Está en la página 1de 2

ANEXO

CERO LABRANZA O LABRANZA MÍNIMA

INTRODUCCIÓN:

Se entiende por cero labranza, la siembra que se hace directamente en suelos, sin
necesidad de removerlo ni eliminar el rastrojo que lo cubre. Lo importantes es eliminar las
malezas.

En la actualidad la labranza mínima o cero labranza se puede hacer gracias al progreso


industrial, se cuenta con máquinas diseñadas especialmente para esta labor y se dispone de
eficientes productos químicos para controlar las malezas. La eliminación de las malezas se puede
hacer con anterioridad a la siembra, o bien, después de emergido el cultivo. Entre los herbicidas
más usados en siembras de cero labor se encuentran el Gramoxone (Paraquat) y el Roun dup,
cuyas dosis, forma y épocas de aplicación deben basarse en las recomendaciones dadas por los
especialistas.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Las máquinas para realizar la siembra en una sola operación, se caracterizan por tener en
su parte delantera discos dentados, que al girar cortan el rastrojo y unidades de siembra
independientes, que hacen el surco donde se deposita la semilla y el fertilizante. La cero labranza
puede hacerse con sembradoras corrientes, pero en este caso es necesario sacar o quemar el
rastrojo y para lograr una eficiencia similar a la de las máquinas especializadas, a las sembradoras
corrientes se les puede adaptar algunos implementos como discos o piezas de cultivador

VENTAJAS

Las ventajas de la cero labranza son numerosas, entre ellas se pueden mencionar las
siguientes:

1. Al suprimir las labores tradicionales de preparación de suelo, se logra un gran ahorro en el


uso de maquinaria, combustible y tiempo.
2. En zonas de riego y donde las temperaturas no permitan, se pueden efectuar dos cultivos
en una temporada; en estas zonas, basta un riego tan pronto se haya cosechado un
cultivo, para hacer una nueva siembra sobre el rastrojo.
3. Es muy favorable en zonas donde el agua es escasea; al no mover el suelo, éste conserva la
humedad.
4. En zonas lluviosas o cuando se presentan cambios climáticos repentinos, no hay
problemas con la siembra; el suelo al no ser removido permite la entrada de la máquina
para sembrar, pocos días después de una lluvia.
5. Protege al suelo de la erosión, en especial cuando hay pendiente, ya que al sembrar sobre
todo el material que queda del cultivo anterior, se evita el arrastre del suelo por el agua.

LIMITACIONES

Las limitaciones de la cero labranza están relacionadas con las malezas, es por ello que no
se recomienda sembrar con este sistema, cuando existe abundancia de malezas de difícil control
como son chépica, maicillo, hierba del té, etc.

En hortalizas y chacarería, cultivos en que el uso de herbicidas es más limitado por la


sensibilidad que presentan, el control de malezas de be hacerse en forma mecánica.

También podría gustarte