Está en la página 1de 4

Actividad

Autoconstrucción [Nivel I]
Lección 1 / Actividad 1
Introducción a la
autoconstrucción

IMPORTANTE

Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.

Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve para


reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.

Propósito de la actividad

Identificar los factores que se deben tomar en cuenta al planificar una casa y su
importancia en el proceso para realizar un diseño adecuado a la región en la que
se habita.

Practica lo que aprendiste

I. Con ayuda de lo que aprendiste sobre los tipos de vivienda y sus


materiales, llena la siguiente tabla especificando los materiales que
emplearías para construir una casa segura y resistente. Justifica cada
una de tus respuestas:
Elementos de la Material Justificación
vivienda
losas de concreto armado. ya que se emplean
con mayor frecuencia
Techo por ser resistentes y por
que permite la
construcción de un
segundo nivel.
Muros
De tabique o block, tienen buena
contrabe. resistencia ante sismos
ya que los muros se
mantienen estables.
vigas de cimentación Soporta y distribuye las
material principal cargas de la casa de
concreto. manera segura al
Cimientos subsuelo.

Actividad
II. Investiga en internet o con las autoridades locales la siguiente
información.

a) Cuál es el bioclima existente en la región que habitas:

cálido-húmedo

b) Dirección de los vientos dominantes:

los vientos del oeste

c) Puntos cardinales por los que sale y se mete el sol:


W = oeste sale el sol E = este se oculta el sol

III. En la siguiente imagen indica cuál es: inciso B

a) Superficie construida
b) Superficie de desplante
c) Área libre

Actividad
IV. Al final de esta actividad encontrarás una cuadricula, úsala para
diseñar una casa habitación tomando como referencia los espacios
mínimos recomendados para cada habitación.

Contempla en tu diseño:
✓ Cocina
✓ Baño

✓ Sala

✓ Comedor

✓ Recámara principal

✓ Recámara secundaria

No olvides:
• Ubicar la casa en el terreno de acuerdo con el tipo de clima
(muro a muro, aislada o alejada de las colindancias)

• Dejar espacios de circulación en las habitaciones con


dimensiones mínimas de 60 a 80 cm

• Tomar como referencia las medidas de muebles que necesitas


en cada habitación para calcular el largo y ancho de las
habitaciones
• Definir la posición de las habitaciones y ventanas de acuerdo
con la cantidad de luz que se requiere para realizar las
actividades en cada una:
o Del lado donde sale el sol: Dormitorios y cocina
o Hacia donde se mete el sol: Sala y comedor
o Lados que no tienen luz solar directa: Baños, lavadero,
escaleras y pasillos
Actividad

También podría gustarte