLOGIA AUTOINMUNE LOS NIVELES DE GGT ESTAN MUY


ELEVADOS FALSO

UN INCISO ES FALSO EN RELACION A LA CIRROSIS HEPATICA:

a. En el tratamiento de mantenimiento de PBE se indica norfloxacina.

b. Son descompensacion de CH la ascitis, encefalopatia hepatica, síndrome hepatorenal.

c. La forma compensada no manifiesta signos de insuficiencia hepatica.

d. El hiperestrogenismo ocasiona infertilidad.

e. La causa más común de cirrosis hepática es la autoinmune. (alcohol)

PACIENTE DE 43 AÑOS CON DX DE CIRROSIS HEPATICA. CON NIVELES DE BILIRRUBINA DE 3.9 MG/DL( 3
PONTOS). TP CON ACTIVIDAD DE 45% (2 PONTOS) , INR DE 2.6 (3 PONTOS), ALBUMINA 3 MG/DL (2
PONTOS), SIN ASCITIS (1 PONTO) Y CON ENCEFALOPATIA HEPATICA GRADO I (2 PONTOS), TIENE
INSUFICIENCIA HEPATOCELULAR: TOTAL DE 13 PONTOS

a. Ninguna es correcta.

b. IHC Child Pugh grado C.

c. IHC Child Pugh grado A.

d. INH Child Pugh grado D

e. IHC Child Pugh grado B

EN LA CIRROSIS HEPATICA COMPENSADA EL PACIENTE PUEDE MANIFESTAR COMO SIGNOS


HEPATOMEGALIA Y ESPLENOMEGALIA.

VERDADERO
UN INCISO ES FALSO EN RELACION A LA CIRROSIS HEPATICA:

a. Son descompensacion de CH la ascitis, encefalopatia hepatica, sindrome hepatorenal.

b. En el tratamiento de mantenimiento de PBE se indica norfloxacina.

c. La forma compensada no manifiesta signos de insuficiencia hepatica.

d. El hiperestrogenismo ocasiona infertilidad.

e. La Cirrosis criptogenica se presenta en un 35-40% de los casos (ultima etiología)

UNA AFIRMACION ES FALSA CON RELACION A CIRROSIS HEPATICA:

a. La GGT esta muy elevada en etiologia autoinmune.

b. La CH es el resultado final de multiples enfermedades hepaticas.

c. Se utiliza albumina humana a dosis de 1g/kg/dia en tto de ascitis.

d. Ninguno es falso.

e. El tratamiento preventivo evita el avance de la enfermedad.

CON RESPECTO A LA CIRROSIS HEPÁTICA UNO ES FALSO:

A. son manifestasion de hipertension portal:varices esofágicas,ascitis,encefalopatia hepática.

B. PBE se diagnostica com : Recuento celular em LA>300 mm3, PMN >250\MM3

C. En manejo de ascitis esta indicado realizar : Paracentesis evacuatória com reposicion de albumina

D. En Sindrome hepato-renal el clearence de creatinina mayor a 40ml.\min. (menor)

E.Son desencadenantes de encefalopatia hepática:HDA,deterioro funcion renal,ingesta excessiva de


prot.infecciones,deplecio de volumen,acidosis,alcalosis

PACIENTE DE 49 ANOS COM DIAGNÓSTICO DE CIRROSIS HEPÁTICA, AL MOMENTO SE ENCUENTRA LÚCIDO,


ORIENTADO, COM PRESENCIA DE ASCITIS CONTROLADA, TIEMPO DE PROTROMBINA COM 50% DE
ACTIVIDAD INR DE 2,2, BILIRRUBINA DE 4,5MG/DL, ALBUMINA DE 3,5MG/DL. CORRESPONDE A:

GRADO C DE IHC según CHILD-PUGH.


LA ENCEFALOPATIA HEPATICA TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS, UN INCISO ES FALSO:

a. Esta indicado la realización de enemas de limpieza.

b. La encefalopatía grado I se caracteriza por desórdenes del sueño, perdida de atención, euforia y dificultad
para escribir.

c. El tratamiento está enfocado a disminuir absorción y producción de toxinas.

d. Son factores desencadenantes el amoniaco, las aminas y sust. Parecidas a benzodiazepinas.


(substancias elevadas)

e. Es una complicación frecuente en px portadores de TIPS.

"EN EL TRATAMIENTO DE HIPERTENSION PORTAL SE INDICA COMO PROFILAXIS PRIMARIA LOS TIPS
(PROTESIS PORTOSISTEMICA):"

a. FALSO

b. VERDADERO

INDICA EL TRATAMIENTO DE ELCCION DE PERITONITIS BACTERIAN ESPONTANEA

Norfloxacina y cefotaxima

INDICA EL TRATAMIENTO DE ASCITIS SECUNDARIA A CIRROSIS HEPATICA

Dieta hiposódica, albumina, diurético, paracentesis evacuadora, TIPS en ascitis refractaria

EL SINDROME HEPATO PULMONAR SE CARACTERIZA: UNA ASEVERACION ES FALSA;

a. HIPOXEMIA (PO2<70MMHG)

b. EXISTE DILATACION VASCULAR INTRAPULMAR.

c. PRESENCIA DE SHUNTS ARTERIOVENOSOS.

d. ERRORES EN LA VENTILACION –PERFUSION ALVEOLAR

e. SATURACIÓN DE OXIGENO > A 90%

EN ENCEFALOPATIA HEPATICA SON FACTORES DESENCADENANTES EL AMONIACO, LAS AMINAS Y LAS


SUSTANCIAS PARECIDAS A LA BENZODIAZEPINAS.

b. FALSO

EN EL TRATAMIENTO DE LA ASCITIS ESTÁ INDICADO, DIURETICOS, PARACENTESIS PARACENTESIS EVACUATORIA


CON REPOSICION DE ALBUMINA, DIETA HIPOSODICA.

a. VERDADERO
HEPATITIS VIRAL

LA HEPATITIS VIRAL B TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS, UNA ES INCORRECTA:

Seleccione una:

a. El AgHBs indica infeccion activa

b. El curso clinico puede durar hasta 16 semanas.

c. Ninguna es falsa

d. Con frecuencia provoca Hepatitis fulminante.

e. La coinfeccion es infeccion simultanea por virus B y D.

MEDICAMIENTO QUE SE INDICA EN CASOS DE PRURITO POR COLESTASIS


COLESTIRAMINA

EN QUE FASE O PERIODO DE LA HEPATITIS VIRAL SE PRODUCE LA MAYOR REPLICACIÓN VIRAL


PRODROMICO

EL ANTI HBE REPRESENTA EL PERIODO DE MÁXIMA INFECTIVIDAD EN HEPATITIS POR HVB


FALSO

MENCIONE 3 CRITERIOS DE INTERNACIÓN EN PACIENTES CON HEPATITIS VIRAL


ENCEFALOPATIA HEPATICA, SIGNOS HEMORRAGIPAROS, HIPOGLUCEMIA

A QUE SE DENOMINA SEROCONVERSIÓN EN LA HEPATITIS VIRAL


DISMINUICION DE LA CARGA VIRAL E GENERACION DE ANTICUERPOS

CUADRO CLINICO DE FORMA ANICTERICA DE LA HEPATITIS VIRAL

SIGNOS INESPECIFICOS(NAUSEAS, VOMITOS, ANOREXIA, ETC), ELEVACION ENZIMATICA Y


HIPERTRANSAMINASEMIA, 60 – 70%, HEPATITIS A Y C

UNA AFIRMACIÓN ES FALSA EN RELACIÓN A HEPATITIS VIRAL A:

a. Se replica en el citoplasma.

b. Puede provocar hepatitis anicterica.

c. El grupo de riesgo son viajeros que van a zonas endemicas.

d. Su carga genetica es RNA,

e. Las particulas infecciosas pueden sobrevivir en el agua hasta 12 meses

EN QUE CASOS INDICA ALBUMINA EN EL TRATAMIENTO DE CIRROSIS HEPATICA

Ascitis refractaria, hipoalbuminemia, sindrome hepatorrenal


CON RELACION AL DIAGNOSTICO DE HEPATITIS VIRALES, UNA AFIRMACION ES FALSA:

a. Para el diagnostico de hepatitis aguda B se solicita: AgsHBV, anticoreHBV y PCRDNA.

b. Los pacientes con hepatitis D desarrollan cirrosis en un 70 a 80%.

c. Ninguno es falso.

d. El HBV-DNA esta presente en las hepatitis agudas y crónicas.

e. La biopsia no se realiza en forma rutinaria.

LA HEPATITIS ANICTERICA SE CARACTERIZA POR TODAS, EXCEPTO UN INCISO:

a. Corresponde al 60-70% de las formas de presentación de Hepatitis virales.

b. Es mas frecuente en la hepatitis B y E

c. Ninguno es falso

d. Hipertransaminasemia

e. Refieren anorexia, dolores musculares, malestar abdominal, nauseas, vómitos.

LA HEPATITIS VIRAL AGUDA EN SU FORMA COLESTASICA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR NIVELES BAJOS
DE TRANSAMINASAS Y BILIRRUBINAS.

a. FALSO

LA HEPATITIS ANICTERICA SE CARACTERIZA POR TODAS EXCEPTO UNA

a- Es mas frecuente en la hepatitis B y E


b- Hipertransaminasemia

c- Ninguna es falsa

d- Corresponde al 60 – 70% de las formas de presentación de Hepatitis virales

e- Refieren anorexia, Dolores musculares, malestar abdominal, náuseas, vómitos

AFIRMACIÓN ES FALSA EM RELACIÓN A HEPATITIS VIRAL A

a- Las partículas infecciosas pueden sobrevivir en el água hasta

b- Puede provocar hepatitis anicterica

c- Su carga genética es RNA

d- Su principal forma de transmisión es via parenteral

e- Se replica en el citoplasma
EN LA HEPATITIS VIRAL EL PERÍODO PRODRÓMICO ES LA ÉPOCA DE MAYOR VIREMIA.

VERDADERO

LA HEPATITIS VIRAL B TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS, UNA ES INCORRECTA:

a. Ninguna es falsa

b. El AgHBs indica infeccion activa

c. EL agHBs indica recuerdo inmunologico.

d. La coinfeccion es infeccion simultanea por virus B y D.

e. El curso clinico puede durar hasta 16 semanas.

UNA AFIRMACION ES FALSA EN RELACION A LA HEPATITIS VIRAL

a. La fase preicterica presenta sintomas inespecificos, con fiebre, sin ictericia.

b. La elevacion fluctuante de las transaminasas indica hepatitis colestasica.

c. La desaparicion del AgHBs y del AgHBe significa curacion.

d. La hepatitis fulminante puede asociarse a encefalopatia hepatica.

e. Ninguno es falso.

UNA AFIRMACIÓN ES FALSA EN RELACIÓN A HEPATITIS VIRAL A:

a. Provoca hepatitis cronica en un 20% de los pacientes.

b. Se replica en el citoplasma.

c. Puede provocar hepatitis anicterica.

d. Su carga genetica es RNA,

e. Las particulas infecciosas pueden sobrevivir en el agua hasta 12 meses

CON RESPECTO A LA HEPATITIS VIRAL UNA AFIRMACION ES FALSA:

a. El virus de la hepatitis E tiene DNA en su material genetico.

b. Para el diagnostico debe existir hipertransaminasemia mayor a 10 veces


del valor de referencia.

c. En la forma clasica el periodo de estado dura entre 3 a 6 semanas.

d. Un porcentaje de pacientes cursa con infeccion subclinica.

e. La determinacion de la particula viral por PCR indica infección activa.


CON RELACION AL DIAGNOSTICO DE HEPATITIS VIRALES, UNA AFIRMACIÓN ES FALSA:

a. El HBV-DNA esta presente en las hepatitis agudas y crónicas.

b. La biopsia no se realiza en forma rutinaria.

c. Los pacientes con hepatitis B-D no desarrollan cirrosis hepatica.

d. Para el diagnostico de hepatitis aguda B se solicita: AgsHBV, anticoreHBV y PCR-DNA.

e. Ninguno es falso.

CON RESPECTO A LA HEPATITIS VIRAL UNA AFIRMACIÓN ES FALSA:

a. La determinacion de la particula viral por PCR indica infección activa.

b. Un porcentaje de pacientes cursa con infeccion subclínica. Presentación clínica


da Hepatitis A

c. Para el diagnostico debe existir hipertransaminasemia mayor a 10 veces del


valor de referencia. “ Transaminasas GOT, GPT > 10 veces del valor de referencia.”

d. En la hepatitis C la determinacion elevada y continua de AST indica cronicidad.

e. En la forma clasica el periodo de estado dura entre 3 a 6 semanas.

EN RELACIÓN A LA HVD UNA ASEVERACION ES FALSA:

a) La coinfeción es la infección simultánea B y D.

b) Existe alto riesgo de falla hepática fulminante 20%.

c) Existe menos probabilidad de desarrollar cirrosis. (

d) El HDV es un virus defectusos, requiere HBV para su replicación envulve su


nucleo capside con el Ag HBs.

e) Ninguna es falsa.

CON RELACIÓN A HAV UN INCISO ES VERDADERO:

a) Familia calicivirus

b) Es esférico de 27-34 nm con simetria icosaédrica (25-28 nm)

c) Genoma una sola cadena de DNA

d) De genoma RNA se replica en el citoplasma, de familia picornavirus

e) Ninguna es verdadera
EN RELACIÓN AL VIRUS DE LA HEPATITIS C UNA AFIRMACIÓN ES FALSA

a) De la familia de flavivirus, género hepacivirus

b) La partícula vírica mide de 30-60 nm

c) La principal forma de transmisión es fecal-oral.

d) Está constituida por una cadena de RNA

e) Ninguno es falso

EN RELACIÓN AL VIRUS DE LA HEPATITIS C UNA AFIRMACIÓN ES FALSA:

a) De la familia flavivirus, género hepacivirus La partícula vírica mide de 30 a 60 nm

b) La principal forma de transmisión es parenteral

c) Está constituida por una cadena de DNA

d) Ninguno es falso

EN RELACIÓN A LA HVD UNA ASEVERACION ES FALSA:

f) La coinfeción es la infección simultánea B y D.

g) Existe alto riesgo de falla hepática fulminante 20%.

h) Existe menos probabilidad de desarrollar cirrosis.

i) El HDV es un virus defectusos, requiere HBV para su replicación envulve su nucleo


capside con el Ag HBs.

j) Ninguna es falsa.

LA HEPATITIS COLESTÁSICA SE CARACTERIZA POR ICTERICIA MARCADA, PRURITO, ACÓLIA, ANOREXIA Y


PÉRDIDA DE PESO.

VERDADERO

EN RELACIÓN AL VIRUS DE LA HEPATITIS C UNA ES FALSA:

f) De la família de flavivirus, género hepacivirus.

g) La partícula vírica mide de 30-60nm.

h) La principal forma de transmisión es fecal-oral.


i) Está constituída por una cadena de RNA.

j) Ninguno es falso.

CON RESPECTO EL HBV, EL 90% SANAN Y ADQUIREN INMUNIDAD PERMANENTE. ES CAUSA PRINCIPAL DE
HEPATITIS CRONISA, CIRROSIS Y HEPATOCARCINOMA

VERDADERO

UNA AFIRMACIÓN ES FALSA CON RELACIÓN A LA HEV:

a) Provoca brotes aislados en paíces asiáticos, africanos y americanos.

b) En áreas endémicas se detectó anti HEV en 5% de niños menores de 10 años.

c) La vía principal de transmisión es vía vertical.

d) Afecta con mayor frecuencia adultos jóvenes.

e) Grupos de riesgo son viajeros que van a zonas endémicas.

EN RESPECTO EL HBV, EL 90% SANAN Y ADQUIERE INMUNIDAD PERMANENTE, ES CAUSA PRINCIPAL DE


HEPATITIS CRÓNICA, CIRROSIS Y HEPATOCARCINOMA.

VERDADERO

EL ANTI HBE REPRESENTA EL PERÍODO DE MÁXIMA INFECTIVIDAD EN HEPATITIS POR HVB.


FALSO

CON RELACIÓN A LA HVB UNA AFIRMACIÓN ES FALSA:

a) Corresponde a la família hepadnavirus, es eférico de 42 nm.

b) Interior RNA y RNA polimerasa.

c) Tiene cubierta doble, externa lipoproteica y núcleo capside interno.

d) Nucleo capside interno, constituida por el antígeno Core ( Agc HB) y el Ag e (Age HB).

e) Interior ADN bicatenario y ADN polimerasa.

LA HEPATITIS RECIDIVANTE SE CARACTERIZA POR ELEVACIÓN ASINTOMÁTICA DE TRANSAMINASAS,


SEMANAS O MESES DESPUÉS DE LA REMISIÓN CLÍNICA, ES POCO FRECUENTE, PRONÓSTICO BUENO.
VERDADERO

LA HEPATITIS EN SU FORMA ANICTERICA CURSA CON ANOREXIA, MIALGIAS, NAUSEAS, VOMITOS,


MALESTAR ABDOMINAL, CORRESPONDE A 60-70% DE TODAS LAS FORMAS, PRESENCIA DE
HIPERTRANSAMINASEMIA.

a. VERDADERO
EN LA HEPATITIS VIRAL EL PERIODO PRODRÓMICO ES LA ÉPOCA DE MAYOR
VIREMIA VERDADERO

MENCIONA LOS PARÁMETROS DE HEPATOGRAMA

Glicemia, GOT, GPT, FA, GGT, Proteinas, Coagulograma, Bilirrubina, perfil lipidico, colesterol, triglicéridos
INDICA AL MENOS 3 SIGNOS DE ALERTA DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA

hipoglicemia, encefalopatía hepática, signos hemorragiparos

UNA AFIRMACION ES FALSA EN RELACION A LA HEPATITIS VIRAL

a. La hepatitis fulminante puede asociarse a encefalopatia hepatica.

b. La fase preicterica presenta sintomas inespecificos, con fiebre, sin ictericia.

c. Ninguno es falso.

d. La desaparicion del AgHBs y del AgHBe significa curacion.

e. La elevacion fluctuante de las transaminasas indica hepatitis recidivante.

ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA

EN EL DIAGNÓSTICO LABORATORIAL DE EHNA SE OBSERVA LO SIGUIENTE. EXCEPTO UNA:

a) Elevación de ALT 1-4 veces, AST levemente elevado

b) FA elevada por encima de 3 veces del valor de referencia Leve elevación de GGT

c) Glicemia elevada, perfil lipídico anormal en 25-75%

d) Elevación de ferritina sérica, hierro y/o disminución de la saturación de transferrina


ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA REPRESENTA UNA COMPLICACIÓN NECROINFLAMATORIA DE UNA
ESTEATOSIS HEPÁTICA PERSISTENTE

VERDADERO

EN LA TEORIA DEL DOBLE IMPACTO SE MENCIONA COMO SEGUNDO IMPACTO “LA SENSIBILIZACIÓN DEL
HÍGADO POR LA ESTEATOSIS”.

FALSO

UN CRITERIO ES FALSO EN RELACIÓN A LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA:

a) Prevalencia no bien establecida de 10-24%

b) Progresa cirrosis hepática en un 25% de los pacientes

c) Frecuentemente coexiste con: obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia

d) Obesidad de tipo periférica (central) es factor de riesgo para EHNA

e) Ningún es falso

UN CRITERIO ES FALSO EN RELACIÓN A LA ESTEATO ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA:

a) La obesidad es un factor de riesgo importante

b) Enfermedad hepática no alcohólica: sugiere de alcohol de 50g/día (20) en varones y 30 g/día


(10) en mujeres

c) Prevalencia no bien establecida de 10-24%

d) Progresa a cirrosis hepática en un 25% de los pacientes.

e) Frecuentemente coexiste con: obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hiperlipidemia

CON RESPECTO A LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA, UNA AFIRMACION ES FALSA:

a. La esteatohepatitis se caracteriza por inflamacion y fibrosis.

b. Puede presentar titulos bajos de ANA

c. El higado muestra una ecoestructura hiperecoica.

d. Puede acompañarse de hipertransaminasemia, con relación ALT/AST <1

e. En la etiologia se menciona uso de sulfasalacina, amiodarona, metotrexate y otros


UN INCISO ES VERDADERO EN RELACION A LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA:

a. Consumo de alcohol hasta 30 g/día.

b. Ninguno es verdadero

c. Algunos pacientes presentan estigmas de hepatopatia cronica.

d. Los AMA son positivos en titulos bajos. (-)

e. Moderada elevacion de GGT. (leve)

CON RESPECTO A LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA, UNA AFIRMACION ES FALSA:

a. Puede presentar titulos bajos de ANA

b. En la etiologia se menciona uso de sulfasalacina, amiodarona, metotrexate y otros.

c. Consumo de alcohol mayor de (menos) 20 g/dia en varones y 10 en mujeres

d. La esteatohepatitis se caracteriza por inflamacion y fibrosis.

e. El higado muestra una ecoestructura hiperecoica.

UN INCISO ES VERDADERO EN RELACION A LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA:

a. Moderada elevacion de GGT. (leve)

b. Constituye el componente hepatico del Sindrome metabolico.

c. La esteatosis simple tiene mal pronostico de acuerdo al grado (no tiene)

d. Ninguno es verdadero

e. Los AMA son positivos en titulos elevados. (-)

CON RESPECTO A NASH (ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA) UNA AFIRMACION ES FALSA

a. En la ultrasonografia muestra hiperecogenicidad en relacion a la ecogenicidad renal.

b. Progresa a cirrosis hepatica en un 25%

c. Existe disminucion de la secrecion de lipoproteinas.

d. Ninguno es falso.

e. Uno de los factores etiologicos es la dislipidemia.


NASH: ENFERMEDAD HEPATICA CARACTERIZADA POR ELEVACION DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA CON
CAMBIOS DE TIPO NECROINFLAMATORIOS ASOCIADA A INGESTA MODERADA DE ALCOHOL

a. FALSO

CON RESPECTO A NASH (ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA) UNA AFIRMACION ES FALSA:

a. Ninguno es falso.

b. Existe disminucion de la secrecion de lipoproteinas.

c. Progresa a cirrosis hepatica en un 25%

d. A la US se observa velamiento de vias biliar

e. Uno de los factores etiologicos es la dislipidemia.

La EHNA representa una complicación necroinflamatoria de una esteatosis hepática persistente.


FALSO VERDADERO

LA NAHS SE DIAGNOSTICA POR: BIOPSIA HEPATICA, EXCLUSION DE CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS


CAUSAS DE ENFERMEDAD HEPATICA.

a. VERDADERO

SON CRITERIOS DIAGNOSTICO DE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA LOS SIGUIENTES EXCEPTO

a. ecoestructura hipoecoica difusas brillante

b. incremento de ecoestructura compara con los riñones

c. velamiento vascular

d. atenuación profunda

e. ninguno es falso

EN LA TEORÍA DEL DOBLE IMPACTO SE MENCIONA COMO SEGUNDO IMPACTO LA SENSIBILIZACIÓN DEL
HÍGADO POR LA ESTEATOSIS

FALSO

DEFINICIÓN DE ESTEATOHEATITIS NO ALCOHOLICA

enfermedad hepatica con elevación de actividades enzimática y cambios histológicos en personas que no
consume alcool

PANCREATITIS CRÓNICA
EN LA PANCREATITIS CRÓNICA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR SECUNDARIO A HIPERTENSIÓN
INTRAPACREÁTICA ESTÁ DIRIGIDO A REDUCIR LA SECRECIÓN PÓS PRANDIAL PANCREÁTICA.

VERDADERO

CON RESPECTO A PANCREATITIS CRÓNICA. UNA AFIRMACIÓN ES FALSA:

a) En estadios finales presenta atrofia y calcificaciones.

b) Puede permanecer asintomática por años

c) La primera causa etiológica es el alcohol

d) La colangiopancreatografía por resonancia evalúa las lesiones parenquimatosas (Alteraciones


ductales)

e) El dolor (abdominal) es insidioso y se debe a infiltración inflamatoria de los nervios


intrapancreáticos.

EN PANCREATITIS CRÓNICA LA DIARREA CON ESTEATORREA SE MANIFIESTA EN ETAPAS T EMPRANAS DE LA

ENFERMEDAD: Falso

COM RELACIÓN AL TRATAMIENTO DE PANCREATITIS CRÓNICA UN INCISO ES VERDADERO:

a) La insuficiencia pancreática endocrina (exócrina) se trata con preparados enzimáticos

b) La insuficiencia exocrina se trata IBPs de dosis convencionales

c) En la diabetes secundarias a PC se utiliza insulina y generalmente se asocia a hipoglicemia

d) El dolor secundario a infiltración inflamatoria (hipertensión intrapancreática) se trata con


somatostatina

e) Es importante realizar tratamiento preventivo con CPRE


UN INCISO ES FALSO EN RELACIÓN CRITERIOS DE ECOENDOSCOPIA EN DX. DE PANCREATITIS CRÓNICA:

a) Puntos hiperecogénicos con sombra acústica

b) Lobularidad con o sin patrón en panal de abeja

c) Puntos hiperecogénico sí sombra acústica

d) Márgenes hipogénico (hiperecogénicos) del conducto pancreático

e) Bandas hiperecogénicas

EN RELACIÓN A LA PANCREATITIS CRÓNICA UNA AFIRMACIÓN ES INCORRECTA:

a) La PC es lesión Irreversible, persistente y progresiva a pesar de eliminar el factor etiológico primario

b) El abuso de alcohol sigue siendo la causa más frecuente

c) Test de Van de Kamer en PC es útil para evaluar la insuficiencia


pancreática (solo falto EXOCRINA-MALDIGESTIÓN)

d) Supervivencia media de 12 y 20 años.

e) El tipo 2 afecta solo al páncreas con IgG4 normal y buena respuesta a esteroides

UNA ASEVERACIÓN ES VERDADERA CON RELACIÓN A LA PANCREATITIS CRÓNICA:

a) Lesión irreversible que persiste y puede progresar aún eliminando el factor etiológico
primario.

b) Pérdida progresiva de tejido exocrino, con relactiva preservación de islotes de langerans y del
epitélio ductal.

c) El tipo 1 se asocia a la afectación autoinmune de otros órganos (colangitis esclerosantes, EII, otras).

d) Se asocia a alteraciones parenquimatosas y ductales.

e) Todas son verdaderas.

MENCIONE EL ENFOQUE TERAPÉUTICO EN PC:

Identificar y corregir la causa de la enfermedad

Controlar las manifestaciones clínicas

Tratar complicaciones
UNA ASEVERACIÓN ES FALSA EN RELACIÓN A LA PC:

a) El abuso de alcohol sigue siendo la causa más frecuente.

b) El tipo 2 afecta exclusivamente al páncreas y presenta niveles de IgG4 normales.

c) El test de van de kamer se utiliza para la clasificación de cuantificación de grasa fecal.

d) En la diabetes secundaria a la PC la principal alteración es intolerancia a la insulina.

e) USE método más sensible y eficaz para el diagnóstico de PC.

CON RELACION AL TRATAMIENTO DE PANCREATITIS CRONICA UN INCISO ES VERDADERO:

a. La insuficiencia exocrina se trata con IBPs a dosis convencionales.

b. La insuficiencia pancreatica endocrina se trata con preparados enzimaticos.

c. Es importante realizar tratamiento preventivo con CPRE.

d. En la diabetes secundaria a PC se utiliza insulina y generalmente se asocia


a hipoglicemia.

e. El dolor secundario a infiltración inflamatoria se trata con somatostatina.

SON CRITERIOS ECOENDOSCOPICOS DE ALTERACIÓN DUCTAL LOS SEGUINTES, EXCEPTO UNO

a. cálculos en conducto pancreatico principal

b. contorno irregular del conducto pancreatico principal

c. lobularidad con patron en panal de abejas

d. dilatación del conducto pancreatico principal

e. márgenes hiperecogénicos del conducto pancreático

MENCIONE EL ENFOQUE TERAPEUTICO EN PANCREATITIS CRONICA

Identificar y corregir la causa de la enfermedad, controlar las manifestaciones clínicas, tratar complicaciones
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

EN RELACION A LA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA UNA AFIRMACION ES FALSA

a) LOS DIVERTICULOS COLONICOS SON LA PRIMERA CAUSA DE HDB EN ANCIANOS

b) LAS HEMORROIDES SON MAS COMUNES DESPUES DEL EMBARAZO Y PARTO

c) EN NINOS LA CAUSA MAS FRECUENTE DE HDB SON LAS ANGIODISPLASIAS en ancianos

d) LA CUCI PUEDE DEBUTAR CON HDB Y ESTAR ASOCIADAS A OTRAS


COLAGENOPATIAS

e) NINGUNO ES FALSO

UNA AFIRMACION ES VERDADERA

a) LA ENFERMEDAD DE CROHN TIENE MEJOR PRONOSTICOS QUE CUCI LA

b) CUCI GENERALMENTE SE IMPLICA CON FISTULAS RECTO-VESICALES

c) LA ENFERMEDAD DE CRONH COMPROMETE TODAS LAS CAPAS DEL INTESTINO

d) LA ENFERMEDAD DE CRONH AFECTA SOLAMENTE EL SIGMOIDE Y RECTO

e) NINGUNA ES VERDADERA

LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA TIENE LAS SIGUINTES CARACTERISTICAS. UN INCISO ES FALSO

a. LA DIARREIA INFLAMATORIA SE PRODUCE EXUDACION DE LIQUIDO, DEFECTUOSA ABOSRCION DE


AGUA ELECTROLITOS Y NUTRIENTES

b. LA DISENTERIA SE CARACTERIZA POR DEPOSICIONES ESCASAS, CON MOCO, SANGRE, PUJO Y


TENESMO LAS HORMONAS TIROIDEAS, AINES, DIURETICOS PUEDEN PROVOCAR CUADROS
DIARREICOS

c. LA DIARREIA DEL TIPO OSMOTICA SE CARACTERIZA POR AUMENTO DE LA PRESION OSMOTICA EN EL


PLASMA

d. LOS AGENTES CAUSALES SON VIRUS BACTERIAS Y PARASITOS

LOS CRITERIOS DE ROMA 2, SON LOS SEGUINTES EXECPTO UNO

a) FRECUENCIA ANORMAL DE LAS EVACUACIONES >3/DIA <3 SEMANA

b) FORMA ANORMAL DE LAS EVACUACIONES

c) HABITO INTESTINAL ALTERADO CON MENOS DE 3 EVACUACIONES POR SEMANA


DEFECACION ANORMAL (PUJO SENSACION DE VACIACION INCOMPLETO)

d) SENSACION DE DISTENCION ABDOMINAL O DISTENCION VISIBLE


LA DIARREA CRÓNICA CON ESTEATORREA SE MANIFIESTA EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA ENFERMEDAD.
SELECCIONE UNA:

b. FALSO

También podría gustarte