Está en la página 1de 2

Utlizamos “if” para evaluar la condicion en la opc, se igual igual a uno, utilizamos “do” para que en

caso de que se verdadero, evaluar que el residuo de dos se igual igual a uno, en caso de que sea
verdadero imprimiermos en pantalla los siguiente “Jugador 1”, “Digite fila” y lo guadaremos en un
entero en la casilla fila, despues imprimimos “Digite columna” y lo guadamos en la casilla columna,
nuevamente evaluamos si en el espacio de fila o columna para “x” es mayor de dos el numero
ingresado, en caso de que asi sea imprimiremos un mensaje de “Cordenadas no validas, prueba
otra vez”, ocupamos un a sentencia “while” para hacer un bucle para evaluar si el numero ingreso
es menor a dos, en caso de que si continuaremos imprimiendo “x” en fila y columna ingresada.
Utilizamos un ciclo “for” para inicializar “i” en cero, verificar que i sea menor que tres, e
incrementar i en uno, hacemos la misma condición en “j” imprimimos en pantalla “x” en fila y
columna que ingreso en usuario, con un “else if” evaluamos que el residuo de 2 sea igual a cero
en caso de que verdadero imprimiermos en pantalla los siguiente “Jugador 2”, “Digite fila” y lo
guadaremos en un entero en la casilla fila, despues imprimimos “Digite columna” y lo guadamos
en la casilla columna, nuevamente evaluamos si en el espacio de fila o columna para “o” es mayor
de dos el numero ingresado, en caso de que asi sea imprimiremos un mensaje de “Cordenadas no
validas, prueba otra vez”, ocupamos un a sentencia “while” para hacer un bucle para evaluar si el
numero ingreso es menor a dos, en caso de que si continuaremos imprimiendo “o” en fila y
columna ingresada.

Por ultimo utilizamos un ciclo “for” para inicializar “i” en cero, verificar que i sea mayor que tres, e
incrementar i en uno, hacemos la misma condición en “j” imprimimos en pantalla “o” en fila y
columna que ingreso en usuario y cambiamos de turno.

También podría gustarte