Está en la página 1de 9
El mundo de los proyectos @Por dénde comenzamos?, preguntaron los estudiantes. Los profesores les aconsejaron que como punto de partida podian buscar consejo con personas experimentadas en el tema para que les ayudaran a plantear el proyecto. Al mismo tiempo, les indicaron que hay una primera etapa que se debe cumplir: realizar un diagnéstico Les explicaron que un diagndstico es la actividad que nos da una primera vision de la situacién, per medio de informacion que va a permitir interpretar la realidad que queremos mejorar © transformar. Para tener una idea mas clara, el diagnéstico es un estudio previo a toda planificacién 0 proyecto, que consiste en el planteamiento de objetivos del diagnéstico, Ia recopilacién de informacién, su ordenamiento, su iterpretacién, ol planteamiento de © respuestas posibles al problema, conclusions y la socializacién del diagnéstico. Es decir, que al final eben compartirlo con los participantes ¢ interesacios. Los encargados del proyecto pueden ser personas de la localidad, pero también pueden ser agentes extermos, que son personas de fuera de la comunidad, Sin embargo, un diagnéstico realizado solo por agentes externos sin la participacion de la comunidad puede no tomar en cuenta cuestiones importantes y podria tener la dificultad de que |a comunidad no comparta el plan de accion que resulte del diagnéstico. De ahi que la participacién de la comunidad en el diagnéstico sea lo mas apropiade y eficaz en muchisimos, casos. El diagnéstico participativo Hay un tipo de diagnéstica que puede ser de mucha utilidad para los estudiantes y también siempre que llevemosa cabo proyectos sociales. Se trata del diagnéstico participative, e| cual es un métoco para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, como ven Ia situaci6n y qué actividades son necesarias y puecen apoyarnos para dar respuesta al problema que ha surgido. Aplicacio a situaciones en el campo, se denomina diagnostico rural participative, Para Ilevarlo a cabo, las miembros de la comunidad participan activamente en el diagnésitico: ayudados por los encargados del proyecto, identifican las condiciones que son necesarias para la realizacién exitosa de las actividades, recolectan informacién para determinar si la comunidad reine estas condiciones 0 si puede crearlas, y participan también en la busqueda de soluciones, las cuales seran producto de las acciones que se lleven a cabo. Etbarasiny nn de Proecon Semana Lo positive de este tipo de diagndsticos es que la informacion que se consigue cuenta con las perspectivas de las personas que estan viviendo un problema y quieren resolverlo, Permite identificar y jerarquizar los datos necesaries para construir un proyecto que cuenta con la aprobacién de los vecinas y con el que van a identificarse de una manera previsible, asi como a participar en su desarrollo, En undiagnéstico participativo no se parte de cero, mas bien se aprovecha toda la informacion disponible y desde el punto de vista de les vecinos, quienes son los que conocen mejor su comunidad, Entre las ventajas que offece, podemos mencionar Permite el anélisis mejor informade de los problemas ¥ Revaloriza a los miembros de la comunidad, Y- Gracias a é1 podemos conocer problemas especificos y concretos. “Grea conciencia en la comunidad y logra que se organice, Permite la participacién de los vecinos en la solucién de los problemas que los afectan, Y Puede lograr el compromisa de la comunidad y sus instituciones. D Ejempio Problematica de la comunidad: Dafio que causa la sequia a los cultives de maiz y que genera escatez del grano, Los agentes externos encargados del proyecto: Asesores del Ministerio de Agricultura y Ganaderia -MAGA. 2Que hacen estos agentes? Asesoran 2 personas y comunidades sobre el uso de sus recursos hicricos, agropecuarios y de ganaderia disponibles para hacer frente al problema. Acciones que se proponen {Como participaria la comunidad? En la comunidad hay disponibilidad de personas que se dedican a trabajar la tier y de otras que tienen el terreno disponible para realizar actividades de cultivo La comunidad participard, entonces, porque proporciona informacién, propone, reacciona a las propuestas de los agentes exteinos, opina, y aporte su experiencia pera que el proyecto tenge éxito, Se dan las condiciones o hay que crearles? Las condiciones existen, asi como le mano de obra cailificada, sin embargo es necesario, por ejemplo, crear un sistema de recoleccién de agua HEGRE cer - techie Planteamiento de objetivos del diagnéstico Un objetivo consiste en identificar aspectos de la realidad que se desea conocer y la informacién que se tiene que recopilar. El objetivo debe cumplir con las siguientes caracteristicas: + Debe ser medible, lo que significa que se pueda medir numéricamente. * Debe ser aleanzable lo que significa que no es un imposible, que si se puede alcanzar ‘+ Debe ser realizable, lo que significa que se puede realizar o llevar a cabo. ‘+ Debe ser especifico, lo que significa que esta concentrado en algo, que no es general. + Debe ser sostenible, lo que significa que tiene larga vida, que lo que se consiga con el proyecto no sera una soluci6n solo para un momento, sino que puede mantenerse por un tiempo, Para que queden mas claras estas caracteristicas, veamos como plantearian un objetivo para su diagnéstico los estudiantes de la historia que acabamos de leer: >>| Objetive Incrementar en un 5% la produccién de mafz en la regién para el aiio 2015, para contar con un mayor suministro durante el afio 2016 Una caracteristica medible podria ser: Colocar una cifra meta del incremento, en este caso el 59%, Una caracteristica alcanzable podria ser: Determinar siel suelo es fértil Una caracteristica realizable podria ser: Se realizaré en los tres primeros meses del afio 2015. Una caracteristca espectica podria ser Va. dirigido @ un ambiente especifico,en este caso la region Una caracterstica sostenible podria ser: El objetivo prevé un estudio que promueva el suministro para el siguiente ao (2016) y de alli en adelante. feboniony Goin deroneces Sener. SN a Tipos de proyecto Recordemos que un proyecto es una respuesta que surge como solucién frente a.un determinado problema 0 necesidad. Un proyecto es un esfuerzo temparal que se lleva a cabo para dar respuesta a un problema, crear o promover un producto 0 un servicio, eteétera Proyectos personales o de vida Muchas veces en la vida nos sentimos necesitados de algtin cambio o de aprovechar alguna oportunidad, entonces repensamos el sentido de nuestra existencia, la raz6n por la cual vivimos y nos hacemos otras preguntas que son fundamentales en nuestra vida Algunes ejemplos: 1. ale gustaria graduarse de Bachillerato? Si ese es su proyecto, jadelante! Planifique todo los detalles y ponga sus energias en ello para lograrlo. Tendra que esforzarse y hacer todo lo posible en esa direccién, 2. a¥ si crea su propia empresa? 5 otro proyecto que le exigiré tiempo y planificacion. Tendra que buscar oportunidades de negocio y prever cOmo obtendra el capital para comenzar. Tambien tendra que informarse antes de invertir sobre experiencias similares a la empresa que quiere crear y las posibilidades de cometer errores 0 tener éxito. 3. iQué le parece un viaje? Puede ser un bello proyecto personal, que le dara la oportunidad de conocer nuevos lugares. No siempre necesitars dlisponer de mucho dinero. Puede planificar el trayecto y tener experiencias muy enriquecedoras, 4, gNecesita mejorar sus rolaciones con amigos y familiares? En ecasiones los malos entendidos pueden dafar las relaciones y provocar que se aleje de personas a las que quiere y estima, Si le ha ocurrido, analice los motivos y trate de dar el primer paso para recomponer la relacién. Cualquier cosa que quiera hacer en la vida que le traiga beneficios espirituales ‘o materiales al lograrlo, puede ser un proyecto personal o de vida. Lograrlo va a hacer que se sienta satisfecho, ademas de renovar el deseo de vivir y seguir adelante. ‘Ademés de los proyectos personales 0 de vida, hay de muchos otros tipos, Veamos algunos: + Proyecto productive: busca generar rentabilidad econdmica y obtener ganancias. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas © personas interesadas en alcanzar beneficios econémicos. + Proyecto ptiblico © social: busca alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la poblacién. Los beneficios alcanzados no siempre se van a exoresar en dinero, Los promotores de estos proyectos son, por ejemplo, las _municipalidades, algtin Ministerio, los organismos multilaterales las ONG (organizacién no gubernamental), empresas -en sus politicas de responsabilidad sociale instituciones con vocacion social. + Proyecto comunitario: es un conjunto de actividades orientedas 9 crear tun servicio 0 conseguir un resultado que satisfaga las necesidades mas urgentes de una comunidad. Esta orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen a situacién real de la rona. Principales caracteri icas de los proyectos Lo importante es encontrar un Proyecto con el Todos los tipes de proyecto tienen en comin una serie de caracteristicas: Rees meek a gusto. Cuando fo encuentra, marquese un + Se resumen en objetivos. propssito o metay procure logratte + Cuentan con un propésito 0 meta + Se deben ajustar a un plazo de tiempo limitado, + Cuentan con, al menos, una fase de planificacién, una de ejecucién yuna de entrega + Se orientan a conseguir resultados. + Involucran a personas, que actuan de acuerdo con papeles © roles y responsabilidades. + Seven afectades por la incertidumbre. + Tienen que sujetarse a un sequimiento y monitorizacion para garantizar el resultado esperado. + Cada uno es diferente, incluso los de similares caracteristicas. A. Ejemplo de tipos de preguntas abiertas Definicion Ejemplo Elencuestado puede {Cul es su opinion del responder cada restaurante? No estructurades pregunta en ndmero ilimitado de formas. Se presentan frases Cuando elijo un restaurante jincompletas yse pide de comida répida, lo que ‘Completar frases al encuestado que las__ mas influye en mi decision es complete, HBB scxn — rote Fuente: Adaptacién del libro Marketing IL Pearson Editorial Herramientas para recopilar informacién Hay muchisimas herramientas para la gestion de proyectos y para realizar adecuacamente un diagnéstico. Sin embargo, no se wata de seleccionar la que més nos gusta 0 atrae, sino de identificar cual es la que mejor se adapta a nuestras necesidades; es decir, cual va a ayudarnos mejor a conseguir las metas y objetivos del proyecto, cudl se adapta a nuestro proyecto. Una herramienta muy til para conocerla comunidad, institucién, organizacién, etcétera para la cual pensamos desarrollar un proyecto es el Analisis FODA El FODA nos permite hacer un cuadro de la situacion actual que necesitamos conocer para llevar a cabo adecuadamente nuestro proyecto. Puede aplicarse, por ejemplo, a un grupo social, a un vecindario, una comunidad, una ‘organizacién o una empresa, etcétera. Gracias a este anlisis podemos conseguir un diagnéstico, el cual, a su vez, nos dara informacién para tomar decisiones que respondan a las metas y objetivos del proyecto. Con el andlisis FODA es coma si tomaramos una fotografia de una situacién, Hay que tomaren cuenta que el retrato que nos da es particular de un momento dado. Las decisiones que tomemos seran aplicables a ese momento yno actro. FODA son siglas que significan los conceptos siguientes: F, fortalezas; O, ‘oportunidades; D, debilidades y A, amenazas. Analizando estos cuatro conceptos, podemos conocer las caracteristicas de nuestro objeto de estudio, yel entorno o elementos que se encuentran alrededor de él. El FODA permite identificar, por ejemplo, si una persona que aplice para un pueste de trabajo, tiene fertalezas, como el conocimiente y manejo de pragramas de computacién. Para un grupo social, una empresa u organizacién, una fortaleza podria ser contarcon personas motivadas, ya que esta situacion podria generar un mejor rendimiente, Las debili idades son problemas presentes que deben ser eliminados. Por ejemplo, si una persona aplica para un puesto de trabajo. una debilidad seria que na hable inglés (si dominar este idioma es un requisito). Para una empresa u organizacién, una debilidad podria ser la falta de campromiso de los empleados. EI FODA permite analizar también la situacién externa, que se refiere a factares que se encuentran fuera del control de nuestro objeto de estudio pera que le afectan. Los elementos que constituyen la situacién externa son las oportunidades y Jas amenazas. Las oportunidades son factores del am! aprovechar para lograr las metas y objetivas, inte externo que se pueden Un ejemplo de oportunidad para una persona seria una beca que ha ganado para estudiar en el extranjero. Para una empresa, una organizacién 0 un grupo social, una oportunidad seria contar con el apoyo de atras empresas 0 de organizaciones. Las amenazas son aspectos del ambiente externo que pueden constituir un peligro para el logro de los objetivos; es decir, aspectos que pueden frenar este logro. Un ejemplo de amenaza para una persona seria que al aplicar para un puesto de trabajo, se presente otra persona con mejor preparacién académica que ella para aplicar al mismo puesto Para un grupo social, una empresa u organizacién, una amenaza seria el cambio de las condiciones de vida a causa de un fendmeno natural, como un terremoto 0 una tormenta Para aclarar un poco més la aplicacién del analisis FODA, a continuacién se presenta un anélisis con esta herramienta para el casa de Guatemala como pais. royetos~ Semana? Elaboracién y Gestion Desde luego, llevar a cabo el FODA de un pais resulta de muchas maneras complicada, Esto se debe, entre otros factores, al punte de vista de las analistas que pueden responder a una u otra corriente ideolégica, lo cual se ve reflejacio en la interpretacién de la realidad. Aun con estas complicaciones, es interesante conocer cémo se realiza un FODA de pais. Leamos el siguiente texto y veamos como podria presentarse el FODA de Guatemala Anélisis FODA para Guatemala Tomado de http://www.deguate.com/artman/publish/gestion_merca/El_an_ lisis_FODA_462.shtml 1-* Fortalezas (Factores positivos de origen interno) Las fortalezas de un pais son las posiciones faverables que posee en cuanto a alguno de sus elementos (recursos, procesos, ete.) y que lo colocan en condiciones para responder eficazmente ante una oportunidad o delante de una amenaza. Algunas de las fortalezas de Guatemala son: + Recursos naturales + Ubicacion geogratica + Recursos arqueolégicos + Belleza natural = Tierras fértiles \- Oportunidades (Factores positives de origen externo) Las oportunidades de un pais son los factores que resultan positives, favorables y explotables, que pueden permitirle obtener una adecuada mejoria en su posicion de competitividad. Entre las oportunidades de Guatemala podemos = Atractive turistico * Mano de obra barata = Expatriados (envio de remesas) © Acuerdes internacionales de libre comercio ae Debi ladles (Factores negatives de origen interno) Las debilidades de un pais son los factores que provocan una posicion desfavorable frente a la competencia: recursos de los que carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente y que no le permiten responder eficazmente a las oportunidades y amenazas del ambiente externo. Estas son algunas de las debilidades de Guatemala: * Mano de obra poco tecnificada + Falta de infraestructura + Corrupeién y clientelisme politico + Inseguridad + Situacién de salud (desnutricién, etcétera) * Escasa educacion © Centralizacion + Precaria gobernabilidad + Poca confianza en las instituciones [> Amenazas (Factores negativos de origen externo) Las amenazas de un pais son las situaciones destavorables, actuales o futuras, que deben ser enfrentadas para minimizar los danos potenciales sobre el funcionamiento y la sobrevivencia de la nacion, Algunas de las amenazas de Guatemala son: + Narcotrafico + Repatriados sin trabajo + Tensiones en Medio Oriente (aumento en precios del petrdlea)

También podría gustarte