Está en la página 1de 28
MORATO & SINTAS EDITORES: EOLA oD ES Radioaficionados Historia fit Breve historia EA4DO. de la radioaficién en Espana Isidore Rutz-Ramos EAWDO Archivo Histérico EAKDO eaudo@ure.es 1 Introduccién Este afio 2013 deberiamos conme- rmorar el1Oaniversario dela primera co ‘municaciGn esparola realizada en nues- tro mundo amateur de la que tenemos ‘constancia, y como muchos conocerén por mis clversos trabajos (cuya relacién etd disponible en la Web del Radio Club Heneres) &sta fue realizada en 1903 por cl joven Matias Balsera antes de que in- ‘eresara en el Cuerpo de Telégrafos. Cien afios después de tal acontecimiento y en representacion todas ls aficionados de nuestro pais, en el mes de noviembre de 2003 llevé ala Facultad de Ciencias de la Informacion, de la Universidad Compiu- tense de Maca, laTesis Doctoral El pri= ‘mer medio sigio de Radioaficién en Es~ ‘pafla, que defendi el 16 de abril de 2004 ante el tribunal formado al efecto que la, calificé con Sobresalionte “cum laude’: El extenso trabajo presentado ol la citada Facultad fue fruto de la inves tigacién “arqueol6gica” que comencé a realizar en 1991 tras haber publicado en la revista URE del mes de abril de aquél affo una “opinién’ que titulé Rescatemos 1a Historia de la Radioaficion, salvemos ‘nuestros personajes, pues laconsecutiva ¥ lamentable pérdida de quienes desa- rrollaron nuestra aficion en las primeras décacas estaba haciendo desaparecer continuamente multitud de testimonios documentales carentes de valor econ’ rico, aunque sihistérica ‘Cuando emprenaf el trabajo sabia muy someramente lo que habia ocu- rrido tiasta la fundaciOn de la Unidn de Radioaficionados Esparioles, en 1949, fl haber escuchado muchos relatos 1 viejos amigos de mi pacre, EA40, {Ue vivieron los primeres tiempos de la radioafici6n en nuestro pais. Ms dada ‘mi total ignorancia sobre aquella desco- ‘ocida Historia los continuo incicatives EAR" que iban surgiendo durante sus harraciones me ocasionaban gran con~ fusionismo, pues inicialmente sus nime- ros me resultaban de dificil asaciacion con sus posteriores distintives "EA" y, ‘ademas, muchos de los colegas mencio- hnados habian ya desaparecid. Encarifiado con las historias de ‘tras tlempos por tan curlosos e inte- resantes pasajes, determinada circuns- tancia hizo en 1991 que me decidiera a recuperar con ahinco el escaso patrimo- fo histérico que entonces nos quedaba de la radioaficion esparola, pues levaba varios aos pensando y comprobando ue si alguien no lo remediaba nuestra Importante historia se perder'a para siempre Sin dejar influenciarme por el nulo interés general de entonces sobre nues- tro pasado, comencé a recopilar io poco EASY vkicn” {que encontré publicado dentro y fuera de la revista URE, y asi empecé a leer con {etenimiento los vies libros y revistas coleccionadas por EAADO deste su in igreso como Socio Fundador de nuestra asocacién. Revisando los modestos boletines de los primeros afos de vida social, en- contré que desde febrero de 1956 Juan José Arrizabalaga, entonces EA2-327U después EA2EY, divulg6 determinados capitulos que extrajo de la Revista EAR, Srgano oficial de la Asociacién Espariales Alicionados a la Radiotécnica,a modo de “homenaje” para los de ayer, para aque- los nuestros heroicos “pioneros" Algunos afios antes, en 1949, Vi- Cente Juan Segura, quien se hizo presen- te entonces en las bandas dedicadas al Servicio de aficionados con el distintivo “provisional” EABLA, y a quien en 1952 se le otorgaria el oficial EASIV, presté su valiosa colaboracién en la edicion de una curiosa obra de corisulta que se publicé a principios de octubre de 1949 con el nombre de Prontuario de! Reaioaficio- ‘nade. Segura escribié en exclusiva para Gl una. Brove Histerla de le Radioafeién ‘en Espafta qua vio finalmente la luz no slo con rnultitud de erratas tipograficas sino también con numerasos errores de! autor surgidos por la deficiente compro- bacidn de nombres, indicativos y otros datos que guardaba en su memoria, ‘lo largo del texto escrito por el operador de la EASLA se echan en falta fotos testimoniales de sus comentarios ¥, también en numerosas ocasiones, los nombres de los operadores que salieron al "éter” empleando los distintivos que cite en su interesante trabajo. Desde la perspectiva que da el tiempo, agravada por el gran vacio historia existente so- bre el tema, cabe citar la ausencia en el iltime capitulo de la obra de lo acurrido ‘enlas cistintas regiones espafolas, pues texto se centra fundamentalmente en ‘dostacar la actividad realizada en Cata- lufia al residir su autor en Barcelona, Tal hecho es comprensible dada la situacién de ilegalidad en la que se encontraba la Febrero 2013-59 Historia Radioaficionados. tadioafici6n en Espafia en los aflos cua~ ‘enta y, en consecuentia, la Falta de co- ‘nocimienta sobre o que estaba ocurrien= do en los restantes distritos debido ala falta de comunicaci6n entre todos ells. A pesar de las anteriores observa~ clones, aquella Sreve Historia que es cribi6 Vicente Juan Segura en 1948 fue hhasta los aflos noventa el {nico texto cxistente acerca de la evolucién de la tadieaficién espafiola. Desde entonces, por mi labor personal de investigacién y difusion en diferentes medios, tenemos hoy dia una visién mucho mas amplia de le ecurrido durante aquella primera smitad Gel siglo XX en la que se autoriz6 la radioaficién en 1224, se prohibié en 11936 y volvié a ser autorizada de nuevo en 1948. Pero, cquién fue Vicente Juan Se~ ura? Pues, afortunadamente para no- sotres, el Gnico autor que se preocupé or dejar constancia documental de lo ‘curride cuando ya entonces, en 1949, habian desaparecido considerablemen- te numerosos testimonios. En tal fecha, unos fueron eliminades mas @ menos recientemente por su nulo valor materia documental y atros ya no existian das de hace mucho mas tiempo a causa de que la radioaficién levaba prohibida en nuestro pais mas de doce afios con una guerra civil por medio, qua acasioné mie do y serios problerias a determinacos amateurs. {A pesar de tal prohibicin, en 1948 Vicente juan Segura quiso aprovechar e! gran interés despertado entre los aficio= rnados espafiles por la muy popular Re vista Telegrafica argentina, asf como la benovolencia del Gobierno, y a partir de abril €e aquél afo envio mensualmente desde Barcelona al atro lado de! sur de! Atlantico las crénicas de lo que estaba pasando en el mundo amateur espafiol, 4 fin de pudieran conocerio los muchos colegas que, comprando © recibiendo la subscricion de la revista, permanecian aislados en diferentes lugares de nues tra geografia Con Independencia de los trabajos anteriores de Vicente Juan Segura, su aficiin se remonta ala segunda mitad de los afios mil novecientos veinte, Enton- 2s, dado su gran interés por la emisi6n, llega hacerse presente en el espectro radioeléctrico identificando sus sefales con el distintivo ‘provisional EAR-LA, sin llegar a ser entonces adjudicatario de al- gn oficial Por otra parte, la actividad que desarrollé el operador de la estacién EAR-LA desde la estacién instalada en el stand de la Asociacién EAR. de la Ex- pposicion internacional de Barcelona de 1929, queds patente en su Breve Historia publicade en et Prontuario, como se vera fen estas mismas paginas durante los promos meses. Dada la gran importancia del tra- bajo realizado por Vicente juan Segura, la Unién de Radioaticonados Espafioles ha ceciido reecitarloen este TlOaniver- sario de nuestra aficién con la desinte- resada colaboracién del Archivo Hist6vica AAD. En consecuencia, a obra se pu- blicaré durante los se's préximos meses tras una "restauracion’ total realizada tomando como referencia la extensa Tesis Doctoral £! primer medio siglo de Radioaficién en Espafia. Para ello se han subsanado decenas de errores, se han include cuantiosos nombres de quienes utlizaron les indicativos mencionacos, tanto "EA" como "EAR", ponienco la co- rrespondencia entre ambos, y también se ha clarifieado el sentido de ciertas, frases un tanto incomprensibles, respe- tando siempre ia base del texto que nos de escrito su autor. Debidoala extension del primerca- pitulo dela Breve Historia dela Raaioafi- ibn en Espafa los cinco que contiene la ‘obra publicada en el Prontuario se han convertido en los sels que podrén leer los interesados durante los proximos meses, incluyéndose en todos ellos los curiosos testimonios documentales aportadas para la ocasién por el Archivo Histérico A000. Como conclusién,-€8pero Yideseo que la lectura del trabajo que nos dejé Vicente Juan Segura, hace sesenta y cua tro afos, siva para fomentar el interés por la Ragio-Historia, come me ocurrié personalmente cuando tuve conocimien- to de él Con la finalidad de obtener res- puesta a los muchos interrogantes que ‘seme plantearon en los capitules, me fui Introduciendo progresivamente en una apasionante investigaci6n cuyas dudes, ude ir disipando especialmente gracias ala valiosisima ayuda que siempre reciot e viejos amigos que vivieran las prime- ras épocas de nuestra aficion Lamentablemente, hoy ya en 2013, sin la colaboracion de todos ellos para que me pucioran aportar sus testimo- nos del pasado, hubiera sido totalmen- te imposible emprender el trabajo que comencé en 1991 poraue casi todos han fallecido,con lo cual a radioaficion espa- ola habria sufrido la pérdida irreparable {e su propio patrimonio histérico cultu- ral. Desde entonces, contindo ponien- {0 todo mi empefio personal no sélo en recuperario, sino también en difundirlo, \Vconservarlo, siendo mi mayar deseo e! que NUNCA, NUNCA, vuelva a perderse. IMés por el paso del tiempo llegar un momento en el que ello no dependera de imi y si alguien no wuelve a remediarlo, quizds entonces los viejos testimonios documentales, hoy salvados del olvido, desapareceran definitivamente tras ha- ber dedicado muchos afios de mi activi= dad en la radio a aquella “opinion” que convert’ en el proyecto personal, de Res caters fa Historia de la Radioaficién, salveros nuestros personajes. © Historia sity Autor: Vien an SeguraoxERR-LA Revisions IsdoroRuiz-Raros, £9400. Archivo Histo ERADO eaudo@ureces lI Capitulo I: Primeros ensayos Sivan estas lineas para salud alos vies OM que todavia ven, y sea estimulo para que vuelvan a colaborar en bien de fa radioafici. A ls que ya lo hacen, para que recuerden que ells también fueron princ- piantes y con ganas de renovacn; y @ los ‘nuevos, para que se enorgulezcan de per tenecer a grupo de radioexperimentadores lespafoles.¥ que todos juntos claborencon todo entusiasma en pro dé-una verdadera Lnién y compenetradién, sean pudentes 0 ‘modestos. Un piadoso recuerdo para aque- los quefallcieron, Y va de Pistoria.. AE por los aos 1904-1914 empezé a lamar la atencién de algunos doctores y icenciados algunas ex- peliencias que, sobre las comunicaciones inalémbricas, habian visto realzar en sus ales fuera de Espata, UUnos, a su regreso, valan piezas y aparatos para hacer ensayos, y luego dar conferencias sobrelos resultados obtenidos. (otros, montaron aparatos para escuchar las tempestades y asi eran ofdas con anticipa- cid. Alguno mentaba su equipo completa de reception y transiision, pasandose sefales acorta distancia (e una habitaclina otra) £11911 o1Dr Luis Crera Terrelovant®, en su tore de Sarria (Barcelona, calle E5- peranza, nim. 4, una magnifica antena tipo Radioaficionados Breve historia edo cesta, de un metro cuadrado de base y 26 mdesttura Su equipo emisor consistia en un transformador, construido por él mismo, ¥ cuya tens era de 10.000 vatios a 50 «i clos. Unos condensadores, un estalador de chispa a motor, ue hacia chispa musical y Estacion LC. 7,1 Kw 1400-60 un esonador Ousin completaban el equipo, La longitud de onda empleada era de unos s00metres. receptor sctama Tesla en el que ofa Nauen, Coltane, Eifel Cifden, et. y,ademas, los bugues de la radioafici6n en Espana Un amigo suyo.con javier Canals tenia ‘unainstalacén similar aunque con unaante- ‘nade menor altura,enla calledeCaspe, nim, 36, y después de muchos ensayos, puss, cambios y experiencas, consiguieron esta- blecere primer Q50Barcelona-Sari"(unos cinco kiémetros).que era un importante DX. ros paces afconados de kr Spcca, don José M de Gullan-Garcia, Roca, Masa- rnet,Castila, Noble y Esco poseian tambien Sus equipos de emisin yrecepcién estable- ‘endo interesantes 050s que eran admira- dos con gran curisicad por os amigos que lesacompafaban Casi pndtiamas afirmar que en aque las épocas ya se intentaba con tales esta- cones efectuar pruebas de font, pues a Dr. Girera, y los otros pocos después, hicieron varios dispositivs encaminados a tal fn, Uno de ellos, por lo curiasa, way describ Una planchita metalica de unos $ 6 10 er, len cuyo centro se halaba sokdado un vista 0.10 colocaban ala lamina del vibrador de carrete del Rumkorffyal hablar ante éthacia que variase la lémina lo que preducta una variacén en la nota transmitida, Natural- mente que no pocfa en forma alguna poder transmitila palabra, pues silos sonidos eran may intensos, hacia que ol virador, al sufie una varacin intensa,dejase de funcionar Si, por elcantraro,éstaera fis, naafectaba su funcionamiento. ‘A estallar fa guerra ce 1914-18, mu- chos se dedicaban ala escucha delos partes ce guerra radiados por la Tore Eifel y algun {que otro $05 lanzada por agin barco, Hubo quien. en esta fecha, todavia tenia su equipo receptor ytransmiso.y con sus amigas yco- laboradores hacianexperiancascon carretes de Furker recbiende las sefales desde distancias de 05 a 2 km con longitudes de ‘onda de varios miles de metres. Los prime~ ras detactores, emplesdos por nuestros af onados, fueron los electriticas, que bien pronto dejaron paso 2 los de carborundum Y galena, con contactos de punta de acero. ‘También fueron usados los de rmparas (= lamentos placa) y aunque tenian la ventaja sobre el de galena deo tener necesidad de buscar el punto sensible tenia en contra su costeyy ademés tener que utiizr plas 0 ba- terias paral encendido da! Flamento, ‘Como consecuencla de la presién que Inglaterra ejercé sobre el gobierno espaol tuvieron que abandonarse, por el momenta, estas experiendas (1914-1918) Deesas épocas {conozco varios) unas Radioaficionados Historia pasaron al terreno profesional, otros se reti= raron defntivamente de la radio y los mis (que eran cuatro 6 cinco) ngresaron poste rormante en las flas del radloafcionac es- pafiol fin de eitar errores lamentable, a omitirnombres debe reconocérseles todos los sus méritos,tantoalos conacidos come alosanénimos. Terminada la guerra 1914-18, welve ‘on mayor impetu si cabe la aficbn, pues com la aparicign de la impara de 3 elect {dos toman nuevos rumbas las experiencas, Estas se encaminan a reducir las longitudes \deanda y de os 18a 18.000 m se bala expe- rimentalmente 2 menos de 1.000. En 121 naci la idea de una agru- pacién de aficionados a la radio. En abril de 1922 se fundala Asociacidn Radlotelegréfca Catala instaléndose en la Rambla de! Centr, nim. 20, domicilo de fa Atracciin ce Forasteros. nas cursos de eletricad elemen- tal, electrotecnia y unas cases de morse ‘marcaron recuerdo indeeble entre ls incia- os en aquellas6pocas, Sus undadoresfue~ ron los sores José Maria de Guilan-Garca, Rosendo Sagrera, Or Enrique Calvet Pascual yEsteva Marata, A principios de 1923 se solid aque- la entidad naciendo entonces e! Radlo Club Catalufa, que estaba domicliado en el Fo- ‘mento del Trabajo Nacional Plaza Santa Ana, nero 4 de Barcelona Fue su primer presidente et profesor de Fisica General de la Universidad de Barcelona, don José Balk Eas. Una recrudencia de los cursos de vul- gatizacin marcé ol nacimianto de esta en tidad. Don Enrique J. Ferrer daba los cursos de elecrcidact el Dr. Calvet los de electro- técnica; los de morse, los seRores Espinosa Carral lradiotelegrafstas;y don A. Alina fempezabaun curso de decripen ymontaje dereceptores. En Madr se funda el RADIO CLUB DE ESPAVIA octubre de 1823) que en forma si- ‘ilar al Ge Barcelona, encauza sus activida- es, Otis que fueron creados mas adelante Uegan a nuestra Patria las primeras revistas en las que se descriten nuevos equiposa base de lémpara paratransmision _yrecepcén, danda a eanocer que con onda de 2006 300m se consiquen verdaderos 6- cords. Alos aficionados que se han decicado aefectuar ensayos es prende el entusiasma ‘ya no pueden dejar de onsayar enestanue- En algunas naciones de Europa y EEUU. de América empiezan a funcionar femisoras que transmiten, en periodo de pruebas, palabra ymisica, Esto lama poderosamentela atencién ‘2 muchos que todavia no estaban al orien te de las experimentaciones y se deciden de leno a investigar Las experimentadores cespafols, para pader demostrar sus éxtos, construyen aparatos receptores en los que se escuchan las pruebas que hacen aquellas emisoras. ‘A consecuencia de elo hay un ma- yor interés por los que al principio juegabant ‘como ensayode laboratotiolos rabzjosrea- lzados,y se deciden a entrar de lano en et ‘campo cela investigacn. De todas formas, el maximo interés lo abarca la teegrafa, que con sencilos equipos se consiguen buenes enlaces. La llega Espafa de revstas prin- Cépalmerte inglesas, rancesas, de EE. UU. e Worteamérica,y la veterana Revista Te- Jegfiea de Argentina, dando cuenta de ex Perimentos, ensayos y esquemas de circu tes, hace sentir a fata de una pubicacion nacional que traduzca algunos artcuios y los o8 a conocer a los que no entienden los idiomas delorignal.Covestemotivoaparece la primera revista de radio publicada con re- ‘gulardad,ttulada RADIO SPORT editada en Macy, -si mal no recuerdo-, su fundacor fuedon Emilio Cart, Mas tarde aparece también en Magra TELE RADIO, rgano oficial del RADIO CLUB DDE ESPafiA, que tiempo después se uniiaa la revista RADIO CIENCIA POPULAR editan- {dose conjuntamenta como RADIO CIENCU POPULAR TELE RADIO. Enesteperiodo varios experimentado- res interesados en la radio se trasladan al cextranjer para ver las instalaciones emiso- *2,regresando a Espafa con el entusiasmo propio del caso y can el deseo de poner en préctica lo que habian visto fuera Sin contar on apoyos econémicos oficiales, y slo con affine dara conacer esa nueva marauil ‘ratan de que se realcen los proyectos que fuera de la Patria cofiaron. Es digna de te ‘nerse en cuenta la labor reakzada por todos ellos. Dado el corto espacio de que se dispo- ne, y ademas que ello desviaria el propésito de dar a conocer las actividades de nuestro ratioaiianac, pasarems por alto ls prin~ ‘ipios de la radiacifusén en nuestro pais i rmitndome a mencionar queien Mac, Jos sefores dela Riva Carls y Adolfo) montaron tuna emisora y el sefor Antonio Castila otra, ‘desde las cuales daban programas abasece poner la bocina de gramfono frente a mi «réfong feproduccién musicalde os rolosde pianolay alguna que otra actuacién delante {del misma. Esto diolugaraque se incremen~ tase-linterésporlaradioy sesenardalaver al experimientadar dl ayente. Acancecuen- cia de sto se siente la necesidad de legislar {2 radio en la forma similar vigente en otras rnaciones. Don José Maria de Guilin-Garcia, vigjo experimentador, es uno de los que se lanza al campo de la Radiodiusion tratando deorganizardsta en Espana, Ente tanto llega nottias de que en Inglaterra, Francia yEE. UU. de Norteamérca serealizan experercias con ondas demenes ecien metres delongitud y que erpleando potencias irrisriaslogran aleances que, en quel fechas, slo ean permisiblea esta ones potentisimas de 50 y 100 kiovatios, Ecta nueva modaliéaé se siguecon recente interes, Por fin, y después de cambiar impre- siones, un grupo deaficionados,entrelos que se hallaban asumienco larepresentacin de sus clubs y pefas de distintos puntos de Espafia, ecden estar al corriente defo que se he legislado fuera de Espafia en materia Ge radiocomunicaciones, particularmente Io que afecta a los aficionados. De esta forma logran que tan pronto se empiece a trabajar ‘sobre al Preyecto Nacional, aperten su ¢o- laboracin para que se autorice también en ‘nuestro pafs la experimentacion. ¥ as gra las ala labor especialmente de los sefiores Miguel Moya Gastén de Wart, José Maria de GGullén-Garcia, Fernando Casta, Francis- «0 Roldan, José Maria lleva y otros, que con ‘sus amistades e influencias claboraron en tal sentido, aparecen,en la Gaceta acim. 167 del 15 de unio de 1924 las eisposiciones que sobre el establecimiento y régimen de las cestaciones radielécticas de 5" categoria (aficionados) habian de atenerse, a partir de esa fecha, los que se devicaran © pensaran hhacerloen mataria deracioexperimentaciin enondas de0a 20m. Historia Radioaficionados GAGETA DE MADRID Causa grata impesin esta disposi «inv. aunque algunos que hastala fecha se cecicaban a psoas yensays de crcutes sbendovaron defitvament lara. cts, por el contra saltan avtoracén para poder conseguir el coresooncenteindica~ tiv EAR seguico de un ndimero. Heros de hscereonstareltrabaplevaco acaba prel Sefer Moya ycleboradoces para consegue las mencionadas letras [prefijel, pues inter- raconsmente 3 Espana se acgn coma letra tna la E que, con las letras Ay R signiieaban: ESPAROLES ARGONADOS A {A RADIOTEENCA.A partir de este mornen- to os cbs erpiezan su labor de civiga- cin y pronto sedan cvnta de que no 380 al experimentaco enters la rai pues exist otra sector importants ques n= teresa por el saree esta naveda. Es entonees cuando ace laforacoaescu- char fs estacons exranjeras de Lone Pari, Brin y algunas ms a cambiar presicnes con os expermentatores,yésts van cuando suacn a muchos quienes les esveien problras rics ae, si Presidente de honor: Don Miguel Moya, EAR > Presidente: Don Luis Cirera, EAR-106, > Vicepresidantes: Or. José Galt Elias, EAR-Sé,y don J. Enrique Ferrey, Presidente del Radio Club de Catalunia EAR-25, > Secretatio: Don Francisco Baqué, EAR- 35 > Tesorero: Don Rafael Elizalde, EAR-104, > Wocales: Don José Romero Sanches, AR-61,y con Alfonso Lagoms ‘Se consigue un espacioso stand en EAADO. instalacion de una antena para poder tra bajar emitiendo y recbiendo desc el mis- mo stand, y asimismo se suministran las tomas de corriente necesarias para poder llevar acabo todas las pruebas de tansmi- ibn yrecepcién Tras activas gestiones del Comité Bjecutiva, residido por e| Dr Cera, EAR- 108, queda constitu en la siguiente for- rma el Comité y Presidercias de Manor de los actos organizados Presidencias de Hanor: Excmos. se- flores Director General de Comunicaciones, Capitén General de Catalufia, Gobernador lull de la Provincia, Alcalde de Barcelo- ha, Presidente de la Diputacion Provincia Sesion nsgural as eerudas de Ondo Corns ema Real Academia de Ceca de Basel el Palacio de Proyecciones para que los radioafcionados espafoies puedan tle- var y exponer sus aparatos, fotos, tarjetas QSLs, etcétera, Ademas, se consigue la Rector de la Universidad de Barcelona y Director de la Exposicén Internacional de Barcelona El Comité de Honory Consurtivaque- Radioaficionados Stand de a Azociacién EAR en Proyecciones do formado por Excmas. stores Presiden- te de a lunta de Raiocomunicaciones:s2- For Secretariode idem:sefior Presidente de la Real Academia de Ciencias de Barcelona: seftor don M. Rubio, general de Ingenieros y director técrico dela Exposicién Internacio- nak sefior don Antonio Robert, Catedrético ‘dp la Escuela ce Ingenieres y Director de a Escuela de Trabajo; Or don Eduardo Alco- v6, Catedratico de Fisica; don José Comas y ‘Sola, Director del Observatorio Fabra; don Luis Grera y Salse, Académico de la Real ‘Academia de iencias don Joaquin Sanchez CCordoves,Ingeniero y Director General, de EAJ+1 Radio Barcelona Por incativa del Ponente de Cultura vy Catedratico de la Escuela de Ingenieros, don Antonio Robert, a Excelentisima Dipu- tacion de Barcelona invit6 oficaimente al sabio francés M1, Mesny, autor do circuito de su nombre, yal sabio profesor espatiol Dr Blas Cabrera, para que asistieran a las Jomadas de Onda Corte, aceptando ambos la imvitacién con sumo placer Entretanto, siguen con gran celeriac los trabajos para terminar de instalar | “stan” einauguraro ripidamente, La Direccién General de, Comunica- canes autorz6 a los EAR's para que tras ladacen sus emigoras a'stand” de EA.R, sin mas requisito que notificarlo al Jefe do! Centro.a que perteneciesen, El sabado'5 de octubre de 1929 que- 6 inaugurado con la mayor Solemnidad e! "stand’ que la Asociacién EAR. presenté como Exposicin anexa a las Jornadas de OndaiCorta El acto tuvo lugar por la mafana con asistencia de las siguientes autoridades: Excmos. sefiores Capitan General, sefior Barrera; Alcalde de Barcelona, sehor Bard de Viver, Presidente de la Diputacién Pro- vincal, sefor Conde de Montseny, y otras istinguidas personalidad, Dr. Luis Cirera, AR-106 y Presiden= te.cel Comité Gecutva tomé la palabra en ombredela Asociacién EAR, indicando e! objeto de la exposicion de material de onda corta, como anexa a as fornadas. Ast mis: ‘mo diolas gracias a todoslos que contribu vyeron a dar interés y realce al acto, espe- cialmente a don Miguel Maya, Presidente de la Asociacbn y primer EAR, que tanto habla contribuido al &yto del Congreso. -Agradecid mucho alos Excmos. res. Conde ‘de Montseny y Robert, Presidente y Ponen= tede Cultura respectivamente de a Sxcma, Diputacién de Barcelona, por el apoyo pres- ‘ado, invitando a iustres personalidades ela cenciaa dar conferencias curante las Jomadss. Asimismo di las gracias al Exc- mo. Alcalde de Barcelona, elementas dec tivos y t&cnicos de la Exposicidn por haber ado tanta facidad para la celebracion de dichos actos. ‘Seguldamente e! Dr, Cirera (0g6 alse for Elizalde, EAR-10%, que pusiera en mar cha su emisora supicandoal Capitan Gene- ralinaugurara elstand’ El general Barrera lanz6. un sentide ciseurso lamentindase de que Sus Majestades los Reyes, dada la premura dela visita, no pudiasen inaugurar clacto, Glosé en forma amena los éxitosde las coinunicaciones en onda corta debidas solamente al esfuerzo de investigacién de los aficionados, representados en Espana brilantemente por los EAR’, quienes con ‘estucioso tesdn contribuian asiala expan- sn cultural de nuestra Patria, Con estas palabras quedé inaugurado el'stand’ slen- ‘da muy flctado v aplauddo por la concu- rrencia que llenaba el lacal Soberbiamente iluinado y con un frente de 22 metros a la puerta lateral ‘C” ‘SeaD. JORNADAS DE del Palacio de Proyecciones se hallaba em- plazado el magnifico “stand’, quetan adm ‘ado ue por todo vsitante de la Exposicion. Cuatro grandes cuadros contenian toda la documentacin: tarjetas OSUS, fo- tografias, esquemas, etc, con que los afi- Gonados espafoles habian contrbuido y cerviado porlas Asoclaciones extranjeras, lo ‘que permitia hacerse cargo del éxito de las comunieaciones abtenidas tanto en fonfa como en grafia,Distribuidos artsticamen- te en departamentos se observaban Tos grficas representanda al Réseau ces Emetteurs Francais, Journal tes & Asso- Gacione Radiatecnica Vtaliana, Radio Gior- ‘alee infindad Ge tarjetas OSU's y graficos pertenecientes a los EAR’: 40 (Vidal Ayu- so), 18 (lavier de Ia Fuente, 139 (Abelardo Roca), 115 (Arturo Lorca), 52 (losé Ruiz de tas Cuevas), 140 Uosé Boschi, 62 (Leonardo Pcl), 108 (Luis Ciera, 61 (José Romero, 30 (uan Castell, 54 (losé Balt, 16 Uutio Requejo, 104 (Rafael Elizalde, 73 (Enrique Ricart 35 Francisco Baqual, 25 Radio Club ‘de Catala, 116 los Lopez Agude) yEAR- 1 (tiguel Moya. Un mapa de Espafia sea la claramente a dstriucn geografica de! cemplazamiento, otro gréfico comparativo de la densidad de EAR's en las diferentes poblaciones dela Peninsula También se expusieron: el emisor y receptor de EAR-108 (Luis Crera), el emisor {de EAR-104 (Rafael Elizalde), e de EAR-109 (Pedre Hillel de EAR-40 Vidal Ayusch, el de EAR-30 (Ivan Castell el de EAR-S4 (sé alti, el de EAR-Gtjosé Romero el on- dametro ce EAR-73 (Enrique Ricart) y un grupo de 100 voltios 50 ciclos de EAR-5t amé mucho la atencién el receptor de EAR-47 (Lus Ferrer) de Palma de Mallorca, ‘mantado en cristal. También se dé un es- pacio para que lascasas comerciales expu- sioran en él sus accesorios,y en una mesa se hallaban caslatotalidad de las revistas ONDA CORTA Muy Sr. nuestro: Exie Comité Onfanizedor tiene el honor de initer 4 Va. ala seaigm inaugural que se celobrara en la Beal ‘Academia de Ciencias 3 Artes de Bareclone, el di 19 de oviembre,« lag it de la maSans. 2 "Despads de anes breves palabras del Ds. I, Cir President iC ‘Comité oraanizador, el Dz. Balta dard una ‘idea sucinta de lap Jornadas. El Ing. D. Misuel Moya, -_ Broadus Asocon BAR deel ol ees yadas Cortas en Espaiia>,-Declarando inauguredas Tas Jornidas df Excmo, St. Capitin General. “Terminada la solemae inauguracién, acto sefuido el Prof. Dr. Blas Cabrera, disertaré sobre «Los problemas “de la teansmnistn de las ondas cortasy. Radioaficionados deradio que se publicaban en el mundo. En aquellas fechas, y con objeto de cumplir una de las finalidades del Comité Bjecutivo que era ol de dar la mayor pu- Dlcidad a tan sefialado acontecimiont, ‘me ocupé an Segura, EAR-LAl, de poner fen marcha la emisora de Rafael Elzal- e, EAR-104, y aprovechando la gentieza Gel enviado especial de la RCA, don Julio ‘Avedafio, que montaron un “stand” cont guoal nuestro,en el que habia un pequefo estudio y un equipo completo de emisién de radiocifusion de 5 KW, utlizabamos el mencionado estudio los magrifices am- pificadores R.A. asf como los micrdfonos de doble batén para raciar no solamente liamadas, que por cierto contestaron mur chos colegas, sino para atraer por medio de los conciertos improvisacos a los curiosos {que terminaban por interesarse en nuestra aici, Uegé de esta forma et mes de no vernbre con gran solemnidad se inzugurd cl dia 18.de noviembre en la Rea/ Acacermia de Ciencias y Artes de Barcelona, con asis- tencia de todas las autoridades, ef Congre- 50 JORWADAS DE ONDA CORTApatrecinado srociacion EAR Porla Asocacin E.R y organizado por el Comité Ejecutivode Barcelona. Después de los discursos de ritual, que amito asi come los nombres de asistentes, el General Ba- rrera ceclaré abierto el Congreso y todas las autoridaties abandonaron el local slen= dodespedidos por es elernantas directives el Coma, ‘Seguidamente en el mismo salén se celebr6 la primera sesién, desarrliando el profesor Or Blas Cabrera el tema: “Los problemas de la transmisién de las ondas cortas’ Porlatarde, alas cuatro, sereunieron ‘iuovamente los congresistas en la Casade (a Prensa, oe la Exposicién Internacional onde dio una interesante conferencia el profesor francés M. René Mesny sobre “La femisién del aficionado’, Seguidamente el sefior Feyts, de la Transraato Espafoa, serté sobre “Notas y observeciones sobre la recepcién y transmisién de ondas cor- tas’ ¥ el sefior Vidal Ayuso, EAR-40, ha- 6 sobre "Un afo de comunicacién daria Madrid-Barcelone’, Terminadas las conferencias se tras ladaron al Real Palitécnco Hispano-Ameri- ‘ano siendo recbidos por los cirectivos de la Escuela de ingenieros, donde los profe- sores Cumellas Robert hicieron una des= carga de 500.000 voltios ante los vsitan- tes, ademés de interesantes experiencias sobre modiulaciin de la luz. Seguidamente se trasladaron al Laboratorio da ensayas, donde! Dr. Blas Cabrera do su anuntiada PROGRAMA DE Exs JORNADAS DE ONDA CORTA § 1836757 Novem BARCELONA

También podría gustarte