Está en la página 1de 19
Bele] UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA mle etnies PROYECTO: ‘Disefio e implementacién de un sisteme solar fotovoltaico pare alumbrado en la UT de Altamira” INSTITUCION BENEFICIARIA: Universidad Tecnologica de Altamira PARTICIPANTES: MC. José Luis Ocampo Casados Mdhd. Julio César Martinez Gamez Dr. Edgar Uxmal Maya Palacios PERIODO DE APLICACION: 06 de Enero ~ 31 de Agosto del 2014 © INTRODUCCION. En este proyecto se realizara el montaje de un panel fotovoltaico, el cual alimentara una lampara led para el alumbrado de la via peatonal que conecta los edificios de las carreras de Mecatronica, Mantenimiento Industrial, Desarrollo de Negocios y Quimica industrial. Este proyecto se realizo desde el dimensionamiento del sistema fotovoltaico hasta la instalacién del mismo. Se tomara en cuenta el material que se necesitara para llevar a cabo la instalacién del sistema fotovaltaico de manera segura y adecuada, para asi poder tener un buen funcionamiento del mismo y se pueda dar un buen mantenimiento y sus debidas pruebas. ¢ JUSTIFICACION. El uso generalizado de los combustibles fésiles, el debilitamiento de la capa de ozono y la desaparicin de grandes hectareas verdes, estan favoreciendo el aumento de la temperatura en la tierra, provocando un futuro incierto para nuestras proximas generaciones. Por todo ello, nos vemos obligados a apostar por la Energia Solar, una fuente de energia limpia y renovable. Las celdas solares de silicio mono y poli-cristalino han sido la base para la produccién industrial de celdas solares y médulos fotovoltaicos con buen éxito, aungue a un costo relativamente alto, ‘Touran (633)260czsz a ‘war sate Mele tiisce}] UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA Crganisima Pubco Descentiatzado dela Adminstiacion PaDtcs Eeatal Sus eficiencias de conversion han alcanzado un record de 24.7% a nivel laboratorio, aunque @ nivel industrial se fabrican con tecnologias de bajo costo con eficiencias de 13% a 15 %. Por consiguiente, la aplicacién de esta relativamente nueva tecnologia es la mas viable para el ahorra de energia y el desarrollo sustentable, asi como el cuidado del planeta y desde el punto de vista técnico |a generacion de energia eléctrica por conversi6n fotovoitaica es en la actualidad una alternativa real @ OBJETIVOS. ‘Objetivo General. Disefiar un sistema de ahorro de energia para el abastecimiento eléctrico de una lémpara de {ed, por medio de una instalacion solar fotovoltaica *¢ DESARROLLO. Como los paneles sdlo producen energia en las horas do sol y la onergia se puede necesitar durante las 24 horas del dia, es necesario un sistema de acumulacién. Durante las horas de luz solar hay que producir mas energia de la que se consume para acumuler el exceso y posteriormente poder utilizario cuando no se esté generando La cantidad de energia que se necesite acumuler se calcula en funcién de les condiciones climaticas de la zona y el consumo de electricidad. De tal manera que en una zona donde haya muchos dias soleados al afio habré que acumular poca energia. Si el periodo sin luz es muy largo, hay que acumular mas energia El numero de paneles a instalar debe calculerse teniendo en cuenta: 2 Lademanda energética en los meses mas desfavorables. * Las condiciones técnicas dptimas de orientacién e inclinacién, dependiendo del lugar de la instalacién. Para optimizar el sistema es neceserio calcular correctamente la demanda con el fin de no sobredimensionar la instalacién. En primer lugar, la luz solar incide en los paneles 0 médulos fotovoltaicos formados por un material semiconductor de silicio cristalino que posee efecto fotoeléctrico, es decir, transforma (con un rendimiento aproximado de 18%), ta luz solar en energia eléctrica continua de 12 V. iva de os Rios km.2+100, Puerto Industil Altamira. har, Fam Tamaulipas Bie ‘evax e33)260 252 a1 ‘wr utaamia ee UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA SEP (rganira Pabico Descontnlzacn dela Aaministacion Pines Erata me Posteriormente esa electricidad debe acumularse en una bateria para disponer de energia durante periods noctumos 6 de poca irradiacién solar (dias nublados o con niebla). Entre los paneles solares y la bateria es necesario incluir un reguledor de carga de modo que cuando la bateria esté cargada (por medida de su tensién) el regulador cierre el aporte de energia desde los paneles solares a la bateria, para impedir la sobrecarga de ésta y por consiguiente el acortamiento de su vida util Finalmente, la energia acumulada por la bateria (en forma de corriente continua) puede emplearse como tal en luminarias y otros equipos, si bien lo mas habitual es transformar, por medio de un inversor, la corriente continua en altema a 117 V y 60 Hz en forma de onda senoidal pura que es el estandar elécirico en Venezuela, pudiendo entonces alimentar equipos como televisores, focos, refrigeradores, ventiladores, que trabajan con corriente altema, y que son habituales © imprescindibles para la vida diaria. Basicamente estos sistemas fotovoltaicos constan de los siguientes elementos: * Generador fotovoltaico: Transforma la energia del sol en energia eléctrica y carga las baterias + Regulador de carga: Controla la carga de la bateria evitando que se produzcan sobrecargas 0 descargas excesives que disminuyen la vida Util del acumulador. Puede incorporar un sistema de seguimiento del punto de maxima potencia, que es un dispesitivo que aumenta el rendimiento de la instalacién * Sistema de acumulacién. Baterias: Acumulan la energia entregada por los Paneles. Cuando no hay generacién solar, la electricidad la proporciona directamente la bateria y no los paneles, + Inversor: La corriente que generan los paneles o entrega la bateria os corriente continua y la mayoria de los lectrodomésticos que se comercializan, funcionan con corriente alterna. Por este motivo se utilizan inversores que convierten la corriente continua en alterna. Figura, Esquema de un sistema fotovoltaico. ‘We. delesRloskm +100, Puerto dust Akar, ‘Stans Tam Tamaulipas ‘Ge aveos “outa #29280 0263 a 4 ®& UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA __SEP __ ‘rganismo Pubico Oescentatzado dela Administacién Pcblce Esatal aa EI generador fotovoltaico se estima que tiene una vida util supenor a 30 aftos, siendo la parte mas fiable de la instalacién. La experiencia indica que los paneles nunca dejan de producir electricidad, aunque su rendimiento pueda disminuir ligeramente con el tiempo. Por otro lado, las baterias con un correcto mantenimiento tienen una vida aproximada de diez afios. Las operaciones de mantenimiento son: + Los paneles que forman el generador apenas requieren mantenimiento, basta limpiarlos con algiin producto no abrasivo cuando se detecte suciedad solidificada, * El regulador de carga no requiere mantenimiento, pero si necesita ser revisado para comprobar su buen funcionamiento. + En las baterias se debe controlar que el nivel de agua del electrolito esté dentro de unos limites aceptables. Para reponerio se utiliza agua desmineralizada 0 destilada. Se debe revisar su nivel mensualmente en cada uno de Jos elementos y mantener las bornes de conexion libres de sulfato. La medida de la densidad del electrolito puede avisar de posibles averias. Actualmente existen baterias sin mantenimiento 0 de electrolito gelificado que no necesitan reposicién de agua. + El inversor no necesita ningun mantenimiento especial, unicamente debe comprobarse su buen funcionamiento. Las principales aplicaciones de los sistemas aislados de la red eléctrica son: * Alumbrado de calles y carreteras: La posibilidad de utilizar sistemas de iluminacién autonomos de fécil instalacién y minima obra civil hace que sea una solucién adecuada en muchas ocasiones. + Sistemas centralizados para poblaciones rurales aisladas: Cuando hey que electrificar una pequefia poblacién rural aislada, la solucién mas idénea es instalar un sistema centralizada que gestione y distribuya la energia de los habitantes de la pequefia poblacién, * Sefializacion: La sefializacién maritime y terrestre es una de las grandes aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos. Asi son numerosos los ejemplos en balizamiento de aeropuertos, sefializacién de carreteras y puertos, atc. bcos Rsk, pete ats tan 0 Tamaulipas ae ‘eras e232 0252 a 5 ‘wi uaamea eum UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA SEP | 4 ‘rome Pa: Dieta ede eis anon Pas Eee saci | py EaUCACN MoE Equipo a utilizar y lista de Material para ¢l diseno del panel solar fotovoltaico, Panel fotovoltaico: Especificaciones técnicas: Marca: ENSOL Modelo: DS-A18-130 Voltaje: 18 V Potencia: 120 W Corriente: 7.22 A Bateria ciclo profundo: Especificaciones técnicas: Marca: CALE Modelo: CL-31T-700 Voltaje: 12 V Corriente: 115 Ah Controlador: Especificaciones técnicas. Marce: ENSOL Modelo: STC20 Voltaje: 12/24 V Corriente: 20 A Lampara LED: Especificaciones técnicas: Voltaje: 12 V Potencia: 18 W Corriente: 1.5A Cable: Especificaciones técnicas: Calibre: #8 Tamaulipas & ‘Bh. dele Rios tm 54100, Puerto Industria ARSmira ‘CP. 69608 ‘TevPax es3)260 c2szat5 ‘ware. tatama. em ER] UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA __SEP_ ® ‘Srgantimo Panico Descewalzaco deus asminisvacen Pubica Ea ee Gabinete: Gabinete Intemperio peso conbonenron Especificaciones técnicas: 7 = Gebinete metdlico con panel IP6S | Nema 4/12 Hoffman 50x50x22.5 cm Material mixto: iii Pintura (brochas, thinner, etc.) Tornilleria (tuerca, roldana, etc.) Soldadura (calibre 60/10) Tubbo flexible Licuatite % "(con conectores) Esparrago Silicon para exterior Espuma para sellado Cinta de aislar Herramientas a utilizar: Pinza para eléctrico. Desarmadores de punta plane y estrella. Cinta de aislar. Llave perica. Martillo Maquina para solder Nivel Flexémetro Andamios. KKK K KKK ARK Ete. LAMPARA SOLAR PARA, ALUMBRADO PUBLICO ‘lve de tos Ros km.3+100, Puerto Indust Atari, ‘sama, ram ‘CP. #880 ‘TevFax (29)260 0252 3 6 ‘wor uatamia ot me UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA __SEP__, 4@s ‘gansta Publeo Oescentatzedo dela Administracién Puolice Etatal Bane Nee * Cotizacién: En esta primera etapa del proyecto se realizaron las cotizaciones de! material que se utilizaria para el armado e instalacién del panel fotovoltaico, asi como, del gabinete en el cual se resguardarian el controlador y la bateria, para esta primera parte se cotizaron 2 tramos de PTR (6m) de 1/8”, 10 tornillos de % "x 1% "y 1 gabinete, a confinuacion se muestran imagenes de la cotizacién. * Gabinete para intemperie, para bateria y controlador de carga. TECNODEN . enologias de Energia Renovable Gabinete Intemperie Pra Batera y cortolatrée Car i wa sausze rot $.,98030 * Bateria Cale Solar CL-31T-700 12 V/ 115 Ah. BATERIA MARCA CALE TIPO CL-31T-700 $ 2,098" A eas ein 10, Pues mts ia. Malton pen ress gpm stat ‘wa uaramns eam Beir ist UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA __SEP ee ‘Organismo Pico Descentatiado dela Administacion Publica Esatal =a * Panel Solar ENESOL DS-A18-130. S770 i @ Sea"” enesc) MBs 027.00 = 7 - a! Sota” ootcs 102 4 $2145.00 m ee Bess 0401 fl * Controlador ENESOL STC20. ee a srezoLep y= oa Ga ~ $973.50 ge Paige , = Daiss. Bhi dolor Rios km. 34100, Puts Industral Atami ‘sti, Tat ‘Tevrax (s9)200 025231 84 ‘win ualamiea eum “Gee hse) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA SEP a LES D OGICA s eee rganiamo Pubico Descentiatzado dela Admiistac6n Punta Estatal aa * Lémpara LED, 12 V, 18W, 1.58 Lampara Alumbado Publico Led * Armado: En esta segunda etapa del proyecto, una vez con los PTR’s se llevo a cabo la limpieza, ya que los tramos se bafian en un tipo de grasa para evitar corrosién por la humedad de! ambiente, posteriormente se tomaron medidas de los tramos de PTR y finalmente se realizaron los cortes del mismo para el armado de! soporte. Una vez cortados |os tramos de PTR y se procedié al armado del soporte. En esta parte nos apoyaron 2 alumnos de la carrera de TSU en Energias Renovables, ‘Bhd, do fos Row m.54100, Pucto Industrial Akama Oo Tamaulipas “evens e360 9138 “wo staltamiacca.m IVER __ SEP _ cM UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA i® mobmcoe MCA ®lva. detos Rios km.2 vert ncustlal Alaris ‘E0560 Teva (os3)200 0282 a 6 Bolirius:s) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA Organiamo Pablco Deacentalzado dela Adminiatacién Publica Estate! * Instalacién de placa: En la parte superior del poste se procedié @ soldar una placa cuya funcién es soportar la estructura del panel fotovoltaico, Figura. Soldado de placa para soporte de panel solr. + Montaje de soporte para panel solar: Se monté sobre la placa la estructura que sostendra al panel solar, esto se logré con la utilizacién de tornilleria quedando ‘ijo al poste. ia Figura. Montaje de placa para soporte ce panel solar lve. detee Rios ki 34100, Puerto Incustia! Atami Tamaulipas ‘eurax @33)260 0262 a ‘wiv tata aeatmx UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA __SEP 1 @ * Desmontaje de lampara: En este punto, se desinstalé Ia antigua lampara de bombilla que estaba conectaco al alumbrado de la escuela, para asi poder instalar una mpara tipo led. * Montaje de panel fotovoltaico: Siguiendo con el procedimiento se puso en marcha la instalacion del panel fotovoliaico sobre la estructura del soporte ya instalada Ste dee los 10, uaoindsit Aton oO Tamaulipas ‘tani fae “evFax s33}260 (252 a1 ‘wiv. atari cme UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA SEP & Organise Pabico Oescentaizade dela Administaciin PGbtce Estate ane, Na + Instalacién de lampara tipo led: Siguiendo con la actividad se procedié a la instelacién de la lampara tipo LED de 12 V, para lo cual se tuvo que construir un soporte de apoyo para poder colocar la lampara en el poste, y la colocacién de un esparrago para sujetar la lampara al soporte. + Instalacién de soporte para gabinete: Se consiguié acoplar una place de metal 2 un costado del poste donde va instalado el sistema fotovoltaico, en dicha placa se colocara el gabinete de la bateria y el controlador. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA __SEP_| (iii ‘rganismo Pubico Descentatzado dea Adminstiacon PuDfca Estat Figura. Gabinete de panel solar. © Pruebas del sistema: Al tener completa la instalacion del sistema de panel solar, se procedié a la realizacién de pruebas para asegurar el buen funcionamiento de todas las partes del sistema, para lo cual se llevaron a cabo pruebas de voltaje, continuidad, carriente, lo cual dio como resultado que la instalacién fuera todo un éxito. Figura. Prueba de carga de bateria Bie de os Rios kn. 31460, Puerto Indust Aerie 7 ‘tam Ta Tamaulipas ‘C9805 ‘Tevax eso j260 0252354 ‘wnat eae Figura. Pruebas al sistema de pa thd. Q Tamaulipas BEWiEtiusk) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA __SEP ®& — ‘Organiamo Pabico Descentialzado de a Administacion PuDica Estatal =e, * Instalacion final. Y por ultimo, asi es como quedo armado e! panel solar, de dia y funcionando en la madrugada. Figura. Funcionamiento de panel solar. sion amiss Runa Nia Omrutes: se eis (555)260 0252 154 ‘awa taltamita 2m Be set ‘rganisino Pubico Descenvatzado deva Admnst2c6n PUDHES Esta oR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA SEP_ | @ * PROPUESTA TECNICA DEL PROYECTO. imensionamiento del sistema. Calculo del consumo eléctrico. consumo | _CARSA | Horas | pias por | PROMEDIO CONCEPTO CANTIDAD] CONSUMO | coRREGIDO| TOTALEN | PORDIA | SEMANA Watt ENWATTS | “oatacy | WATTS HrsDia Lampara LED i 18 19.8 198 12 7 2376 Caiga toial WaitHrigia ‘Maxima potencia de AC @ fa Total Comegido Whiidia as - Tabla de dimensionamiento de bateria. Total Corregido Whridia Voltaje del sistema Cargas Amp-Hrsidia Dias auténomos ‘Capacidad de almacenamiento_ Amp. ‘Max. Profundidad de descarga” capacidad total de la Capacidad de la bateria en ] Arnp/ee | Numero de baterias 7 en paralelo 03. | Voitaje nominal del sistema 18 Voltaje de la bateria | INimeros de baterias jen serie 0 Total de bateria =a | I I ‘ive. de los Rios in. 21400, Pueto Industri Aamir. oO Tamaulipas ‘ania Te : Tex enjoins st ‘wm. tatamia cme SM Eure} UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE Qasr ‘Organismo PUbico Descentralzado dela Adminitricio Tabla de datos de suministro energético. Z | - } | Suministro fotovottaico | Total Corregido Whridia 297.0_| | | Horas de sol por dia 48 | | | Subiotal minimo de = 61.9 Factor de reduecén | lj ide potencia 1.15 | _ Total de corjunto | de potencia 72 | ‘Wats por Modula 130 — Numero de médulos 7 | | necesitados | | © BENEFICIOS LOGRADOS. a. Menor consumo de energia eléctrica, lo cual se vera reflejado en la facturacin de consumo. b, Reduccién do gases de efecto invernadero. ©. Participacién de alumnos de la carrera de Energias Renovables en proyectos tecnologicos. d. Posicionamiento de la Universidad Tecnologica de Altamira como organismo disouasto a hacer uso de las energias renovables. ®. Proyecto muestra del uso de energias renovables para empresas visitantes MC. Juan H. Almazan Covarrubias Director de Mecatrénica DIRECCION ATRONICA AREA. AUTOMATIZAGION Mdhd. Julio’ César Martinez Gamez MC. José Luis Ocampo Casados Profesor Investigador T/C Titular “A” Profesor Investigador T/C Titular “C” COP. Direosiin de Mecatinica ‘lv de os Rios km 24100, Poet Inert Aamir Tamaulipas cr. evan (9s0j60 0252 a15t ‘wee alana. eet me UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA Crgnnisno Pebteo Cescertalzad de a Adenisirscion Publica Estat! Profesor Investigador TIC Titular “A” DE MECATRONGA AREA AUTOMATIZACION CCP. Dieoucion de Mecatoniea Bie fos Fon kn. 9409, Poona ARs oO Tamaulipas sc eaeos th : rows aye eizase

También podría gustarte