Está en la página 1de 34
i Excorisa ‘Sin embargo, lejos de estar constituida por un bloque homogéneo de figuras, ya pesar de la imagen que muchas veces se pretende trazar sobre el grupo, Romulo Carbia resulta clave para verificar diferencias al interior de la Nueva Escuela. A pesar de las discusiones metodolégicas que lo enfrentaban con Groussac, sus concepciones res~ pecto al trabajo de archivo se asemejaban. Fl “trabajador subalterno’ de Groussac no era menos que el “cazador de documentos’ el “dat6logo” o el “hechdlogo” de Carbia, ambos congraciantes de las cortientes filosdficas en boga, ‘representadas por Carlyle, Buckle, Macaulay y Guizot, ‘continuadas después por Huitzinga y Croce’, quienes “des- preciaron al investigador, confundiéndolo con el simple copista” segin Molina, Frente a esta postura, el autor de ‘Misiones Argentinas presenta al hombre de archivo, no como un “simpley oscuro oficinista’ sino como un investi- gador de cardcter selectivo, coordinador de su propia labor tenel repositorio, superador de errores a partir de un juicio histérico propio y muchas veces conocedor de técnicas paleogrificas, Mas aun, era reconocido por la “escuela cientifica” como el primer peldafio hacia su consolidacién, caracterizada por su objetividad y e! distanciamiento de las ideas del presente a la hora de leer el pasado." {Cull es la verdadera dimensién que debemos dat Ie a los copistas en este proceso? ,Qué lugar debeos asignarles en este contexto de transicién historiografica? ‘Adelantamos, a manera de hipétesis, que en el marco de las misiones estudiadas, el copista se transformé en Uh ‘actor esencial del proceso de construccién historiografica ‘eincidié directamente en la constitucién final de las obra alguna de ellas pilares de una etapa en la que la histori se convertia definitivamente en una profesién. Las etapa de biisqueda, clasificacién y transcripeién, realizadas © o © Rail Molina, Misiones Argentinas, 37-1, Uegada a Yprobl Ecconsta 81 muchas ocasiones a nes que organizaban de autonomfa y el p debian manejarse, grandes distanclas de as nstitucio misiones, muestra : = nes, ’stran el grad der de decision con quelos copious administrativas. Esta relativa independencia de mane} el Carbo Rie archivo, nos permite revert las posturae a yosturas de Carbia y Grouss: ‘ac y pensar, dependencia que todo autor tener or Had de funcién, tal como resulta d cigramos al respecto, 8 tras la eines cual observamos el eli 4e la plume, quien disté de meneion men su obra, erie! revivi yates la primeraimisiin de nuestro al Archivo General de Indias de ayudante de investigacié Acontinuacién, copista, la que lo tras Sevilla, entre 1910 y 1 La primera misia 4 fa mision de Garcié Archivo de Indias tiototaie ct Sevilla, organizacion del 'emas de comunicacién be Todo comen: le 1910 el directo: Bi, waba cuandl pedo com lo en abril de 1910 el Tale Bbloceca Nacional solicitaba, panne ie Permiso al ministro de Instruceién Pil [Romulo nein Pablica de la Republica Argentn para emprenderuna msién devo nea Exconsn 82 con de seis meses al Archivo General de Indias con el fin de copiar y enviar, desde aquel repositorio a Buenos Aes documentos referentes a la historia temprana del Rio de Plata. Paul Groussacle comunicaba al ministro que Je delaSeccién de Manuscritos de la Biblioteca necesitabay por proscripcién médica, pasar el invierno fuera de Buches hires, Gracias ala soltcitud de licencia (sin goce de sueld por parte del interesado) con el fin de trasladarse entre mayo y octubre de 1910 alas cercanias ce Sevilla, su region hatal, el director de la Biblioteca Nacional articularia las necesidades de Gaspar Garcia Vifias y las de la institu a su cargo. En efecto, luego de destacar la trascendencla dela documentacién ambicionada para futuras investiga ‘ones, en carta del Ld de abril resaltaba al ministro que e Incantidad menstal de cien pesos nacionales ($100), des- Hacia fines de mayo, ante la respuesta positiva del trio argentino de Justicia e Instruccién Pablica, war Gareia Vinas se encontraba realizando los prime ros rastreos en el Archivo propuesto a organizar su taba}, mientras el director de la Biblioteca Nacional tramitaba autorizacién del Gobierno espanol para el desempeno dela comisién mediante el Ministerio de Relaciones Exteriors ¥ Galto, a cargo de Vietorino de la Plaza, y el minis tenting en Madrid, Dr. Eduardo Wilde. Conocedor 4608 Gilatados tiempos burocriticos, Groussac incentival = cara de Patl A na Dara E.consma Garea Vinas, por razones de celeridad y economia, a avan- zar en la empresa programada prescindiendo atin de la certificacidn oficial y de cualquier otro requisito juridico ‘que més tarde podria saldarse de ser necesatio. Se autorizaba al jefe de la Seccién de la Biblioteca ‘Nacional a comprar unao, de ser necesarias, dos maquinas deescribir, tenfendo en cuenta una cantidad suplementaria de dinero que la institucién sumaria a la partida mensual destinada para gastos de oficina, adjuntando, claro, el com- probante respectivo para la contaduria de la institucién. Sin dudas, Groussac pretendia impresionar al ministro obteniendo répidamente el primer envio de documentos que justificara la iniciativa. Pero las cosas no se desarrollaron de acuerdo a lo planeado. El intercambio epistolar entre Groussac y Garcia Vinas evidencia no sélo una relacién, aunque amable en st superficialidad, al’ menos tensa en su contenido mas concreto, sino también la ansiedad y la permanente incor formidad del director de la Biblioteca ante el desarrollo del trabajo. Durante los primeros meses de la misién se produ jeron, en buena medida debido a los prolongados tiempos de las comunicaciones propios del contexto, intercambios confusos y poco felices entre ambos que enturbiaron la misién, Hacia mediados de agosto de 1910, Gareia Vinas cumplia su tercer mes en Sevilla y su tercer mes de silen- cio. Ante la ausencia de noticias procedentes del archivo, €1 25 de aquel mes Paul Groussac, asombrado luego de ue el consul argentino en Madrid le comunicara que no ‘ena noticias de la presencia de Garcia Vinas en Espaia, le escribya en los términos siguientes Haciendo constar que, desde su primera y tiniea carta de 28 de mayo, no ha creido usted oportuno informar al que suseribe del desempeio de su comisién, o de los inconve- hientes con que hubiese tropezado, no puedo disimultarle la, extrarieza que me ha causado tan prolongado e inexplicable Exconsra ELconsta c ivos sibien de silencio coincdiendo con los datosinformativos be ter pad que me ans et mms We. Condiciones tales mucho metemo quela plausibietniciatva, aeons comston en Sel no produzca todos loess que era abi esperar en fos que, pos parte efaba un posiivo adelantamiento de lo Ristoricos en el Rlo dela Plata" entra esta carta navegaba rumbo Lo curioso, es que mientras esta cart z avila a prmeareresa de documenonprocedentde sa cludad (“resulta ible de mi comisio 4 sa ciudad (“resultado tangi rl bras de Garcia Vinas eon fecha de envio de 5 de agosto, ‘ y era recibida en la Bil arribaba a Buenos Aires y era recibi \ Nacional e127 de agosto, apenas dos dias después deescrita a recriminacién que citamos arriba. All el enviado de la Biblioteca le agradece a Groussac las gestiones que realizara ante los ministos de nstrucién Public de Relaciones Eneiorese incluso ante el mins argentno en Maddy ieinforma queain no abla eibio comunicacin ofl pero que Pedro Torres Lanzasimestgaor del rchivo de dias, ereadorde la seccién de Mapas y Pa ; facto junto sus ayudantes el desempeno debs. Poresaraz6n, explica Garcia Vitas ni siquiera habia tenido ditigtse al St. Wilde.” : se hora bien, jemose desarollaba espeicamentea wabajo al interior del Archivo? ;Cuses fueron ls fe tesa las que se enfren6cotdianamente Gare Vins bajo en aquella primera etapa para concretar su tal jcapa dels ? jéndelosestadosnacionales seaton copaccamente sus delimitaciones tertiles: fie producto alo largo del siglo XIXy durante os primero ainos del XX de largas disputas bélicas y judiciales en 0, Carta de Pat © BN AIH, CN.f 102, Buenos Ales, 25 de agoso de 1910, Carta d G area Vinas Groussac a Gaspar Ga cade ca oll © BN, ST, MGGY. Sevilla 06 de agosto de 1910, Carta de Gasps ‘Vinas Paul Groussac. ue los limites de sus jurisdicciones fueron objeto de di- Jatadas pugnas. Evidentemente, esas disputas territoriales se trasladaban al Archivo cuando las diferentes misiones, en buisqueda de evidencia para sus Gobiemnos, competian Por los recursos archivisticos, materiales y humanos, Desde sullegaca en el mes de mayo y hasta fines de junio, Garcia Virias no encontré espacio fisico para ubicarse en el archivo nl copistas ayudantes disponibles para iniciar el trabajo, a causa de la presencia de varias misiones de otras institu clones, argentinas y latinoamericanas. Ante el problema, logré un acuerdo temporal con Antonio Jiménez Placer (segundo archivero del establecimiento y, suponemos, conocido de Garcia Vinias) quien le proporcioné un copista ayudante con maquina para comenzar las actividades, A Partir de alt, en esas primeras semanas de trabajo y eon ayuda luego de un segundo colaborador por ausencia del Primero, logré, hasta principios de agosto, la copia de 12 documentos con un total de 67 paginas, ademas de otros 295 preparados para su transcripcién posterior con las indicaciones necesarias. En cuanto ala modalidad especifica de las diligencias ¢n aquella primera etapa, como vemos de adaptacién y ‘dlustes,el trabajo de Garcia Vinas se hizo arduo y dificul. (080, por lo que debié transformar el programa inicial., Mientras gestionaba cuestiones admini 210 oficializacién de la misién ante las autoridades diplo- imaticas argentinas y los funcionarios locales, negociabala Sisponibilidad del espacio fisico en el Archivo selanzaba us busqueda de ayudantes idéneos, cotejando meticu wsamente cada uno de los documentos transcriptos al 20 Poder contar con dactil6grafos que a su ver reunieran (Qnocimientos paleograficos aceptables. Incluso, como jremos mds adelante, Garcia Vinas debis instrulr a sus quidantes en los menesteres y las singularidades que la “cumentacién temprano-colonial presentaba en tanto Ecconsta escritura, Mas aun, la misién habfa sido planeada, junto ‘a Paul Groussac en Buenos Aires, a partir dela documen- tacién volcada en el Catdlago de documentos del Archivo ide Indias relativos al Rio de la Plata de 1904 existente en ta Biblioteca Nacional. Sin embrago, paralelamente a la biisqueda y el acopio del material catalogado alli, Garcia Viitas revisaba legajos ausentes en dicho inventario de ma- nera sistematica, buscando material referente a la regién. ‘Almomento de aquella primera remesa enviada a Buenos ‘Aires en agosto de 1910, llevaba registrados un total de 28 nuevos documentos, los que ingresarian mas tarde, en “orden cronolégico, a la lista para ser copiados. Pensandio en el futuro de Ia misién, ante la ausencia de especialistas dactil6grafos que trabsjaran directamente ‘con él, Garcia Vifias pacté con Jiménez Placer y su equipo arealizacion de las copias.” Segiin el acuerdo, e pliego de ‘paginas dactilogrificas con 31 lineas cada una, escritas de unsolo lado, cotejadas y corregidas, tendria un costo de3 pesetas, corriendo.a cuenta del archivero el papel, el hiloy El material de méquinas.” La idea, en definitiva, era formar tun equipo de trabajo conformado por transcriptores dacti- ografos con sts respectivas maquinas bajo la supervision directa del propio Jiménez Placer con el fin de completar la misién una ver que Garcia Vinas regresase a Buenos Aires, ‘en octubre de! mismo 1910 segtin la primera estimacién. Lugo de obtenidas las copias, cada documento seria acompanado de su respectiva tarjeta donde figurarian Jos datos minimos correspondientes a su ubicacién y sus ‘contenidlos. Con el objetivo de facilitar en Buenos Aires 18 trabjaa para ota mist Ht Para entonces, Antoni fiménez Placer ide Ben0s Aires fe Enrique Pena, enviado de la manieipalida Masadelante encarta el OB de septiembre de 1910, Garcia Vinas eg Jjue cuando el documento no estéen castellano el costa de 8 2 se cnde a6 pesetas el pliego. BN, ST, MGGV. Sevilla, 06 de sepem bs ‘Je ato, Carta de Gaspar Gara Vina a Paul Groussac Ecconsm numeracén jualin corepnteneyaposeror nana Seer ls tarjeta stan elaoras ene pop scillno Gari ies informaba Grouse des las tarjetas en Sevilla (6 pesetas el milla), ‘ = mand6 a hacer alli mismo, justamente ‘anto que se ), justamente del tama aban en la Biblioteca Nacional. El costo total de la limiento de los recui 0 1s0s race ala sino cones de nen cer ae con 8 copistas (el mayor nme que se pod ; Westigador en el ti realizar is" ASpese seta pin mah no grata colaboraién de jiméner (250 pesetay ‘mensules),sumaria un total de 1050 pesetas, A estos pores smaran 50 pees de gtr enor 07 Ios seis meses d os 3 ete le estadia en Sev Selsposteriones en Buenos Ares, dejando eens oslo estate hasta completa los 500 pes ie junto ala corres por la cotrespondencia oficial enviada por Garcia Vinas desde Se le Sevilla el 06. Abiuenos Aites-consufet ee oe 1910, nosoo legaba lisponibles calculaba, pitonece, sumament are sree oe ‘ i cién FA Garces archivistica de las difere: See : 2 anos ane ear habituado B totivo de las cuestiones de limites “se hi 5 ic considerar el establecimiento ‘como grat je fa ie Sa en el futuro, seria necesaria a eral cain enn Re cotdemos qu que un plego equiva 44 carillas 0 dos hoje, i Ni Excons 88 7 f iiando clase de trabajo se fescue Serica i ado en copistas (muy chapuceros)" zsso a SSchny en seer e191 Gel Vise esrb na paleégrafos y dactilégrafos; porto que jiente dar trabajo a otro “para let cigs ae la ausencia de escribientes disponil aa ea de aquél 1S: scones deta de agusn oy ge pelo de tenerlos a sueldo, nuor eee Irena pager praqve paren nae ayia a cuenta del tiempo que: perder a a ee a de un documento para trabajar. 7 coreg ent sentido, habla por si solo: a urine po ei ice oo vel iferismo, deja hacer, sin particiy ane Sigano, anne spire Nacerse age algunos taboos ‘igo: ode nesting nse aon con ae stros, sino hasta la época de la Indeper dent 0 tons asta pata propre a ues vlad de sarc ein propa ae IMasoencino pestasmensuaes| Papen one raingceridad de acepar esta sain preva it A yasible reformarl ue, rae eye ueden pestar ce rabajoextrardinaca Se eee paralas indagaciones y para is facilidades en la coipa debe tener una recompensa. de Asise manifestaba Garcfa Vifias al argilirel pedido iblioteca. Es decir dinero extra que le solicitaba a la Biblioteca. Es a la burocraci cara de Gaspar Gael Bt MOVs gp de 80 ee ain sept de 191, Cara Gasp 06 sspar Garcia Virias a] ‘ou Seva 0 agosto de 1910 Carta de Gasp os Groussae("Particl area Vi que del propio Archivo de Indias y a la falta Econ de espacio por la presencia de las mistones existentes, Se sumaba la ausencia de especialistas y de personas de confianza para la organizacién de la misién, Esta suma extra, necesaria para la viabilidad de la mi- si6n, se anexaba.a las necesidades econémicas personales del propio empteado de la Biblioteca quien debid alhonter Canstantes penurias durante toda su estadia en Espana, {21 como reflejan los permanentes reclamos de recursos 4 Groussac. Elincremento de su consignacion mensual me, dliante vidticos y gastos extraordinarios era absolutamente necesario, aclaraba Garcia Vins, aunque no para el luero Personal. Por el contrario, sin ese recurso me seria imy posible costearme los dos viajes anuales, y compensar eau imentoen mis gastosal dejaraquit sens famila, haciendo yo otros gastos en esa [edad] Gurante cinco meses, o viajando todos y viviendo siempre en hotel. La vic ida es aqui carisima, por los impuestos y la ‘mala organizacion y abusos del comercio |e comunicaba a su jefe en Buenos Aires.” Ma correspondencia se referia a su viaje de Avgentina, arealizarse en octubre de aquel 191 ala eficaz mediacién del director de la Bibliot autoridades para la obtencién de un pasaje o Pando que serfa motivo de un conflicto finan Fer costeado de manera particular. Mds aun, Posible solucion: gestionar con la Facultad ‘ras el redireccionamiento de la subvenci institueién pasaba “al jover tenemos. En la mis- regreso a la 0, vapelaba ficial, antic! clero si debia Tesugiere una de Filosofia y in que dicha ’n Padilla” (persona dela que no referencias) y que se la habia retirado por no 'sber enviado un solo documento. En sintesis, entre el 28 de mayo y el 06 de octubre * 1910, primera etapa de la misicn, lograron copiarse tua, 0 Excomsta 250 documentos en 625 paginas. Entre ellos, 130 fueron nuevos, ya que no figuraban en el Catdlogo de documentos del Archivo de Indias relativos al Rio de ta Plata, resulta- do inmediato de los trabajos de investigacién efectuados por el mismo Garcia Viias, Entre el 28 de mayo y el 20 de junio no pudo disponer de ayudante ni de mesa para tra- bajar, por lo que se dedicé al estudio de diversos legajos, buscando la documentacién desconocida. Mas alld de los documentos copiados yenviados, al momento contaba con tun centenar listos para paleografiar y transcribir. En esos dias también comenz6 la tarea de seriar 296 tarjetas que realiz6 personalmente con el objeto de agilizar la tarea de sus colaboradores. En los tiltimos dfas de junio, a pesar de no recibir no- ticia oficial respecto a la concesién de fondos para copia y demas gastos (recibié los primeros a fines de aquel mes), ‘contando al fin con sitioy copista ayudante, inicio el trabajo de copia sistematica que duré hasta el 04 de octubre bajo su direccidn, Trabajé a razén de 8 paginas copiadas al dia, en jomadas de 4 horas diarias, pues el archivo abria sus puertas entre las 8 y las 12 horas. La etapa mas productiva Laestadfa de Gareia Vinias en Sevilla, programadaen un principio en seis meses, llegabava su fin. Los primeros dias {de septiembre de 1910.afirmaba al director de la Biblioteca que regresaria, desde Mélaga, el 11 de octubre de aquel aio y que arribaria al puerto de Buenos Aires el 02 de no- Viembre en el vapor “Valbanera’” Hablendo organizado la modalidad del trabajo en condiciones ya convenidas respecto al precio y otros detalles, entregaba la direcci6 wi. Told, 06 de setiembre de 1910, Carta de Gaspar Garcia Vinas 2 Groussac Exconsta mn en el Archivo de Indi a dene : lias @ Antonio cer elsequndo fede auelrepstorn tossto0nacis, ale grnalos desde Buenos Aires, jads mensuamente Pela el abso, serfan reibidos en Espana por don Diego Deteedo un jvera amigo de Garcia Vas quien “como jinice de amistad” seencargaria de recibirlas copia que Jiménez Pacer le nttegara mensualmente,aboninda espondienteal trabajo, para remitirlo luego, Por corteo ala Biblioteca en Buenos Aes sian bien superad tos rimeros obsticlos siénencabezada por Garcia Vas comenzd grad anctementar el endmiento de eopis Jato an ‘exreso Sia primera remesa enviada en agosto ontenla 67 paginas copiadas, lade septiembre a jaagimmetas que en octubre legaron a Buen iionaias en lo que fue timo eno elie if dele Secin Manusrtos de Bibloteca Entre noviembre y abril, peri andi Y abril, periodo de residenci Gc ins en Bueno ies ene qu a copa de ds gument emesas estuvieron a c [ten Placer produecin del abajo, indudablensente, shane at envio del 11 de noviembre fue de 385 copes, mee ear debs del imo envado por Garcia Vinas, rslgettrn copiados varios documentos que él mismo ro reeatanlzad anes de partis mientras que losdeene nena 3 mar de 1811 constaron de 306, 3025 257 2s opis espectvament (a como vemos ene ance Dele que evdencia una caida dela produccion melaa lesupervisién de quien habia eccitado el smo de trabajo ante tantas contrariedades, la mi- Imente tes del apenas 108 Aires ido por el, Nacional, ELcorsta ELconsm Ante esta situacién, Groussac le solicitaba al ministro de Justicia “la autoriea. ci6n necesaria para que el St. Garefa Vinas pueda continue sucometido durante el semestre proximo de abril-octubre en cendiciones idénticas alas de la licencia anterior’ dado ue Ta misién habia resultado plenamente satistactoria, Settin el director de la Biblioteca, como constaba por Ig copia de documentos ingresados a la seccién los meses previos, Misaun, durante el mismo mes veiala lure tomo Vit de los Anales de la Biblioteca, desde donde Groussne Se aventuraba a asegurar que en el préximo ntimero de la revista comenzarian a publicarse documentos del Archivo de Indias referentes al Rio de la Plata, “realizando, hana donde alcancen nuestrasfuerzas, una empresa cuyos be, Heficios a nadie se ocultan, y cuya falta tantas veces hemos deplorado en nuestros ensayos, siquicra fragmentarios y ocasionales, sobre historia americana.’*™ Eldiserto dela continuidad de la misién yl solicitud de sma eran semejantes alos de mayo del ato anterior: e] [rsslado de Garcfa Vins a Sevilla con el objetivo de dirigir la coplacertiicada delos documentos del Archivo de Indes referentes al Rio de la Plata, sin otra remuneracion que el el 09 de marzo de 1911 Paul ‘husencia de Vinas en el AGL ‘ausencia de Viias en el AGL ‘Ausencia de Viias en el AGL dias por Ia cop donde se da event peinesPiaeer del Arehivo General de In raasCtOusse.“Prfacio Anas dela Bibotece Vil, Buenos Ate, {nurentay Casa Editora de Coni Hermans marvodeistl too ee bien publicaria en est espaciovarosarticulosbasadesenin does ida del Archivo de Indias.“ Sell en ol no Vil de diciembre de 1912 "Notas s Le "El desamparo de Corpus Christ; en el n° IX del misora noon slemplos alrespecto. Mas dctales en Mario Tesler"Lareiee deeds en os Anales de la Bibliaceca: quien wabsjoconpronin sail revit. Teser desis siguiendolos comentarios deGen Gals ocasiones en que el director dea Bibliotea iso sleen, iafanelt 89s opelésistematicamente a su cargo adminsieatnonss 7 tunein que ie habia encomendado,omilende nesta ae Cantidad de facturacion | documentos gas a director ‘anton 5 2 & La Pata de Argentina” y ‘ov/09/191 2VAI91 OVAZI9t, 19/29 Fecha de Todos os cuadns deeste apartado por Gaspar Gara Vi Remesa numero 13 Yapetide, Exconsta 94 eldo del que gozaba como empleado de la Biblioteca que gozaba sado de la Bibliote s ah elclaro incremento de las cantidades copia~ efecto, Garcia Vinas al Archivo General elregreso de Gara Vitasal Archivo General der pat demayo,mesen que etenio ascends sct2 pins apa y durante lr dos meses de 1911 elpromedio de coplas legs acai 460 mensuies Dos ‘ jeren cuenta eneste p n primer lug Taprsuctn peer sido a mayors Garis ies rerio tos problems esa quel on varia semanas del trabajo, fundamental ae erecta semestre dl af. En cata a Growssac dl mprender. de de agosto de 1911, sostiene que no ode nae 1 viaje de retorno, dispuesto pata octubre e : salud. Incluso, afirma q\ nte por su estado de u a 5 Taal coincidencia favorable, pues asi podréen breve on wt ‘todo cuanto se ha de copiar para comple’ ee ec ee apa spe alli, contintia, seria necesaria Eee oe ; rOrTOS jo, Jo que le propone pt ae ba te ars - i siquiera sean grave "BN, 128, Buenos Aites, 09 de marzo de 4 eles ni Grose atoms acento mda ‘lmentnnn dd piroaren} since oe one Sauer sevilla un trabajo metédico de escru ve Sibecca Nocona y dec egraera podemos esp slime: elo amaramenecgbleyeueale SA'ST MGGV Sei, 24 de gosto de 111, Cr ‘Cuenta de su trabajo, losde salud y los financieros,serian una constante durante {0s préximos aos, dada la edad avanzada de Garcia Vinas yelatraso permanente dela Biblioteca Nacional en elenvio de los fondos para el sostenimiento de la misi veremos més adelante. Por otro lado, més allé del balance que realicemos del trabajo en términos cuantitativos, debemos destacar la mportancia de las investigaciones realizadas por el propio Garcia Vinas en el archivo, La indagacién de diversos eaté {Ogos ylegajoslo levaron a transformarse en un consejero cle Groussac, que insistia en la necesidad de trabajar una fetie de documentos que, hasta entonces, el director de {a Biblioteca no habia tenido en cuenta. En noviembre de 1911 Groussac, que curiosamente estaba en Paris, recibe luna nota de su enviado con una pequeiia parte de los apuntes tomados como fruto de investigaciones propias, En clas figuran nuevos documeritos fechados en el siglo XVI hasta 1560, que Garcia Vitas estimaba necesario copian" Sin embargo, afines de 1911 Garcia Vinas seguta sin eclbit noticias de Groussac de quien, dada su estancia en {its esperaba que lo visitara en Sevilla, entre el 20 e123 de diciembre. Supuso que el buque “Araguaya que caldsia Tar esos dias desde Lisboa, seria el medio por el cual el director regresaria ala Argentina, aunque por medio del @Bente de embarques de la capital portuguesa se anoticié june dicha embarcacion jamés habia sido abordada por su Kit. Decidis entonces volver a escribitlea Paris para day n, tal como Ademas de ‘onfirmarle el envio de las dos itimas re- mesas ‘ambas del mes de diciembre), Garcfa Vinas realizaba "Wid, 24 46 Git, 29 de diiembre de 1811, Caria de Gaspar Garcia Vito a Paul noviembre de 1911. Carta de Gaspar Garcia Vidas a Paul ELconsta un balance de las cuentas al momento dela carta, Segtin sus ‘calculos tenia en su poder 2219 pesetas, le debia a Jiménez Placer unas 343,73 por el adelanto realizado por la compra de-una maquina de escribir, mas 464,69 pesetas de un sal- do anterior que hasta entonces no habfa podido cancelat, correspondientes alas copias que justamente enviaba ese mes. En ese momento recibfa fondos de Buenos Aires, con tun mes de atraso ya que se trataba de la consignacién del mes de noviembre, con lo que comenzaba a saldar dichas deudas. E108 de enero de 1912, al regreso de sus vacacio- nes, Garcia Vitas retomaba sus actividades en el Archivo yyafirmaba a fin de ese mes que la Biblioteca Nacional atin le debia, “por efectivo suplido’, 90,99 pesetas.”” ‘Mientras tanto, en Buenos Aires, un decreto del ministro de justiciae Instruccién Publica del Gobiemo de Roque Séenz Pefia, Juan M. Garro, del 30 de enero de 1912, prorrogaba la isin hasta e101 de octubre del mismoario bajolasidénticas ‘condiciones que corrian hasta entonces. Laconfirmacién de ta prérroga se lograba tras un pedido previo de Garcia Vinas fen el que argumentaba que los problemas de salud antes ‘aludidosy una serie de inconvenientes personalesle habfan imposiblitado emprendersu viaje deretomno a Buenos Aites que, como vimos, debia haberse realizado en octubre de 1911. Fue el propio Paul Groussac quien le escribié el 23 de nero al ministro solicitandole la prorroga, aunque se referia alpedido desu enviado a Sevilla en los siguientes términos: "Aunque no considerosuficientemente fundados los motives aque alega dicho empleado, yhasta tengo por censurable sf SUsdueta desde ef punto de vista diseiplinario, me parece sere momento presente tan perjudicial laintercupet6n de fos tabajos emprendidos en Sevilla, que conociéndose, POE btra parte la realidad e importancia de las copias efectuads © hid, y Sevilla, 22 de enerode 1912 Groussac. artade Gaspar Garcia Vinas Patt E.consta (ann acne ast clanode oe de V.E. a conceder in or ren guosanente consign me ineinara salvo mejor pa rotroga solicitada.” i Paul Groussac 6 recibié la res] is wninietee Pete i ‘puesta satisfac ii - oie aa después eseribida Sevilla anaes pisiaeiom a la continuidad dela misién. En ectists i, ‘enero, Gre : 7 cloas si ea a acabamos de transcribir, eae ee tS ro tengo que agregar a los térmi ¢ de justia a onceuion bj secant or lendomensualmentenere csmeradamentereieaa Wicoyseinclmetodoees Una vez mas, mi icneee lie acreclamaba », uno de los envic as a baie fees de Indias cruzaba el Atlantico ara is oe ode ae mes de febrero, Locomponian 17, ae ument : 7m on ae oer Parte de ellos copiados res shamentehass ae 1911 y que se lograban reuni ce i eal ‘esar los diferentes requerimientos,” lente la situacién de Garci Comper situa de Garcia Vins era, Po Aart lado, Grouss uiltiple i ae smilipespresons queso ta Gro ita cnn ee los y enviados y amenazaba con BN, An enininistro de lustica e Instruccién Pal i Gee! - ussac a Gaspar Garcia Vin plete cate IN, ST, MGCY vie oe : Seuilla, 2 de Vines pra Sella. 08 de enero de 1912 Cara de Gaspar Gasca ELcomsra interrumpit la misi6n si esto no sucedfa. Pero las exigen- as del director de la Biblioteca no se condecian con el cumplimiento de su parte del trato: los recursos remitidos desde la Biblioteca, tanto el sueldo de Gareia Vinas como Jos 100 pesos nacionales destinados a los gastos generales, que llegaban continuamente atrasados a Espaiay obliga- ban al copista no sélo a realizar verdaderos malabarismos con los requerimientos de su propio dinero para 1ego del poco ir, sucedido financieros para cum jefe, sino a suplir los faltantes con su que el ritmo del trabajo no disminuyera. Lu feliz intercambio que acabamos de descr en enero de 1912, Garcia Vilas envi6 dos paquetes de documentos, correspondientes a la remesa ntimero 16, principios del mes de abril de aquel ano. En el envio, in- formaba que al momento no se habia abonado el importe de aquellas copias a Jiménez Placer ya que atin no recibia Ja consignacién ni el sueldo correspondiente a febrero, es | decir que los recursos desde Buenos Aires levaban dos ‘meses de retraso.” Es ms, hacia mayo del mismo aio, la iiltima entrega remitida tampoco se habia saldado ya que el ingreso de los recursos continuaba con dos meses de demora.” Es decir el atraso en la cancelacién delas copias fuue haciéndose frecuente a lo largo de la mi 1 ‘Sin embargo, desde el “Prefacio” del octavo niimero de Analesde la Biblioteca, Groussac reafirmaba en Buenos — ‘Aires su perspectiva expresada en la edicién anterior dela revista respecto del trabajo de copia y aseguraba que “los documentos oficiales, impresos a maquina y debidamente jularmente a esta casa, donde se autenticados, legan reg ordenan y distribuyen provisionalmente en cajas ad hoc’ bid, Sevilla, 06 de abril de 1912. Carta de Gaspar Garcia Vinasa Path Groussae: Tid, Sevilla, 13 de mayo de 1912. Corta de Gaspar Gaia Vinas Pat Groussac. Panl Groussae,"Prefacio Anaes dela Biblioteca. VIM, Buenos ANE Imprentay Casa Eaitora de Cont Hermanos, diciembre de 1912 Progreso de las co} Togreso de las copias entre los afos 1912-1913 Observaciones Durante abril hubo 9 dias menor Ge tal ajo or semana santa feta) aS cas cae T2 paginas las en atin, nas en“idioma extranjero™™ ‘Seienvian, por error, varias paainae so-coTgiar> Trpaain: li 4975 Cantidad | Cantidad con dos copistas ayud 0 de las remesas 3435 see E.consma Hacia fines de 1913 las cosas parecfan mejorar cuando Garcia Vifias le comunicaba.a Groussac que “el adelanto que habia usted notado en la remesa anterior y en la presente se debe a que se ha tomado un escribiente mas, en previsién del aumento de consignacién que espero, en vista de las indicaciones de usted’ Sin embargo, la frase “reintegro de Jo suptido’ presente en los restimenes de ingresos y gastos que Garefa Vinas remitfa asiduamente a Buenos Aires, fue ‘una constante de la misién, cuesti6n que se profundiz6 en Ja tiltima etapa de la misma: en febrero de 1917, “la falta de fondos no me ha permitido enviar més copias este mes. Confio en que para la remesa préxima seguiré el trabajo su antigua marcha regular. Por mi parte no dejo de preparar labor para en adelante’, sostenia Gareia Vinias.* [BN,SEMGGV Sevilla, 2 de septiembre de 1918.Carta de Gaspar Gard Via a Paul Groussae bid, Sevila, 05 de febrero de 1917 Groussae. CCartade Gaspar Garcia VinasaPatl hos 1914-1915, Cuadro ne dro n° 3. Progreso de las copias entre los an Observaciones Dos dias de enfermedad de Garca Vitex 13275 139,75 os/ia/igis fs Ecomsta En efecto, teniendo en cuenta el promedio de los me- ses previos, la baja de las remesas remitidas a Buenos ‘Aires durante la primera parte de 1917 (243, 239 y 298 documentos enviados en febrero, marzo y abril respecti- ‘vamente) se debid a la falta de fondos de aquel perfodo. A principios de junio, cuando la Biblioteca se puso al dia ‘conla deuda, el promedio volvié a incrementarse. En todo ‘momento, la preocupacién de Garcia Vitias recafa no s6lo sobre la cantidad de copias a realizar y el peligro de que el trabajo se estancara por las dificultades que describfamos, sino también sobre el temor de que el atraso en los pagos produjera el éxodo de su escribiente con la dificultad que significaba hallar un reemplazo eficaz. : F : 4 E.cons Observaciones iano, ‘Sipaginas dobles en Tal 7 paginas en latin. 1 documento completo en latin, ‘documento completo en latin, Namero | de pliegos 1345 de paginas 538 ‘05/02/1916 05/05/1916 os/07/916 ‘osniovisie 05/05/1817 05/09/1917, ‘O5/i0/1917 OSM/I9i7 OS/12/1917 7 = Ex cones Desenlace y momento de las primeras conclusiones Entre 1913 y 1916 la misién obtuvo sus mejores re- sultados al remitir a Buenos Aires durante el perfodo un minimo de 6055 hojas copiadas en 1914 y un méximo de 8133, en 1913. Varios de los documentos fueron publicados enlos Anales de la Biblioteca durante aquellos anos, desde donde Groussac aclaraba hacia 1915 que la mayoria pro- venfan directamente del Archivo de Indias, “donde hace aitos funciona, sostenida con los modest de esta Biblioteca, una oficina de copias honradamente cotejadas y autenticadas; la que prosigue su obscura labor sin dejarse distraer por el ruido y exhibicién aparatosa de otras tentativas aparentemente anilogas:** Pero aquel mimero de copias decayé considerable- mente en 1917 a4300y a apenas 634 hojas transcriptas en Jos primetos cuatro meses de 1918, cuando la misién llegé asu fin, El 25 de febrero de 1918 Paul Groussac daba por concluida la labor archivistica de Garcia Viitas; respondia negativamente a las tiltimas peticiones realizadas por su empleadoen las que solicitaba la extensién de sulicencia. Si elditector de la Biblioteca habia logrado, desde los albores de 1910 hasta 1918, canalizar los intereses particulares de su ‘empleado con los de la institucidn a su cargo, la situacion cambiaba definitivamente. El 05 de abril, tras el anuncio de la finalizacién de su labor en el archivo, un resignado Garefa Vifas, sin objetar la decisién respecto a su retornd, se dirigia a su jefe desde Sevilla y le solicitaba el tiempo necesario para “levantar mi casa aqui, reunir fondos para el viaje mio y de mi familia, asf com para poner de nuevo casa en Buenos Aires, confio en que me dard V. el tiempo paul Groussae,Anales dea Biblioteca, no X, Buenos Altes, Imprent@Y sa Editora de Coni Hermanos, marzo de 1915 E.ccra, a Ph eer 05, necesario para ello, ini dope eant CO, que trataré de abreviar en lo que de Cuadro n° 5. Numeros finales de la mision ‘Atos | Pagin 3 copladas 4076 9573,75 | Elfinal de la misién lle -gaba tras largos, Mmunicaci6n, al menos desds eee lela perspectiva de Garcia Vina: iivien en ningtin momento dejé de reportarse a the nos s Aires, a hea po de no recibir respuestas desde noviembre gue com ttO5 de aquel mes, un preocupado Garcia Vinas wenzaba a pereibir su regrest faa su ele desde Sevilla dela siguiente maneray 8 # Jee Muy mminado demés, estimado senior: nada tengo que objetar a lo deter- oF usted respecto a Ported epeioamipetitn dele conellar is intreses de le sdminisraioa eon le oe ee ‘© mucho que, en el nuevo plan de economia nici ‘ea suprimido mi puesta falindome aineuatroate ela jubilactn.Vejoyconachaques eatusere id, Sei, 05 de. Gide Sevilla. 05 de abi de 1916, Canta de Gaspar Gatea Vi Ecconsi imi una catastrofe. La tinica solucién ser‘a que continuara aqui con la comisién. [No tengo més esperanzas que la buena voluntad de usted. Retomando nuestros interrogantes del apartado an- terior sobre el rol del copista, tuvimos la oportunidad de ver que la propia misién habia sido planeada en Buenos Aires por Paul Groussac junto a Garefa Vinas a partir de Ja documentacién voleada en el Catdlogo de documentos del Archivo de Indias relativos at Rio de la Plata. Mas aun, mientras se realizaba la biisqueda y el acopio del material alli catalogado, Garcia Virias inspeccioné legajos durante aitos y amplié el corpus y los planes originales. Nos in- clinamos a pensar que posefa profundos conocimientos hist6ricos del proceso que pretendia cubrir, ademas de los conocimientos documentales, bibliograficos y archivisticos de los objetivos historiogeaficos que perseguia Groussac. Lo demuestran sus propias inquietudes, cuando le asegu- rabaal autor de Mendoza y Garay que “después de buscar en algunos legajos que contienen probanzas, he tenido la fortuna de encontrar el final de la probanza de Rui Diazde Guzman, acé que dentro de pocos dias ira dicho final’; @ las confirmaciones de sus propios hallazgos, como la que realizara tras enviar una remesa cuyo contenido estaba pre- visto y agregaba “dos catdlogos especiales dela Exposicion de. N. de Balboa’; 0 sus consultas, que realizaria solo un especialista, como aquellos 8 documentos de 1555 y 1556 que figuraban en las paginas del citado Catalogo, pero que no se decidia a copiar porque ya habfan sido publicadas on Cartas de Indias y sabia que la Biblivteca posefa tes ejemplares de la obra. ‘hid, Sevilla. 05 de noviembre de 1917. Carta de Gaspar Garcia Vines Paul Groussac. o» bid, Sova, 5 de junio de 1914, Carta de Gaspar Garcia Vinas a Pat Growssae ELconsia 107 Estos y or wea oae Pyges Nes Permiten verifier la com. a sta, rol confundid ie ido en muchas sionesconeldeescriblente tanserptorodsetone rao, 2's que el propio Garcia Vinas apelé y en ocasiones dene ¥en ocasiones for- colonial, para el armado cra Dane ta a ‘iosa e invisible de ve , pecificas habilidades para el trabajo d ast 0 profesional, que Paul Groussac, tinico beneficiario de los laureles, Ce a ps amo vimosa part dela diseustén ac osicionamiento del director de la Bi estratégico o elltsta f ademés, a un cambio cis és n historiografica operada en torno al Cent erca del método, iblioteca, in i ingrato, Seatin algunas miradas, obedecis, le época signado por la transi. la Re fevolucién de Mayo. Varios integrantes de la Nueva Escuela Histética, a Escuela is Sérica, apoyadosen propuestas metod dJeleconeartiaeeos Proponian una enovac son geratuceén del ela histric, el ok de log nasa ae incu la ransformacidn del aba enna tes de archivos borrand la di Bropuesta por el autor ra 'minos generacionalesa lol6gicas jn respecto mediante una revi n lores subaltemos y especialistas meés, Aunque perteneciente en 'a primera camada de copistas, ‘aquel cambio cuando vuelva al Histéricas de Ja Facultad 'sstiones institucionales Sralizamos en el capitulo que sigue Ecconse, yb lingaen Shin tm Abe Frwastas Me A A hohees Ma armed Phnmet theres Ae os: = ieeuaat 4 aha eines ete ded oe bat ts ttn pee oa pe Sim pretangel, ke hehe Le fenton Je om we oh final Ble pretangs be Sow Srey Se gan, te gn dante be pre By sa ie Fm poe ela heal Be Gr fo pg Bent me tn sabdehe ta Pom hehn rena oct mr, ba A ah me Lees fe wt) a abet Jaren seeea paar et 2 Papper bases lyme eb Correspondencia de Garcia Vilas a Groussac durante st es tadia en Sevilla, En la imagen de arriba observamos la itim# carta del copista desde Espafia, en la que anuncia su retorno# Buenos Aires. Sala del Tesoro, Biblioteca Nacional. Ex cons | Feat Detalle de los informes contables enviados por Garcia Viflas sobre gastos e ingresos de la misién. Sala del Tesoro, Biblioteca Nacional. Eccons eg Sipe Evconsta vif Mvvitiite ote te hed ly Tes fee Bapuos [ Recibos de gastos de la primera mision de Garcia Visas e”) re cvo de Indias En el segundo caso puede aprectarse 2 ‘consigna “cinco pesetas para grat sonae del Archivo de Indias’ Garcia Viias tuvo que lidar & otras misiones y“gratificar” alos & para obtener rapids respuestas @ “Tesoro, Biblioteca Nacional. ificacton de portero y orde> rabajadores del repositorig ‘sus requerimientos. Sala d€ Ecconsa isin de Gra itl Biblioteca Nacional. _ Recibos de libreri 08 de libreria de materiales utilizados por la primera 113 Archivo de Indias. Sala del Tesoro, Bxcorsta $rpc2 Ged dest Lf BE Vilyl cet dha, parm Soe iy J Gene pope b* me) st re it bsnl, pag TERCERA PARTE. Gaspar Garcia ViNAS EN LA Facuttan De FiLosoria y Letras De LA Universipap DE BueNos Aires Lamisién de la Biblioteca Nacional, llevada a cabo en {re 1910y 1918, transcurria andlogamente alafianzamiento delos espacios de investigacién desarrollados en la Facultad de Filosofia y Letras, de donde saldrian los principales in- terlocutores historiograficos de Paul Groussac. A partir de entonces, y en ese marco, muchos integrantes de la Nueva Escuela Historica encontrarfan en esa casa de estudio un ‘rea propicta para materializar sus criterios historiogréficos Y metodolégicos. Justamente, en 1918, José Torre Revello iniclaba su larga misién en Espafia como representante dela Facultad, ala cual se sumarfa en 1922 Gaspar Garcia Vinas tn lo que fue su segundo trabajo como copista. Veamos Primero el devenir disciplinar de los espacios académi- Cos en Filosofia y Letras (nos referimos a la Seccién de Historia, luego Instituto de Investigaciones Histéricas) y le continuacién de la polémica entre los miembros de Ia Nueva Escuela y Groussac, para sumergirnos finalmente ‘neliiltimo trabajo de Garcia Vias en el archivo sevillano, ‘aFacultad de Filosofia y Letras EI 21 de junio de 1905 el Consejo Directive de la Facultad de Filosofia y Leitas aprobaba una ordenanta ‘Ue dsponia ia organizacién de wabajos deinvestigacion, y “aba as{una Seccién de Investigacién para cada disciplina Exconsa 126 La segunda misién de Garcia Vifias en el Archivo de Indias (1922-1925) Gaspar Garcia Vitias formé parte, entre 1922 y 1925, de la dilatada misién que encabe76 José Torre Revello en Espafa para la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Emilio Ravignani alent6 desde el Instituto de Investigaciones Histéricas el estu- dio de las instituciones coloniales y le encargé en 1922 a Gareia Vihas que investigara, como comisionado del Instituto, sobre los cuerpos legales espaioles y su aplica- cién en América, en particular acerca de la organizacién y la estructuracién del Consejo de Indias. Debfa atender especialmente a aquellos expedientes o actuaciones que hiciesen referencia a dichos cuetpos legales y que ayu- dasen a explicar las disposiciones legislativas."? Debido ‘a su avanzada edad (comenz6 la misién a los 71 aitos), a los reiterados problemas de salud, suyos y de su espo- sa, Garcia Vinas apenas consiguid iniciar la investigacion propuesta, la cual fue concluida més tarde por José Torre Revello, quien enviaria al Instituto numerosas copias de importante documentacién historico-judicial y publicarfa desde 1929 estudios sobre Solérzano, la Recopilacién de Leyes de Indias, los comentarios de Corral de la Torre, et cedulario de Mata Linaresy el Proyecto de Alvarez.de Lama, entre otros, como resultado de la empresa." 1 Rcardo Callet-tois, “La labor histérica de Dr. Emilio Ravignan Cone Iribuctones para eesti dela hietoria de América, Homenaje al De Emilio Ravignani, Buenos Aires, Peuset, 1941, 92. \ José Martine” Urquije El derecho y los histotiadores; en AA. VV, 1 Jha de Historia y Numismtiea, tomo 2, 1997, 189, Convo tru de Ht tnfsiin véanse algunas publicaciones de José Torre Revello, Ensay blogic sobre luan de Solérzano y Pereira, Buenos Aires, Facultad de Flosoflay Lets, 1829 (Publicaciones del Instituto de Investigaciones Histicas, ns 44); Notlins histérieas sobre la recpitacin de Ini Buenos Aires Facultad de Fosoiay Letras, 1929 (Publicaciones Econ Primera etapa, El inicio de la misién Torre Revello en Espafia aie espana diiida por José Tome Revelo en losarchivos Supafoles se extendid entre1918,y 1935 yse transforms digas mis productivas de todas las desarzoladas pot s. Torre Revello habia in, ; a ingresado como biblioecario en la Facultad de Flosoiay eae pas IB aos de edad en abil de 101, un ao deagcs se sumaba ala Secion de Historia, hasta 1917, come su perumerario de Emilio Ravignani,entonces eneargado de drvgstigaciones. Desde e101 de enero de 1918 ue incor Maga Planta del personal dela Facultad, cuando Lis fortes ejercia la presidencia de la Sect realizaba, por apenas ci sninverdepeisalenn calizaba, ncuenta centavos di " sde peso, al teaos extas en los archivos, Eran ls Primera armas izadas por Torre Revello en un repositorio de docu. mentos histéricos.!” ican La misi a ecadimision Espana fu acordada por Rodolfo Rivaol, so te Facultad, y por el propio José Maa Torres Sesin a deseipin dl msg Tore Revell sas ete aitos y el ansia de realizar una ta ia | anos y el asi a tarea de valor lo aria faim ee ni cias a gestiones reali eons realizadas por Diego Li nar, se obtuvo su pasaje a través del Mine ao ae Relaciones Exteriores, y Torre Revello partié e107 de feb a es 9 Torre Revello partie 07 de febrero Insta de liveacones Hist “1 ‘ome as ny Yel iacasade proyecn de uo fesnandic Boe de nina de nea ‘Buenos Aites, Facultad de Filosofia y Letras to ano Pereira. Nuevos datos pi rai $80 jlo 4424 | AD TRC Caja AR 63, Seva 05 Tone Reve amo gnats? MO Cara de owt Gullemro Putang,Biograiay Biblografia, 26 Francisco aver Alvarez igo hispnico easlico, ines Histricas, n+ 33, 1928, 18-29; "huan Soler ara su biografa Boetin. n° 58, octubre Exconsa La primera escala archivistica de gore Rerello} fs Madiid donde comenz6 a orgaizarelfuuro de lamisGn, AlliconociéaRafaet Altamira ereferenteenEspara de os ime ec Te ine algunos reposts todo su apoyo a la Seccién, os tepostons rmericanos que Torre Revello elavcode Pooled Maddy el Archiv de Sta Cruen Valladolid Teasagendarlosconsejos de) Atari, elenviado argentino comenzé elestudio dele organiza ae del rehivo istrico Nacional de Medi, donde hall gan ‘ariedad de papeles ciplomticos delos silos XVI al XIX sobre cuestionesreferenes a “Timites’ 3 documenaeign a jente de i eee Hacamayo de 191 apenes dosmesesdespus de haber llegado y tras entreger la nota de Dresentacin a director del Archivo General de Indias Luis Torres Lang ‘Torre Revllo se encontraba en Sevilla inventarian a doce secciones del archivo con sus respectivos leg: ‘con gran velocidad, enviaba los catdlogos eer in mas los que él mismo habia existentes de cada seccié lelabiblioteca realizado, junto a una amplia lista de libros de a biblio ia Feaiprinea morada sevillana fue el barrio de Santa cal Cruz, “el mas hermoso y més caracteristico de Sevilla’ ” y a sélo tres “jardines maravillosos” y a sélo tres ad seginlapropia descripcién que le hacfa a Emilio Ravign ide Henares rena Mrdriceycafenion deo ron lc InvestigacionesHistrleas 3) , Hes ann aye cone re rato es ‘cuadras del Aleézaty — Ecconsm 129 con quien mantenfa una permanente comunicacidn, para- Ielaa la que sostenia con Luis Maria Torres. Con minticiosos detalles de precios y calidades, Revello daba cuenta, al igual Que lo habia hecho hasta el aiio anterior el propio Garela Vihas a la Biblioteca Nacional, lo cara que era la vida en Sevilla en relacién con Buenos Aires. “Con el mismo dinero sevvive mejor en casa’ aclaraba Torre Revello, asegurando que “en Espana la miseria es espantos Es interesante la descripcién que a través de su co- tespondencia realiza el copista de Filosofia y Letras sobre {a realidad de la inmediata posguerra, no slo espanola sino también europea, Andlogamente a lo que se vivia en ‘América Latina, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un proceso crucial por el cual también los estados nacio, ales europeos continuaban definiéndose. Fue justamente él contexto que vivieron las misiones que trabajamos (la de la Biblioteca Nacional atraves6 incluso la totalidad del conflicto) pero a medida que revisamos la documentacion Pertinente, en especial la correspondencia de las mismas on sus instituciones, notamos la ausencia de referencias sobre el particular a pesar de que el contflicto no se habiade- sarrollado directamente sobre suelo espanol. En ocasiones Pareciera que la Gran Guerra no hubiera acontecido en el ‘mismo continente, ya unos pocos quilémettos de Espatia Cumpliendo uno delos suentos de su vida, Torre Revello. Sc hallaba en la capital francesa hacia julio de 1919, desde tlondele escribia a Emilio Ravignan, fascinado por el arte, ‘cultura la arquitectura parisinos. Sin embargo, escen qntauniento no lograba ocultarla desazén que los efectos el conflicto le producian, Tras visitar los alrededores de SIN. AD, AR, Caja, ARV 6, Serie 2 - Caja 2. Sevilla, 05 de junio 1918, HY Sevilla, 05 de Julio de 1918, £291. Cartas de Tone Tore Revell Emilio Ravignan Ex const 130 a Reims, escenario de grandesbatallas, describia el panorama de la siguiente manera a {que decile de est, ublev cl espn cuando seven tales howores, hay pueblos de quienes no queda una sl css todo ha sido arrasado, los arboles: since ana nos de posos enormes proiidos porminassubterréneas igo Llometrosy bles de ineheray lanbradas 1 nee fond se dessrollaron las grandes batalla y la ist enters nasa et horizonte no se ve mas, que tincheras y iambradas el campo tod revelto™ j Yolviendo ala mision, uno de os abjetivos de Reveto los primeros anos de su estaa en spare fuelabisque- dda de documentacién referente acuestiones pedag ees ronienaiase elcontento dela Reforma Unersiara 2 rgentina y dela consolidacion dela carrera de Histo nel Ta Universidad de Buenos Aires. En agosto ds asa ocd General de Indiasa “una pers 1 Archivo General de In ona que asia hones rapa Fre Pee que os en n, yas aba realizado tareas para lainstitucién, y P Me Cardgba, con quienes sedispusoarasrear document sobre aquella universidad enviindole, en poco tempi Jos primeros resultados @ Ravignan. in febrero de 1920) ‘Torre Revlloremitfa deste Madrid documentos ence, ii Jy ena Real Aca sen la Biblioteca Nacional y demi df reilptoiasobrela‘ensefanza mientras queen ji nto tnismo afto despachaba a Buenos Aires documenta son diversas universidades, en especial dela de Quito, correspondientes estatutus y reformas. za 7 a ant setae sen cet tt mesma ce wae cea re = hid. Seuilla,05 de agosto de 1918, .293; Sevilla, 06 novier el Peace esa (eee er er cana ‘a Emilio Ravignani Ecconsma 131 F104 de agosto de 1920 el Dr. Luis Maria Torres abando- naba la direccién dela Seccién de Historia al ser designado director del Museo de La Plata, dejando sulugar a Emilio Ravignani, hasta alli encargado de investigaciones, e infor. mando alas autoridades de la Facultad el resultado de las pesquisas en Europa, Una serie de libros y catdlogos entre los que se inclu‘an guias documentales de lo que habria de Copiarse en el futuro era el fruto de los dos primeros aos de gestién. Torre Revello saludaba, en carta particular, la designacién del nuevo director de la siguiente manera Mi querido y respetado amigo: ante todo deseo que Ud. reciba mi més intimos plicemes, por haber sido nombrado director de la Seccién de Historia a la cual Ud. le dio los primeros impulsos y que ahora deseo que tome la fuerza ue bajo su direccién, Ud. se propone dale." Lejos de cambiar el rumbo trazado originalmente por |i Secci6n, Ravignani reafirmé la tendencia abierta por ‘Torres en cuanto ala btisqueda y la utilizacién del material hheuristico, Mas aun, e105 de diciembre de 1921 la Seccién Se convertia en Instituto de Investigaciones Hist6ricas, lo ue incrementaba los recursos y aumentaba los fondos dlestinados ala mision y alas ediciones de catélogos y do- cumentos. En ese marco nacia la primera serie del Boletin del Instituto de Investigaciones Historicas que veria la luz entre 1923 y 1948." Almomento de la asuncién de Ravignani, Torre Revello pasaba algunas dificultades econdémicasen Espana, Respeto & los fondos y la cantidad de dinero disponible, hacia oc- Lubre de 1922, sostenfa que no tenia ni propio ni de la ra adelantarle a los copistas y avanzar en la Ii, Sila 03 de octubre de 1920, Cartade Ios Tore Revell a Emilio Ravignani (particula) 6 330 a 333, all Molina, Misiones Argentinas, 204-206 Gullermo Fston,Biografa YBibliografi, 28y 28, Exconsia tarea documental. “Como es ee st semanal y por lo tanto necesito disponer jeer onion aunque luego las rendiciones sehagan ens ee Incluso, deseaba contratar a un empleac i pri Jos momentos en que se ausentara es a4 laa I necesitaria incrementar los fondos, insist Be a asia yetencia de los empleados del archivo: ‘anallt b aoe ae on pretenden ensenar y que nada saben’, seguir ae la nueva direccién de la Seccién no produjo came redo deta msn, Tre eal sa omuncaincon eos Areas ee nuevas inquietudes de Leap ae ae aoe seem el que resahecacO08 a aa an ‘copias. Ascendian entonces a 75 céntimos Jeeta por pagina manaseta 080 amsquna tlizande haere dopa royce un reser altered 820 platl dela ecelénseinremen, taba cuando Santiago Montero Diaz, un copistas vin sé sumaba amedia jomnada dedicado ala tase poling isc a er an de Juste uno cops archivo Histrico Nacional Madr rauno de alli." tenn de 121 era tambien el dela primera tapa de la misién, centrada esencialmente en la investiga | os archivos madrilenos y en especial del sevillano, > A sc ieiocleaoae 11, £128 ai dcembre de 192, 6, 123; Sevilla, 10 de Febrero de 1921 re Revello Emil Seuila 03 de abril de 1921, £11, Cartas de José Torre Revel Ravignani. sore de 1920: Ecconsia 133 que mensualmente fueron enviados a Buenos Aires pre- isos detalles de sus secciones con sus respectivos legajos, catélogos y bibliografia, El mismo Ravignani describia este Proceso en la Memoria de la SecciGn de Historia, en este caso, sealando con nombre y apellido a su enviado: enelextranjero, se prosiguen, igualmente, con éxito, las {areas. A este respecto, en el Archivo General de Indias se desarrolla una doble labor: la de investigacién y la de copia de documentos bajo la direccién de nuestro empleado don José Torre. La primera, préxima a terminarse, en cuanto se refiere al despliegue de las secciones del archivo, va a permitir orientar los trabajos de copia, por cuanto nos da €1 contenido de las grandes categorfas documentales."* Segunda etapa. Gaspar Garcia Vinas se suma a la misién E106de mayo de 1922 Ravignaninotificabaa José Torre Revello que un nuevo investigador, Gaspar Garcia Vifias, se sumariaa la mision con el fin de realizar las investigaciones Sobre los antecedentes legales de los cuerpos legislativos coloniales que el nuevo director del Instituto estimaba esenciales para la reconstruccién de la historia argentina, Como integrantes del mismo equipo, aunque trabajaron de manera independiente en el archivo, Torre Revelo y Garefa Vinas tejieron una afectuosa relacién en apenas tres ‘fos de convivencia. Con casi71 aos de edad, “anciano y achacoso” segtin la descripcién de su propio companero de equipo, Garcia Vifias comenzaba su segunda misién en el Archivo General de Indias, ahora bajo la supervisi6n de uno delos principales exponentes de la Nueva Escuela Histérica, Emilio Ravignani, director del Instituto de Investigaciones Histéricas de la Facultad de Filosofia y Letras. Emilio Ravignani, Memoria de a Secién de Historia: 1920-1921, Bue nos Aires, Seccin de Historia, Facultad de Filosofia y Lee, 1921, 3 (Publicaciones dela Seccion de Historian 13), Exconsta ‘Amediados de junio de 1922, Garcia Vinias comenza~ ba su trabajo en una calurosa Sevilla, reorientindose en su viejo archivo y estudiando los primeros legajos Inego ie entrevistarse con su antiguo conocido, Pedro Torres Lanzas, Mientras se instalaba en la cludad, junto a sa esposa, y luego de haber estado enfermo durante varios dias le solicitaba cierta consideracién a Emilio Ravignan! ‘ante las dificultades basicas que inferia la llegada a Espafia y le requeria un tiempo razonable antes de enviarle las Pres después fe entegaa el primer esultado de su gestiéna su companero de archivo: 37 paginas copiadas ‘con tinta comin” Garcia Vifias realizé el trabajo suftien- do el calor excesivo de la época ¢ intentando recuperat el tiempo perdido durante las primeras semanas. “No he reparado en fiestas ni en horas extraordinarias) para ¢ trabajo hecho en casa. Es pues el maximo posible de labor fen mas de 40 dias” aclaraba. Sin embargo, logré conservar pricticamente el mismo ritmo de produceién durante El resto del ao, enviando un promedio de 33,4 paginas rmenstualescopiadas.” Con a remesa enviada en octDi Garcfa Vitias conclufa la primera parte del proyecto de cada a ladocumentacién judicial presente ene! Inventare dl Patronato, para comenzar el estudio del Cedulatio de Diego de Encinas, funcionario del Consejo de Indias, e oe norman non Aes que, Gaps Cala To re rendos abr ene cious de cae cmp ava a dea ire earea preliminar de orientacién, por lo cual no le ha sido pos ees Goede 182, Crt ose Toe Revel & vgn 18 oe agar AIR TO Sev, deo 182,83 el aE Carat ae apse b,c 2 deep a esp arena Ei aig Econ el que abundaban datos importantes pata el estudio de las leyes de Indias en el periodo de su primera formacién Estoy seguro que, al llegar ala época dela cteacién del Con- ‘ef de Indias tendremosen este Ceulario odo cuanto se tefiere ala recopilaci6n de las primeras Leyes, puesto qu todos los acuerdos del Consejo de Castilla y luego del de Indias, tenfan como final una Ley, pragmatica o real cédula, ‘que salvo, rara excepcién, debe estar en el cedulario aseguraba, mostrando nuevamente un profundo co. nocimiento sobre el tema indagado.™ Luego de entregar el trabajo del mes de noviembre a Torre Revello para su envio a Buenos Aires, comenzaba la buisqueda de legajos con providencias y actuaciones del Consejo de Indias para la recopilacién de las Leyes, ‘Tanto el frio como el calor hicieron estragos en la salud del viejo copista durante toda la misién. En 1922 le soli- citaba a Ravignani tomar su descanso durante los meses de mayores temperaturas, mientras programaba, para las semanas del mas crudo invierno, sacar algunos de los “li- bros algo raros” existentes en la biblioteca del Archivo para trabajarlos en su casa con el fin de compensar las posibles faltas. Ravignani no solo accedié permanentemente a las Peticiones de Garefa Vinas, lo que facilité en la medida de sus posibilidades el trabajo de un hombre que presentaba reiterados problemas de salud, sino que ademas mostré permanente gratitud y teconocimiento por el esfuerzo de su enviado. La correspondencia revisada nos muestra a un Ravignani que, a diferencia del trato aspera y distante caracteristico de Paul Groussac, no dejaba de alentar ¢ incentivar el trabajo de un Garcia Virias que agradecia Permanentementelos estimulos de alguien que realmente preciaba su labor de manera explicita. “hi Seva ecb 1822. Cat de Caspar Gri has Ravignani, £54. a Sey Excons 136 1923, luego de estar enfermo durante arcfa Vihaslograba terminar Jacionadas con Acomienzos de diciembre del ano anterior, G tres legajos que contenfan cuestiones rel las primeras ediciones de la Recopitacién de las Leyes de Indias, En febrero, adjuntaba a su remesa una nota Gon abundantes datos sobre un Tibro perteneciente a la Biblioteca del Archivo de Indias escrito por el licenciado D. Antonio de Ledn Pinelo, jurista espanol encargado desde 1624 en la recopilacién de esas leyes. En la mis ‘ma linea, hacia septiembre, luego del receso de verano, enviaba informacién de documentos relacionados con tos primeros pasos en disposiciones que mas adelante formarian la Legislacién de Indias, donde “se manifiestan leriterio legal, y sus cambios, segiin los monarcas y 10s Consejeros que inspiraban estas cédulas’ explicaba con Suma precisidn."® Se consolidaban los primeros pasos en, Tabuisqueda de aquellosantecedentes legales encargados por Ravignani = Tot, Sela 20 de novembre de 1922, 3; Sev, 31 de enerode 1928 sees Sevl, 2b de lebrero de 1923, £5; Sevilla 30 de septiembre ae Tats ft. Cartas de Gaspar Garcia Vinas 2 Emilio Ravignan Observaciones Tata de s6lo una quncena, 310325, 3260341 1852. 1939 | 375407 1655.0 1717 1718 a 1750 30/11/1923 30/09/1923 3107/1923 i E é ; i Cuadron.6. Pr fogreso de las copias de Garcia Vifias entre los afios 1922-1923 Exconsta lobjetivo del Instituto de Investigaciones comenzaba ‘atomar forma, yl mismo director lo manifestaba al desta cara los integrantes de su equipo de la siguiente manera: del Archivo de Indias y del Archivo historico de Madrid, se than obtenido copias de documentos, aparte de la prose ration del inventario general, que, en Io que respects, al frimero de dichos archivos, se halla préximo a conelirse ‘permitid orienta, con exactiud, la formacion y copie fe 1e onjuntos. demas, de nuestro comisionado en Sevilay (fas lose Torre, eontamos ahora con el concurso del sefior ‘Gaspar Garcia Vifas."” Mas aun, desde finales de 1922 y principios de 1923, mientras Garcfa Vifias se arraigaba en Sevilla, Emifiano Jos at destinado a Madrid para reforzar definitivamente la segunda etapa de la isin. Tras mantener por varios He 1 Archivo Historico Nacional de Madrid ses un copista en el por intermedio del mismo Jos, se decidié contratarlo di- reeramente con el fin de darle mayor solidez a la misién ‘eedrilena, Tras cuantiosos inconvenientes y dificultades para obtener el permiso de copia y publicacién de los do- Piimentos indagados, Jos primeros resultados del trabajo df Tos, producto dela investigacién realizada en torno fa *Correspondencia de las Embajadas y Legaciones” presen’ cenaquel archivo, fueron remitidos a Buenos Aires en may Ge 1923." Hacia 1924, la misién estaba compuesta Por Emiliano Jos, Gaspar Garcfa Vifas y un segundo copisté ‘enel Archivo General de Indias y por el mismo José Ton eevette que no sélo levaba adelante la coordinaciin de we vrabajo y el de sus compaeros, el contacto mensusl TD Emi Ravigan, "Memoria del? de mayo de 1829; Boetin del nt aie iatones Mstcrica( I sere)1*11, Buenos Aes Facultad iofna¢ Letras, Universidad de Buenos Aires, 1923. Fo aj AIR e2- evil, 05 de noviembre de 1822.6 19 BI OTe Genre de 122, 91; Sei, 0 de ar de 128 6 res de Joe Torre Revell a Emilio Ravignan Exconsta 139 con Buenos Aires res y su propia tarea de investi on avestigacié ue ademés, ambien realiaba copia de documentos, manuscritas ya méquina,"* aaa Latare hi sane de Catia vias en 1924 continu ddicadaa esrelacionados especit tl ci con a eopcn de as Leyes de Ins "erv copae de documentacn durante los primeros meses, cs in tnterrupeén, mlencas continusbainestigan le : iincena de septiembre, con resultad 7 . , Jo negativ datos drectos relaconados con el cali eraaitoy mista concemientea personas queen impresién de dicha recopilacion. Asi daba cuenta Gareia Vinas de la cont ¢ ntinuidad de su trabaje Insitato de Investigaciones en uenon Aes han denconase oo dstmentes ue deal i {ed els erin abcde aa ee ee Sin aan or ie 1o las papeletas del cedulario general ‘lela cosa ferente general, en el que se inscri tode i uecea le caracter general que constituyen la legis sein dels, esata tas auetenen un meron per sonal. yingina rain con oquese began Sc eos ‘interpretado bien las instrucciones que cl Sener nies tuvoa bien darme, le ruego me ayude a rectifis rel "tig que me ha inspirado la mejor voluntad.” aa ), IRC, Caja AIR 70. Sevilla, 30 de septiembr 924 Canad ‘aspar Garcia Vinas a Emilio Ravignani, £26, SET Ex cons, Durante septiembre, salvo una Real Cédula de poca importaneia, nada encontré respecto de la recopilacién. Tneluso, durante algunos dias no pudo asistiral archivo complicado nuevamente por los problemas de salud de Su esposa y por falta de servicio doméstico que ayudara a comener la situacién, cuestién que se iria agravando Gurante el resto de aquel aft y del siguiente. En su envio del mes apenas logré adjuntar dos notas relativas a la recopilacidn, en este caso sobre articulos que suponia {que Ravignani conocia pero que se permitfa enviar ante Ty duda. La remesa daba cuenta de trabajos de José Maria Ots Capdequi, discipulo de Rafael Altamira en la Universidad Central de Madrid, profesor de derecho y especialista en lalegistacién de Indias. La idea era resu- mir los articulos mientras Ravignani decidia si merecfan ser fotografiados. Dero en octubre, Garcia Vis realiz6 un importante hrallazgo en la Biblioteca de la Sociedad Econémica de Amigos del Pais. Se trataba de una colecci6n de la te ceraedicién, de 1774, de la Recopilacién de las Leyes de Indias en ocho volimenes. Lo curioso fue que, segin el propio Garcia Virias, un examen prolijo de las notas que poseia la edicién le permitia afirmar que no represen taban mas que el criterio y los datos bibliograficos que Sobre dichas leyes tenia el licenciado José Manuel de ‘Ayala del Consejo de Indias. Una vez mas se reflejaban Joe conocimientos histéricos, en este caso juridicos de una persona que lejos esté de haber sido un simple ttanserfptor de documentos. En correspondencia de} 39 de noviembre, Garcia Vifias adjuntaba 14 paginas dé jorradores tomados de dicho ejemplar con un nivel d& detalles dignos de un especialista en historia juridiea. He creido oportuno enviar inmediatamente este trabale difin que forme usted idea del hallazgo y determine s1 8° Exconsta ‘olimenes de la citada colectén, Son dos primeros datos de cada volumen figuran es de cada women ig el tejuelo, y los demas se des. sa rest Tort Revelo no fue aeno ala discusién sobre ls recopilacién, para qulen “con notas més aclaracio- nes y disposiciones posteriores a la edei6n de 1680" el ejemplar era producto de la tarea preliminar de wn esicin eritica dels eyes que no habia sido terminada Ensenada apart anes oad oe foncontar laspéginasa un costo de 1500 a 2000 pe- . Bn marzo de 1925, ante la ausencia a mod encia por enfermed: 4 le Carcia Vins, Torre Revello se acered personalmente joteca de la Sociedad Econémica. i E : ‘a gestion: Icopi del ejenplr snot de a tecoptactn. Ene remitié las primeras 30 paginas, : ieee paginas, sobre un total que superaria las 1500 a ma algunas dudas sobre su contenido." En elec sa ca flee, Ie opinign de Torre Revell respecto a ta coleccidn fue mutando a medida que laestudiaba Hacia el mes de marzo, de acuerdo a algunas pequenas masque io al confrontar la copia con la bibliografia spe a, sostenia que las ai especilizad, inotaciones no eran de ‘ala, apesar de que eno eemplarapareci su firma, etal ae 1a superposieiin de notas y os au tinta lo inclinaban a suponer qu saris manos yen drei Epes habia oa original. Un parrafo aparte mei ita de temo rece la bonita des- ipcién que el encargado de la misién realig seer iar 6 acerca bid, Sev 91 de octurec Ja 3 de octubre de 192, 20025 Se de sant Sonia 29 denovieie de oD 1 Cards ees 12 Caras de Gaspar miko Ravignani Caja AIR 3. Sevilla, 15 de noviem Torre Revell a mio Ravgnat, £65 sruvieraia tate Exconsta i 1 texto antes de llegar a la del camino recorrido por € biblioteca, el que, ademds, nos permite a nos en la circulacién bibliografica de la Sevilla de fines siglo XIX y principios del XX: tlejempla a parecer oe adquido ene ate 1875 por Selene hard sorgey Leo, oe se dese Pot Sanne ete pone api dela ported seg Batman gue eae ves re or i frie aston HOES eS ee een por certo macancha eSevi nasi ace Per nnmencador clr, ieament seiner conncimiento ave eng doy ee apnea ce alsin, 49 de sa dbls pg mas de 30040 pestas por cbr ce lo que ya seria demasiado caro en esa époc complet psocedencia anterior debi sea antigu YUM dl senor Ayala ola de algunas de sus here ores ay ov nde pata suponet ales er er gannpechar que pds wists 6a Derten ran enima que tends porellasuposeedot eiamatioy 2" Sendo soio dea sociedad Ezonomisn Hl sehr St de Sel, a domo en enero de 1918 see en a est eras en eg 6 6st Seni vera para blneca del Eh 8 1 ee gc surat lohan po neal ae sone Se Tosco han pay se 30am completo." .go de ese mercado y cal- ‘BRAD, IRC Caja, AIR 63. evil, 05 de Revello a Emilio Ravignant (91 y 82 ran 1925,Cartade José Tore EL consia Pero mas alla del derrotero de la coleccisn, la dis- cusi6n sobre su originalidad tuvo un nuevo capitulo cuando en mayo del mismo aio un obsesivo Torre Revello hablaba con José Maria Ots Capdequi, quien sostenia que los escritos eran definitivamente producto de la pluma del licenciado Ayala. Parecer que desde enton- ces comparti6 Torre Revello, al tener en cuenta que los cedularios existentes en el Archivo Histérico de Madrid también eran de su autorfa y las referencias y las citas que figuraban en el ejemplar anotado de Sevilla hacfan referencia a los madrileiios como propios."* Pero en el fondo, la posta que Torre Revello tomaba en la Biblioteca de la Sociedad Econémica ante la en- fermedad de Garcfa Vifias, no era mas que el comienzo del fin de la participacién del copista malaguefio en la misi6n. Desde fines del aio anterior, Garcia Vitias se alejaba paulatinamente de su trabajo, tal como lo refleja su produccién en el cuadro n.° 7, ‘id, Sevilla, 05 de mayo 1925. Carta de José Torre Revllo a Emilio Ravignan, £112. Més tarde se publicaria en Buenos Aires, producto de este trabajo, el ya cltado Torre Revello, Noticias hitrieus sobre la ‘ecopilacin de Indias. jadro n2 7. Prox di ios 1924-1925 cl rogreso de las copias de Garcia Vifias entre los afios 192 Cuadro n Exconsa ELcons, 14s Ennoviembre de 1924 Garcfa Vinas enfermaba una vez ins. Confesaba a Ravignani que un fuerte ataque de gripe Jollevaba a pensar en la dimisién “del cargo con que usted ‘me ha distinguido, pues me parecia dificil cumplir con las obligaciones de mi misién debiendo acudira defender mi salud y la de mi mujer’ Afortunadamente los males fueron cediendo y en los meses de diciembre y enero de 1925 logtd enviar a Buenos Aires las que terminarian siendo sus dltimas remesas de coplas.'*'A pesar de los reiteradios problemas de salud, Ravignani continuaba mostrando gran satisfaccidn por el trabajo realizado hasta entonces or Garcia Vinas y nunca dejaba de brindarle seguridad respecto de la prolongacién del mismo. Por padecer una severa bronquitis, hacia febrero de 1925 Garcia Vinas le rogabi a que le concediera una permuta en la 6poca de vacaciones: <1 invierno es mi enemigo, y de mi mujer, pues casi nos ‘nutiliza para todo. Suplico a usted que me permita el des canso anual en los meses de mas frio, enero y febrero, Asi Podré cumplir bien con la Facultad, puesto que el verano. Suprimelos achaquesy me permite hasta adelantar trabajo ara compensar cualquier atraso, Usted decidir lo que mds Convenga al Instituco de su digna direccién,! BIR, AD, IRC, Caja AIR 70, Sevilla, Gaspar Garcia Vinasa Emilio Rav id, Sew dete si 29 de noviembre de 1924. Carta de ignan, £12. ils, 28 de febrero de 1925, £9. Tore Revell, haciéndose eco scion desu companero, olictaba'n a queadjunto de Garcia Vis ver cual e inviernoe es bastante molest y mucho tis «com el suelo de mirmol y donde la clef Pide que ele den las vacaciones en ini ns convenienteasu sald, espero que Aue pide pot cumpli como me promt, recuperand el tery ‘Que ha perdido: BIR, AD, IRC, Caja AIR 63. Sevilla, 05 de marzo 1925, Caria de José Torre Rovelloa Emilio Revignant 91 Emilio Ravignani "Por la s elestado desu sah el en este Archivo deIndias, aceién da mucho que desear iemoy no en verano, por sere no haba inconvenient en lo Mientras el director del Instituto de Investigaciones accedia al pedido, Torre Revello sumaba a otro copista al plantel con el fin de pasar a maquina el resultado de los trabajos y ahorrar tiempo, tanto él como Gareta Vinas a su posible regreso, en provecho de las tareas de investigacién. Sin embargo, la salud de Vitis y, més aun, Ia de su esposa, tenderian a desmejorar a lo largo del aito. El 01 de abril solicitaba una licencia ilimitada, sin sueldo, hasta recuperar las condiciones para trabajar en el archivo, ya que el estado de su compaiera no le permita separarse un momento de ella, A fines del mismo mes recibia la aceptacién ce su pe- ddido mas 300 pesetas de remuneracién, correspondientes alos meses de febrero y matzo, las que no duds en afirmar que estaba dispuesto a reintegrar ya que no le habia sido posible entregar trabajo alguno en aquellos meses. “Doy ‘usted gracias infinitas por haberme otorgado la licencia que le pedi, asi como por lamentarla causa que la motiva. ‘Tengo pocas esperanzas en que mi esposa se reponga. En todo caso, ¥ correspondiendo a su bondad, espero no tar- daré en reanudar mi trabajo’ escribia poco tiempo después Garefa Vinas a Ravignani, ilusionado atin en volver a su puesto de trabajo." Fanny Roth Michaeles, la esposa de Gaspar Garcia Vitias, moria en julio de 1925 en Sevilla. Se profundizaba tun largo aio de “sufrimientos morales y fisicos; segrin lo describia el propio Garcfa Vifias, yen diciembre, deprimido ‘yagotado aunque siempre agradecido porel buen trato de sus compafieros de trabajo, renunclaba definitivamente a jn de la siguiente manera: lam ‘BIR, AD, IRC, Caja AIR 70, Sela, O1 de abril de 1925, Carta de Cats ‘de Gaspar Garcia Vis a Emilio Ravignani, £8. Sevilla 30 de abril de 1925, £7- Sevilla, 31 de mayo de 1925, 8. Ecconsr, cone eee 147 Elestado precaro de : rode mia a depresiinque hesu Auante el ao de padecnienon demi fina expos ne ote presenta used a dimistn del cn qc are ‘confiarme, pues no me encuentro en las. 7 necesarapararenirun buen esd, Enlasourdaddequecterten avert deestsio eas a Rlgunos dias entregaré ami buen comps ier . "enor Torre las notas y borradores a que mi trabajo! ras {upon expanses pel, Tele auch gu eno een Sel enobsequioal stata del Ar despedime de Usted Compara espresenacl agradec lDign Direction deuted de es snore que oman 6 : testimoniode ml maspotuno toporlaconflanea que enmideponano En febrero de 1925 Sa : 1925 Santiago Montero volvia al plan de copstasde lamin, Comenzaba utara comm ry 7 plazo de Garcia Viitas, muy recomend: sstey porel ° “omendado por é brop Torro Revell como un persona de conten Bara ol raj preparada ¥ conocedora del archivo, en e "niente al Virreinato del Rio de la Pla Sulabor fue orientada de acuerdo alas ieenscai a {enta el copista retrado, con el inde darle contin area respecto ala documentacién judicia apenas cinco meses después, Montero a causa de su falta de estipuladasy lo remy Manuel Medina." aedet Mision continud durante vatios anos y ‘ademas de la prolifera produccién docun Facultad de Filosofia y Letras, sagraciin mes que uidad a |. No obstante, Torre Revello despedia a ‘cumplimiento en las horas iplazaba por un tercer copista llamado permitié, ; al para la la consagracién personal ‘ia, Sevila, 05 de dicembee de 1925, £4, bid, 15: y BIR. AD, IRC Caja, Ud BIR AD, IR Caja, ARG. Seva 05 de eben e125 julio de 1926, £219. C3 Ea Sela 5 de lode 985,218 Cares eee Toe Roel Econ de José Torre Revello, quien logré una notable insercién ten las redes profesionales. A diferencia de Garcia Vinas, Quien jams reflejé sus investigactones en publicaciones propias, Torre Revel logré canalizarsu inmensa labor de investigacién en el Archivo General de Indias en una serie ‘ble de publicaciones, ineludibles para cuasi inconmensurat todo aquel interesado en la historia hispanoamericana.'® La verdadera vocacién de Torre Revello, de acuerdo.a sus propios comentarios, fue la pintuta, actividad que no ‘dejo de realizar con gran dedicacion en sus horas [bres durante su larga estadia en Sevilla. El trabajo archivistico, pibliotecario y de investigacién documental lo llevé pau Tatinamente a interesarse por la historiografia y a partir de 1922 comenzé a colaborar oficialmente con el Instituto mediante sus catdlogos, sus monografias, sus articulos y sus relaciones documentales. Pero fue también la insistencia y élpermanente apoyo de Emilio Ravignani lo quelo anime ‘atomarla plumay comenzar a escribir. Ravignani “dio alas al joven esctitor y aplaudié su proposicién sostiene uno de sus bidgrafos, y el mismo Boletin del Instituto fue uno ‘delos principales destinos de sus eseritos." La cumbre de su carrera Ilegé en 1943 cuando, sin formacién universi- [Ms ald de la produccion biiogrfica que venimos citando en esta Jresenacin, el iro en donde José Tore Revelo log concentra sis rp aplacadosconocimientos fue La sociedad colonia, Buenos Aes rae aie, 1970, laborado entre 1955 y 1963 y publicado sei aos espace desu muerte. ease Fernando Devo y Nora Pagano, Mist, cael ya Hisoregrafa, 161. Un buen trabajo sobre las publicacones THe de ello asta 1994 en Lving A. Leonard, Bibiogafis de J Seore Revell, Sevila, Imprenta de Manel Carmona, 154, 3-15; 504 Jublicactones para eIntrto de Investigaciones Histricas pueden aaa terse en el Listadode Publicaciones dese 1900, seri "Publice io, con uta de Invenigaciones Histricas (1922-1855); Biblioteeg vReltoma Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignant;Instisu? ae fietonla Argentina y Americana Dx. Emilio Ravignani, Facultad 4& Flovotay Letras, Universidad de Buenos Ares. Guillermo Furlong, Blografa y Bbliografia, 6h ELconma a aaa 149 ‘aria, Hea profesor adjunto en la catedra dk ieee mele en la Facultad de Filosofia y Letra: 4 sularidadocuparia durante la déciaperonista, fe vine ae Saran una gran relacién con Garcia mientras ambes compartierone Via, mind spacios de taba See ese recordarlo una vez finalizada la cane uy generoso con su’ ni ° Fema tuee viejocompanero, aoe » sino en su dificil vida couidinaee lo aaa frecuentemente en épocas de enfermedad, le brindaba ee jaeaye Beas e institucional, como inter- lio Ravignani. En 1939, en una aaa mn en 1839, enna ‘ la provincia de Entre Rios, fue uno d ee resaltar su trabajo, manera e los primeros e n cuando lo recordaba de la siguiente desde este ribuna,y dead te bana yon homens a quen ds ly bo pr rma ne npn cnn do

También podría gustarte