Está en la página 1de 18
OACNUDHIREP243/2018 Presidentes de lag Mesas Directivas del Senado de la Republica y Camara de Diputados Integrantes de las. Juntas de Coordinacién Politica del Senado de la Repliblica y Camara de Diputados Integrantes de las Comisiones.de Puntos Constitucionales, Justicia y Derechos Humanos del Senado de la Repiiblica y Camara de Diputados Senado de la Reptblica Avenida Paseo de la Reforma No. 135 06030 Ciudad de México Camara de Diputados Avenida Congreso-de la Unién 66 Col, E| Parque 15960 Ciudad de México 7.de noviembre de 2018. Estimado/a Senadoria, Estimado/e Diputadola, ‘Tengo el honor de dirigirme a Usted en mi calidad de Representante de la Oficina ‘en México del Alio Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en et marco del Acuerdo enire el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos. Humanos refalivo al establecimiento de una Oficina en México. Por medio de la presente, hago referencia a Jas multiples iniciativas que se han presentado en la LXIV Legisfatura de este H. Congreso dea Unién, tanto er-el Senado.de la Reptiblica como ef laCémara de Diputadas, 2 fin de reformar la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y/u otras disposiciones en la legistacion secundatia para ampliar los tipos de delitos que ameritarian ia imposicién de ia prision preventiva oficiosa prevista en el articula 19 de la Consiitucion Politica de los Estados Unides Mexicanos. Oficina en México del Alo Comisionadé de las Tol. {85} 50619350 Para més iforenacin: Naciones Uridas para las Derechos Humanae Fax (55) 80836355 sewers organx Alojanera Duraas Ne. 185, Cel. Polanco Correa: c@enudh@obehcore "vise Ciudad de Messed La prisién pfeventiva e& una medida cautelar aceptada en efderecho internacional y que puede imponetse en el marco del procedimiersto pene, a fin de evitarciertos riesgos procesales como los mencionados en la priméra parte del pacrafo segundo del articulo 19 constitucional, y siempre mediante un examen individualizado 2or parte del éigano judicial en el que se sujete la medica a los principios de-necesidad y proporcionalidad. Esta medida debe distinguirse de la prisién.preventiva oficiosa (al y como esid regulada en México, la cual es de aplicacion eutomatica cuands la persona es imputada por determinados tipos de deliios previstos én el articuls 19 constitucional y sin cohsiderar las circunstancias' del caso concreto. Al respecto, la -ONU-DH manifiesta su preccupacién por ios contenides de las iniciativas referidas. La existencia de la prision preventiva oficiosa es claramente violatoria dé jos tratados intemacionales sobre derechos humanos de los cuales el Estado mexicano es parte, por Jo que 14 ampliacién del catélogo de delitos merecedsres de su aplicacién acentuaria dicha transgresion. Ademas, se trata de una medida quetrasciende.a la vulneracién de derechos, ya que afecta en fo general al buen funcionamiento de los sistemas dé justicia penal y de seguridad pliblica, Se adjunta a la presente comunicacién un Anexo que contiene observaciones de la ONU-DH sobre a prisién preventiva oficiosa en México, mismo que aspira a ser considerado por quienes iniegran el H, Congieso dé la Unién con el objetivo de ailertar sobre las mencionadas iniciativas y contribuir al debate amplio y participative que: es preciso garantizar en el Congreso de la Unién. En dicho Anexo se exponen las nueve razones que fundamentan la posicion de Ja ONU- DH sobre la medida de la prisién preventiva oficiosa: La prisién prevéntiva oficiosa viola el derecho a la presuncién de inoceneia y del derecho a la libertad personal de las personas que scn sujetas a esta medida. 2. Layegulacién y aplicacién dé la prisién preventiva oficiosa vulnera la independencia judicial. 3. La existencia de la prision preventiva offclosa compromete: el respeto al derecho a la integridad personal-de las personas privadas de la libertad. 4. La prisién preventive oficiosa viola el principio de igualiad ante ta ley y constituye una practica discriminatoria 5. Laptision preventiva oficicsa es incompatible con las politicas de seguridad ciudadana y fa apuesta por esta medida es una salida fatea en materia de seguridad. 6. Laexistencia de la prision preventive oficiosa trastoaa los principios y el funcionamiento del sistema de justicia penal acusatorio, 7. La Tegulacién de la procedencia de la pris'én preventiva oficiosa es y podria ser atin mas aimplia, lo que puede derivar en el abuso de la medida, 8, La existencia y posible ampliacién de la prisién preventiva oficiosa podrla fomentar ta falsa imputacién de delitos, 8. La ampliacién de la. prisién. preventiva ofciosa viola el principio de piogresividad en la proteccian de los derechos humanos. Oficina on Méséco del Ato Gommisionade de tas, Te’ (85) so6t6860 Para mis informacion: Naciones Unicas para las Derechos Hinarios Fae. (55) 30616260 sinmgehene-ora. Alejandro Durjes'No. 166, 601 Polanco Geireo. cdenudh@otichc org 111850 Chad we Menico La ONU-DH no ighora los grandes desafios que tiene México en materia de seguridad publica, niel hecho de que hay canductas-delictivas que lesionan gravemente ala sociedad y al Estado de derecho, Sin embargo, estos desafios deben y pueden ser confrontados a través de medidas eficaces que no contravengan las obligaciones internacionales que tiene México en materia de derechos humanos. En este sentido y de conformidad con ios estandares internacionales en materia de derechos humanos, la ONU-OH alienta al H. Gongrese de'fa Union a abstenerse de aprobar las iniciativas que se han presentado para ampliar los supwestes de la aplicacién de la prision preventiva oficiosa y subsecuentemente derogar esta figura penal. La ONU-DH reilera su plena disponibilidad para seguir brindando la asesoria y cooperacién {écriicas que précise él H. Congreso de la Union y suis comisiones, dentro del marco de respeto. a los. procedimientos parlamentarios y en los términos que mas convengan a este Poder Legislative Federal. Sin cto particular, aproveche la oportunidad para reiterar a Usted las seguiidades de mi consideracién mas distinguida 11860 Ciudad. de Mexico i ons JAN JARAB . webxica Represeritante en México ge” de la Alta Comisionada de las - Naciones Unidas para los Derechos Humanos | cofna én ab do Ata Constr dts “Tet: 68) 50516350 axa at ntreoee | hationes Unidas para ios Berecnas Humanos Fx (8) 50616388 ssi eeeg Ajartro Dunas NO. 168, Col Polanco Cones: oarisch@ohehors, OBSERVACIONES DE LA ONU-DH SOBRE LA REGULACION DE LA PRISION PREVENTIVA OFICIOSA Contenido Introduccion. 1. Lavviolacién del derecho a la presuncién de inocencia y del derecho a la libertad personal.... 2, Wulneracion de la independencia judicial . Vulneracién del derecho a la integridad personal... 3. 4. Violacién al principio de igualdad ante la ley 5. Desviacién de las politicas de seguridad ciudadana .. 8 6. Afectaciones al funcionamiento del sistema de justicia penal... 10 7. Excesiva amplitud de los supuestos de aplicacion 14 8. Falsa imputacién de delitos ... . . . ww 12 8. Regresién ent la proteccién a los. derechos hUMANOS «0 .essnnnsnnnse 1B CONCIUSION ses ensse et ane esses costes estegeeseceereneneee 14 Introduccion La reforma penal del afio 2008, por la cual se modificaron diversas disposiciones de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicarios (en adelante, “la Constitucién’) para transformer radicalmente a! sistema de justicia penal, ha sido una dé las mayores apuestas del Estado mexicano en las ullimas décadas para la consolidacién de un Estado democratico de derecho, ‘A més de diez attos de haberse publicado la reforma constitucional y a pesar de todos los retos que atin persisten para su implementacién, no cabe duda de que su adopcién fue una apuesta correcta por parte del Estado mexicano para tener un sistema de justicia eficiente y a la vez respeluoso de los derechos humanos de las, partes en el procedimiento penal Sin embargo, como también he sido manifestado por una multipiicidad de actores desde la aprobacién de esta reforma conslitucianal, la misma contiene elementos violatorios de nofmas intemacionales de derechos humanos: Uno de estos elementos es la inclusiOn de la prisiOn preventiva oficiosa prevista en la segunda parte del parrafo segundo del articulo +9 constitucional, que actuaimente establece lo siguiente: “EI Ministerio Piblico 36lo podré solicitar al juez ta prision preventive cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en e! juicio, ei desarrollo de la investigaci6n, ta proteccién de fa victima, de los testigos 0 de fa comunidad, ast come cuando el imputado esié siendo procesado 0 haya sido sentenciado previamente por fa comision de un delito doloso. El juez ordenara la prisién preventiva, oficiosamente, en los casos de delincuencia organizada, homicidjo dotoso, violacién, sécuestro, trata de personas, delitos comotidos con medios violentos como armas y explosivos, asi conio delitos graves que determine Ia ley en contra de la seguridad de la nacién, ef libre desarrollo de fa personalidad y de la salud.” La prisién preventiva oficiosa és violatoria del articule 9.3 del Pacto Intemacional de Derechos Civiles y Politicos (en adelante “el Pacto Internacional’), el cual establece que la prision preventiva no debe ser la regla. Adicionalmente, diversos arganismos internacionales especializados en derechos humancs, tanto dsl Sistema Interamericano como del Sistema de Naciches Unidas, han déterminado de forma coritundente que la prisién preventiva oficiose viola y vulnera varios derechos humanos. En particular, la Comisién interamericana de Derechos Humanos (en adelante, “fa Comision Interamericana” o"CIDH"), en su Informe sobre el uso de la prisién preventiva en las Américas', hace un extenso andlisis de los problemas en torno al abuso de la prisién preventiva, incluida la prisién preventiva oficiosa, y de Jag violaciones a derechos humanos que esto conlleva. Ei presente documento retoma en buena medida los contenidos de ese Informe. Coma lo ha establecido la CIDH, e! abuso de fa prisién preventiva es contrario a la esencia misma del Estado. democratico de derecho, ya que por un lado es abiertamente violatoria del derecho internacional de los derechos humanos y por otro es un factor determinante de la calidad de la administracién de la justicia”. A partir de estas ideas, la ONU-DH ofrece’a continuacion una serie de argumentos, basados en el derecho internacional de los derechos humanos, en contra de la prision preventiva oficiosa, 4. La violacién del derecho a la presuncién de inocencia y del derecho a la libertad personal E{ fundamento de la inconvencionalidad de-la prisién preventiva oficiosa radica en que la medida es violatoria del derecho a la libertad personal, vinculado al principio de presuneién de inocencia que es la columna vertebral del derecho 2 un debido proceso, Es importante sefialar que la prision preventiva per se no és violatoria de derechos. humanos. Empero, en tanto medida restrictiva del derecho a la libertad personal, la misma debe partir del reconocimiento de su caracter excepcional y debe aplicarse de conformidad con los principios de legalidad, necesidad y propercionalidad La prisién preventiva.es una medida cautelar (la mas restristiva de las medidas cautelares a disposicién dei Estado) que siempre debe atender un fin legitimo de caracter procesal: asegurar la comparecencia de. la persona imputada al procedimiento penal y controler otros riesgos procesales como los son la obsteculizacién de las investigaciones y la puesta en riesgo de la integridad de. victimes y testigos, tal y coma loestablece 1a primera parte del parrafo segundo del articulo 19 constitucional®, Sin embargo, su imposicién siempre debe partir del principio de presuncién de inocencia y estar motivada por las circunstancias del caso conereto, a través de una examen individualizado sobie los riesgos procesales por parie del érgano judicial y con independencia del delito por el cual se process a Ja persona imputada. * QEASer Lil, Doe. 48/13, 30 de-diciemibre de-2013, Disponible en 2s. crulesiidh/opliniormesipdisiiniorme-PP-291 9.08 call sogurtde dal aiticulo 19 constiueional. también es probiermaica. Sin embargo, nv se hard relerencis a diche ‘puesto porn ser materia de este document. Los Principios y Busnas Practicas para las Personas Privadas de Libertad en las ‘Américas* sintetizan \as condiciones para ia imposicion de la prision preventive: “La privacién preventive de la libertad, como medida cautelar y no punitiva, debera ademés obedecer a fos principios de legalidad, presuncién de inocencia, necesidad y proporcionalidad, en la medida estrictamente ne¢esaria en una sociedad democratica, que s6lo podra procederde acuerdo con los limites estrictamente necesarios para asegurar que no se impedira el desarrollo eficiente de las investigaciones ni se eludiré fa acci6n de a justicia, siempre que la autoridad competente fundamente y acredite.(a existencia, en #l'caso concreto, de los referides requisitos" (Principio Ii.2).. Debido al caracter particularmente restrictivo de !a prision preventiva, la imposicién de la medida debe ser la excepcién y no la regla, tal y como lo sefiala el articulo 9.3 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Politicos, Segtin el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, drgano de supervision del Pacto Internacional, uno de los supuestos en que Ia prisién preventiva se convierte en rogla es cuando ia medida se vuelve “preceptiva para todas ias personas acusadas de-un delito concrete, sin tener en cuenta las circunstancias de cada caso"®, Para la Comisién Interamoricana, la excepcionalidad de la prisién preventiva es consecuencia de! principio de presuncién inocentia, reconocida en la Convencion Americana sobre Derechos Humanos y en el Pacto Internacional. Este derecho dicta, que en principio toda persona somietida @ proceso debe ser juzgada en libertad®. Para‘el Grupo'de Trabajo sobre la Detensién Arbitraria de la ONL, “la libertad debe ser reconocida como la regia 0 principio general y fa detencidn como una excepeion en interés de la justicia’”. La prisién preventiva oficiosa, al ser una medida de aplicacién automatica por el tipo de delito por el que se procesa a la persona y sin atender a las circunstancias conoretas, trastoca ia naturaleza de la prisién preventiva, transformandola de una media cautelar de naturaleza procesal a una medida punitiva®, La prision preventiva + Agaptadas por la Comision nterarierioane ce Qerechos Humanos durante el 134° periods ordinario de sesiones, celebrado del 3 al 1d de marzo de 2008. OEASerL/ViNL131 dos. 26. Disporible’en ‘pipioew 94s ornfesicithvmandatoBes\cos/PrincbiosPPLasp ® Comite de Derechos Huranos. Obsorvacién Gon: 8, Adiculo @ (Libertad y seguridad porsonates), ONU “dos COPRITIGCIS, 18 “de diiembre | de 2014, pair, 38. Disponible ert $honiintemeotsheorgJayoutetreatiboyentnotcupiga ox 2aVmMR=CERB NAN IEACC ZG, iangzen, Supra nota 1. prt 132, En este misena serto,e! Gr.porde Trabajo sobre la detencién arbitariasen se informe amt 207%, ONU doc AHRC/TONS?, par, $4; disponible en HisiHloouinenteacds- fy. oraielvefy NDOCIGENIG1 11 75)80/PDFIG 1117590 adi®Opentle nant. Opinion 172018, adooteda en su 8 0 de sesiones en abil ce 2078, nar. 63: Disnonible en igs thvnotichicur/Documentiss sien Detenfnn/Ocinions/Sersinog YA RG. WGA. 2018. ).pdt Conte Inferamericana de Derechos Humonos, cas. Bareto teva vs Venozusia. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia del 17 de noviembre de 2000, parr 121 oficiosa, ai anticipar la barrera de punicién del derecho penal en tuncién del delito motivo del proceso, de facto canvierte a la prision preventiva en una. pena anticipada, tal y como Jo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Hurnanos®, Materiaimente hablando, no hay una distincidn entre la privacién de la libertad por motivo dea prision preventiva y la privacién por motivo de una sentencia condenatoria; por io tanto, la Imposicién mecdnica de la prisién preventiva atendiendo al tipo de delito es violatoria del principio de presuncién de inocencia®® y dei derecho a la libertad personal. En este sentido, el Grupo de Trabajo sobre la Detencién Arbitratia de [a ONU ha establecido que ‘la imposicién de fa prisién preventive automética para ciertos delitos constituye una eliminacién de la presuncién de inocencia, pues aquellos acusados de dichas ofensas son detenidos automaticamente sin una consideracion ponderada de les medidas restrictivas altemativas a la detencién, distintas.a la privacién de la libertad", Para el Grupo de Trabajo, Ia violacion a la presuncidn de inocencia lleva @ que la privacién de ia libertad, producto de la prision preventiva dficiosa, sea consecuencia de la vioiacion a los principios del debide proceso, io que lleva a calificar a esta medida conio una forma de detencién arbitraria’?. De iguas forma, la Corte interamericana de Derechos Humanos ha establecido que la falta de acatamiento de fos principios y lineamientos para la imposicién de la prisién preventiva convierte.a esta en-una forma de detencién arbitraria’® 2, Vulneracién de la independencia judi Come se mencionaba con anterioridad, la imposicién de la prisién preventive debe obedecer @ un examen individualizado que lleva a cabo el organo jurisdiccional en funcién de la presencia 0 no de ciertos riesgos procesales. Ahora bien, la prisién preventiva oficiosa expropia a la prisién preventive del Ambito judiciat, Como bien lo dice fa Gomisién Interamericana, cuando fa aplicacion de ta prisién preventiva se hace con base en criterias como ef tipo de'delito por el que se procesa a la persona, y'por lo tanto sé vuelve obligatoria por imperio de la ley, “ia situacion es ain mas grave, porque se esta ‘codificando’ por via legislativa el debate judicial; y por tanto, limitandose la posibilidad de tos jueces de valorar su necesidad y procedencia de acuerdo con las caracteristicas del caso especifica™'* aso Lopez Avarez vs. Honduras. Fondo, reparaciones y costas. Sentencie del de febrero-ce 2008, parr, 6 © Comisiéa lnterameri¢ana, supra nota 1, part, 437. 0 Supra, nota 7, parr. 64 ini, par. 6? '.Casé.vs. Pers Excepeibn areliminar, fondo, reperdciones y costes. Senfencia dét27 de noviembre ce 2013, pa 158, "Supra, nota 1, past. 197 ‘También e] Grupo de Trabajo sobre la Detencién Arbitraria de la ONU ha establecido que la prision preventiva oficiosa priva a la autoridad judicial de una de sus funciones més importantes como organo de control, que es la de realizar un analisis individualizado sobre la necesidad y procorcionalidad dé la detencion’®, Adicionalmente, id imposicién de la prisién preventiva oficiosa genera presiones indebidas a los 6rganos judiciales y que redundan en una afectacion de facto al principio de presuncién de inocencia. Esta es particularmente mas evidente cuando ‘se esta ante casos de prisién preventiva prolongada’®.. Asi, tal y como lo ha decumentado ja Comisién Interamericaia, el mantener a una persona en esta situacién puede “crear una situacién de hecho en la que los jueces sean mucho més Propensos @ diclar sentencias condenatorias", esto para justificar la imposicién de la medida cautelar’”. En esie sentido, la imposicién de la prision preventiva oficiosa puede derivar facilmente en una presuricén de culpabilidad. Relacionado con lo anterior, como también lo ha teferido ta Comision Interamericana, la independencia judiciel también’sé ve vulnerada debido a que medidas como la prisién preventiva oficiosa "vienen acompafiadas de un fuerte mensaje mediatico y politico-institucional dirigide desde las mas altas esferas del gobierno, y qué recibé gran respaldo popular". Esto genera una gran presién en los operadores del sistema de justicia de condenar a personas a las que ya se les ha dado un tisto de cuipabies a través de medidas privativas de la libertad, Particularmente cuando se trata de delitos particularmente agraviantes para la sodiedad. Todo esto redunda en una afectacién de facto a la independencia judicial. 3. Vulneracién del derecho a la integridad personal De acuerdo con la Comisién interamericana, ef abuso de la prisién préventiva ha sido una de las principales causas de le profunda crisis del sistema penitenciario en los‘paises de! continente americano. El abuso de la prision preventiva es une de las principales razones de! hacinamiento de ‘as prisiones en la region, lo cual ‘a su vez constituye una amenaza para la integridad personal de las personas privadas de la libertad®. Segtin lp que ha documentado la Comisién Interamericana, " Sypea, nota 7, pate 66, " Bxésten precedentes juditialos que ostablecen la ne splicackin ds limites tomporales para a pulein preventive clidosa, Ver PRISION PREVENTIVA, TRATANDOSE DE LOS DELITOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA ‘Y SECUESTRO. ES IMPROCEDENTE ORDENAR'SU GESE Y LAIMPOSIGION DE UNA MEDIDA CAUTELAR DISTINTA, AUN CUANDO SU BURAGION EXGEDIERA DEL PLAZO DE DUS ANOS, SIN QUE S=HAYA ENITIDG LA SENTENGIA DEFINITIVA CORRESPONDIENTE, Tesi: |,20,°.799 P (108, ¥ Supra, nota 1, parr 12 iol. part 88 bit, pare © “el hacinamiento incrementa los niveles de violencia entre internos; impide que éstos dispongan de un minimo de privacidad: diffoulta ef acceso a los servicios bésicos, algunos tan esenciales comio ‘el agua; facilta fa propagecién de enfermedades; crea un ambiente en el que las condiciones de salubridad e higiene son deplorables; constituye en si mismo un factor de Tiesgo de situacionés de emergencia; resttinge el acceso de ios intemos a actividades productivas; propicia la corrupcién: afecta ef contacto familiar de os reclusos; y en definida [sic] genera serios problemas en la gestién misma de ids establecimientos penitenciarios™. De acuerdo con lo que han decumentado mecanismos come el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos 0 penas crueles, inhumanos 0 degradantes, el hacinamiento puede traducirse al menos en la résponsabilidad del Estado por la comisién de tratos arueles, inhumanos o degradantes*! Adicionalmente, el hacinamiento suele ser origen de otras violaciones a derechos humanos, El caso de México no es la excepcidn. De acuerdo.con cifras oficiales, alrededor del 38% de las personas que estén privadas de la libertad en prisiones mexicanas estan aiin bajo proceso”. Aunque la poblacién penitenciaria en el pals ha descendido en los Ultimos afios, el uso excesivo de la prision preventiva que pudiera ser producto de la ampliacién de'los supuestos para ia imposicién de la-prision preventiva oficiosa pueda Itevar a un nuevo repunte en la cantidad de personas privadas de la libertad, con los problemas que esto conileva en cuanto a hacinamiento y autogobiemo. Incluso, como lo ha establecido la Comisién Interamericana, aun y cuando no estemos ante problemas de hacinamiento, el abuso de la prisién preventiva lleva a poner una sobrecarga a los ya de por si mermados recursos de los que disponen. los sistemas penitenciarios®>. 3 Ibi. par. 286, En este mismo sentido, el Suboémite para la Péevencidn dela Torta, Octave inform anval det Subeonité para fa Prevencién de (a Tonura y Otros Tretos © Panias Crusles, lnhumancs 0 Oeg/adantes, ON doc. CATION, 25 de’ marzo dle 2075, parr. 77. Disponible en ‘biog uinlemes. hororat_layouts/veatybodjexteralD ovntond amy 2eymboho=GAT%2E CU ZESAMLIF2AL a Ver el nome ie mist Advi, ON dea NRGIOBEHAt 3,29 de delete de 7014, pares. 81-69 Disponible en itp! * Son 77.824 porsonas hasia septiembis de 2018, de acuerdo con el Cuadesn Mensuat de Informacion Esadisice Ponlencta Necon2, publesto, por Ia Comision Naconet ce Segunéed, Disponble en hiprttwwev.cns.gob,muiportelWebApptwip.c?_ cs: © Supra, nota 1, par. 17 4, Viotacion al principio de iguaidad ante la ley La adopcién del sistema acusatorio en MVéxico incluyé la creacién de un andamicie regulatorio sobre medidas cautelares, qué incluye la prision preventiva, pero también otras medidas alternativas menos lesivas que no afectan la’ libertad personal 0 que la afectan de menor manera que la prisién preventiva. Sin embargo, como ya ha sido mencionado, la parte final de! parrafo segundo del articulo 19 de la Constitucién contempla un régimen especial de aplicacién automatica de Ia prisién preventiva oficiosa en caso de imputacién sobre ciertos tipos de delitos, En estos casos, las personas procesadas por estos tipos de delitos no tienen derecho a otras medidas cautelares previstas en la legislacién procesal penal. Esta situacion fue presentada al Grupo de Trabajo sobre la Detencién Artitraria de la ONU, el cual, tras un andlisis de la legislacién aplicable en México, determiné que con la prisién preventiva oficiosa se daba un trato diferenciado que ent un sentido amplio tenia como consecuencia ignorar el principio de igualdad enire fos seres humanos, esto basado en la discriminacién por “otra condicién social” de acuerdo con Io éstablecido en los articules 2.1 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos”. En este sentido, el régimen especial establecido en el parrafo segundo del articula 19 conslitucional establece un trato diferenciado para fas personas a las.que se aplica la prision preventive oficiosa, trato que redunda en el menoscabo del ejercicio de derechos en el marco del procedimiento penal. Esto lleva a ‘constituir una categoria sospechosa en el andlisis de practicas discriminatorias. Y aunque la categoria sospechosa es avalada por un régimen establecico en la Constitucién, la distincién que la genera no encuentra fundamento, en el derecho internacional de fos derechos humanos, por lo que puede considerarse que, desde un oriterio estricto. de convencionalidad, la prision preventiva oficiosa constituye una practica discriminatoria. 5. Desviacién de las politicas de seguridad ciudadana La seguridad ciudadana es un paradigia sobre. politicas de seguridad basadas en los derechos humanos y que busca superar los paradigmas de corle punitivista en esta materia, A decir de la Comisidn Interamericana, 5 Supra, nta 4, par. 63 La seguridad cludadana es una de las dimensiones de la seguridad humana y¢por lo tanto de! desarrollo humano e involuera la interrelacién de miitiptes ‘actores, condiciones y factores entre 0s cuales se cuenten la historia y la estructura del Estado y fa sociedad; fas politicas y programas de los gobiemos; la vigensia de ios derechas éconémicos, sociales, culturales: y ef escenario regionalé intemacional. La seguridad ciudadana se ve amenazada cuando ef Estado no cumple con su funcién de brindar proteccién ante el orimen y Ia violencia soctal, lo cual interrumpe la relacién basica entre gobernantes y gobernados®*, En coniraste con las politicas de seguridad citidadana, la Comisién interamericana ha documentade cémo en los paises del continente americano se ha respondido frecuentemente a los desafios de violencia ¢ inseguridad con medidas de seguridad con enfoque punitivista, entre. las cuales las medidas privativas de Ia libertad son muy recurridas. La Comision Interamericana ha podido constatar lo siguiente Por lo general, este tipo de reformas no se han venido dando come resultado dé una reflexion cientifica y un debate serio e, inclusive acerca de su pertinencia, viabilidad y consecueincias, sino que en muchos casos se han dado como reaccién inmediata a situaciones coyunturales en fas que se dio una presién social y mediatica frente a Ja inseguridad en general o en atencién a determinados hechos concretés; como parte de un. discurso populista disigido @ sacar réditos politicos de la percepcién subjetiva de la criminalidad; y en algunos casos como respuesta a intereses concretos de algunos sectores econémicos. Estas iniciativas muchas veces revierten los avances logrados en procesos de adecuacién de fa normative en los que, entre otros avances, se fortalecié ef sistema de garantias procesales y se procuré racionalizar ef uso de ta prision preventiva®, En el sustrato de la exigencia social de este tipo de medidas esté fa profunda desconfianza en el sistema de justicia. Desde esta perspectiva, la inaplicacién de la pfisién preventiva en procedimientos penales lleva a crear una.supuesta “puerta Giratoria" en la que los “delincuentes" que son arrestados quedan en libertad, con lo que se estarian generande condiciones de inseguridac e impunidad. Sin embargo, esto io esta respaldado por la evidencia empfrica; al contratio, se ha demostrado que en México la supuesta “puerta giratoria’ y los motores de la impunidad se encuentran en el actuar deficiente de las fiscalias, especialmente en las primeras étapas de la investigacién criminal” °F pforme sobre seguridad tudedara y derechos humanos, OENISr LVR, 31 de Yicembre de, 2008, pair. 2 Supra nota 1, pa. 8, 3" De acuerdo con datos del Sectelariatio Kjecuvo Ul Sistema Nacional de Seguridad Publica, niends del 5% de las denurcias legen 2 Judiciaizarce. Be acuerdo con esas clas, mas del 70% de las earpetas de Investigacion estan 0 en proctse de fnvesigacién o se determin’ su arcive temporal Deponibla. en privrrsi messin. com mw Después de analizar el uso de fa prisién preventiva en la region, la Comision Interamericana pudo afitmar que no hay evidencia empirica alguna que demuestre que el aumento, en el uso de la prisién preventiva lleva a reducir la violencia y fa inseguridad. En este sentido, las politicas de seguridad ancladas en el empleo de la prisién preventiva, como lo es el uso de fa prisién preventiva oficiosa para combatir ciertos delites, no solo afectan la esfera de derechos de las personas a las que se impone la medida, sino que también se taducen-en distractores y saildas falsas en la labor de disefio de politicas publicas que efectivamente puedan prevenir el delito, 6. Afectaciones al funcionamiento del sistema de justicia penal La prision preventiva oficiosa no sélo proiiuce afectaciones a la-parte acusada en el proceso penal, violando .normas internacionales sobre derechos humanos, Hay varios argumentos por los que puede concluirse que la existencia de la prision preventiva oficiosa esta afectando la implementacién del sistema acusatorio y por lo tanto el funcionamiento del sistema de justicia En primar lugar, al ser de facto a pfision. preventiva oficiosa una forma de pena anticipada, las fiscalfas del pais tienen un incentivo facil para hacer descansar en esta anticipacion de la pena la aparente eficacia del sistema de justicia, en lugar de invertir recursos en investigaciones criminales pfofesionales y eficientes con miras a acreditar la responsabilidad penal en juicio. Con este procedet, el desenvolvimiento y resultado del juicio oral pasa a un segundo plano, pues las autoridades podrian estar apostando a la privacion de la libertad a partic de Ja prisién preventiva oficiosa como la forma de acreditar, politica y socialmente, el vorrecto funcionamiento del sistema de justicia. En segundo lugar, la prisién preventiva oficiosa también libera a fas fiscalias de la obligacidn de tener que fundat y motivar lz imposicién de medidas cautelares, lo que comprende una investigacién seria sobre los riesgos procesales que.conlleva dejar a la persona imputadaen libertad. Por esta razén, la aplicacién automatica de la prisién preventiva va en detrimento de la capacidad de las fiscalias de lievar a cabo una investigacién profesionat y eficiente. En tercer lugar, la prisién preventiva cfisiosa ha trastocado el que deberia set el norma! flujo de! procedimiento penal, esto cone! sobredimensionamiento de la etapa de Vinculactén a proceso de la audiencia inicial. Al ser una medida privativa de fa libertad de gran afectacion para los derechos de {a persona imputada, el asunto de la imposicin de la prision preventiva oficiosa ha acasionado que en esta fase procesal se anticipen cuestiones que tendrian que ser materia del juicio oral, como el desahogo de pruebas. La prisién preventiva oficiosa ha motivade que esta etapa 10 ante el juez de control se convierta en un juicio antes del juicio, con lo que se regresa a la logica de! litigio en stapas previas al juicio oral, La misma existencia de la vinculacién 2 procesc se explica en buena paite debids a la prision preventiva La prisién preventiva oficiosa genera un deseauilibrio insalvable entre la persecucion penal eficaz y los derechos de la persona imputada. EI désequilibrio comienza porque un sistema de investigacién en el modelo procesal acusatorio supone que para realizar ia cauteia del proceso nose requiera un estandar fan alto para imponer una medida, come lo es el esténdar necesario para condenar a una persona. La salvaguarda de. que el estandar no sea tan alto se relaciona con la posibilidad de permitir un debate sobre el riesgo procesal. Si se impide ese debate y la consecuencta de iniciar formalmente el proceso es la prisién preventiva oficiosa, se genera dicho desequilibric. Por lo anterior, fa prisién preventiva oficiosa trastoca Ia légica del funcionamiento Gel sistema de justicia benal acusatorio. Por dicha razén, ésta tendria que ser-una medida que tienda 2 desaparecer del sistema de justicla y no a tener una mayor presencia, 7. Excesiva amplitud de los supuestos de aplicacién Como ya se ha mencionado, la prisién preventiva es una medida privativa sumamente restrictiva debido @ las afectaciones a la libertad personal, por io. que la regulacién de les supuestos en los que procede debe ser lo mas precisa posible a fin de no dejar margenes indebidos de discrecionalidad a ios operadores del sistema de justicia en la aplicacion de esta medida, Un defecto adicional de la regulacién constitucional de fa prisién preventiva oficiosa en México reside en la laxitud de conductas que dan lugar a la imposicién atin mas arbitraria de la medida cautelar. En este sentidé, habiéndose contemplado indebicamente fa prision preventiva oficiosa, es obligacién de las y los legisladores establecer supuestos de procedencia rigurosos y con la mayor'precisién posible. Lo anterior tampoco ocurre en Mexico a la luz del texto vigente y se podria agravar con algunos de los delitos que proponen ser adicionados como acreedores de la prision preventiva oficiosa. Como bien lo ha concluido el Grupo de Trabajo sobre la Detencién Arbitraria de la ONU: EI Grupo de Trabajo nota que el articulo 19 de la Constitucién actual requiere que los jueces impongan prisién preventiva automatica en aquellos cases de ‘delifos graves que determine la ley, en contra de la seguridad de la nacién, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud’, EI Grupo de Trabajo " considera que. este requisite es demasiado amplio, contreria al requisite’ del articulo 9, parr. 3 [del Pacto Intemacional}, al que el Comité de Derechos Humanos ha fecha referencia, donde indicé que los factores relevantes para determina’ si és razonable y necesario imponer una prision preventiva no deben incluir expresiones vegas ni esiéndares indeterminados como fa 'soguridad publica’? Por consiguiente y dada la ya actual ambigiledad y falta de certeza juridica del parrafo segundo del articulo 19 consfitucional, seria ain mas preccupante la inclusion de tipos de delitos genéricos que dejen a la legislacién secundaria fa posibilidad de abarcar un mayor nimerc de conductas, con lo cual se afectaria el derecho a la seguridad juridica de la poblacién y con lo que se le podria estar imponiendo esta medida arbitraria a una mayor cantidad de personas. 8. Falsa imputacién de delitos La. prisién. preventiva oficiosa puedé ser una medida a fa que las autoridades recurren a fin de anticipar la imposicin de penas y emplear las herramientas del derecho penal para fines ilegitimos, como puede ser la represiOn de movimientos sociales; la. represidn de mianifestaciories piblicas; el ataque a activistas, personas defensoras de derechos humanos © opositores politicos, la apariencia de fuincionamiento de las instituciones ante la opinién publica y medics de comunicacién; y la obtencion'de beneficios privadas, entre otros posibles fines, En este sentido, las y los servidores pibicos pueden verse tentados a presentar a personas: ante los jueces de control por la Supuesta comisién de delitos que ameritan ta prisién preventiva oficiosa, se hayan 6 no comatido fos mismos. Es preocupante que las autoridades leven a cabo detenciones y se valgan de acciones ilegales para imputar f2 comisién de delitos que ameritan ia, prisién preventiva oficiosa, persiguiendo los fines artiba senalados. En, el caso de algunos delitos és més complicado alcanzar el-estandar requerido sobre la existencia de “datos que-establezcan qué se ha cometide ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometié.o participé en su comisién’, establecido en la Constitucién: para la vineulacién a proceso y la consiguiente imposicion de la prisién preventiva oficiosa. Sin embargo, se ha documentado que hay ciertos delitos a los que las autoridades recurren para procesar a personas; algunos de ellos ya incluidos en el catélogo previsto en el parrafo segundo del aiticulo 19 constitucional, y.ciros que podrian llegar a estar contemplades ahi en caso de decidirse la ampliacion de supuestos de protedencia de esta medica. Supra, nota 2, pat. €4, 2 Asi, por ejemplo, en {os ultimos afos el Grupo de Trabajo sobre la Detencién Arbitraria ha documentado cérno en el origen de varios de los casos que han aMetitado decisiones de este tecanismo se encuentra la imputacién por el delito de portacién de armas, cartuchos 0 explosivos de uso exclusive del Ejército™. Particularmente-en la Opinién $€/2016, se hicieron dei conocimiento del Grupo de Trabajo pruebas contunderites sobre la colocacién de un arma jor parte de la poliéia para justificar él arresto de la victima. En este sentido, fa ampllacion de los. tipos de delitos que ameritarian prision preventiva oficiosa a delitos como ef sefialado en el parrafo anterior podria ser un. incentivo para servidores pUblicos para que actien de manesa ilegal y cometan detenciones arbitrarias, 9. Regresion en la proteccién a los derechos humanos La posibiligad de ampliar los tipos de delitos que ameritan la imposicién de la prisién preventiva oficiosa plantea un problema adicional, relacionado con los principios constitucionales de proteccién a ios derechos humanos. En este sentido, el articulo 1 constitucional establece el principio de progresividad en las obligaciones del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Sobre este particular la Suprema Corte de Justicia de la Nacion ha establecido, en jurisprudencia, lo siguiente: [-] En sentido positive, del principio de progresividad derivan para el legisiador (sea formal o material) fa obligacion de ampliar el alcance yla tutela de os derechos humanos; y pare’ el aplicador, #! deber de interpretar las. normas de manera que se amplien, en lo. posible juridicamente, esos aspectos de los derechos. En sentido negativo, iipone una prohibicién de regresividad: el legisiador tiene prohibido, en principio, emitir actos legisiativas que limiten, restrinjan, eliminen 0 desconozcan el alcance y la tutela que en determinado momento ya se ieconocia @ fos derechos humanos, y ¢/ aplicador lene prohibide interpretar las normas sobre derechos humanos de manera regresiva, esto es, atribuyéndoles un sentido que iimplique desconocer la extenslén de fos derechos humanos y su nivel de tufela admitido previamente™, |...) De lo anterior, y vistas las violaciones @ derechos humanos que conlleva'la prisién preventiva oficiosa, se’ puede concluir que la ampliacién de los supuestos pera la 2 Esto en las opinions 19/2015, 17/2016, S8/2015 y 1612018, PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS. SU CONCEPTO Y EXIGENCIAS' POSITIVAS ¥ NEGATIVAS, Fesls 390,85/2077 (10°) 8 imposicién de la medida seria una clara regresi6n sn !a obligacion de garantizar los derechos humanos de la poblacién, Conclusién La prisién preventiva oficiosa es una figura incompatible ¢ irreconciliable con las normas internacionales de derechos humanos. Su vigencia es contraria al caracter excepcional de la prisién preventiva, trasloca la naturaleza procesal-de fa medida cautelar y lesiona |és derechos a la libertad personal y el debido proceso, al tiempo que compromete otros derechos basicos como el relativo a la integridad personal, La prisién preventiva oficiosa trastoca y corrompe los funtiamentos del sistema de justicia penal acusatorio, vulnera la independencia judicial, a la vez que constituye una salida falsa que atenta contra los principios det paradigma de seguridad ciudadana. Por lo anterior, organismes y mecanismos internacionales, como el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la detencién arbitraria*"y e! Relator de Nacisnes: Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crusles, inhumanos 0 degradantes™, han fecomendado a México. detogar la prisién preventiva oficiosa. Por todo lo anterior, la ONU-DH insta @ Gongreso-de la Unién a abolir ta prisién preventiva cficiosa y 8 rechazar las iniciativas que aspiran @ ampliar los supuestos de procedencia previstos en el pérrafo segundo det articulo 19 constitucional. 5 Supra, nota 4, parr 65 © Supra, nola 21, part. €F 1

También podría gustarte