Está en la página 1de 3

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Derecho Civil
José Alexander Huertas Falcones
Brayan Esneider Blanco
David Méndez

TALLER 4

CASO
El señor Benavides en una relación extramarital, sostuvo encuentros con la señora
Hernández, fruto de estos encuentros, la señora Hernández se encuentra en cinta
hallándose en el octavo mes de embarazo. Debido a la posición social del señor
Benavides su familia le ha increpado, por que fruto de este ser que esta por nacer,
su patrimonio. Y posterior masa sucesora será reducido a los otros sucesores. El
señor Benavides no cuenta con hijos. Pero si con una esposa y madre bastante
interesadas en su pecunio. Ambas fraguan un plan, ya que el señor Benavides,
esta muy ilusionado con la posibilidad de un heredero, buscando el divorcio con su
actual esposo. Ante la desesperante situación, deciden madre y esposa cortar los
frenos del vehículo en el que se transportaba el señor Benavides, conociendo que
este se reuniría con la madre de su futuro heredero.
Ignorando la circunstancia el señor Benavides, aborda su vehículo con la señora
Hernández a un control previo por su aproximación al parto. Pero victimas de la
maldad. Se estrellan ocasionando el fallecimiento del señor Benavides y
laceraciones de enorme gravedad a la señora Hernández.
Trasladada al hospital de urgencia, los médicos próximos a salvaguardar la vida, y
bajo concepto medico darle mayor probabilidad de vida al niño que esta por nacer.
Deciden adelantar el parto. Para el malestar general del ambiente el niño nace sin
signos vitales y posterior a ello la madre fallece.
Felices de lograr su cometido, e ignorando las consecuencias penales. Se ven
sorprendidas cuando en medio de la sucesión se presentan los padres de la
señora Hernández. Reclamando ser sucesores de su nieto. Llamado Belisario
Benavides Hernández.

SOLUCIÓN

LA DOCIMASIA PULMONAR, fue la clave para reconocer a este individuo, ya que,


según resultado médico, este si respiro. Y cumplió con los requisitos
ARTICULO 90. <EXISTENCIA LEGAL DE LAS PERSONAS>. La existencia legal
de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su
madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar
completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación
un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás
ARTICULO 93. <DERECHOS DIFERIDOS AL QUE ESTA POR NACER>. Los
derechos que se diferirían a la criatura que está en el vientre materno, si hubiese
nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el
nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el
goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron.
En el caso del inciso del artículo 90 pasarán estos derechos a otras personas,
como si la criatura no hubiese jamás existido.
ARTICULO 1019. <CAPACIDAD SUCESORAL>. <Artículo modificado por el
artículo 1 de la Ley 791 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> Para ser capaz
de suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión;
salvo que se suceda por derecho de transmisión, según el artículo 1014, pues
entonces bastará existir al abrirse la sucesión de la persona por quien se trasmite
la herencia o legado. Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva,
será también preciso existir en el momento de cumplirse la condición. Con todo,
las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen, pero
se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas
personas antes de expirar los diez años subsiguientes a la apertura de la
sucesión. Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a
los que presten un servicio importante, aunque el que lo presta no haya existido al
momento de la muerte del testador.
Al encontrarse en línea sucesora de segundo grado y reconocerse el nacimiento
de esta persona. Los abuelos del menor, son válidos ser partícipes de la sucesión
y liquidación de masa sucesoral del señor Benavides.
Así que el menor, tenía derechos a la herencia, pero su fallecimiento hizo que
familiares en grado se consanguinidad pudiesen ser partícipes de esta. igual
Sentencia T-223/98 el que el padre del menor hubiese fallecido con anterioridad al
nacimiento de su hijo, no reduce su protección de este menor, reconociéndole
todos los derechos suspendidos al que esta por nacer.

También podría gustarte